Cuida la ropa en la lavandería automática

cuida la ropa en la lavandería automática La Wash

Muchas personas acuden a diario a hacer la colada a una lavandería automática.


El uso de agua descalcificada como hacemos en La Wash puede ayudar a que la ropa permanezca en óptimas condiciones durante más tiempo, pero seguir las instrucciones de cuidado de las prendas también es esencial.

Si nos fijamos en las etiquetas de nuestras prendas podemos ver que tiene diferentes símbolos que nos indican la mejor manera de cuidarlas.
El primer símbolo que suele aparecer es una cubeta de lavado. Si tiene un número dentro nos indica la temperatura máxima de lavado de la prenda, si la cubeta está tachada implica que la prenda no puede meterse a la lavadora y si aparece una mano nos está indicando que la prenda debe lavarse a mano. Si debajo de la cubeta de lavado aparece una raya, se trata de una prenda cuyo lavado debe ser moderado, si aparecen dos rayas hay que usar un programa de lavado de prendas delicadas.

El triángulo hace referencia a la lejía. Si el triángulo es blanco puede usarse lejía, si tiene dentro dos rayas puede usarse un blanqueante que no contenga lejía, mientras que si el triángulo está tachado hay que abstenerse de usar lejía y blanqueadores.

El cuadrado con un círculo hace referencia al uso de la secadora. Los puntos dentro del círculo hacen referencia a si puedes usar más o menos temperatura en la secadora, mientras que el cuadrado tachado advierte de que no debe usarse secadora.

Para evitar que la ropa se arrugue lo mejor después de terminar en la lavandería automática es doblar adecuadamente aquella ropa que no requiera de planchado y guardarla en su sitio. Si la ropa necesita planchado hay que atender al símbolo de la plancha, que nos indica la temperatura ideal para conseguir que la prenda quede bien sin sufrir quemaduras.

2015, año de crecimiento de nuevas franquicias

Ahora que se acaba el año es momento de hacer balance de la evolución de los diferentes sectores económicos.


Por lo que concierne al sector de las franquicias, el 2015 ha sido en líneas generales un buen año, con un crecimiento moderado de nuevas franquicias.

La consultora Tormo Franquicias Consulting ha presentado su informe de 2015. Los datos reflejan que este año se han creado 4.400 nuevas empresas, lo que ha supuesto un 8,8% de crecimiento de las franquicias con respecto al año anterior, así como un crecimiento de un 2,9% en el número de unidades y un alza de un 2,5% en la inversión acumulada.

El informe destaca que sigue habiendo cambios en el sector de las franquicias y de cara al próximo año seguirán apareciendo nuevas franquicias que se centren en atender las nuevas demandas de los consumidores.

Este tipo de franquicias se caracterizan por tener un rápido crecimiento por dos motivos, el primero de ellos es que existe mucha demanda de un determinado producto o servicio por parte de los consumidores. El segundo de los motivos es que suele tratarse de franquicias “low cost” que no requieren de una gran inversión, lo que facilita la entrada de nuevos emprendedores en el mundo empresarial.

Como viene siendo habitual los sectores de la alimentación y la restauración son los que han conseguido una mayor inversión y un mayor volumen de inversión durante 2015, pero son seguidos muy de cerca por el sector de los servicios.

Destaca también un notable incremento de las franquicias nacionales en detrimento de las franquicias internacionales. Los emprendedores españoles prefieren invertir en firmas españolas antes que hacerlo en franquicias extranjeras.

Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía han sido en 2015 las regiones con un mayor crecimiento de las centrales de redes de franquicias, acumulando Madrid y Cataluña más del 50%.

Nueva lavandería autoservicio La Wash en la calle Valencia de Barcelona

lavandería autoservicio La Wash en la calle València 409

Ya puedes hacer tu colada en la nueva lavandería autoservicio La Wash en la calle València 409 de Barcelona


Desde el 9 de  Diciembre está abierta al público en el número 409 de la calle de Valencia de Barcelona una nueva lavandería autoservicio La Wash


En esta lavandería automática tendréis a vuestra disposición 2 lavadoras grandes de 10 KG y 1 lavadora gigante de 17 KG.  También dispondréis de 1 secadora XL de 13 KG y 1 secadora gigante de 17KG así como central de pago.

La carga detergente y suavizante es automática.

Os esperamos.

