Características de las lavadoras industriales

Características de las lavadoras industriales

El negocio de las lavanderías automáticas está en plena expansión. La demanda de este tipo de servicios por parte de los consumidores no deja de crecer, por eso las empresas dedicadas a este sector deben elegir lavanderías industriales de gran calidad.

Existen una gran cantidad de variedades de lavadoras industriales, para las grandes lavanderías industriales hay modelos con capacidad para lavar hasta 4.000 kilos de ropa al día, pero en el caso de las lavanderías autoservicio no es necesario que las lavadoras tengan tanta capacidad.


Cuando el consumidor acude a una lavandería autoservicio quiere lavar su ropa de forma rápida y económica y eso es precisamente lo que deben ofrecer las lavadoras de estos establecimientos.


Las lavadoras domésticas suelen tener una capacidad de entre 6 y 8 kilos. Para que el lavado en una lavandería autoservicio resulte atractivo debe permitir al consumidor ahorrar tiempo y dinero, por lo que las lavadoras más habituales usadas en estos establecimientos suelen ser desde 9 kilos hasta 17 kilos, de manera que por cada lavadora que pone el consumidor en la lavandería se está ahorrando poner al menos dos lavadoras en casa.

Las lavadoras industriales además de tener una gran capacidad, pero sin ser excesiva, deben ser lo más eficiente posible a nivel energético. Estos dispositivos trabajan durante muchas horas al día y por ello es conveniente elegir modelos de calidad que sean capaces de dejar la ropa impecable pero reduciendo al máximo el consumo energético.


En el caso de las lavanderías autoservicio un aspecto esencial de las lavadoras y también de las secadoras es que deben ser domóticas.


Estos establecimientos suelen funcionar sin empleados y los clientes deben de ser capaces de poder poner en marcha las lavadoras por sí mismos, por lo que todo debe estar lo más automatizado posible. El sistema domótico facilita además la gestión del negocio y permite que el propietario pueda reiniciar a distancia y a través de su móvil un ciclo de lavado o secado si ha habido algún problema.

Ventajas de planchar tu ropa tras hacer la colada

Consejos a la hora de planchar tu ropa

El planchado de la ropa es una de las tareas domésticas que más pereza suele dar. Lo malo es que si lo vamos dejando al final se acumula tal cantidad de ropa que la tarea se hace todavía más pesada.

Lo aconsejable es planchar la ropa cada vez que hagamos la colada, de esta forma nos aseguramos de que nuestra ropa siempre estará lista cuando la queramos llevar y haremos desaparecer la pereza que nos entra cuando vemos que tenemos que planchar grandes cantidades de ropa.

Una de las grandes ventajas de planchar la ropa es poder sentirnos más cómodos/as con nuestras prendas. Unos vaqueros o una camisa bien planchados son más cómodos de llevar que unos que no se hayan planchado.

La ropa planchada nos aporta además una mejor imagen de cara al exterior y es que inconscientemente tendemos a valorar más positivamente a alguien que lleva sus prendas bien planchadas que a alguien que no.

Planchar la ropa después de hacer la colada tiene muchos beneficios prácticos y estéticos, pero también a nivel de higiene.

Las planchas utilizan altas temperaturas para hacer desaparecer las arrugas y esas altas temperaturas son ideales para higienizar las prendas. Es cierto que el calor de la lavadora y de la secadora son suficientes para higienizar, pero en el caso de personas con alergia a los ácaros, planchar las sábanas después de pasarlas por la lavadora y la secadora es una medida de higiene que nunca está de más, ya que hace desaparecer tanto los ácaros como las bacterias que hayan podido resistir al proceso de lavado y secado.

Si quieres que la colada sea una tarea doméstica más sencilla, te recomendamos que uses una lavandería autoservicio y así en unos 60 minutos tendrás toda tu ropa limpia y seca y sólo te faltará plancharla.

¿Cómo funcionan las secadoras industriales?

¿Cómo funcionan las secadoras industriales?

