Por qué montar una franquicia de lavandería autoservicio

Son muchos los emprendedores que quieren tener su propio negocio y se interesan por la franquicia de lavandería autoservicio.

Existen muchas razones para decantarse por este tipo de negocio, pero quizá entre las razones más importantes se encuentran el hecho de que no se necesita una inversión demasiado grande para comenzar el negocio y también que se trata de establecimientos que funcionan de forma autónoma, de manera que el franquiciado no tiene que estar constantemente pendiente de su negocio.

Las lavanderías autoservicio se han extendido poco a poco por toda la geografía española y han pasado de ser algo raro y excepcional a un servicio que no puede faltar en ningún barrio. La lavandería automática se ha integrado a la perfección en la vida cotidiana de los ciudadanos, que cada vez demandan más este tipo de servicios. Precisamente esa mayor demanda del servicio es otra de las razones para entrar en el sector.


El negocio de las lavanderías no es algo estacional ya que en cualquier época del año las personas necesitan lavar su ropa y dado el constante incremento de los precios del suministro eléctrico, cada vez son más las personas a las que les resulta más económico hacer la colada fuera de casa.


Para montar una franquicia de lavandería autoservicio no se requiere de ningún permiso especial a parte de la correspondiente licencia administrativa para ejercer una actividad comercial. El único requisito especial es que el local disponga de salida de vahos.

A ello hay que sumar que los locales no requieren de grandes modificaciones para poder reconvertirse en un lavandería y tampoco es necesario que sean establecimientos demasiado grandes, a partir de 30 metros cuadrados puede ponerse en marcha una lavandería automática.

Las tendencias sociales nos indican que el número de hogares en el que los dos miembros de la pareja trabajan seguirá aumentando en el futuro, lo que implicará menos tiempo para las tareas domésticas y en consecuencia más demanda de este tipo de servicios, se trata por tanto de un mercado en plena expansión.

Lavandería automática, la mejor opción para tu negocio

Lavandería automática, la mejor opción para tu negocio

Existen negocios que por el tipo de actividad que realizan dependen constantemente de la lavadora y para ellos el tener cerca una lavandería automática puede ser la mejor solución para disponer siempre de prendas limpias y secas.


Negocios como los gimnasios, las peluquerías o los restaurantes entre otros, necesitan tener siempre a mano prendas limpias y esto en ocasiones puede convertirse en un problema ya que muchos negocios no tienen espacio suficiente para instalar una lavadora y una secadora o no les sale rentable económicamente hablando por la cantidad de lavados y secados que tienen que hacer a la semana.

Para este tipo de negocios la lavandería automática se perfila como la mejor solución posible. La gran capacidad que tienen las lavadoras de este tipo de establecimientos permite que los negocios puedan hacer su colada con apenas una o dos lavadoras y proceder inmediatamente al secado de las prendas en secadoras que también cuentan con una gran capacidad.

La gran ventaja de este tipo de establecimientos es que permiten a los pequeños negocios hacer su colada de forma muy rápida, ya que las prendas estarán limpias y secas en apenas una hora, y además ahorrar una cantidad importante de dinero en electricidad y agua.

El personal que trabaja en negocios que necesitan lavar grandes cantidades de prendas de textil puede además ser más eficiente al poder hacer la colada durante la jornada de trabajo sin tener que perder tiempo. Ya no será necesario alargar la jornada laboral más de lo necesario para poner lavadoras o tender la ropa.

El sector de la lavandería automática está en pleno crecimiento y a día de hoy es fácil encontrar en muchos barrios este tipo de establecimientos, por lo que el acceso a los servicios que ofrecen es todavía más fácil para los pequeños empresarios.

Autoservicio de lavandería: la mejor temperatura de lavado

Hacer la colada de mantas y edredones en La Wash

Cada vez son más las personas que se animan a usar un autoservicio de lavandería tanto para hacer la colada habitual como para lavar prendas grandes que por sus dimensiones no pueden ser lavadas en una lavadora doméstica, pero cual es la mejor temperatura de lavado.

Cuando ponemos una lavadora en un autoservicio de lavandería, al igual que cuando lo hacemos en casa, una de las principales dudas que nos asalta es cual es la mejor temperatura de lavado.

Muchos expertos aconsejan lavar en agua fría por aquello de ahorrar energía, pero algunas prendas no quedan todo lo limpias que deberían si se usa agua fría.