La Wash ya da servicio de lavandería autoservicio en Rubí

lavandería autoservicio en Rubí

La Wash ya da servicio de lavandería autoservicio en Rubí


Desde el pasado 9 de noviembre ya puedes hacer la colada en una nueva lavandería autoservicio La Wash de la calle Maximi Fornes, 54 de Rubí


En esta lavandería autoservicio tendréis a vuestra disposición 1 lavadora grande de 10 KG, 1 lavadora XL de 13 KG y 1 lavadora gigante de 17 KG. También encontraréis 1 secadora XL de 13 KG y 1 secadora gigante de 17 KG así como una central de pago.

La carga detergente y suavizante es automática.

Estamos encantados de atenderos.

 

Hacer la colada en Madrid

hacer la colada en Madrid

Ya es posible hacer la colada en Madrid de forma rápida, sencilla y económica gracias a La Wash.

Ponemos a tu disposición nuestro local de la calle Máiquez 58 y próximamente estaremos en Apóstol Santiago número 44 en Madrid capital y en la calle Gonzalo Torrente Ballester número 1 en la localidad de Rivas-Vaciamadrid.

Las lavanderías autoservicio están experimentando un gran crecimiento y es que este tipo de servicios son cada vez más demandados por los consumidores, por eso La Wash no podía dejar de estar presente en la capital.

Si quieres hacer la colada en Madrid, en los establecimientos de La Wash puedes lavar todo tipo de prendas.

En nuestros locales ponemos a tu disposición lavadoras con diferentes capacidades de carga para que escojas la que mejor se adapte a tus necesidades. Puedes usar nuestras lavadoras para hacer la colada de toda la semana de una sola vez, pero también puedes lavar esas prendas grandes que no caben en la lavadora de casa, como los edredones.

Una vez que tu ropa esté seca puedes hacer uso de nuestras secadoras. En poco menos de una hora tendrás tu ropa limpia y seca, lista para planchar y/o guardarla en el armario.

Te ofrecemos el mejor cuidado para tus prendas, con lavadoras y secadoras de última generación con las que ahorrarás una gran cantidad de tiempo y de dinero. Además usamos agua descalcificada para un mejor cuidado de tus prendas. Nos preocupa el medio ambiente y somos lo más ecológicos posible tanto en el uso de energía como en el uso del agua.

Estamos a tu disposición los 365 días del año, de 7:00 de la mañana a 22:00 de la noche sin interrupción, para que puedas hacer tu colada cuando mejor te venga.

En nuestros establecimientos encuentras todas las instrucciones que necesitas para lavar y secar tus prendas en nuestros aparatos.

Ventajas de tener una franquicia lavandería autoservicio

¿Cuáles son las ventajas de tener una franquicia de lavandería autoservicio?

Tener un negocio propio es en muchos casos la mejor manera de volver al mercado laboral. Las franquicias se han perfilado como la mejor opción para aquellos emprendedores que quieren entrar en el mundo empresarial, pero que no han tenido experiencia en el mismo.

La franquicia lavandería autoservicio es un modelo de negocio cada vez más elegido por los emprendedores debido a los numerosos beneficios que reporta este tipo de negocio.

Una de las grandes ventajas es que la franquicias de lavandería autoservicio suelen ser de las llamadas “low cost”. Es decir, que la inversión necesaria para poner en marcha el negocio no es demasiado alta.

Se trata además de un sector en pleno crecimiento y es que cada vez más personas optan por hacer su colada en este tipo de establecimientos a fin de ahorrar tiempo y dinero. Las lavanderías automáticas están presentes en grandes ciudades, en zonas turísticas y en zonas de negocios, pero también comienzan a extenderse por las zonas más residenciales.

Otra de las ventajas de este negocio es que no requiere de empleados. Las lavadoras y secadoras funcionan de forma automática, a través de monedas. Esto permite que sean los propios clientes los que pongan en marcha las máquinas, sin necesidad de que existan empleados en el local.

El hecho de que no sea necesario que haya empleados en el local permite además que la lavandería permanezca abierta un gran número de horas y todos los días del año, maximizando beneficios.

La ausencia de empleados implica un ahorro de costos en el negocio y una mayor sencillez en la gestión.

Precisamente la gestión sencilla es otro de los beneficios que reporta este tipo de negocio. El pago de los servicios se hace por parte de los clientes directamente en las máquinas a o través de una caja central, de forma que es muy sencillo cuadrar las cuentas.

Por qué acuden los consumidores a un autoservicio de lavandería

¿Por qué acuden los consumidores a un autoservicio de lavandería?