Las secadoras industriales han supuesto un gran avance a la hora de hacer la colada, permitiendo que la ropa esté lista para volver al armario o para ser planchada en apenas unos minutos desde que finaliza el ciclo de lavado.

Las secadoras consumen un gran volumen de energía eléctrica y por eso su uso en domicilios no es muy habitual.

Las lavanderías autoservicio y las lavanderías industriales si suelen contar con este tipo de maquinaría para ofrecer un servicio más completo a sus clientes.

 

Dentro del mundo de las secadoras industriales las podemos encontrar de varios tipos en función del sistema aplicado para secar la ropa.

Las secadoras de evacuación son las más habituales

Este tipo de dispositivos toman el aire que hay en el ambiente y lo calientan a través de unas resistencias eléctricas convirtiéndolo en aire caliente y seco. Ese aire pasa directamente al bombo en el que se encuentra la ropa y va eliminando la humedad. La humedad de la ropa se transfiere al aire y dicho aire es expulsado al exterior.

Las secadoras de condensación son un modelo algo más evolucionado pero muy similar al anterior

En este caso el dispositivo coge el aire del exterior, lo calienta a través de resistencias eléctricas y lo traspasa al bombo para secar la ropa. El aire húmedo que está en el interior del bombo pasa por un intercambiador refrigerado que hace que se condense la humedad, haciendo que el agua caiga en una bandeja especialmente dispuesta para recogerla. El aire sin humedad vuelve a ser enviado al bombo para seguir secando la ropa. La ventaja de estas secadoras es que ahorran más energía que las de evacuación.

Los modelos de secadoras industriales más avanzados son las secadoras con bombas de calor.

Su funcionamiento es similar al de las de condensación, pero aquí el aire no es calentado con una resistencia eléctrica, sino a través de una bomba de calor.

 

Cuida el medio ambiente al hacer la colada

A todos/as nos preocupa el medio ambiente y nos gustaría hacer algo para mejorar el entorno que nos rodea. Puede que pensemos que nosotros no podemos hacer nada, pero lo cierto es que si todos ponemos un poco de nuestra parte, podemos mejorar mucho. Prácticas tan sencillas como separar la basura para reciclar o usar las lavanderías autoservicio para hacer la colada pueden ser muy beneficiosas para el medio ambiente.


Hacer la colada es algo totalmente imprescindible para cualquier persona, pero supone un grave perjuicio para el medio ambiente y es que cada vez que ponemos una lavadora estamos vertiendo por el desagüe una gran cantidad de agua con restos de jabón, con los peligros que eso implica para algunos ecosistemas.

No podemos prescindir de hacer la colada, pero si podemos intentar reducir al mínimo los daños ecológicos que esta acción tan rutinaria produce.

En las lavanderías autoservicio tenemos la oportunidad de lavar nuestra ropa en lavadoras con una gran capacidad, lo que implica que por cada ciclo de lavado que pongamos en uno de estos establecimientos nos estaremos ahorrando entre dos y tres ciclos de lavado doméstico. Lo que se traduce en que contaminaremos menos el agua con residuos jabonosos.

Al poder lavar más ropa de una sola vez también estamos contribuyendo a ahorrar agua, un bien que es cada vez más escaso.

A todo ello hay que sumar que las lavadoras usadas en estos establecimientos son de alta eficiencia energética y usan la menor cantidad de energía posible. Usar menos electricidad supone menos emisiones nocivas a la atmósfera, por lo que también de esta manera cuidamos el medio ambiente.

Cambiar algunos de nuestros hábitos, como la forma de hacer la colada, no nos cuesta nada y para nuestro planeta puede suponer una gran diferencia. Haciendo todos un poco, sumamos mucho.

Las ventajas de la lavandería autoservicio en Madrid

hacer la colada en Madrid

Aprovecha las ventajas de la lavandería autoservicio en Madrid

La lavandería autoservicio en Madrid es un servicio cada vez más demandado por los madrileños y por los turistas que visitan la ciudad y es que ya son muchos/as los que han descubierto las múltiples ventajas que ofrecen este tipo de establecimientos.

