Los emprendedores quieren más incentivos para la creación de empresas

Consejos para el éxito con tu franquicia

La creación de empresas se está convirtiendo para muchos en la mejor, y quizá la única manera, de acabar con su propio desempleo. Cada vez es más frecuente ver como los desempleados optan por iniciarse en el mundo del autoempleo a fin de desarrollar su carrera profesional. Además, muchos de ellos optan por las franquicias como el modo más seguro de entrar en el sector empresarial, puesto que saben que contarán entonces con el apoyo de una gran empresa que ya ha demostrado que funciona.

El auge en la creación de empresas unido a que, pese a los impulsos nacionales y europeos que tratan de hacer que el crédito fluya, obtener financiación bancaria sigue siendo difícil a día de hoy, está haciendo que tanto organismos públicos como organismos privados desarrollen con más frecuencia programas de incentivos y subvenciones para los emprendedores.

No obstante, en este campo de la financiación las franquicias parten con cierta ventaja y es que las entidades financieras entienden que en este tipo de negocios el riesgo es menor puesto que se trata de un negocio probado, conocido por el público y con cierto soporte y reconocimiento al haber una gran empresa respaldando al emprendedor.

Recientemente se han producido modificaciones legislativas que tienen por objeto eliminar las trabas a la creación de empresas, haciendo el proceso más rápido y sencillo, de forma que la  nueva empresa pueda empezar a operar rápidamente.

Es cierto que de unos años a esta parte se han adoptamos múltiples medidas que tienen por objetivo facilitar la creación de empresas, pero a pesar de ello, las medida adoptadas siguen considerándose insuficientes por parte de los emprendedores.

Según los últimos datos estadísticos, el 89% de los emprendedores de nuestro país considera que las Administraciones Públicas no incentivan lo suficiente la creación de nuevas empresas.

Nosotros te informamos sobre la financiación y las ayudas para tener tu propia lavandería autoservicio.

 

Los emprendedores apuestan fuerte por la franquicia

Tanto en lo referente a nivel de creación de empleo como en lo referente a nivel de facturación, las franquicias están experimentando en España un importante auge en los últimos años.


Según los últimos estudios realizados entre empresas franquiciadoras españolas, se espera que para 2014 haya un crecimiento de la facturación que podría ser de hasta el 4,8%, dato que supondría dar continuidad al crecimiento que ya experimentó el sector en 2013 y que además podría dar lugar a que el sector de las franquicias saliera definitivamente de la crisis. Este aumento de la facturación irá indudablemente acompañado de un aumento de establecimientos  franquiciados y de un aumento del empleo en el sector. En este aspecto se prevé la creación de hasta 25.000 nuevos puestos de trabajo. Sin lugar a dudas uno de los factores que más está influyendo en el momento positivo que están viviendo las franquicias es el creciente interés de los emprendedores en este modelo de negocio. En el actual panorama socio-económico, cada vez son más las personas que contemplan el autoempleo como la forma más idónea para volver al mercado laboral y dado que muchas de esas personas carecen de conocimientos empresariales, para ellas la mejor forma de acceder al autoempleo es a través de una franquicia que les aporte, entre otras cosas, formación y asesoramiento para sacar adelante su negocio.

Otro de los aspectos que ha influido positivamente en el aumento de las franquicias en España ha sido la mayor predisposición de los bancos a dar créditos a aquellos emprendedores cuyo proyecto empresarial pasa por entrar a formar parte de una franquicia y es que en estos casos los bancos estiman que existe un mayor respaldo del empresario y por tanto un menor riesgo a la hora de conceder el préstamo.

 ¿Quieres apostar por un negocio rentable?

3 temores a la hora de iniciarse en el mundo de las franquicias

Negocios rentables en Canarias

Iniciarse en un negocio siempre plantea al emprendedor una gran cantidad de dudas, muchos de esos temores que asaltan al emprendedor son aplicables a todo tipo de negocios, pero otros son específicos del sector en el que desea iniciar su actividad.

Entre los tres miedos más frecuentes de quienes se plantean unirse a una franquicia se encuentran: perder el dinero, no tener clientes, que fracase el negocio del franquiciante.

