Sigue aumentando la demanda de lavanderías autoservicio

Lavanderías autoservicio La Wash para cuidar la ropa de cama

Las lavanderías autoservicio han crecido de una forma notable en los últimos años y cada vez son más utilizadas, ya que todo el mundo tiene alguna prenda que no puede lavar en la lavadora de casa.

Las lavanderías autoservicio están muy extendidas en el continente americano y en algunos países de Europa, pero a día de hoy en España todavía nos parece impensable la idea de no tener lavadora en casa y es por ello que el público de este tipo de establecimientos es de lo más variado.

Los turistas se encuentran entre los que más demandan este servicio. Para alguien que está de viaje el servicio de lavandería de un hotel o un hostal suele ser demasiado caro, por lo que la opción de una lavandería autoservicio les resulta más fácil, más barata y más cómoda.

Por otro lado tenemos a aquellos clientes que aprovechan el gran tamaño de las lavadoras de estos establecimientos para lavar prendas grandes que no pueden lavar en casa, como suele ocurrir con los edredones.

El número de hogares en los que vive una única persona se ha incrementado en los últimos años y son precisamente estas personas que viven solas las que conforman una gran parte del público que acude a estos establecimientos. Estas personas suelen vivir en casas pequeñas en las que necesitan aprovechar todo el espacio posible y por eso el prescindir de una lavadora es viable para ellos ya que además su ritmo de lavado de ropa no es tan elevado como en una casa con dos o más personas.

Las lavanderías autoservicio ofrecen un servicio rápido y económico y dan a sus clientes la posibilidad de lavar y secar su ropa en apenas unos minutos, lo que está haciendo que cada vez sean más las personas de todas las edades y de todos los colectivos que están interesadas en estos locales.

Claves para elegir una franquicia

El número de emprendedores que están interesados en entrar a formar parte de una franquicia no para de crecer y eso está haciendo que cada vez sea mayor el número de empresas franquiciadas.

El interés de los emprendedores en este sector ha hecho que sea muy habitual la organización de ferias y otro tipo de encuentros entre franquicias y emprendedores a fin de que las primeras den a conocer a los segundos todo lo que puede ofrecerles su negocio.

La elección de entrar a formar parte de un negocio u otro siempre es difícil y a la hora de tomar la decisión hay que tener en cuenta muchos aspectos tanto desde el punto de vista económico, como desde el punto de vista laboral y el punto de vista personal.

No existe una fórmula magistral para elegir bien la franquicia en la que se quiere tomar parte, pero si hay una serie de consejos que pueden ser de gran utilidad para que la elección sea lo más acertada posible.

Lo primero que hay que tener en cuenta es valorar que la franquicia de verdad tenga un “know-how”. Es decir, que el franquiciante cuente con unas ideas y prácticas de gestión que faciliten la llevanza y el éxito del negocio.

Para que el negocio tenga éxito es importante que la información fluya adecuadamente entre la empresa y el franquiciado. La información es especialmente importante antes de la toma de decisión sobre si entrar o no en un determinado negocio, por lo que si la información en esta etapa no fluye de forma natural, es mejor decantarse por otra franquicia.

La financiación es uno de los aspectos más complejos cuando se desea iniciar un negocio. En este sentido el emprendedor puede optar por franquicias que le ayudan a conseguir financiación o bien por franquicias en las que la inversión inicial no es demasiado alta, lo que se conoce como franquicias “low cost”.

Ventajas de la franquicia de lavandería automática

Cuando un emprendedor decide hacer realidad su idea de entrar en el mundo empresarial y decide hacerlo además de la mano de una franquicia, lo que busca es poder beneficiarse del prestigio que tiene la marca entre los consumidores y además poder tener ayuda en todo lo relativo a la gestión del negocio, algo que es especialmente importante si el emprendedor nunca ha tomado parte en el mundo empresarial.


De un tiempo a esta parte el sector de la lavandería automática está experimentando un gran auge y cada vez son más los emprendedores que se deciden por las franquicias relacionadas con este sector como son las franquicias de lavandería.


El sector de las lavandería automática ofrece múltiples beneficios a sus franquiciados. El primero de ellos es que la inversión en este tipo de establecimientos no es demasiado alta, a ello hay que sumar que este tipo de locales pueden funcionar de manera autónoma, por lo que no es necesario incurrir en gastos de salarios y seguros sociales de trabajadores puesto que no hace falta tener empleados.