El sector del autoservicio de lavandería está en constante expansión desde hace unos años. Si hace cinco años era casi imposible encontrar lavanderías automáticas, hoy por hoy cada vez más ciudades y municipios cuentan con este tipo de establecimientos.

En España la cultura de hacer la colada en un autoservicio de lavandería no está muy desarrollada, pero poco a poco va ganando adeptos.

En un principio fueron los extranjeros los que más demandaban este tipo de servicios y es que en otros países de Europa y de América no es común disponer de lavadoras en casa y lo más habitual es acudir a hacer la colada a lavanderías automáticas.

Con la llegada del autoservicio de lavandería cada vez más consumidores han mostrado interés por este servicio. Las lavanderías automáticas permiten a sus clientes lavar y secar su colada de una forma rápida, económica y sencilla.

Los clientes usan el autoservicio de lavandería porque les permite hacer la colada semanal de forma rápida. Ya no hace falta poner varias lavadoras y esperar durante días a que la ropa se seque. En estos establecimientos puede lavarse toda la colada semanal de una familia en un solo ciclo de lavado gracias a la gran capacidad de carga de sus lavadoras y después puede hacerse uso de las secadoras. Esto implica que en poco más de una hora toda la ropa de la familia está limpia y seca, lista para ser planchada o colocada en los armarios.

Además de permitir un lavado más rápido y económico, el autoservicio de lavandería permite a los trabajadores/as ahorrar tiempo en sus tareas domésticas y es que si tienen un establecimiento de lavandería cerca de su centro de trabajo pueden hacer la colada durante su jornada laboral, de forma que al volver a casa se ahorrarán una de las tareas domésticas.

Cómo hacer la colada

Cómo hacer la colada para que las prendas duren más

Hacer la colada parece una tarea sencilla, pero es una labor a la que debemos prestar atención si queremos que nuestras prendas luzcan como el primer día.


La calidad de las prendas influye mucho en el aspecto que las mismas van teniendo a medida que les vamos dando uso y las vamos lavando y planchando. En el caso de prendas low cost no podemos pretender que nos duren toda la vida, pero con unos cuidados adecuados podemos conseguir que su ciclo de vida sea más largo.

El primer punto clave para hacer la colada es leer bien las etiquetas de la ropa. En ellas encontraremos toda la información necesaria sobre qué podemos hacer y qué no podemos hacer con la prenda. La etiqueta nos da información sobre la temperatura de lavado, si podemos usar o no la secadora, si se puede usar lejía o blanqueantes, etc.

La elección de un buen detergente también es clave para un buen lavado. Un detergente u otro puede ser mejor o peor no sólo en función de las manchas que queramos eliminar y de nuestra lavadora, también depende de la dureza del agua, que permita al jabón disolverse más o menos. En este caso es cuestión de probar hasta encontrar el producto adecuado que se amolde a nuestras necesidades de lavado y a nuestro bolsillo.

Ciertas manchas no son sencillas de eliminar. Si una prenda se ha manchado con alguna sustancia difícil como grasa, sangre o chocolate, lo mejor es ponerla en remojo inmediatamente con jabón natural o algún tipo de quitamanchas. De esta forma evitamos que la mancha penetre en el tejido y será más fácil eliminarla. Después de un rato en remojo procederemos al lavado habitual de la prenda.

Por último, para evitar olores de humedad en la ropa a la hora de hacer la colada. Procura que la ropa no permanezca en la lavadora mucho tiempo una vez finalizado el ciclo de lavado.

 

Emprendedores y franquicia lavandería autoservicio

Identificar las franquicias rentables

Una de las grandes ventajas de la franquicia lavandería autoservicio es que es un tipo de negocio que se adapta al perfil de un buen número de emprendedores.

Tanto si estás pensando invertir en un negocio para volver al mercado laboral, como si ya tienes un empleo o tu propio negocio y te planteas hacer una inversión para tener un negocio lucrativo, la franquicia de lavandería autoservicio se adapta a lo que buscas.

Para entrar a formar parte de este sector que está en constante crecimiento lo primero es contar con la confianza de una empresa reconocida y con experiencia como lo es La Wash.

El siguiente paso es buscar el local más adecuado para poner la lavandería. Lo bueno de este negocio es que no se necesita locales demasiado grandes, por lo que no hace falta invertir grandes cantidades en alquiler de local. Además, si no estás seguro/a de la mejor ubicación para tu lavandería de La Wash, nosotros te ayudamos a encontrarlo.

Una vez que el local está listo comienzan las reformas para convertirlo en una lavandería. Mientras tanto es momento de gestionar los permisos necesarios para poder ejercer la actividad comercial.