Perder dinero es un temor que asalta a todo aquel emprendedor que quiere iniciarse en el autoempleo, da igual si va a hacerlo a través de una franquicia o de otro modo. El riesgo de perder dinero es inherente a los negocios y no puede obviarse, sin embargo, cuando se trata de entrar en una franquicia, el franquiciado cuenta con la ventaja de que ya sabe cómo funciona la marca a la que va a unirse y sabe que va a recibir apoyo y formación en aquellos aspectos que desconozca, lo que siempre supone un impulso para atreverse a seguir adelante. Una de las formas más eficaces para asegurarse de no perder dinero es elegir bien la franquicia, para ello el emprendedor deberá evaluar sus propias habilidades y capacidades para determinar qué franquicia se adapta más a ellas.

No tener clientes es otro de los miedos que atenaza a todo tipo de emprendedores, dentro y fuera del mundo de las franquicias. Lo bueno de las franquicias es que la marca ya es conocida por su público potencial por lo que la labor de marketing no debe ser tan intensa ya que el público ya conoce los productos o servicios que se ofertan. Otra de las ventajas es que la propia franquicia se encarga de dar relevancia a la apertura de sus nuevos establecimientos, lo que llama la atención de aquellos clientes potenciales que se encuentran en la zona. No obstante, hay que tener en cuenta que todos los negocios pasan por altibajos y que es imposible que una franquicia o cualquier otro negocio estén llenos de clientes todo el tiempo.

El fracaso del franquiciante es uno de los temores que afectan con exclusividad a los que están interesados en el negocio de las franquicias.

Aunque nada es seguro, es muy difícil que una marca ya establecida y con reconocido prestigio caiga. Aún así, quienes deseen entrar en una determinada franquicia podrían optar por hablar con algunos de los franquiciados de la marca para conocer la situación real en la que se encuentra.

¿Quieres montar tu propia franquicia?

¿Cómo funcionan las lavadoras y secadoras de La Wash?

Las lavadoras y secadoras de La Wash funcionan de una forma muy sencilla y totalmente automática, de modo que el cliente no requiere de la presencia de ningún empleado para poder lavar y secar sus prendas.

La Wash: franquicia de lavanderia

Lo primero que tiene que hacer quien desea usar los servicios de La Wash es introducir la ropa en la lavadora y cerrar la puerta. A continuación debe añadir el detergente, el suavizante y/o la lejía en el compartimento del detergente. El siguiente paso es acercarse hasta la “laundry point”. Si tiene tarjeta de socio de La Wash puede introducirla para obtener un descuento en su lavado. A continuación sólo tiene que realizar el pago de servicio que desea y pulsar el botón correspondiente a la máquina en la que ha cargado su ropa. En aquellos establecimientos de La Wash que no disponen de caja central, los clientes pueden hacer el pago directamente en la lavadora que han cargado con su ropa. Luego solo tiene que volver a la lavadora en la que ha cargado su ropa y seleccionar el programa de lavado deseado. La lavadora se pondrá en marcha a continuación.

Los usuarios pueden además encontrar las instrucciones de funcionamiento junto a las lavadoras, junto a las secadoras y también en la caja central. Ante cualquier incidencia con las máquinas pueden contactar por teléfono con el responsable del local que puede solucionar las incidencias desde su smartphone gracias al sistema de domótica con el que cuentan las lavadoras, secadoras y la caja central de La Wash.

¿Te gustaría tener tu propia lavandería autoservicio?

Menos es más, las franquicias se adaptan a la crisis

Las franquicias low cost se adaptan a la crisis

En un entorno en el que las cifras de paro no descienden en la medida que nos gustaría, son cada vez más las personas que se han decidido por el autoempleo como la mejor forma para volver al mercado laboral. Muchos de esos nuevos emprendedores escogen además las franquicias como fórmula para iniciarse en el mundo empresarial.

Atrás quedaron los tiempos en los que para entrar a formar parte de una franquicia había que aportar una gran inversión inicial. Las empresas son conscientes de lo difícil que es hoy en día conseguir la financiación por lo que en los últimos años hemos visto germinar lo que se ha acabado convirtiendo en un fenómeno que conocemos como franquicias low cost, aquellas que exigen cánones y royalties de entrada más bajos de lo habitual o que ni tan siquiera los exigen.

Gracias a las nuevas medidas puestas en marcha por las franquicias con inversiones iniciales inferiores a los 60.000 euros y optando además por locales de negocio más pequeños y por tanto más baratos de alquilar o comprar, las franquicias han logrado incrementar su número desde 2012 hasta la actualidad. Siendo uno de los pocos sectores que puede presumir de haber seguido creciendo aún en tiempos de crisis, no solo en número de establecimientos sino también a nivel de facturación.

