Los precios de la lavandería autoservicio

Los precios de la lavandería autoservicio,

¿es más barato lavar fuera de casa? 

Las lavanderías autoservicio están cada día más presentes en nuestro día a día y eso lo podemos notar con tan sólo salir a la calle. Este tipo de establecimientos se están extendiendo por todos los barrios y los encontramos tanto en las zonas residenciales como en las zonas de oficinas. Pero…¿cuáles son los precios de la lavandería autoservicio?

Son muchas las ventajas que tiene el hacer la colada en una lavandería automática, pero la principal de ellas es que si revisamos precios de la lavandería autoservicio, es más barato lavar fuera de casa.

Cada vez que ponemos una lavadora en casa hay varios aspectos que debemos tener en cuenta. Hacer la colada en nuestro domicilio implica que debemos hacer un gasto en luz, un gasto en agua, un gasto en detergente y otro en suavizante.

Teniendo en cuenta que las lavadoras de uso doméstico no tienen una gran capacidad (las más grandes suelen ser de 8 kilos) y que hay que poner varias a la semana para poder hacer toda la colada, si echamos cálculos a final de mes cada lavado nos ha salido por unos cuantos euros.

Sin embargo, si acudimos a una lavandería autoservicio empezamos a ahorrar desde el principio.

En primer lugar al no tener que invertir en suavizante y detergente, ya que estos establecimientos lavan con detergentes industriales que son capaces de eliminar más suciedad con menos cantidad de jabón. 

A ello hay que sumar que al lavar fuera de casa no estamos gastando agua ni luz. También hay que tener en cuenta que las lavadoras de las lavanderías autoservicio son de tamaño más grande a las domésticas, de forma que la colada semanal de una familia se puede hacer incluso de una sola vez.

A final, si echamos, cuentas nos damos cuenta de que en una lavandería automática estamos ahorrando tiempo, pero también dinero, ya que cada kilo de ropa lavado sale por apenas unos céntimos.

Cómo montar un negocio rentable

Cómo montar un negocio rentable

Cómo montar un negocio rentable, en La Wash te damos algunas pistas


Son muchas las dudas que surgen en torno a la pregunta de cómo montar un negocio rentable y en este sentido hay que tener en cuenta varios aspectos.

El primero de ellos es la inversión

Todo negocio requiere de una inversión inicial y hasta que no se haya recuperado esa inversión inicial no se puede hablar de rentabilidad del negocio, de modo que cuanto menor sea la cantidad de dinero que hay que poner para que la empresa comience a funcionar, más fácil será obtener beneficios.

A la hora de determinar si un negocio es rentable hay que tener en cuenta cuanto se va a tardar en recuperar la inversión inicial y en esta labor influyen variables como las cantidades a pagar a proveedores, el coste de alquiler de local, las nóminas y seguros sociales de los empleados, etc.

Los costes, lo más reducidos posible

Para que un negocio sea rentable es necesario vender el producto o servicio que se ofrezca, pero también hay que reducir los costes. En este sentido hay muchos aspectos en los que se puede ahorrar.


Uno de los puntos de ahorro más importantes es el local


Hay que valorar si realmente el local que nos interesa es el adecuado para el tipo de negocio que se quiere montar en él. Hoy en día hay muchos negocios que pueden funcionar bien en locales de tamaño pequeño o medio.

Si se escoge un local de tamaño más pequeño nos sólo se ahorra en el alquiler, sino que también se ahorra en climatización, luz, agua y otros suministros.

La rentabilidad

Una buena planificación del negocio es imprescindible para conseguir rentabilidad, pero no hay que olvidar que las ventas son el punto clave.

Los emprendedores deben centrarse en buscar nuevas fórmulas para seguir captando clientes y utilizar todas las herramientas que tengan a su disposición, desde el marketing tradicional al marketing online.

Ahorrar las con lavadoras industriales

Ahorrar las con lavadoras industriales La Wash es posible

Ahorrar con las lavadoras industriales de La Wash

Las lavadoras industriales están adquiriendo una gran popularidad gracias a los establecimientos de lavandería autoservicio.

Hasta no hace mucho tiempo las lavanderías automáticas eran vistas como algo raro o inusual, a pesar de tener una gran implantación en lugares como Estados Unidos y en algunos países del norte de Europa. Sin embargo, de un tiempo a esta parte cada vez son más los consumidores que se animan a probar los servicios de estos establecimientos y quedan sorprendidos por lo que pueden llegar a ahorrar.

Las lavadoras industriales son la verdadera clave de las lavanderías automáticas para que sus clientes ahorren. 

Este tipo de lavadoras tienen una gran capacidad de carga, lo que implica que pueden lavar más ropa en un único ciclo de lavado. A efectos prácticos esto significa que la colada semanal de una familia puede hacerse poniendo una única lavadora en una lavandería autoservicio, mientras que si esa misma cantidad de ropa se lavara en casa harían falta un mínimo de tres ciclos de lavado.

