El cuidado de mis mantas

El cuidado de mis mantas al empezar la época de frío

El cuidado de mis mantas al empezar la época de frío

Las mantas son uno de los textiles de hogar más importantes. Generalmente hacemos un alto desembolso en ellas y si las cuidamos adecuadamente nos pueden durar muchos años, de hecho la duración media de una manta está entre los 5 y los 15 años, pudiendo variar esa duración en función de factores como los materiales usados para la confección de la prenda o el cuidado que se da a la misma.

El cuidado de mis mantas en el uso diario

Cuando llega la temporada de invierno y usamos las mantas no debemos olvidarnos de airear la manta de vez en cuando, sacudiéndola previamente para eliminar el polvo y dejando que le dé el aire durante unas horas.

Si no tienes tiempo para dejar la manta aireando o hace mal tiempo, lo que puedes hacer es extender bien la manta sobre la cama y pasarle el aspirador a una velocidad suave. En caso de que detectes algún hilo suelo, nunca tires de él, lo mejor es cortarlo con tijeras.

El cuidado de las mantas tras el fin de la temporada

Una vez que acaba el frío es momento de guardar las mantas hasta el invierno siguiente. La manta debe guardarse limpia. Esta labor de limpieza puede hacerse en una lavandería autoservicio, que cuenta con lavadoras de gran tamaño ideales para este tipo de prendas. A la hora de hacer el lavado deben seguirse siempre las instrucciones del fabricante, que constarán en la etiqueta o en la caja.

Cuando la manta esté limpia y totalmente seca hay que guardarla en una caja o bolsa adecuada sin dobleces ni arrugas. Se pueden incluir dentro de la bolsa o caja algunas bolsas de aromas o antipolillas.

Para evitar que la manta se deforme o se estropee hay que evitar colocar objetos encima de la misma cuando está recogida.

Las lavadoras industriales ¿qué las diferencia?

Las lavadoras industriales ¿qué las diferencia de las domésticas?

Las lavadoras industriales existen desde hace mucho tiempo, pero es a través de las lavanderías autoservicio cuando se han comenzado a popularizar.

Cuando se habla de lavadoras industriales se suele pensar en grandes máquinas con capacidad  para grandes volúmenes de ropa y efectivamente es así, pero también hay lavadoras de tipo industrial que tienen una capacidad de carga más moderada, pero siempre más grande que la capacidad de carga de una lavadora doméstica.

Las lavadoras industriales que se utilizan en los establecimientos de lavandería automática suelen tener capacidad para lavar entre 9 y 19 kilos de ropa. Esta medida es la más adecuada para poder lavar los textiles de gran tamaño que suele haber en un hogar (mantas, edredones, etc.) pero también para poder lavar de una sola vez la colada semanal de una familia.

El principal objetivo de las lavadoras industriales es el ahorro, permitiendo lavar mucha más cantidad de ropa a un precio más bajo de lo que costaría lavar esas prendas en una lavadora de tipo doméstico.

Con una lavadora de diseño industrial se ahorra agua, luz y detergente, ya que se puede lavar más ropa junta consumiendo menos recursos. 

Este tipo de lavadoras han sido diseñadas además para ser utilizadas con detergentes de tipo industrial.

Estos detergentes permiten una mejor limpieza de la ropa usando menos cantidad de jabón, lo que implica un ahorro económico pero a la vez supone un beneficio para el medio ambiente, al reducirse las cantidades de agua jabonosa vertidas cada vez que la lavadora se vacía para terminar el ciclo de lavado.

La combinación entre lavadoras industriales y secadoras que se ofrece en las lavanderías autoservicio o lavanderías automáticas permite hacer una colada doméstica en apenas una hora, ahorrando tiempo pero también dinero.

La ropa queda limpia y seca, lista para volver a guardarse o para la sesión de planchado.

La secadora de ropa y sus ventajas

La secadora de ropa y sus ventajas, el principal el ahorro de tiempo

El uso de la secadora de ropa cada vez está más extendido y a ello han contribuido en gran medida las lavanderías autoservicio, en las que lavar y secar la ropa es un proceso rápido y económico.

La secadora de ropa y sus ventajas es lo que hoy trataremos.

Las secadoras han sido durante mucho tiempo uno de los electrodomésticos más deseados por la posibilidad que ofrecen de poder secar la ropa en un tiempo muy breve, pero también es uno de los electrodomésticos más temidos, por su elevado consumo de electricidad.