Hacer la colada es una de las tareas domésticas más tediosas, ya que además del lavado hay que estar pendiente de tender luego la ropa y esperar a que se seque. En época de frío y de lluvias, desde que se pone una lavadora hasta que por fin se puede recoger la ropa ya seca pueden pasar varios días, haciendo que mientras tanto el resto de ropa que está pendiente de lavar se siga acumulando.

La lavandería autoservicio en Madrid nos quita este problema. Acudiendo a uno de estos establecimientos en Madrid podemos lavar y secar nuestra ropa en un tiempo mucho menor que en casa. En algo más de una hora nuestras prendas estarán listas para volver al armario o para pasar por una sesión de planchado.


El ahorro de tiempo en las tareas domésticas en una de las grandes ventajas de usar los servicios de una lavandería autoservicio en Madrid, pero no es la única, también podemos ahorrar una importante cantidad de dinero al hacer la colada.


Las lavadoras de los establecimientos de lavandería automática tienen una gran capacidad de carga, lo que permite lavar en un único ciclo de lavado una cantidad de ropa que si quisiéramos lavarla en casa nos supondría poner al menos dos ciclos de lavado, con el gasto en agua, electricidad y detergente que ello supone.

Por si todo esto fuera poco, las lavanderías automáticas tienen otra gran ventaja y es que están muy extendidas, por lo que seguro que encuentras un establecimiento cerca de ti y puedes lavar tu ropa incluso durante tu jornada de trabajo, ganando así más tiempo libre para ti.

 

La Wash, tu lavandería autoservicio en Sevilla

La Wash, tu lavandería autoservicio en Sevilla

La familia de La Wash no deja de crecer y próximamente tendrás una lavandería autoservicio en Sevilla.

En nuestros establecimientos encuentras todo lo necesario para hacer tu colada en un tiempo mínimo.

Contamos con varias lavadoras y secadoras de gran capacidad en las que cabe la colada semanal de una familia. Ya no tendrás que estar preocupándote de hacer la colada y tender la ropa. Con una visita a nuestro establecimiento tendrás terminada esta tarea doméstica que tanta pereza da, en poco más de una hora.

Seguro que tienes por casa prendas que no puedes lavar en tu lavadora doméstica por ser demasiado grandes, como ocurre con los edredones y las cortinas. Pues bien, ahora cada vez que quieras lavarlos ya no tendrás que acudir a una costosa tintorería, puedes acercarte a nuestra lavandería autoservicio en Sevilla y lavar cómodamente tus prendas grandes a un precio muy asequible.

El público de nuestros establecimientos es muy variado. Las personas que viven solas han encontrado en las lavanderías autoservicio la mejor manera de poder hacer la colada de una forma cómoda y sencilla, pudiendo prescindir de tener lavadora en casa. Las familias por su parte son unos de nuestros clientes más importantes y nos gusta poder brindarles la oportunidad de hacer la colada de una forma rápida y a un precio muy económico.

Pero además de los residentes, la lavandería autoservicio en Sevilla de La Wash es un valor añadido para los miles de turistas que cada año visitan la ciudad, al darles la oportunidad de poder lavar sus prendas de forma rápida y económica, sin tener que recurrir a los costosos servicios de lavandería que ofrecen los hoteles.


Muy pronto el nuevo establecimiento de La Wash en Sevilla estará abierto al público y esperamos que nuestra gran familia siga creciendo en esta ciudad.

 

Precios de las lavanderías autoservicio

Precios de las lavanderías autoservicio

El sector de las lavanderías está en pleno auge, pero no se trata de una moda pasajera ya que los consumidores están descubriendo que los precios de las lavanderías autoservicio son más asequibles que poner una lavadora en casa.


Para hacer la colada en casa necesitamos en primer lugar invertir en una lavadora, cuyo precio puede oscilar entre los 300 y los 700 euros en función del modelo que elijamos.