Una vez que la lavandería autoservicio está en funcionamiento puedes conciliar tu faceta empresarial con tu vida personal o incluso con tu carrera profesional.

Nuestras lavanderías funcionan de forma automática y no es necesario que estés allí mientras el establecimiento permanezca abierto, tampoco hace falta que haya empleados atendiendo al público.

Todo esto supone un importante ahorro de dinero y también de tiempo, a la vez que te permite abrir tu establecimiento durante todos los días del año sin necesidad de tener que renunciar a disfrutar de la vida.

La franquicia de lavandería autoservicio te la da la oportunidad de tener un negocio y poder seguir disfrutando de tu vida personal.

Errores al poner la colada en una lavandería autoservicio

hacer la colada en Madrid

Poner la colada en una lavandería autoservicio puede parecer una actividad sencilla, pero lo cierto es que si queremos conservar nuestras prendas en óptimas condiciones durante más tiempo es necesario que evitemos una serie de errores que son comunes tanto cuando ponemos una lavadora en una lavandería autoservicio, como cuando lo hacemos en casa.


El primer error es no llenar bien la lavadora. Poner la lavadora llena ayuda a ahorrar agua y energía, pero eso no quiere decir que debamos agotar su capacidad máxima de carga, ya que en este caso la ropa no tendrá espacio para moverse y no se lavará bien.

A la hora de llenar el tambor de la lavadora no debemos olvidarnos de separar las prendas de colores fuertes que puedan llegar a desteñir. También hay que tener en cuenta que ciertas prendas como las toallas y los albornoces pueden llegar a soltar pelusa, por lo que es mejor lavarlas de forma separada.

El uso del suavizante y el detergente debe de ser moderado. Echar más jabón o detergente no dejará la ropa más limpia o más suave, todo lo contrario. Si el suavizante o el detergente no se disuelven bien, lo más probable es que dejen manchas de jabón reseco en las prendas.  Para evitarlo, en la lavandería autoservicio existen lavadoras que dosifican el jabón y el suavizante en función de los kilos de ropa a lavar.

Lavar las prendas a la temperatura indicada por el fabricante es la mejor opción para una buena conservación. Si las prendas pueden lavarse en agua caliente es mejor que la uses, el agua fría puede hacer que el detergente no se disuelva bien.

También son frecuentes los errores en el uso de la secadora. Como ocurre con el lavado, mejor que seques las toallas y albornoces a parte del resto de la ropa. Si tienes prendas delicadas que admiten el secado en secadora no las metas con el resto de la ropa, escoge un programa de prendas delicadas.

Nuevas franquicias para todos los emprendedores

El sector  ha evolucionado mucho en los últimos tiempos dando lugar a nuevas franquicias. Si hasta hace unos años formar parte de una franquicia era un proceso complejo que requería de una gran inversión, hoy en día existen nuevas franquicias que facilitan el acceso al mundo empresarial a todo tipo de emprendedores, con una inversión media y sin exigir una amplia experiencia y/o formación para gestionar el negocio.


Las nuevas franquicias están destinadas a emprendedores con ganas de trabajar y alcanzar el éxito en sectores que están en plena expansión.

Para el emprendedor actual es fácil hoy en día encontrar información sobre la franquicia que le interesa y reunirse con diferentes franquicias para evaluar la información y determinar cuál es la que más le interesa. Incluso se han hecho cada vez más frecuentes las ferias y otros eventos que promueven los encuentros entre franquicias y emprendedores.

Todo esto permite a las personas que están interesadas en tener su propio negocio recabar una gran cantidad de información antes de lanzarse a la aventura de emprender.

Las nuevas franquicias se encargan además de asesorar a los nuevos franquiciados en todo lo que haga falta.

En el caso concreto de La Wash, asesoramos a los franquiciados en todo lo necesario para poner en marcha su negocio.

Colaboramos y asesoramos en la búsqueda del local más adecuado y formamos a los nuevos emprendedores para que aprendan a gestionar su negocio. Es más,  para aquellos emprendedores que quieren disfrutar de las ventajas de tener su propio negocio y obtener el máximo de rentabilidad sin preocuparse por nada, en La Wash ofrecemos a nuestros franquiciados la posibilidad de ser nosotros mismos los encargados de gestionar la lavandería, de forma que el franquiciado sólo tiene que preocuparse de disfrutar de los beneficios de su negocio.

Una oportunidad única que sólo ofrecen los negocios más novedosos, como ocurre con las nuevas franquicias.