Tener una secadora en casa puede no ser demasiado económico, ya que al coste del aparato hay que sumar el coste energético. Sin embargo, con las lavanderías automáticas se pueden secar varios kilos de ropa por apenas unos euros.

La principal ventaja de la secadora es que proporciona un gran ahorro de tiempo a la hora de hacer la colada. De hecho, se puede ahorrar hasta un 80% de tiempo en comparación con un secado tradicional.

Cuando llega el invierno secar la ropa se puede convertir en toda una odisea debido al frío y la humedad, pero con la secadora de ropa ya no hay que estar pendiente de estos factores. Se puede secar la ropa rápidamente haga el tiempo que haga.

Otra de las ventajas de usar una secadora es que las prendas quedan más higienizadas debido al calor que se desprende en este electrodoméstico. Así se evitan alteraciones en el aroma, el color, la suavidad e incluso se eliminan los gérmenes, lo cual es muy importante para los alérgicos a los ácaros.

Las secadoras actuales ofrecen a las prendas la mayor protección posible, pero antes de introducir una prenda en este aparato conviene revisar si es apta o no para la secadora.

Por último, otra de las ventajas del uso de secadoras es que no hacen falta pinzas ni ningún utensilio más para poder hacer la colada.

Los detergentes y nuestra ropa

Los detergentes y la ropa ¿amigos o enemigos?

Los detergentes y la ropa ¿amigos o enemigos?

Cuando pensamos en los detergentes y la ropa a priori podemos pensar que son dos conceptos que van unidos, pero lo cierto es que un mal uso del detergente puede acabar estropeando las prendas.

A la hora de elegir un detergente no hay que dejarse guiar únicamente por el precio, hay que prestar especial atención a la calidad del mismo y a sus ingredientes, así como al uso que se le va a dar.

Los expertos aconsejan que para hacer bien la colada deberíamos tener tres tipos de detergente: detergente en polvo para la ropa blanca, detergente para prendas de color y un detergente para prendas delicadas.

El detergente en polvo suele contener agentes blanqueantes, lo que ayuda a que las prendas blancas mantengan su tono durante más tiempo. No obstante, a veces el blanqueante del detergente no es suficiente y hay que añadir algún producto blanqueador.

En el caso de la ropa de color, usar un detergente inadecuado puede hacer que los colores pierdan su intensidad lavado tras lavado. Un detergente especial para prendas de color evitar las transferencias de color (no al 100%) y al contener menos agentes blanqueantes evita que los colores pierdan su luminosidad.

Los detergentes para prendas delicadas tienen un pH más neutro y esto hace que causen menos daños en aquellas prendas que requieren de un mayor cuidado, como ocurre con la lana.

Además de elegir bien el detergente hay que saber dosificarlo. La cantidad de detergente a usar depende de varios factores, entre ellos la cantidad de ropa que se va a lavar, el grado de suciedad de la misma y el grado de dureza del agua (si tiene más o menos cal).

Si se usa demasiado detergente o hay demasiada ropa en la lavadora y no puede moverse adecuadamente, es probable que queden en las prendas restos de jabón.

Consejos para lavar edredones en la lavandería

Consejos para lavar edredones en la lavandería autoservicio

Consejos para lavar edredones en la lavandería autoservicio

Ahora que va llegando el frío es hora de plantearse lavar edredones en la lavandería para tenerlos a punto para ponerlos en la cama.

Aunque se trate de edredones que van metidos en fundas nórdicas, hay que tener en cuenta que este tipo de prendas acumulan polvo y ácaros con el paso del tiempo, por lo que antes de volver a ponerlos en la cama después de tenerlos guardados durante todo el verano, es buena idea darles un lavado.

Los edredones son prendas de gran tamaño que habitualmente no caben en una lavadora doméstica y llevarlos a la tintorería puede llegar a ser demasiado caro. La lavandería autoservicio se perfila como la mejor solución para tener estas prendas en óptimas condiciones de uso.

A la hora de lavar edredones en la lavandería es aconsejable revisar las instrucciones de lavado dadas por el fabricante, que suelen figurar en la etiqueta del edredón. Así se puede comprobar si se puede lavar el edredón con agua, si se puede meter en la secadora e incluso la temperatura máxima de lavado.

Antes del lavado hay que comprobar que la prenda no tiene ningún roto o descosido por el que se pueda escapar el relleno. En caso de tenerlo hay que coserlo antes de poner la prenda a lavar.

Una vez en la lavandería el edredón debe lavarse solo, sin meter ninguna otra prenda en la lavadora.