Como consecuencia de este plan de acción las franquicias han conseguido un importante hito y es que ya suponen más del 10% del comercio minorista en el país, habiéndose producido además un importante auge del sector servicios. Este nuevo panorama ha permitido que más emprendedores opten por abrir su negocio lejos de las grandes ciudades, aportando una mayor oferta comercial y de servicios también en pequeñas localidades, generando a su vez más ingresos para las arcas públicas y más empleo.

Ser franquiciado de La Wash tiene muchas ventajas, si quieres saber más sobre como formar parte de nuestra compañía rellena el siguiente formulario y te informaremos para que montes tu propia franquicia de lavandería.

 

 

Glosario de términos del mundo de las franquicias

Ventajas de la lavandería autoservicio en Badajoz

Franquicias

Cuando un emprendedor empieza a investigar dentro del mundo de las franquicias en ocasiones puede sentirse perdido ante ciertos términos cuyo significado desconoce. Vamos a repasar algunos de los más habituales.

Actividades de pre apertura

Con frecuencia se habla de este tipo de actividades. Se trata en realidad de todas aquellas operaciones que es necesario realizar para poder poner el negocio en marcha: obtención de licencia municipal de apertura, contrato de alquiler del local, reforma y adaptación del local, contratación de seguros, contratación de personal y todo ese largo etcétera de requisitos que son necesarios para que el establecimiento franquiciado pueda abrir sus puertas en óptimas condiciones.

Circular de oferta de franquicia

Con este término se denomina al documento que contiene toda la información relativa a la franquicia y debe ser entregado al franquiciado para que pueda examinarlo con detenimiento antes de firmar el contrato.

Contrato de franquicia

Es el contrato que firman la empresa franquiciataria y el franquiciado, da lugar al nacimiento de la relación comercial entre ambas partes y genera derechos y obligaciones para ambos.

Franquicia córner

Últimamente se habla mucho de este tipo de franquicias que consisten en abrir una unidad franquiciada dentro de otro establecimiento comercial. No suele ser la fórmula más indicada para entrar en el mundo de las franquicias para quienes no tienen experiencia en el sector.

Franquicia low cost

Modelo de franquicia surgido a raíz de la crisis económica en la que la inversión inicial exigida al emprendedor suele estar por debajo de los 60.000 €.

Know how

Hace referencia a la transferencia de conocimientos relativos a tecnologías y experiencias desde el franquiciante hasta el franquiciado a fin de homogeneizar y estandarizar todos los procesos.

Trade dress

Conjunto de colores, signos, logotipos y demás elementos visuales que conforman la imagen de la marca.

Ser franquiciado de La Wash tiene muchas ventajas, si quieres saber más sobre como formar parte de nuestra compañía rellena el siguiente formulario y te informaremos para que montes tu propia franquicia de lavandería.

 

 

 

¿Qué hace tan atractivas a las franquicias?

Últimamente se está hablando mucho de las franquicias, algo que no es de extrañar cuando se trata de uno de los pocos sectores que está logrando crecer en tiempos de crisis. Los consumidores cada vez se sienten más atraídos por los productos y servicios que ofrecen y también los emprendedores han puesto a las franquicias en su punto de mira como medio para acceder al autoempleo.

Son muchos los factores que hacen atractivas a las franquicias para los emprendedores. La inversión es uno de sus puntos a favor y es que cada vez es más frecuente encontrar franquicias que reducen al máximo el canon de entrada y los royalties, algo que anima a muchos emprendedores a tomar parte del sector. Además, en un entorno en el que los bancos siguen siendo reticentes a dar financiación a las empresas, los emprendedores respaldados por una franquicia lo tienen más fácil a la hora de obtener un préstamo.

Pero en realidad el atractivo de las franquicias va mucho más allá. Uno de los factores que más atraen a los emprendedores que desean convertirse en franquiciados es el “know how”, es decir, ese traspaso de experiencias y conocimientos que la franquicia hace hacia sus franquiciados para que estos lleven a cabo la gestión de su negocio de la forma más rentable posible.

Otro de los factores a tener en cuenta es que el franquiciado se desentiende de aspectos que son básicos pero que exigen de unos conocimientos muy precisos, como ocurre con el marketing. En el caso de las franquicias son las centrales franquiciadoras las que se encargan de diseñar las campañas de marketing y decidir cuándo, dónde y cómo deben llevarse a cabo. Algo que reduce en gran medida las preocupaciones del pequeño empresario. Por último, no hay que olvidarse de otro de los grandes atractivos de las franquicias, se trata de negocios ya conocidos por el gran público y por tanto con mayor capacidad de atraer clientes.