Al funcionar de forma autónoma, tampoco es necesario que el franquiciado pase todo el día en su negocio, de forma que puede obtener rentabilidad con su lavandería y a la vez desarrollar o no otra labor profesional y es que se trata de un negocio que permite compatibilizar a la perfección vida personal y laboral.

El servicio de lavandería automática cuenta con un público cada vez más amplio. A este tipo de establecimientos acuden ya todo tipo de personas, desde turistas hasta familias que aprovechan para hacer la colada de la semana en apenas unos minutos. Siendo por tanto un negocio rentable.

Al carecer de empleados, la gestión de este tipo de establecimientos es más sencilla que en otros negocios, lo que supone un punto más a favor para aquellos emprendedores que no tienen conocimientos de gestión.

Ahorrar con la lavandería autoservicio

Encontrar centros de lavado de ropa en Valencia es cada vez más habitual y con ellos vas a ahorrar en la colada. Hacer la colada es una tarea indispensable.

Basta pasear por las calles de cualquier ciudad para darse cuenta que la lavandería autoservicio se ha convertido ya en un elemento más del paisaje urbano, especialmente en las ciudades grandes. En Barcelona o Madrid este tipo de negocios está proliferando y teniendo una gran acogida por parte del público.

Hace apenas dos o tres años era raro encontrar una lavandería autoservicio y los clientes que decidían hacer uso de las mismas lo hacían casi con miedo y sintiéndose un poco como en las películas americanas. Pero las cosas han cambiado mucho en un plazo de tiempo breve y cada vez es más habitual el uso de este tipo de establecimientos por todo tipo de personas.


Ya sea para lavar prendas grandes como los edredones o las cortinas o para hacer la colada de la semana, cada vez más gente se anima a acudir a este tipo de establecimientos. La lavandería autoservicio aporta a los consumidores un doble ahorro: en tiempo y en dinero.


Las lavadoras y secadoras de las lavanderías autoservicio son de gran capacidad (generalmente entre 10, 13 y 17 kilos), lo que facilita el lavado de todo tipo de prendas.

En el caso de hogares con varios miembros, estos establecimientos permiten hacer la colada de una sola vez. Ya no es necesario poner varias lavadoras hasta acabar con toda la colada de la familia, basta con una sola.

Al no tener que comprar detergente, suavizante, ni gastar agua ni luz en poner varias lavadoras, estos establecimientos permiten a sus clientes ahorrar una importante cantidad de dinero y es que el coste de un lavado en uno de estos establecimientos es inferior al coste de poner una lavadora en casa.

A ello hay que sumar que las lavanderías autoservicio cuentan con secadoras, de forma que en apenas unos minutos los clientes pueden lavar y secar su ropa y llevársela a casa lista para guardar o para planchar, consiguiendo un importante ahorro en algo que es si cabe más importante que el dinero, el tiempo.

Expertos animan a invertir en franquicias

Expertos animan a invertir en franquicias

En los últimos años el sector de las franquicias ha evolucionado mucho y ha dado lugar a nuevas fórmulas de negocio como las conocidas como franquicias de “baja inversión”, es decir, aquellas franquicias en las que no se pide canon de entrada a los nuevos franquiciados o si se pide éste es muy bajo.

Este tipo de franquicias han permitido que en los últimos años, a pesar de la crisis, los emprendedores se hayan animado a tomar parte en el sector empresarial, lo que ha repercutido a su vez en una mayor fuerza para las franquicias, que han visto como a pesar de estar en un entorno económico no demasiado favorable, han conseguido seguir creciendo.

Las franquicias de “baja inversión” han llamado la atención de  muchos emprendedores, pero también han despertado las suspicacias de otros y es que todavía hay gente que tiene la mentalidad de que algo que es barato no puede ser bueno.


Frente a aquellos que desconfían de las franquicias que requieren de una inversión baja para entrar a formar parte del negocio, los expertos del sector han destacado que no existe a priori razón para desconfiar, ya que existen franquicias con un canon de entrada muy bajo o incluso inexistente que dan lugar a negocios muy rentables.


Desde el sector de las franquicias se destaca que la bajada de cánones de entrada es una herramienta más para permitir que la empresa pueda seguir creciendo a través de la apertura de nuevos establecimientos comerciales que queden en manos de los franquiciados.

Si todas las franquicias hubieran mantenido los elevados cánones que existían hace unos años, no hubieran experimentado el notable crecimiento que han tenido en los últimos años.

Por tanto, destacan los expertos, la bajada de los cánones es una medida para atraer emprendedores, no un signo de que la franquicia no tenga calidad.