En cuanto a la temperatura de lavado, puede variar en función de si el relleno es natural o sintético, por lo que habrá que revisar previamente las instrucciones de lavado.

Es importante que el edredón se seque bien, si se queda con humedad el relleno puede apelmazarse y desprender mal olor, así que hay que asegurarse que una vez terminado el ciclo de secado la prenda ha quedado bien seca.

Esperamos que os sean útiles estos consejos para lavar edredones en la lavandería autoservicio.

Negocios de futuro

Negocios de futuro, cómo identificarlos actualmente

Negocios de futuro, cómo identificarlos

El mundo empresarial está en constante cambio y eso es algo que se ha notado especialmente durante los últimos años.

Está claro que no existe un modelo de negocio que sea seguro al 100%, ni una fórmula mágica que garantice que un negocio va a tener éxito, pero si hay una serie de características que muestran que se trata de negocios de futuro con importantes expectativas de crecimiento.

La reticencia de las entidades bancarias a dar crédito ha dado lugar en los últimos tiempos a que los emprendedores busquen dos cosas. Por un lado negocios cuya inversión inicial no sea demasiado alta y por otro lado fórmulas alternativas de financiación, como el popular crowdfunding.

La falta de tiempo para compaginar la vida personal y la vida laboral o profesional se está convirtiendo en un verdadero problema que da lugar a la aparición de problemas como la ansiedad, la depresión, etc.

Precisamente por ello los emprendedores que buscan negocios de futuro prefieren apostar por negocios que les den recursos para vivir, no negocios que se lleven toda su vida.

Precisamente por lo anterior, lo habitual ahora y lo que parece que será tendencia de cara al futuro, es buscar negocios que sean cada vez más sencillos de gestionar.

Cuando se monta cualquier tipo de negocio los clientes siempre son el eje central del mismo, toda empresa necesita vender lo que ofrece.

En este sentido, las nuevas ideas de negocio abogan por explotar nichos de mercado que están en crecimiento, pero centrándose a la vez en ofrecer productos o servicios cuya demanda se vaya a mantener en el tiempo.

Se busca que exista una verdadera necesidad en el mercado de lo ofrecido, no que se trate de una mera moda.

Con estas ideas en mente, los emprendedores están construyendo ya las que serán las empresas del mañana.

 

¿Es aceptable desde el punto de vista ecológico que usted tenga lavadora en su casa?

¿Es aceptable desde el punto de vista ecológico que tenga lavadora?

¿Es aceptable desde el punto de vista ecológico que usted tenga lavadora en su casa?

Es la pregunta que encontramos en este excelente artículo de Quim Monzó:

«La meva preciosa bugaderia»

del pasado 9 de Septiembre en la Vanguardia y que queremos compartir desde La Wash.

la-meva-preciosa-bugaderia-per-quim-monzo

La Wash en el Salón Internacional de la Franquicia 2016

La Wash en el Salón Internacional de la Franquicia

La Wash estará en el Salón Internacional de la Franquicia 2016

El Salón Internacional de la Franquicia (SIF) de Valencia se celebra este año del 20 al 22 de octubre.

Un año más, este evento será un punto de encuentro entre las franquicias que quieren dar a conocer su modelo de negocio y los emprendedores que quieren tener un contacto más directo con las franquicias de su interés.

El SIF se celebra desde hace 25 años y es una de las principales ferias de franquicias a nivel nacional, constituyendo un espacio único para la relación entre franquiciadores y potenciales inversores.

El evento se llevará a cabo en Feria Valencia del 20 al 22 de octubre y La Wash estará allí en el Nivel 3 Pabellón 2 Stand número 63. 

Nuestro objetivo un año más es dar a conocer a los emprendedores nuestro modelo de negocio. Una franquicia de baja inversión, en nuestro modelo de lavandería autoservicio el objetivo es simplificar a nuestros clientes la labor de hacer la colada y simplificar a la vez a nuestros franquiciados la gestión del negocio.

En La Wash optamos por un modelo de negocio fácil de llevar y de gestionar.

Nuestras lavanderías funcionan de una forma totalmente autónoma, no siendo necesario contar con empleados en el local. La domótica es la principal protagonista en nuestros establecimientos de lavandería automática, pudiéndose resolver prácticamente cualquier incidencia que puedan sufrir los clientes a través del móvil.

Ofrecemos proyectos llave en mano, asesorando a nuestros futuros franquiciados en todo lo que sea necesario para poner su negocio en marcha. No cobramos ningún tipo de royaltie ni canon de entrada.