Si quieres la última información de La Wash puedes visitar nuestro Facebook.

Innovación, elemento clave en las franquicias

Nueva lavandería autoservicio LaWash en Horta

Son muchos los datos y los estudios que destacan el buen momento que están atravesando las franquicias en comparación con otros sectores empresariales. Además de estar creciendo el número de empresas que deciden establecerse como franquicias y el número de establecimientos franquiciados, el interés de los emprendedores por este modelo de negocio no deja de aumentar.

Son muchos los factores que pueden estar detrás de esta fortaleza de las franquicias pero sin duda uno de los aspectos más importantes es la apuesta por la innovación. Las nuevas franquicias que surgen ya no optan por copiar lo que han hecho con anterioridad franquicias exitosas sino que deciden seguir su propio camino y apostar por formatos innovadores y originales, distinguiéndose así de la competencia y mejorando y reforzando su imagen demarca.

Las franquicias están apostando día a día por reinventarse y mientras hace unos años conocíamos pocas franquicias a parte de las dedicadas a la restauración, hoy en día las empresas que optan por convertirse en centrales franquiciadoras eligen cada vez más, nuevos y atractivos sectores.

Muchas de esas franquicias están consiguiendo el éxito en un doble sentido, aumentando su presencia mediante la adhesión de nuevos franquicia dos a la marca y aumentando sus ventas precisamente a raíz de esa expansión. Esta apuesta por la innovación y por entrar en nuevos sectores está haciendo además que personas que con anterioridad no habían mostrado interés en este tipo de negocios, puedan encontrar ahora entre las franquicias un negocio que se adapte a sus posibilidades económicas y a sus intereses profesionales.

Todo ello pone de relieve que la innovación, aunque en ocasiones pueda ser percibida como un riesgo, es también un factor muy importante en el éxito de una franquicia, que repercute positivamente tanto en el número de clientes interesados en los productos o servicios ofrecidos, como en el número de emprendedores interesados en pasar a formar parte de la marca.

 Quieres ser parte de una empresa que apuesta por la innovación?

 

  

 

Elementos esenciales en la franquicia

Cuando un emprendedor decide poner en marcha una franquicia, inicia una relación con la central franquiciadora que devengará en derechos y obligaciones para ambas partes. En función del tipo de franquicia de que se trate esos derechos y obligaciones irán cambiando, pero hay cuatro elementos esenciales asociados a la franquicia que no varían independientemente de que tipo de franquicia se trate.

Reclutamiento de información

En un período previo a firmar el contrato de franquicia el emprendedor comienza a desarrollar una relación con la central franquiciadora. En esta fase tanto franquicia como emprendedor se centran en obtener una mayor información de la otra parte. A la franquicia le interesará conocer aspectos como cual es la experiencia y formación del emprendedor, donde quiere poner su negocio, aspiraciones de cara al futuro, etc. Por su parte al emprendedor le interesará saber todos los pormenores de la relación contractual con la franquicia y también intentará conocer más sobre la misma en otros entornos (hablando con otros franquiciados, buscando en Internet, consultando con consumidores, etc.)

Formación

Una vez que el emprendedor se ha convertido en franquiciado lo primero que debe hacer es recibir formación por parte de la franquicia para que pueda sacar adelante su negocio de la forma más adecuada. En función del tipo de negocio de que se trate esta formación será más o menos compleja y más o menos larga.

Soporte

Uno de los principales motivos por el que los emprendedores se deciden por las franquicias es la posibilidad de contar con soporte de la central franquiciadora para llevar a cabo la gestión del negocio, acciones de marketing y otro tipo de acciones necesarias para el éxito del negocio. El nivel de soporte que la franquicia dará al franquiciado, dependerá nuevamente del tipo de franquicia de que se trate.

Retos

Una vez dentro de la franquicia el franquiciado queda obligado a conseguir una serie de resultados. No obstante la franquicia siempre intentará impulsar al franquiciado a conseguir todavía mejores resultados que los exigidos y el franquiciado por su parte puede aportar ideas que a la franquicia le resulte interesante evaluar.

5 errores que no debe cometer el franquiciado

Al iniciarse en un negocio lo más habitual es que surjan un gran número de dudas y que la inseguridad haga mella en el emprendedor, no obstante, el éxito pasa por sobreponerse a la presión y saber afrontar adecuadamente las situaciones.

