Nuevas medidas para financiar franquicias

Nuevas medidas para financiar franquicias

A la hora de montar un negocio uno de los inconvenientes más importantes que debe afrontar el emprendedor es la búsqueda de capital para invertir.

Los créditos bancarios siguen llegando con dificultad así que para muchos emprendedores el banco ha dejado de ser una opción a la hora de conseguir capital.

Muchos de los nuevos emprendedores son personas que están en paro y han decidido montar su propio negocio para volver al mercado laboral, eligiendo muchos de ellos la franquicia como mejor método para entrar en el mundo empresarial.

A fin de incentivar la creación de empresas nuestra legislación preveía la posibilidad de capitalizar la prestación por desempleo si se acreditaba que ese dinero iba a ir destinado a crear una empresa. Esta medida ha permitido a muchos emprendedores poder obtener financiación para montar su franquicia, pero contaba con un inconveniente, y es que esta medida estaba limitada para los jóvenes hasta 30 años.

En el último paquete de medidas para fomentar el empleo el Gobierno ha efectuado algunos cambios en la normativa y la capitalización de la prestación por desempleo para poner en marcha un negocio por cuenta propia estará ahora disponible para personas de todas las edades.

Esta medida abre una nueva vía de financiación para aquellos emprendedores que ya han pasado los 30 años y les permite obtener capital para poder invertirlo en su negocio sin tener que solicitarlo a nadie ni pagar intereses por él.

Este tipo de medidas y la aparición de las denominadas franquicias “low cost” van a permitir que muchas personas en situación de desempleo puedan por fin montar su propio negocio y ser económicamente independientes y es que en gran parte de los casos la capitalización de la prestación por desempleo va a permitir al emprendedor cubrir los gastos iniciales de su negocio si no en su totalidad, si en una buen parte.

Claves que avalan el éxito de las franquicias

Claves que avalan el éxito de las franquicias

Las franquicias son mucho más que una moda, son una modalidad de negocio que en la actualidad está en pleno auge pero que existe hace muchos años y que ha demostrado su capacidad para sobrevivir y seguir creciendo incluso en los entornos económicos más inestables.

El aumento del número de emprendedores ha hecho que cada vez sean más las empresas que han decidido franquiciar su negocio. Para que la franquicia sea un éxito es necesario que el producto o servicio que ofrece resulte atractivo para su público potencial, pero también existen otros factores que están estrechamente relacionados con los franquiciados y que tienen una conexión absoluta con el éxito o fracaso de una franquicia.

Cuando un cliente acude a una determinada franquicia ya sabe lo que va a encontrar, tanto en producto o servicio como en atención al cliente y es precisamente esto lo que hace que el cliente decida o no repetir la experiencia. Esto hace que para las franquicias sea imprescindible el contar con un modelo de negocio y de gestión de recursos humanos estándar para toda la cadena. Es habitual que las franquicias entreguen a sus franquiciados un manual de buenas prácticas y del cumplimiento o no del mismo por parte de los franquiciados puede depender el éxito de su establecimiento, teniendo en cuenta que su actitud y forma de actuar también puede afectar de forma positiva o negativa a la reputación de la empresa en su conjunto.

El cumplimiento sobre las normativas de gestión del negocio es imprescindible y por ello es importante para las empresas el hacer una buena selección de franquiciados.

Una vez que se ha elegido al franquiciado adecuado y éste ha abierto su negocio, la franquicia es responsable de seguir dándole apoyo y soporte en todos los aspectos que sean necesarios. Creando una relación colaborativa entre franquicia y franquiciado se consigue organizar un equipo de trabajo que trabaja de manera coordinada y que por tanto tendrá más fácil conseguir sus objetivos.

Consejos para el cuidado de la ropa

consejos para el cuidado de la ropa

La duración de las prendas de ropa depende de muchos factores, entre ellos la calidad de los tejidos o la forma de lavado. Por eso si queremos que nuestras prendas favoritas duren mucho más, no está demás hacer caso de los siguientes consejos para el cuidado de la ropa.

Lo primero que debemos tener en cuenta antes de lavar una prenda es echar un vistazo a la etiqueta de la misma. La etiqueta nos dirá si nuestra prenda puede lavarse en lavadora o si por el contrario requiere de lavado en seco o lavado a mano, también nos indicará si podemos aplicar productos como lejía o si podemos meterla en la secadora.

A la hora de realizar el lavado es conveniente separar la ropa según colores y temperaturas indicadas. En el caso de las prendas de algodón de color o estampadas es habitual que destiñan durante el primer lavado, por lo que es aconsejable lavarlas por separado la primera vez.

Aunque siempre nos recomiendan llenar la lavadora, para que las prendas queden bien limpias es mejor que la lavadora no esté llena hasta su máximo de capacidad y que limitemos el uso de jabón. Un uso excesivo de jabón puede dejar manchas en la ropa y acabar deteriorándola.

Para conservar los colores es mejor lavar las prendas del revés. En caso de prendas del mismo color que se visten conjuntamente lo más recomendable es lavarlas siempre de manera conjunta para limitar la diferencia de color a la que pueden dar lugar los diferentes lavados.

Las cremalleras y corchetes pueden producir enganchones, para evitarlos lo más práctico es cerrar todas las cremalleras y corchetes de nuestras prendas.

En el caso de prendas delicadas es recomendable hacer uso de bolsas de lavado para evitar que se rocen con el resto de prendas. En caso de no disponer de una bolsa de lavado podemos usar como tal una funda vieja de almohada. En este tipo de prendas es mejor usar jabones neutros.