A ello hay que sumar que cada vez que pongamos un ciclo de lavado vamos a gastar agua, electricidad, detergente y suavizante.

Teniendo en cuenta que las lavadoras domésticas tienen una capacidad media de 6 kilos de ropa por lavado, al final si hacemos cuentas el lavado en casa no nos sale económico. Además a esto tenemos que añadirle el coste de poner la secadora o el tiempo que tenemos que esperar hasta que la ropa se seca si la tendemos al aire libre, tiempo que hace que nuestras tareas domésticas se prolonguen más de lo necesario.

Sin embargo, si acudimos a las lavanderías autoservicio lo primero que nos encontramos es que podemos lavar mucha más ropa por cada ciclo de lavado.

Lo habitual es que las lavadoras de estos establecimientos tengan una capacidad de 13 kilos, lo que implica que cada lavado en una lavandería automática vale por dos lavados en casa.

Este tipo de establecimientos cuenta además con secadoras de gran capacidad, por lo que su uso nos resulta práctico y sencillo.

Si hacemos la colada en una lavandería autoservicio nos ahorramos el tener que invertir en una lavadora doméstica y además a la larga ahorramos una gran cantidad de dinero en detergentes, agua y luz.

Si hacemos la cuenta vemos que el precio de las lavanderías autoservicio es de entre  0,65 y 1,5 euros por cada kilo de ropa en función del establecimiento, lo que es más barato que lavar en casa y a ello hay que añadir que podemos tener la ropa lavada y seca en apenas una hora, algo que no es posible con lavadoras y secadoras domésticas.

¿Necesita tu negocio contar con lavanderías industriales?

hacer la colada en Madrid

Las lavanderías industriales se han hecho muy populares en los últimos años, especialmente dentro de aquellos sectores como el hotelero o el sector de la restauración, que necesitan lavar diariamente una gran cantidad de piezas.

Las lavanderías industriales permiten a los propietarios de negocios a poder tener toda su ropa limpia en apenas unos minutos. La gran capacidad de las lavadoras utilizadas en este tipo de establecimientos permite que se puedan lavar de una sola vez un mínimo de 9 a 12 kilos de ropa, que después del lavado pueden secarse rápidamente en las secadoras de gran tamaño.

Las lavanderías autoservicio que tanto han proliferado en los últimos tiempos operan también como lavanderías industriales y pueden ser de gran ayuda para los pequeños negocios.

Los propietarios de restaurantes, peluquerías o establecimientos en los que se trabaja con uniforme ya no tienen que preocuparse de estar pendientes de la colada, ni tienen que sacar tiempo de otras tareas importantes para lavar la ropa.

Sólo hay que llevar todas las piezas en la lavandería y en menos de una hora manteles, toallas, uniformes, etc. estarán listos para volver a ser usados.


Además del ahorro de tiempo, las lavanderías industriales suponen para el sector empresarial un gran ahorro de dinero. Los propietarios de negocios ya no tienen que preocuparse de comprar una lavadora y una secadora, ni gastar más luz, agua y sumar un gasto extra en detergente y suavizante.


Si en lugar de lavar la ropa ellos mismos a una lavandería industrial autoservicio ahorran todos los gastos anteriores, lo que siempre supone una ventaja.

Ahorrar tiempo y dinero mejora la competitividad de todos los negocios, por eso las lavanderías industriales son una gran ayuda para aquellos empresarios que quieren ahorrar al máximo pero sin renunciar a ofrecer a sus clientes toallas, manteles, etc. de calidad y siempre en perfecto estado de limpieza e higienización.

Nueva lavandería automática en Madrid

Una nueva lavandería automática La Wash en Madrid


Ya puedes hacer la colada en una nueva lavandería automática La Wash en el número 44 de la calle Apóstol Santiago de Madrid


En esta lavandería automática tendréis a vuestra disposición 2 lavadoras grandes de 10 KG y 1 lavadora gigante de 17 KG. También encontraréis 1 secadora XL de 13 KG y 1 secadora gigante de 17 KG así como una central de pago.

