Llega la red social de las franquicias

Detectar franquicias rentables

El panorama social y económico actual ha servido como caldo de cultivo para que un gran número de emprendedores se decidan a dar el paso y conviertan esa idea de negocio que les ronda por la cabeza en una realidad. En su camino hacia el autoempleo y la creación de su empresa, cada vez son más los emprendedores que deciden confiar en una franquicia a la hora de emprender su aventura empresarial, sintiéndose así más seguros y respaldados.

La importancia cada vez mayor del sector franquicias podemos apreciarla cada vez que salimos a la calle y es que, gran parte de los nuevos establecimientos que se abren en cualquier localidad, pertenecen a una red de franquicias.

El sector de las franquicias ha cobrado tanta importancia en España en los últimos años que hasta es posible encontrar ya una red social especializada en las franquicias. Se trata de Franchipolis, una red social que pretende ser el punto de encuentro entre emprendedores, franquicias y franquiciados, a fin de que pueda existir entre ellos un contacto más directo, intercambiando información y conocimientos.

En esta red social los miembros pueden crear grupos profesionales, abrir foros de debate, compartir vídeos e información sobre nuevas franquicias, franquicias rentables y cualquier tema que guarde relación con el sector.

Herramientas como esta nueva red social pueden ser útiles para todos los que forman parte del sector de las franquicias. A las centrales franquiciadoras les permitirá tener un contacto más directo con posibles interesados en abrir uno de sus establecimientos, mientras que los emprendedores podrán obtener información sobre las franquicias que les interesan con mayor rapidez. Aquellos que ya son franquiciados, pueden descubrir en esta red social nuevas oportunidades de negocio para abrir más franquicias o entablar relación con otros franquiciados para compartir experiencias.

Franquicias de lavandería, una oportunidad rentable

En los últimos años las lavanderías autoservicio han dejado de ser algo que veíamos solo en las películas norteamericanas para pasar a ser algo cotidiano en el día a día. Las franquicias de lavandería como La Wash cada vez cuentan con más franquiciados y es que este modelo de negocio es ideal para aquellos que quieren invertir en un negocio sin tener que sacrificar para ello su vida personal.

Las franquicias de lavandería tienen la gran ventaja de poder operar sin necesidad de personal. De esta forma el franquiciado tiene la gran ventaja de poder abrir su negocio prácticamente todos los días del año, ahorrándose además los costes y la compleja gestión de una plantilla de personal.

En el caso de La Wash, las lavadoras y secadoras del local funcionan de forma totalmente automatizada, de manera que los clientes pueden ponerlas fácilmente en marcha leyendo las instrucciones que encontrarán a su disposición en todos los locales, ya que además el funcionamiento de las lavadoras y secadoras es muy sencillo. Para realizar el pago tampoco es necesario que haya ningún empleado, ya que el mismo se realiza a través de una máquina automática.

En caso de producirse alguna anomalía en el funcionamiento de las máquinas, el franquiciado puede apagarlas y reiniciarlas desde su propio teléfono móvil, por lo que no es necesario ni que se desplace al local para resolver las posibles incidencias que puedan surgir.

Este sistema totalmente automatizado permite a los dueños de franquicias de lavandería poder tener su negocio abierto mientras están trabajando en otro sitio o simplemente disfrutando de su tiempo libre, algo que no es habitual cuando se trata de franquicias.

La Wash es por tanto una franquicia rentable especialmente pensada para aquellos que quieren que su negocio les reporte ingresos pero no que su negocio consuma todo su tiempo.

¿Quién usa las franquicias de lavandería?

Las franquicias de lavandería, como es el caso de La Wash, se expanden cada día más. A los consumidores este tipo de establecimientos han dejado de parecerles algo propio de las películas norteamericanas y cada día son más los que se animan a usar este tipo de servicios.

El público de la franquicias de lavandería es en realidad muy diverso. En las grandes ciudades y zonas turísticas es frecuente ver a turistas nacionales y extranjeros usando este tipo de establecimientos para lavar y secar su ropa.

