¿Qué busca el cliente en una lavandería automática?

En los últimos años se ha multiplicado el número de personas que hacen su colada en una lavandería automática. El perfil del público también se ha ampliado, incluyendo ahora a estudiantes, amas de casa y jubilados entre otros.


En otros países acudir a la lavandería automática para hacer la colada es algo habitual, pero en España esta práctica se ha empezado a popularizar desde hace apenas unos cinco años. Los primeros establecimientos de este tipo que abrieron en territorio nacional eran frecuentados sobre todo por extranjeros.


Hoy en día el público que acude las lavanderías autoservicio es muy variado, pero todos buscan una cosa: ahorrar tiempo y dinero.

Hacer las tareas domésticas es una labor pesada y que requiere de una gran inversión de tiempo, por eso todo aquello que ayude a agilizarlas es apreciado como una gran ayuda y eso es lo que ocurre con la lavandería automática. En estos establecimientos el cliente puede lavar y secar su ropa en apenas una hora, algo que sería imposible usando lavadoras y secadoras de tipo doméstico.

Lo que busca el usuario es una lavandería con lavadoras y secadoras de gran capacidad entre las que pueda elegir la que más se adapte a sus necesidad.

La conexión WiFi es otro de los aspectos más demandados por los usuarios de estos establecimientos. De esta forma, mientras esperan a que se haga su colada pueden navegar por Internet tranquilamente con su móvil o tablet, lo que les hace la espera más amena.

Dado que hay que esperar, también es necesario que los clientes tengan a su disposición un lugar en el que sentarse y descansar. En algunos establecimientos de lavandería, incluso hay máquinas de café o de refrescos para hacer esa espera más llevadera.

Para aquellos que quieren volver a casa con la ropa limpia, seca y además doblada, no está de más que la lavandería cuente con una zona para el doblado de la ropa.

¿Cómo ahorrar con las lavadoras industriales?

Una buena elección de productos y bajar la temperatura del agua te ayudarán a ahorrar al hacer la colada en lavadoras industriales.

Ahorrar con las lavadoras industriales

Las lavadoras industriales tienen una gran capacidad de carga y en consecuencia gastan una importante cantidad de agua y electricidad en cada ciclo de lavado. Sin embargo, también hay trucos que pueden ayudar a ahorrar al usar estos dispositivos.


La primera cuestión importante para ahorrar en el uso de lavadoras industriales es elegir un producto de calidad. Confiar en una marca de reconocido prestigio y con amplia experiencia en el sector es una buena manera de garantizarse que desde el principio se va a conseguir el mayor ahorro posible.


La temperatura del agua es uno de los factores que más influye en el consumo energético de una lavadora. Lavar las prendas a temperaturas por debajo de los 60º C no sólo ayuda a ahorrar, sino que además protege mejor los tejidos, que se degradan antes si se exponen constantemente a altas temperaturas.

En las lavadoras industriales deberían usarse detergentes industriales. Estos productos permiten lavar mejor con una menor cantidad de producto y además al comprarse en grandes cantidades resultan más económicos que los detergentes tradicionales. De esta forma, cada vez que se pone una lavadora se está ahorrando.

Con la lavadora industrial ocurre lo mismo que con las de uso doméstico, existen diferentes modelos con diferente clasificación energética. Dado que este tipo de dispositivos van a estar sujetos a un uso intensivo, lo más recomendable es hacer una inversión en lavadoras de alta clasificación energética. Aunque en principio cuestan más, ese precio pagado de más pronto se amortiza a través del ahorro energético que se consigue.

Para el consumidor la lavadora industrial también es una buena forma de ahorrar en casa. Puesto que el precio de lavar un kilo de ropa en una lavandería autoservicio es de apenas unos céntimos, mientras que hacer ese mismo lavado en casa resultaría mucho más costoso.

Lavadoras industriales ¿cómo reconocerlas?

lavadoras industriales

Las lavadoras industriales se han hecho populares en los últimos años gracias en gran medida al incremento de la presencia en los paisajes urbanos de las lavanderías autoservicio.