La carga detergente y suavizante es automática.

Os esperamos.

Lavar la ropa de trabajo en la lavandería industrial

La ropa de trabajo tiene una importancia vital en algunas profesiones. Lavar la ropa de trabajo en la lavandería industrial ahorra tiempo y dinero además de conservar más las prendas.

En el caso de trabajadores que llevan uniforme, el mantenimiento de la prenda en perfecto estado puede ser imprescindible, ya que ese uniforme forma parte de la imagen de marca de la empresa para la que el trabajador presta servicios.

En otros casos el uniforme no se usa para transmitir una determinada imagen de marca sino por comodidad y practicidad, como ocurre con toda la ropa laboral del sector alimentario, estética, salud, entre otros…


Este tipo de prendas se usan a diario y se lavan más que otra ropa, lo que suele acelerar el proceso de desgaste, haciendo que el uniforme pierda su aspecto de nuevo después de unos cuantos lavados, pero eso se puede evitar si se lava la ropa de trabajo en lavanderías industriales.

Estos establecimientos suelen usar agua descalcificada para lavar las prendas, lo que implica que el agua usada es menos agresiva con los tejidos y ayuda a su conservación. A ello hay que añadir que el tipo de detergentes que se usan en estos establecimientos son más respetuosos con los tejidos, reduciendo el nivel de desgaste de la ropa y manteniendo los colores durante más tiempo.


Si quieres lavar tus prendas de ropa de trabajo en una lavandería industrial es aconsejable que si se trata de prendas que vayan manchadas guardes la prenda en una bolsa de plástico separada de otras prendas hasta que llegue el momento de poner la lavadora.

Este tipo de prendas suelen admitir agua muy caliente y un ciclo de lavado más largo. La etiqueta de la prenda será la que te indique cómo debes hacer el lavado para que la prenda quede en óptimas condiciones y si puedes usar o no la secadora.

Consejos para montar lavanderías industriales

Consejos para montar lavanderías industriales para emprendedores

Las lavanderías industriales están a la orden del día. Particulares y empresas cada vez se muestran más dispuestos a lavar sus prendas fuera de casa o fuera de su negocio y eso está haciendo que la demanda de servicios de lavandería automática se dispare.


A la hora de montar una lavandería lo primero que hace falta es encontrar el local adecuado. La gran capacidad de las lavadoras y secadoras de las lavanderías industriales hace que se pueda ahorrar espacio, al ser necesarias menos lavadoras para poder lavar una gran cantidad de ropa. Un local de unos 30 m2 puede ser suficiente para montar el negocio.

El siguiente paso es elegir la maquinaria. Las lavanderías industriales utilizan lavadoras y secadoras de alta capacidad, a partir de 9 o 13 kilos de carga respectivamente. El objetivo es que los clientes puedan lavar y secar grandes cantidades de ropa de una sola vez, ahorrando así tiempo y dinero.

En este tipo de establecimientos no suele haber personal, es por ello, en el caso de La Wash las lavadoras y secadoras tienen un funcionamiento domótico, que permite al responsable del negocio poder reiniciar las máquinas desde su dispositivo móvil si fuera necesario.

Al no haber ningún dependiente no puede faltar en la lavandería una máquina de pago para que los clientes efectúen el pago de su servicio. En nuestras lavanderías autoservicio los clientes pueden pagar con monedas, billetes o con nuestras tarjetas de fidelización.

Otro aspecto a tener en cuenta es que es recomendable que los clientes tengan a su disposición algún lugar donde sentarse mientras esperan a que se haga la colada. Así como una mesa dónde cómodamente puedan plegar sus prendas de ropa.

Instalar una máquina de bebidas o snacks puede ser una buena opción para aumentar los ingresos del local a la vez que se mejora el servicio de atención al cliente.

Por último, el acceso a Internet gratuito en lavandería autoservicio hará más agradable el tiempo que nuestros clientes estén haciendo su colada.