Las lavanderías de La Wash son un negocio con alta rentabilidad en un sector que está en plena expansión. Además, para aquellos de nuestros franquiciados que así lo deseen, podemos encargarnos incluso de la gestión del negocio.

Del 20 al 22 de octubre estaremos en el SIF para informar de primera mano a todos aquellos emprendedores interesados en las franquicias rentables y en el sector de las lavanderías autoservicio. 


Por último, LA WASH tiene el placer de invitarle a su stand en SIF (SALÓN INTERNACIONAL DE LA FRANQUICIA – VALENCIA), del 20 al 22 de Octubre de 2016 en Valencia (España).
Stand: N3- P2- B63

#SIF2016
#VALENCIAISBACK

Las franquicias más rentables

Las franquicias más rentables, entre estas las lavanderías autoservicio La Wash

Las franquicias han demostrado ser uno de los modelos de negocio más viables en el entorno económico actual. Mientras que durante los años de la crisis muchas empresas se han visto obligadas a echar el cierre, las franquicias han podido aguantar el tirón e incluso han crecido. Pero, cuáles son las franquicias más rentables.

Entre las franquicias más rentables de la actualidad se incluyen las conocidas como de baja inversión. Se trata de modelos de negocio que apuestan por entrar de lleno en un sector que está en plena expansión y que se caracterizan por no necesitar una inversión demasiado grande.

En la mayoría de los casos este tipo de negocios no exigen un canon de entrada o si lo exigen es muy bajo, de forma que la mayor parte de la inversión realizada por el emprendedor va destinada a montar el negocio. 

La rentabilidad se puede buscar desde muchos aspectos y en muchos casos las franquicias más rentables apuestan por un modelo de negocio en el que o bien no hacen falta empleados, o si hacen falta su número no es demasiado grande. De esta forma se consigue ahorrar una buena cantidad de dinero.

Cuando se monta un negocio se busca que el mismo sea rentable, pero los nuevos empresarios no quieren pasar horas y horas dedicados a su negocio. Este cambio de mentalidad ha dado lugar a que las nuevas franquicias hayan apostado por un modelo de gestión simplificado al máximo.

En un entorno cambiante como el que existe ahora mismo, es importante que las empresas sean flexibles. En el caso de las franquicias más rentables esa flexibilidad se configura como una característica esencial para su éxito. Si muchos negocios han sobrevivido a los últimos años, es porque han sabido adaptarse a los cambios en el mercado para ofrecer a los clientes los productos o servicios que necesitan a un precio ajustado.

Secadoras industriales para ahorrar dinero

Secadoras industriales para ahorrar tiempo y dinero cuando llega el otoño

Secadoras industriales para ahorrar tiempo y dinero cuando llega el otoño

Durante el verano secar la ropa es una tarea sencilla. En la mayor parte del territorio español hace tanto calor que en apenas unas horas la colada está seca. Sin embargo, cuando el tiempo comienza a estropearse y llega el otoño y luego el invierno, esperar a que la ropa se seque puede llegar a ser toda una odisea. El frío, la lluvia, la humedad y las heladas hacen que la ropa que se tiende fuera de casa tarde días en secarse.

Ante esta situación nos quedan dos opciones, tender la ropa de casa o recurrir a la secadora. Tender la ropa dentro de casa es algo que está desaconsejado por los médicos, ya que lo que estamos haciendo es meter humedad en casa que puede ser perjudicial para el sistema respiratorio.

Usar una secadora parece la solución más viable, pero dado el alto precio de la electricidad son pocos los hogares que se animan a tener instalado uno de estos electrodomésticos.

Desde la llegada de las lavanderías automáticas existe una tercera solución, que se perfila como la más viable de todas, usar secadoras industriales.

Las secadoras de tipo industrial que se instalan en estos establecimientos tienen capacidad para secar más ropa de una vez que las secadoras de uso doméstico, lo que permite ahorrar tiempo.

Por unos pocos euros se pueden secar bastantes kilos de ropa, algo que no es viable con una secadora doméstica.

Las lavanderías autoservicio con sus lavadoras y secadoras industriales son la mejor opción cuando se trata de hacer la colada durante el invierno, en apenas una hora se consigue tener toda la colada familiar limpia y seca, lista para planchar o para guardarla de nuevo en el armario.

Con las lavanderías automáticas hacer la colada cuando hay mal tiempo no es una tarea tan pesada.