La temperatura más recomendable de lavado es entre 30º y 40º C en función del tipo de prenda de que se trate. Esta temperatura permite ahorrar energía y a la vez conseguir que los tejidos queden bien limpios.

A la hora de conservar nuestra ropa en óptimas condiciones debemos tener en cuenta que cuanto más fría esté el agua menos posibilidad habrá de que se produzcan desteñidos o de que algunas prendas se encojan.

Para estar totalmente seguros de la mejora temperatura de lavado, lo mejor es que antes de introducir las prendas en la lavadora leamos detenidamente los consejos de lavado dados por el fabricante. En la mayoría de los casos las prendas aguantan sin problemas un lavado a 30º C.

En el caso de personas alérgicas a los ácaros hay que tener en cuenta que los lavados a bajas temperaturas no eliminan todos los alérgenos. En estos casos es aconsejable que textiles como las toallas y las sábanas sean lavadas a temperatura de 60º C. En estos casos también es recomendable el uso de secadora para conseguir una ropa todavía más higienizada.

Usar una temperatura adecuada de lavado es la mejor opción para que las prendas estén en óptimas condiciones durante más tiempo, manteniendo íntegros sus colores y sin sufrir ningún tipo de deformación.

 

Lavanderías autoservicio en Madrid, la nueva moda

Las lavanderías autoservicio en Madrid

Las lavanderías autoservicio en Madrid han dejado de ser un elemento extraño y casi ajeno en el paisaje urbano para convertirse en uno de los locales más fácilmente reconocibles.

En 2011 la presencia de las lavanderías autoservicio en Madrid era muy escasa, pero la demanda ha crecido de forma exponencial y eso ha provocado que cada vez haya más establecimientos de este tipo.

Madrid es una gran ciudad con un gran número de población extranjera, ya sea porque ahora residen en España o porque están de viaje. Los usuarios extranjeros conforman una parte importante del público que acude a este tipo de establecimientos a lavar su ropa ya que en el resto de Europa este tipo de establecimientos son muy populares y usados por gran parte de la población, que prescinde así de la necesidad de tener una lavadora en casa.

Pero además de los extranjeros los madrileños también se están animando cada vez más a usar este tipo de establecimientos. En las lavanderías autoservicio de Madrid podemos encontrar público muy diverso, como amas y amos de casa que han acudido a la lavandería a lavar grandes prendas como edredones y cortinas que no caben en la lavadora doméstica.

También las familias son clientes importantes de estos establecimientos. La gran capacidad de las lavadoras y secadoras permite a las familias hacer la colada de la semana de una sola vez, lo que supone un gran ahorro de dinero y de tiempo.

Entre amas de casa, jóvenes estudiantes y turistas se mezclan los trabajadores y es que muchos hombres y mujeres han encontrado en estos establecimientos la mejor manera de aligerar la tarea de hacer la colada poniendo la lavadora durante los descansos de su jornada de trabajo.

En definitiva, a este tipo de locales acude un público muy diverso que no para de aumentar y es que las lavanderías en Madrid están de moda.

Ventajas de las nuevas franquicias

ventajas de las nuevas franquicias

El sector de las franquicias ha conseguido sobrevivir a la crisis, es más ha sido uno de los pocos que ha continuado creciendo hasta en los peores años de la última crisis económica y eso ha sido gracias en gran medida a los modelos de nuevas franquicias.

Las grandes franquicias o franquicias tradicionales siempre se han caracterizado por exigir un gran número de requisitos a sus posibles franquiciados y requerir de una gran inversión. Frente a este modelo de negocio ha surgido en los últimos años un nuevo modelo de franquicia que apuesta por ponerle las cosas más fácil al franquiciado.

Las nuevas franquicias cuentan con la gran ventaja de ser mucho más accesibles para los pequeños inversores que quieren tener su propio negocio. Los modelos de negocio actuales son en la mayoría de los casos franquicias “low cost” que no requieren de una gran inversión ni en locales y maquinaria ni en cánones de entrada.

Los nuevos modelos de negocio dentro del sector de las franquicias son además más fáciles de gestionar para aquellas personas que no tienen experiencia en el mundo de la gestión empresarial. Incluso existen franquicias que se encargan ellas mismas de gestionar el negocio de sus franquiciados, de forma que estos sólo tienen que preocuparse de recibir los beneficios de su negocio.