El éxito de un negocio depende de factores de muy diverso tipo, pero hay que errores que el emprendedor no puede permitirse cometer si quiere que su aventura empresarial llegue a buen término.

Uno de los errores más importantes es dejarse guiar únicamente por el instinto. Efectivamente actuar por instinto en ocasiones es bueno, pero cuando se trata de entrar en un negocio hay que aplicar también la lógica y obtener el mayor número de datos e informaciones posibles antes de tomar una decisión, asegurándose de que se toma la decisión con pleno conocimiento de causa.

No hablar con otros franquiciados es también un error bastante frecuente. Es importante hablar con varios franquiciados, especialmente los que tengan su establecimiento en una zona cercana a donde el emprendedor va a iniciar su actividad, para conocer de primera mano datos sobre el funcionamiento de la franquicia y sobre la demanda existente del producto o servicio de que se trate.

Ignorar las responsabilidades que se adquieren al firmar el contrato de franquicia puede ser otro error importante. En este punto el franquiciado debe de tener en cuenta que aunque el negocio es suyo debe rendir cuentas a la empresa franquiciada, lo que además puede incluir la asistencia a reuniones, a cursos de formación, etc.

Pensar que el trabajo está hecho. Muchos franquicia dos caen en el error de pensar que por el simple hecho de pasar a formar parte de una gran empresa ya tienen todo el trabajo hecho, cuando lo cierto es que levantar una nueva franquicia requiere de tiempo, trabajo y esfuerzo.

Te ayudamos a montar tu lavandería?

 

La importancia de las ferias en el sector franquicias

Cada día en más ciudades se están organizando ferias relacionadas con el mundo de las franquicias y es que la popularidad de este negocio no deja de crecer entre los emprendedores, lo que está llevando a un aumento considerable de las ferias que acogen a los profesionales del sector, así como a un aumento del número de asistentes. Recientemente se ha celebrado en Zaragoza el evento Franquishop y a finales de abril se desarrollará en Madrid uno de los eventos más importantes a nivel nacional, Expofranquicia.
Las importancia de las ferias radica en que estas operan como un punto de encuentro en la que los emprendedores pueden tener una primera toma de contacto con aquellas franquicias que les interesan. Son también un buen lugar para que aquellas personas que están pensando en emprender un negocio pero que no saben por qué sector decantarse, conozcan de primera mano la amplia variedad de franquicias entre las que pueden escoger.
Gracias a las ferias los emprendedores pueden tener una visión más completa de la franquicia o franquicias que les interesan, logrando más información sobre la empresa y su forma de funcionamiento. Pueden además concertar una cita para reunirse más adelante con los gestores de la empresa franquiciada para tratar las negociaciones con mayor detalle.
Pero las ferias hoy en día son mucho más y en ellas también hay espacio para la formación y el debate. Lo más habitual es que en las ferias se programen ponencias por parte de expertos del sector que ayudarán a los interesados a ponerse al día sobre temas relacionados con el sector de las franquicias y resolverán sus dudas.
Las ferias son además un interesante punto de encuentro en el que los emprendedores pueden poner sus ideas en común y compartir sus experiencias.

¿Quieres información de como montar una franquicia rentable?

 

¿Cómo emprender mi negocio con La Wash? – Franquicia de Lavandería

Franquicia de lavandería

Si estás pensando emprender y montar tu propio negocio, en La Wash te lo ponemos muy fácil, puesto que puedes montar tu propia franquicia de lavandería.

Te ofrecemos la oportunidad de tener tu propia lavandería autoservicio, un negocio que se autogestiona y que no requiere tener ningún empleado. Ni siquiera es necesario que tú estés en el local, ya que todas las máquinas son domóticas y funcionan introduciendo monedas. Además, en caso de surgir algún problema, puedes solucionarlo desde tu smartphone.

franquicia líder de lavandería

Como franquicia, en La Wash vamos a asesorarte en todos los pasos que necesitas dar para poder abrir tu negocio. Vamos a ayudarte en todos los aspectos que sean necesarios, desde encontrar el local más adecuado hasta a conseguir la licencia de apertura. En tu aventura de emprender un negocio no vas a estar solo, contarás en todo momento con nuestra ayuda y asesoramiento en todos aquellos aspectos que necesites. Es más, si quieres tener tu propio negocio pero no sabes nada sobre gestión empresarial o no te interesa desarrollar la gestión, nosotros mismos nos encargaremos de gestionar tu negocio.