En los últimos años se ha multiplicado el número de personas que viven solas. Para estas personas tener una lavadora puede carecer de sentido ya que no acumulan demasiada ropa sucia como para que les merezca la pena invertir en el electrodoméstico, jabones, suavizantes, etc. Es por ello que cada vez con más frecuencias estas personas se están convirtiendo en el público habitual de las franquicias de lavandería.

Pero también las parejas y las familias se están animando a usar las lavanderías autoservicio. Ahora en caso de que se rompa la lavadora ya no hay que estar esperando a que la arreglen o a comprar una nueva para lavar toda la colada, sino que pueden acudir a una lavandería autoservicio y dejar su ropa limpia y seca en apenas unos minutos, evitando la acumulación de ropa sucia en casa.

También las amas y los amos de casa están descubriendo las ventajas de este tipo de establecimientos y es que lavar artículos de grandes dimensiones como los edredones, es más barato y rápido si se hace en una lavandería autoservicio que si se hace en una tintorería tradicional.

El poder acudir a cualquier hora y prácticamente cualquier día del año y no tener que esperar demasiado para llevarse a casa la ropa limpia y seca, así como el fácil funcionamiento de las máquinas, son factores que están atrayendo a un público cada vez mayor a las lavanderías autoservicio.

Emprendedores, franquicias y recuperación económica

La llegada de la crisis económica trajo consigo el aumento de los niveles de desempleo hasta límites nunca vistos en España. Muchos trabajadores no solo perdieron su empleo sino también la esperanza de encontrar un nuevo trabajo. Frente a esta situación son muchos los que se han rebelado y han decidido volver al mercado laboral emprendiendo y poniendo en marcha su propio negocio.

Han sido estos emprendedores los encargados de poner de nuevo en marcha el engranaje de la economía, en primer lugar apostando por el autoempleo y en segundo contribuyendo a la generación de empleo a medida que el negocio va creciendo. Pero obtener financiación para poner en marcha el negocio y solventar todos los trámites para poder abrir, no siempre es sencillo. Es por ello que muchos emprendedores han optado por no iniciar su aventura empresarial en solitario sino que han decidido confiar en las franquicias.

Las franquicias ayudan a sus nuevos franquiciados en todo lo relacionado con la puesta en marcha del negocio y además los bancos son más benévolos a la hora de conceder créditos a aquellos emprendedores que están avalados por una marca de éxito. Es por ello que cada vez más emprendedores se deciden por una franquicia cuando optan por poner en marcha su propio negocio.

Esta situación no solo ha contribuido a paliar los efectos de la crisis sino que ha consolidado la presencia del sector franquicias en España, hasta el punto que ya no son solo los emprendedores los que confían en las franquicias para montar su propio negocio, sino que son las propias empresas las que deciden confiar en el modelo de franquicia para acelerar su expansión y deciden convertirse en centrales franquiciadoras.

Todavía falta bastante para poder hablar de una total recuperación económica, pero está claro que las franquicias y los emprendedores tienen ya un papel protagonista en esa recuperación.

Consejos para triunfar en el sector franquicias (parte II)

En el artículo anterior hemos examinado algunos consejos relacionados con el local y la planificación del presupuesto para garantizar, en la medida de lo posible, el éxito de un negocio.

En este artículo continuamos analizando más consejos para triunfar en el sector con las franquicias.

Con el local ya en marcha, el emprendedor debe hacer una previsión del personal que va a necesitar y del stock inicial.

Recortar en recursos humanos siempre es una decisión difícil, por lo que a la hora de iniciar un negocio es mejor ser precavido a la hora de realizar contrataciones.

Mejor pecar de escasez de personal, que es un problema que puede solucionarse rápidamente, que contar desde el principio con más personal del necesario.

Calcular el stock que se necesita para iniciar la actividad empresarial es casi tan complicado como determinar el personal necesario. No obstante, en esta labor los franquiciados suelen contar con la ayuda de la empresa franquiciada, que les guiará y les asesorará.

Las franquicias venden un modelo de negocio, pero el franquiciado no debe incurrir en el error de pensar que todos los clientes son iguales.

Aunque existan rasgos comunes entre todos los clientes de una cadena de franquicias, también existen rasgos propios que solo se dan entre los clientes que acuden a un determinado establecimiento de esa red de franquicias.