El modelo de negocio de las nuevas franquicias es más dinámico y apegado a la realidad. Se trata de empresas que ofrecen productos o servicios con una alta demanda y que pueden adaptarse de forma relativamente fácil a los cambios que se vayan produciendo en la demanda.

Otra de las ventajas de este tipo de negocio es que no requieren de una gran burocracia para ser puestos en marcha y los emprendedores pueden tener su negocio en marcha en un breve plazo de tiempo.

Hacer la colada en Madrid mientras trabajas

hacer la colada en Madrid

Hacer la colada en Madrid

Para la gran mayoría de hombres y mujeres que trabajan fuera del domicilio la jornada no termina cuando salen de trabajar, ya que en casa siempre quedan un buen número de tareas pendientes por hacer.

Sin embargo, poco a poco van apareciendo empresas de servicios que pueden contribuir a hacer nuestra vida más fácil, como ocurre con las lavanderías autoservicio.

El creciente número de establecimientos de lavandería automática nos permite hacer la colada en Madrid durante nuestra jornada laboral, de forma que cuando lleguemos a casa ya tendremos hecha una de las tareas pendientes.

Las lavanderías autoservicio tienen un funcionamiento muy sencillo y son higiénicas y seguras. El trabajador puede aprovechar la pausa de la comida para poner una lavadora con toda la colada semanal y secarla a continuación en la secadora.

Mientras la ropa se lava y seca el trabajador puede aprovechar su tiempo de descanso para comer o realizar otras tareas y en poco más de una hora tendrá su ropa lista y una preocupación menos cuando llegue a casa.

Además ahora que ya está aquí el invierno la posibilidad de hacer la colada en Madrid en una lavandería automática nos permite secar la ropa de una forma rápida, con lo que nos ahorramos la incomodidad de tener que estar pendientes de la ropa que está tendida por si llueve.

Las secadoras de este tipo de establecimientos están preparadas para tratar la ropa con cuidado, de modo que si escogemos el programa de secado más adecuado para nuestras prendas conseguiremos que las mismas salgan de la secadora bastante estiradas, ahorrándonos el planchado de muchas de ellas.

Lavar la ropa fuera de casa puede ser un gran adelanto para aquellos que siempre van justos de tiempo y una buena manera de evitar que la ropa sucia se acumule en casa por falta de tiempo para poner la lavadora.

Autoservicio de lavandería frente a la crisis

Autoservicio de lavandería frente a la crisis

El poder adquisitivo de muchas familias se ha visto reducido en los últimos años. A la bajada generalizada de salarios hay que sumar el coste de servicios esenciales como la luz, lo que ha contribuido al incremento de la pobreza energética. Una solución es el autoservicio de lavandería frente a la crisis.

Ahorrar electricidad en casa es una tarea difícil y por ello cada vez más personas buscan alternativas de ahorro fuera del hogar. El autoservicio de lavandería se ha convertido, para los que quieren ahorrar, en una medida a tener muy en cuenta.

Las lavanderías autoservicio se están extendiendo rápidamente por la geografía española. Este tipo de establecimientos permiten a sus clientes lavar todo tipo de prendas. Una familia puede lavar unos 10 o 12 kilos de ropa de una sola vez, por precios que rondan los cinco euros. Esto se traduce en un importante ahorro ya que lavar tal cantidad de ropa en casa implicaría poner al menos dos lavadoras, cuyo coste energético estaría por encima de los 5 euros.

A ello hay que añadir que muchos de estos establecimientos ponen a disposición de sus clientes jabón y suavizante, de modo que estos no tienen que desplazarse con los productos de limpieza al local. Esto no sólo supone más comodidad sino mayor ahorro, al no tener que incluir estos productos en la cesta de la compra.

El bajo coste de los servicios de lavandería facilita que muchas familias que no pueden permitirse el tener una secadora en casa puedan ahora usar estos electrodomésticos a un coste muy bajo.

Todo esto hace que el autoservicio de lavandería sea muy accesible para todo tipo de públicos. Además el funcionamiento de estos locales es muy sencillo, por lo que cualquier persona joven o mayor aprende enseguida la manera de poner en marcha las lavadoras y las secadoras.
El autoservicio de lavandería es ante todo un sistema que permite ahorrar dinero y también tiempo en las tareas domésticas.