Cada vez que se pone una lavadora se consume agua y luz. Al reducir el número de ciclos de lavado se ahorra una gran cantidad de agua. Además hay que tener en cuenta que para generar luz se contamina, por lo que al consumir menos luz se está ahorrando y a la vez se está cuidando del medio ambiente.

La gran capacidad de las lavadoras industriales permite lavar aquellas prendas que por sus dimensiones no pueden ser lavadas en una lavadora doméstica, como los edredones o las cortinas. Lavar este tipo de textiles en una lavandería automática supone un notable ahorro respecto a llevarlos a limpiar a una lavandería tradicional.

Las lavadoras industriales ayudan a ahorrar dinero, pero también tiempo, reduciendo el número de horas que tenemos que pasar dedicados a hacer la colada.

Características de los negocios rentables

Características de los negocios rentables

Entre las características de los negocios rentables un aspecto que a veces no tenemos en cuenta es el tiempo que le vamos a dedicar.

Todo aquel que busca invertir busca negocios rentables.

Aunque normalmente se entiende por negocio rentable aquel que genera ingresos, también hay que valorar otros aspectos como el tiempo que consume la gestión del negocio.

Una inversión puede generar muchos rendimientos, pero si a cambio se lleva una gran parte de nuestro tiempo y nos genera muchas preocupaciones, no vamos a tener tiempo de disfrutar de lo que estamos ganando.

En líneas generales se puede afirmar que son negocios rentables aquellos que permiten recuperar rápidamente la inversión que se ha llevado a cabo y que permiten al inversor empezar a ganar dinero.

Para que un negocio sea rentable o exitoso no es necesario invertir grandes cantidades de dinero. Hay muchos ejemplos de negocios que han llegado a ser exitosos y en los que la inversión inicial no es demasiado grande.

Cuanto más interesante sea el negocio, la inversión realizada antes se amortizará la misma y antes comenzará el inversor a ganar dinero de verdad.

Por otro lado, a la hora de buscar negocios rentables puede ser más viable decantarse por negocios de baja inversión que por aquellos que requieren de una inversión muy alta.

En al actual escenario económico y empresarial las franquicias se están posicionando en las primeras posiciones dentro del ranking de negocios rentables. Especialmente las conocidas como franquicias de baja inversión.

Son franquicias de baja inversión aquellas cuya inversión inicial está por debajo de los 70.000 euros. Al tratarse de una inversión que no es demasiado importante, es más sencillo recuperar el dinero invertido y hacerlo además en un tiempo más corto.

Los nuevos modelos de negocio ofrecen además de beneficios económicos, beneficios a nivel personal, al haberse simplificado las formas de gestión para que los inversores no tengan que complicarse demasiado a la hora de gestionar su negocio.

Hacer la colada en una lavadora limpia

Hacer la colada en una lavadora limpia

Para tener un resultado óptimo es esencial hacer la colada en una lavadora limpia.

Hacer la colada es una tarea esencial en todos los hogares, no importa si en ellos habita una sola persona o una familia numerosa, con mayor o menor frecuencia hay que poner la lavadora. Pero para tener un resultado óptimo en la limpieza de nuestra ropa es esencial hacer la colada en una lavadora limpia.

Con el paso del tiempo es habitual notar que la lavadora ya no lava tan bien como al principio o que la ropa no huele bien. En estos casos mucha gente recurre a usar una mayor cantidad de detergente o de suavizante, pero esto es un error.

Para que las prendas se laven adecuadamente y además huelan bien, es necesario que la lavadora esté limpia.

Aunque se trata de un electrodoméstico que está en constante uso con agua y jabón, con el paso del tiempo se van acumulando restos de jabón y otras sustancias que ensucian la lavadora y pueden provocar que ésta no limpie las prendas adecuadamente.

Para evitar este tipo de situaciones lo recomendable es hacer una limpieza periódica de la lavadora. Lo primero es sacar el cajón para el detergente y limpiarlo bajo el grifo de todos los restos de jabón que pueda tener. Asegurándonos de que los conductos han quedado limpios y libres de cualquier acumulación de detergente.

Una vez que el cajón del detergente está limpio se vuelve a poner en su lugar. A continuación hay que limpiar el bombo. Para ello se pueden usar productos diseñados específicamente para esta labor, que son fáciles de encontrar en cualquier supermercado, o usar trucos caseros. En estos casos el vinagre puede llegar a ser el mejor aliado.

Basta con poner un ciclo de lavado en vacío con una temperatura del agua alta y poner vinagre en el cajetín del jabón en lugar de detergente.