Conocer a los clientes es por tanto otro de los factores imprescindibles para conseguir el éxito.

Por último, el emprendedor no debe olvidar que aunque su negocio forme parte de una central franquiciadora, le pertenece a él.

Por tanto debe seguir las indicaciones de la central, pero también trabajar por su cuenta para ver qué aspectos de su negocio puede mejorar y, sobre todo, darse a conocer en el entorno en que esté ubicado su local.

Consejos para triunfar en el sector franquicias (parte I)

Los expertos hablan de la franquicia del futuro

Sacar un negocio adelante no es algo sencillo, por eso cada vez son más los emprendedores que buscan la oportunidad de negocio dentro del sector de las franquicias y es que entrar en el sector empresarial de la mano de una empresa con éxito, siempre aporta un plus de seguridad.

No obstante no está de más que el emprendedor siga una serie de consejos a la hora de poner en marcha su negocio para asegurar que la oportunidad de negocio que ha detectado, de verdad le va a dar los beneficios esperados.

Lo primero que hay que tener en cuenta es llevar a cabo una buena elección del local. El tiempo invertido en ver y comparar locales y analizar el volumen de negocio que puede haber en cada uno de ellos, nunca es tiempo perdido. Una correcta elección de la ubicación del negocio es una de las claves para conseguir el éxito.

A la hora de elegir el local también es importante tener en cuenta el dinero que se puede invertir en el mismo. Cuanto mayor sea la inversión en el local, más costará recuperarla. Aunque hay zonas en las que los locales tienen buenos precios, si se desea optar por una zona muy comercial, en la mayoría de los casos al emprendedor le compensa más optar por un alquiler. Además, ahora la tendencia en el sector franquicias es optar por locales más pequeños, lo que reduce los costes.

Abrir cuanto antes acaba siendo una de las obsesiones de los emprendedores una vez que han detectado la oportunidad de negocio. En este caso puede aplicarse el dicho “las prisas no son buenas” y la apertura del negocio debe llevarse a cabo de una forma ágil pero evitando las prisas innecesarias. Esperar a que todo esté listo antes de abrir, es la mejor manera de evitar tener que realizar nuevas inversiones antes de tiempo.

Para evitar que el presupuesto se descuadre, al abrir el negocio es importante contar con un fondo de maniobra para poder hacer frente a gastos que puede que no se hayan previsto en un principio.

¿Qué aspectos hay que examinar antes de entrar en el mundo de las franquicias?

El sector de las franquicias está experimentando en los últimos años un gran auge, pero antes de lanzarse a la aventura de emprender, es conveniente que el emprendedor evalúe algunos aspectos para detectar la oportunidad de negocio y ver si es la adecuada o no para él.

Lo primero que debe hacer el emprendedor es ser realista y autoanalizarse para ver si verdaderamente cumple o no los requisitos para acatar en su negocio las decisiones que le vengan impuestas desde la central. Deberá también evaluar los conocimientos que tiene del sector en el que desea entrar y también su capacidad económica para invertir en la oportunidad de negocio de que se trate.

Con esto claro, si el emprendedor considera que es la persona idónea para emprender, debe elegir el sector que le interesa y examinar las franquicias que operan en el mismo hasta dar con la que mejor se adapte a sus gustos e intereses.

Elegido el sector es el momento de evaluar las diferentes franquicias que operan en el mismo. Su volumen de negocio, exigencias para los franquiciados, tipo de producto o servicio que ofrecen, etc. Durante esta fase es normal que el emprendedor tenga dudas sobre la franquicia. Lo más recomendable es que apunte todas sus dudas para preguntarlas en la fase posterior del proceso de toma de decisión de iniciar una franquicia, ya que es entonces cuando llega el momento de hablar con las franquicias y con otros franquiciados.

Con toda la información, comienza entonces un período de reflexión en el que el emprendedor debe evaluar toda la información obtenida para decidirse por una franquicia concreta y comenzar entonces su presencia en el sector empresarial, dando los pasos exigidos por la franquicia elegida para abrir su negocio.