Motivos que hacen de las lavanderías franquicias rentables

Las lavanderías autoservicio se han posicionado en los últimos años como la mejor opción para quienes buscan franquicias rentables. Esto es así por varios motivos.

El acceso a la financiación para los emprendedores sigue siendo un tema complicado, sin embargo las lavanderías automáticas se encuadran dentro de la nueva corriente de las franquicias “low cost” lo que significa que aquellos emprendedores que quieren entrar en este negocio no necesitan hacer grandes desembolsos de dinero.

El tema de los locales es otro aspecto a tener en cuenta. Es importante elegir un local bien situado para el negocio tenga éxito, pero las lavanderías automáticas no requieren de espacios demasiado grandes y las modificaciones a realizar en los locales no son importantes, por lo que estos factores no incrementan demasiado el precio.

En las lavanderías automáticas los clientes entran, pagan y reciben un servicio. Esto implica que el negocio es rentable desde el primer día. Se trata además de un negocio que está en pleno auge y que cada vez atrae a un mayor número de clientes.

Las lavadoras y secadoras de este tipo de establecimientos funcionan de manera totalmente automática, lo que se traduce en que no es necesario que haya empleados en el local. La falta de empleados implica un ahorro de costes y una mayor facilidad a la hora de gestionar el negocio.

Se trata de un tipo de negocio que puede abrir todos los días del año en un amplio horario, lo que multiplica la posibilidad de tener ganancias.

El negocio se gestiona prácticamente solo ya que todo está automatizado, esto permite que el emprendedor pueda combinar el tener su propio negocio con un empleo por cuenta ajena, con otro negocio o incluso que pueda disfrutar al máximo de su tiempo libre sin preocupaciones.
Por todo ello, las lavanderías autoservicio son una de las franquicias rentables más interesantes en la actualidad.

Auge de las lavanderías autoservicio en Madrid

Las lavanderías autoservicio en Madrid

Las lavanderías autoservicio en Madrid están más de moda que nunca y se extienden tanto por la capital como en los pueblos de la periferia.


Este tipo de negocio atrae a un público de lo más variado. En las zonas universitarias la mayor parte de los clientes de las lavanderías autoservicio en Madrid son jóvenes estudiantes que están en la capital por estudios y que a menudo comparten pisos pequeños en los que no hay lavadora o habiendo lavadora no les resulta rentable ponerla.

Las lavanderías autoservicio están ganando presencia en las zonas más comerciales y empresariales. Compaginar la vida laboral con la vida familiar es una tarea compleja y por eso muchos trabajadores/es deciden llevarse la colada y lavar y secar la ropa durante su tiempo de descanso en el trabajo, de esta forma cuando llegan a casa ya tienen una de las tareas más tediosas listas.

En los barrios residenciales el uso de estas lavanderías también se extiende. Este tipo de barrios suelen estar habitados por familias. La presencia de tres o más miembros en el hogar, especialmente si algunos de ellos son niños, implica que el volumen de ropa a lavar se multiplica.

Las familias acuden a los servicios de lavandería autoservicio para ahorrar tiempo y dinero ya que pueden lavar la colada de toda la semana en una lavadora de gran capacidad y en menos de una hora pueden salir del local con su ropa limpia y seca, algo especialmente interesante ahora que se acerca el invierno y el frío y la lluvia hacen que la ropa no se seque con facilidad en los tendederos.

En las zonas más turísticas las lavanderías automáticas dan servicio a los cientos de visitantes que la ciudad recibe cada semana. Estén en Madrid por motivos de ocio o por motivos laborales, las lavanderías autoservicio permiten a los visitantes poder tener su ropa siempre en óptimas condiciones.

La Wash al Telenotícies Vespre de TV3

La Wash a la emisión del  telenotícies vespre de TV3


El pasado 29/12/2015 La Wash apareció a la emisión del telenotícies vespre de TV3.

 

En este reportaje se explica las ventajas de la lavandería autoservicio, el por qué es un servicio para todo tipo de públicos y como para esto poco a poco va ganando presencia en nuestras ciudades.

 

 

Fuente: VÍDEOS TELENOTÍCIES VESPRE
Telenotícies vespre – 29/12/2015
Emisión del «Telenotícies vespre» del 29/12/2015