Una vez finalizado el ciclo de lavado conviene pasar un trapo limpio y humedecido por la junta de goma. La acumulación de espuma sucia en la goma de la lavadora es la principal causante del mal olor.

Por último, hay que revisar el filtro por si se hubiera acumulado suciedad que haya que eliminar para evitar atrancos.

Las características de las lavadoras

Cuando se habla de las características de las lavadoras industriales siempre se piensa en lavadoras enormes con una gran capacidad, sin embargo un gran tamaño no es una característica esencia en una lavadora de este tipo. 

En realidad existen lavadoras industriales de muy diverso tipo según la función que tengan que realizar. Existen lavadoras industriales de gran tamaño como las que se usan en los hoteles para lavar grandes cantidades de ropa de cama, pero también hay lavadoras industriales de unos 9 o 10 kilos de carga como las que se usan en los establecimientos de lavandería automática.

Las lavadoras industriales se diferencian de las domésticas por más factores que una mayor capacidad de carga.

Este tipo de dispositivos han sido diseñados para funcionar con detergentes industriales, que logran eliminar las manchas con una dosificación menor, de forma que estas lavadoras también son de gran ayuda a la hora de dejar la ropa perfecta sin necesidad de gastar demasiada agua ni de verter grandes cantidades de agua jabonosa al medio ambiente.

Las lavadoras domésticas tienen una vida útil de entre ocho y diez años, pasado ese tiempo no merece la pena invertir en el arreglo de una avería, compensa más adquirir una nueva. Las lavadoras industriales por su parte han sido pensadas para tener una larga vida útil, por ello se suele recurrir a su reparación cuando hay alguna avería.  

Con frecuencia las lavadoras industriales se usan para hacer la colada de prendas que no pueden lavarse en una lavadora doméstica, ya sea por su tamaño o por estar demasiado sucias, como puede ocurrir con ciertos uniformes de trabajo. Precisamente por ello este tipo de lavadoras cuentan con una amplia variedad de programas y son capaces de lavar a temperaturas elevadas.

Entre las últimas características de estas lavadoras industriales, destacar que son muy eficientes, consiguiendo buenos resultados en muy poco tiempo.

Ropa de trabajo ¿cómo cuidarla?

La ropa de trabajo ¿cómo debo cuidarla?

La ropa de trabajo ¿cómo debo cuidarla?

La ropa de trabajo es esencial en muchos puestos. A veces se trata de un uniforme que ayuda a los clientes a identificar al personal de una determinada empresa, como en el caso de los auxiliares de vuelo, pero en otras ocasiones se trata de prendas diseñadas específicamente para poder cumplir con una actividad profesional, como ocurre por ejemplo con los uniformes de los chefs o los monos de los trabajadores de una fábrica.

La ropa de trabajo está sometida a un gran desgaste al ser usada cada día. Este uso continuo hace que además esta ropa reciba más lavados que otro tipo de prendas, con lo que la degradación es mucho más rápida debido al uso continuado de jabones y detergentes.

A la hora de cuidar la ropa de trabajo es imprescindible seguir las instrucciones de lavado, planchado y secado dadas por el fabricante, que es quien mejor conoce sus productos y la mejor manera de tratarlos.

La ropa laboral se puede lavar o no conjuntamente con otras prendas en función de que tipo de ropa se trate. Hay uniformes que se pueden lavar tranquilamente con otro tipo de ropa, pero otras prendas acumulan demasiada suciedad y es más recomendable lavarlas por separado, para evitar que puedan manchar a otras.

En cuanto al jabón y suavizante, se recomienda usar las cantidades adecuadas en función de la cantidad de ropa a lavar, la cantidad y tipo de manchas y de la dureza del agua. Usar más detergente no siempre implica que la ropa vaya a estar más limpia.

Es mejor que la lavadora no esté llena del todo, así queda espacio suficiente para que la ropa se pueda mover y el agua y el jabón puedan penetrar bien en los tejidos.

Siguiendo unas sencillas indicaciones de cuidado, la ropa de trabajo durará mucho más tiempo y presentará el mejor aspecto posible.

Los mejores negocios para locales pequeños

Uno los mejores negocios para locales pequeños son las lavanderías autoservicio

Cuando se piensa en montar un negocio siempre se piensa en la necesidad de un gran local, pero la realidad nos demuestra que esto no es así. Existen ideas de negocio que pueden llevarse a la práctica sin ningún tipo de problema en locales de dimensiones reducidas.

La mentalidad de emprendedores y empresarios está cambiando y cada vez se buscan más ideas de negocios para locales pequeños. Quien haya estado en el mundo empresarial, o conozca a alguien que lo haya estado, ya sabe que el local es una importante fuente de gastos. No sólo se trata de pagar el alquiler o la hipoteca, también hay otros gastos como la luz, el agua, la climatización, etc. Cuanto más grande sea el local, más crecen este tipo de gastos.