Ahora tienes la oportunidad de tener un negocio rentable, que puede abrir los 365 días del año, fácil de gestionar gracias a la ausencia de empleados y que, además, te reporta una ventaja extra frente a otro tipo de negocios, te dejará mucho tiempo libre. Gracias a que las máquinas funcionan de forma sencilla y a que los clientes pueden encontrar las instrucciones de funcionamiento encima de las lavadoras, las secadoras e incluso encima de la caja de pago, no es necesario que pases allí grandes cantidades de tiempo.

Ser franquiciado de La Wash tiene muchas ventajas, si quieres saber más sobre como formar parte de nuestra compañía rellena el siguiente formulario y te informaremos para que montes tu propia franquicia de lavandería.

Encontrar la franquicia perfecta

Montar un negocio no es sencillo y cuando se trata de elegir una franquicia esa elección tampoco es fácil debido al gran número de franquicias interesantes en las que los emprendedores pueden invertir.

Aunque la decisión es compleja y requiere de un tiempo de estudio, hay algunos aspectos que deben tenerse en cuenta a la hora de decidirse.

No desechar ideas sin conocerlas

A la hora de convertirse en franquiciado, lo idóneo es que el emprendedor opte por unvvegocio que se adapte a su estilo de vida y que pueda reportarle los ingresos que desea. Envocasiones los emprendedores se centran únicamente en aquellos negocios que conocen o quevson más obvios pero no está de más conocer ampliamente el mercado para ver qué tipo devfranquicias se pueden encontrar.

Hacer una investigación proactiva

Una vez que el emprendedor ya tiene claro en qué sector quiere entrar, es importante que realice una investigación de campo visitando los locales de las franquicias que le interesan, hablando con franquiciados de las mismas e incluso buscando información a través de Internet.

Elegir una franquicia con experiencia

Una de las grandes ventajas de entrar en el negocio de las franquicias es tomar parte de un negocio que ya tiene éxito y que puede repetir su fórmula de éxito en otros locales. Precisamente por ello es importante comprobar que la franquicia es un negocio exitoso y que dentro de ella hay profesionales capaces de formar y avalar en la gestión a los nuevos franquiciados.

Prestar especial atención a la circular de franquicia

La circular de franquicia es el documento en el que aparecen todos los términos del contrato que se firma con la franquicia. Leer bien todos los términos y asegurarse de que han sido entendidos, es la mejor manera de no equivocarse ni llevarse sorpresas desagradables.

Rellena nuestro formulario de ¿Como montar mi negocio? y da el primer paso para tener tu propia lavandería autoservicio. 

Aumenta la presencia femenina en el sector franquicias

La franquicia se perfila como uno de los negocios más atractivos para aquellos emprendedores que están buscando acceder al autoempleo. La posibilidad de poder acceder a un negocio de probado éxito y contando además con formación y asesoramiento, gana cada vez más adeptos, especialmente entre el público femenino.

Tradicionalmente las mujeres se han encontrado con mayores trabas a la hora de acceder a un puesto de trabajo, situación que se ha agravado todavía más con la actual crisis económica, a pesar de las medidas de igualdad adoptadas. Esta situación está llevando a un porcentaje cada vez mayor de mujeres a optar por el autoempleo como medio para volver al mercado laboral y desarrollar una carrera profesional.
Este importante aumento de la población femenina en el mundo de los negocios se está notando especialmente en el sector de las franquicias. Según los últimos datos de la consultora Erpasa Consulting, hoy en día un 34% de las franquicias abiertas en España están en manos de mujeres. Tendencia que se está extendiendo además a lo largo de todo el mundo.

Madrid, Barcelona y Sevilla son las ciudades donde pueden encontrarse un mayor número de emprendedoras al frente de franquicias, dato que no es de extrañar si se tiene en cuenta que estas tres ciudades son además las ciudades que cuentan con un mayor número de franquicias. Por sectores, las mujeres se decantan más por el sector servicios.
En cuanto al perfil de las mujeres que deciden hacerse franquiciadas, más de un 70% son mujeres en busca de autoempleo, con una formación media y en más del 50% de los casos, con estudios superiores. Uno de los aspectos más importantes que valoran las mujeres emprendedoras que abogan por elegir el modelo de franquicia es poder compaginar su vida laboral con su vida familiar.