Aspectos clave del contrato de franquicia

El contrato de franquicia es uno de los aspectos más importantes cuando se trata de montar una franquicia. Este documento recoge los derechos y obligaciones de ambas partes, por lo que es imprescindible conocer bien todos los elementos que deben figurar en el mismo para asegurar que la relación entre central franquiciadora y franquiciado comienza con buen pie.

El contrato de franquicia es aquel en virtud del cual el franquiciado adquiere el derecho de explotar la idea de negocio de la central franquiciadora, usando para ello la imagen corporativa, logotipos y signos que distinguen a la franquicia. Aunque el derecho de explotar el negocio es del franquiciado, este adquiere a la vez la obligación de hacerlo siempre conforme a las instrucciones dadas por la central franquiciadora.

El contrato de franquicia reflejará los datos de ambas partes (franquiciado y central franquiciadora), pero también destacará los aspectos económicos del negocio, la duración del propio contrato, condiciones que deberán darse para que se produzca la renovación del contrato, supuestos en los que el franquiciado puede ceder sus derechos de contrato y el derecho preferente de compra del franquiciador y, evidentemente, los supuestos en los que puede darse la rescisión del contrato.

Todos estos aspectos son esenciales para que la relación de franquicia se desarrolle con normalidad. Para evitar posteriores conflictos, siempre es aconsejable que el franquiciado tenga completamente claro todos los derechos y obligaciones que surgen para él una vez firmado el contrato, por ello es recomendable que cuente con el asesoramiento de un profesional que le explique todas las implicaciones que tiene el mismo.

Para que el franquiciado pueda examinar con detenimiento el contrato, la ley determina que la central franquiciadora deberá hacerle entrega del mismo al menos 20 días antes de la firma, con el fin de que el futuro franquiciado pueda estudiarlo.

¿Dónde buscan financiación los jóvenes emprendedores?

Hasta no hace demasiado tiempo el perfil del emprendedor en España era el de un hombre de mediana edad, pero en los últimos años el perfil del nuevo empresario ha cambiado mucho, hasta el punto de que casi no podemos decir que haya un perfil medio del emprendedor español. Hoy por hoy encontramos a personas de todas las edades y condición que se deciden a dar el paso y entrar en el mundo empresarial.

 

Emprender siendo joven tiene muchas ventajas. Una de ellas es que es una buena manera de entrar en el mercado laboral, máxime cuando la tasa de desempleo juvenil es tan alta. Sin embargo una de las desventajas de emprender siendo joven es que no se suele disponer de un capital ahorrado para invertirlo. Sin embargo, gracias a las ayudas y subvenciones, puede sortearse este inconveniente.

Aunque obtener financiación por parte de un banco para iniciar un nuevo negocio es más sencillo si el emprendedor está respaldado por una franquicia rentable, lo cierto es que los bancos siguen siendo reticentes a la hora de prestar dinero, especialmente a los jóvenes. Por ello las Administraciones Públicas cada vez son más conscientes de la necesidad de establecer mecanismos de financiación alternativos que permitan a los jóvenes emprendedores poner su negocio en marcha.

A nivel de Comunidad Autónoma existen un gran número de ayudas y es difícil encontrar hoy por hoy una Comunidad Autónoma que no disponga de ayudas económicas para los jóvenes emprendedores. A nivel estatal también se ha tratado de reforzar la presencia de los jóvenes en el mundo empresarial, para ello se han establecido diferentes programas de ayudas y no solo económicas sino también a nivel de asesoramiento. Por último, a nivel europeo también suelen aprobarse planes de impulso empresarial para los jóvenes que son gestionados por los diferentes Estados miembros.

Franquicias y emprendedores, un matrimonio bien avenido

El interés en las franquicias no para de aumentar. Muchos de los interesados en convertirse en franquiciados son empresarios que quieren ampliar su negocio o buscan disminuir el riesgo entrando a formar parte de una red de franquicias rentables. Pero sin lugar a dudas, son los emprendedores los que más interés muestran en el sector.

Según el Informe de la Franquicia en España 2014, durante el pasado año aumentó un 4,5 % el número de franquicias, habiendo aumentado además el número de establecimientos franquiciados en todo el territorio español hasta pasar la barrera de los 59.000. De la mano de este crecimiento de las centrales franquiciadoras y los establecimientos franquiciados, ha llegado un aumento en los beneficios. Según el mismo informe, durante el pasado año las franquicias facturaron casi 26.000 millones de euros.

Estos datos por si solos son suficientes para que un número cada vez mayor de emprendedores esté a la busca de franquicias rentables. Para el emprendedor entrar a formar parte de una franquicia supone reducir en gran medida los riesgos y la incertidumbre que siempre acechan a quien decide iniciar una aventura empresarial. Permite además que el emprendedor sea dueño de su propio negocio e inicie su actividad a sabiendas de que la empresa que está detrás de él es una empresa que ya ha demostrado su rentabilidad y su éxito.

El disponer en todo momento de ayuda en la gestión del negocio y el tener detrás un equipo de profesionales que se preocupan de idear las mejores técnicas de marketing y las promociones más atractivas, son otras de las razones que justifican el más que razonable interés de los emprendedores en las franquicias rentables. Sin olvidar, por supuesto, que la franquicia es en la actualidad uno de los mejores medios para acceder al autoempleo.

 

 

Nuevo éxito para Franquishop en Madrid

La Wash es una franquicia rentable

Las franquicias están cada vez más de moda entre aquellos emprendedores que quieren atreverse a dar el paso y entrar en el mundo empresarial. Una prueba del buen estado de salud del sector es que todos los estudios realizados ponen de relieve que este año el sector franquicias crecerá por encima de otros sectores en España. Otra de las muestras del gran interés que despiertan las franquicias en los emprendedores es que cada vez son más las ferias que se realizan sobre este tema.

Las ferias son una buena herramienta para que los emprendedores puedan conocer más de cerca el mundo de las franquicias. Junto con las grandes ferias que cuentan con cientos de expositores y miles de visitantes, se están poniendo también de moda las ferias más pequeñas en las que se da a los emprendedores la posibilidad de concertar una cita con las franquicias que más les interesen, es el caso de Franquishop.

A finales del mes de septiembre Franquishop celebraba su edición número XII en Madrid. En esta ocasión acudieron a la misma un total de 350 emprendedores que tuvieron la oportunidad de conocer más de cerca el sistema de negocio de las algo más de 80 cadenas de franquicias que estuvieron presentes en la feria.

Los asistentes a Franquishop no solo visitan una feria sino que tienen la oportunidad de concertar previamente una reunión de 30 minutos con aquellas franquicias que les interesen. En esta edición, se celebraron más de 600 encuentros de negocios.

Junto con los encuentros emprendedores-centrales franquiciadoras, en esta edición también han estado presentes organismos como la Cámara de Comercio, AJE Madrid, la Asociación Española de Franquiciadores y Banco Sabadell entre otros. Todos ellos tuvieron presencia dentro de la sección de asesoramiento para informar a los emprendedores sobre todo lo necesario para poner en marcha su negocio.