Hay negocios que por sus especiales características requieren de un local de grandes dimensiones, pero hay negocios que pueden funcionar a la perfección en un local pequeño. Ocurre por ejemplo con las lavanderías autoservicio. En este caso el negocio puede ser perfectamente viable en un local de apenas 30 metros cuadrados, lo que reduce mucho los costos de alquiler y de suministros.

Un local pequeño siempre resulta más sencillo y económico de mantener, pero pequeño no quiere decir que los clientes vayan a sentirse agobiados por el poco espacio. Una buena organización del mobiliario que hay en el local, así como una buena elección de la decoración, son las claves para que el cliente se sienta a gusto y no tenga la sensación de que el local es demasiado pequeño.

Adicionalmente los locales pequeños aportan otra importante ventaja. Al llenarse rápidamente con poca gente, se genera en los clientes potenciales la idea de que el negocio es bueno ya que acude una gran cantidad de gente, lo que puede impulsarles a probar el servicio ofrecido.

Las lavadoras autoservicio

Las lavadoras autoservicio de La Wash

Les rentadores autoservei de La Wash

Les rentadores autoservei són imprescindibles en els establiments de bugaderia automàtica. Elles són en realitat les grans protagonistes d’aquest negoci i sense elles no hagués estat possible el gran creixement que està tenint en els últims anys el sector de les bugaderies autoservei.

Les rentadores autoservei tenen la gran avantatge que poden ser posades en marxa directament pel client de la bugaderia.

El client arriba a la bugaderia, carrega una de les rentadores amb la seva roba, efectua el pagament, selecciona el programa de rentat, afegeix el detergent i el suavitzant i la rentadora es posa en funcionament.

Hi ha diferents tipus de rentadores autoservei. Existeixen models en què el pagament es pot fer directament en la mateixa rentadora. No obstant això, en la majoria dels establiments actuals de bugaderia autoservei sol haver una caixa central de pagament (també automàtica) que es connecta amb la rentadora permetent que la mateixa es posi en funcionament una vegada que s’ha efectuat el pagament del servei.

Aquestes rentadores destaquen per tenir una gran capacitat de càrrega.

L’habitual en establiments de bugaderia autoservei és que les rentadores tinguin capacitat mínima per rentar entre 9 i 10 quilos de roba, sent possible trobar rentadores d’aquest tipus amb una capacitat més gran de fins a 19 quilos, fins i tot de 25 quilos.

L’objectiu és que els clients puguin rentar una gran quantitat de roba d’un sol cop i també que puguin rentar aquelles peces que per les seves dimensions no caben en una rentadora domèstica, com sol passar amb els edredons i mantes.

Al rentar les roba d’una sola vegada, aquest tipus de rentadores permeten estalviar aigua i llum i alhora contaminar menys, ja que s’aboca menys aigua amb restes de sabó.

D’aquesta manera, cada vegada que un client opta per fer la seva bugada en una bugaderia autoservei, està estalviant i cuidant el medi ambient.

Inversiones de alta rentabilidad

Inversiones de alta rentabilidad

Existen muchas maneras de realizar inversiones de alta rentabilidad.

Hay quien prefiere invertir su dinero en bolsa y quien prefiere que su inversión se materialice en algo más a largo plazo y estable, como un negocio.

En los últimos años las conocidas como franquicias de baja inversión se han convertido en las inversiones de alta rentabilidad más demandadas y este fenómeno no es casual ni mucho menos.

Estas franquicias permiten a los emprendedores poner en marcha su idea de negocio y hacerlo además con una inversión moderada y con el respaldo de una gran marca, que tiene muy claro su idea de negocio y que ya ha demostrado ser capaz de alcanzar el éxito con esa idea.

Una inversión de alta rentabilidad es aquella en la que el dinero invertido se recupera rápidamente y en este sentido las franquicias  como La Wash se perfilan como una de las opciones más viables para quienes buscan invertir.

En estos casos no se exige a los emprendedores hacer grandes desembolsos en infraestructura y tampoco se suelen cobrar los cánones de entrada propios de la franquicia, o bien se cobran unos cánones mínimos.

La conclusión es que el emprendedor puede convertir su idea de negocio en una realidad en muy poco tiempo y con una inversión económica ajustada a sus posibilidades económicas reales.

Cuanto menor sea la inversión, antes se comenzará a recuperar el dinero invertido y se comenzará a disfrutar de las ganancias y es precisamente en este factor donde radica el éxito que están teniendo las franquicias de baja rentabilidad en nuestro país.

Además lo habitual es que se trate de negocios que no requieren de conocimientos para entrar en ellos ya que es la franquicia quién aportará su know how, lo que facilita que aquellas personas que no se habían planteado el emprender su propio negocio, ahora lo hagan.