Aunque se suele pensar que las lavadoras industriales deben tener necesariamente una gran capacidad de carga, lo cierto es que hay modelos que tienen una capacidad más moderada. Son las que se usan por ejemplo en los establecimientos de lavandería.


Lo primero que nos ayuda a reconocer si estamos en presencia de una lavadora industrial es precisamente esa capacidad de carga de la que hablábamos. Los modelos más pequeños suelen lavar unos 10 kilos de ropa, mientras que los modelos más grandes pueden tener una capacidad por encima de los 50 kilos.

Su tamaño es tan diverso para poder prestar un servicio de lavado eficiente que permita hacer un uso inteligente del agua. En las lavanderías automáticas hacen falta lavadoras grandes, pero no tanto como para que no resulte rentable su uso. Precisamente por ello, las lavadoras industriales que hay en este tipo de establecimientos suelen tener una capacidad de entre 10 y 20 kilos de carga.

Otro aspecto que ayuda a identificar estos dispositivos es que su estética es más robusta que la de una lavadora doméstica. Algunos modelos no cuentan con botón de comienzo del ciclo de lavado, ya que funcionan de forma remota, en conexión con la máquina de pago. Es decir, que cuando el cliente hace el pago en la caja central, la lavadora se pone automáticamente en marcha en el programa previamente seleccionado.

El consumo de agua también es significativo para ayudar a localizar este tipo de lavadoras. Al estar preparadas para un uso mucho más intensivo, su consumo de agua es más eficiente, al igual que el consumo energético. Estas lavadoras están pensadas para obtener buenos resultados de limpieza a la vez que se ahorra.

Lavandería automática frente a la subida de la luz

lavandería automática y subida de la luz

Como cada vez que comienza un nuevo año, ha subido la luz. El 2017 ha llegado con una notable subida en el recibo eléctrico que ha impulsado a los consumidores a buscar nuevas fórmulas de ahorro y una de las más populares es la lavandería automática.


Desde las familias numerosas a las personas que viven solas, todo el mundo tiene que hacer la colada. Pero esto no implica que no se pueda ahorrar dinero e incluso tiempo al llevar a cabo esta tarea.


Hoy en día es raro el barrio en el que no hay una lavandería automática. Este modelo de negocio está en fase de plena expansión y la demanda no deja de aumentar.

Ahora que nuevamente ha subido el precio de la luz es momento de buscar nuevas formas de rebajar como se pueda la factura. Teniendo en cuenta que hacer la colada es una actividad cara, hay que plantearse un cambio en nuestra forma de realizar esta tarea doméstica.

La lavandería automática ofrece a sus clientes la posibilidad de lavar y secar todas sus prendas en poco menos de una hora. Esto supone un gran ahorro de tiempo, especialmente durante el invierno, cuando secar la ropa en casa se puede llegar a convertir en una tarea muy pesada.

Pero estos establecimientos ofrecen también otro tipo de ahorro, ahorro de dinero. En una lavandería autoservicio podemos lavar y secar la colada semanal por apenas unos euros. Si se hace el cálculo, se comprueba que lavar cada kilo de ropa apenas cuesta unos céntimos de euro.

Sin embargo, si calculamos lo que nos cuesta hacer la colada en casa, podemos comprobar que resulta mucho más caro.

Usando los servicios de una lavandería automática se ahorra en agua, detergentes y especialmente en luz, por lo que ahora puede ser un buen momento para empezar a conocer más de cerca estos establecimientos.

La lavandería autoservicio marca tendencia

bugaderia autoservei

La lavandería autoservicio marca tendencia. Las costumbres sociales han cambiado mucho en los últimos años y han comenzado a llegar fórmulas tan implantadas en otros países como la de la lavandería autoservicio.


Fue hace más o menos seis años cuando los primeros establecimientos de este tipo abrieron sus puertas en España. En principio eran frecuentados casi exclusivamente por inmigrantes, mucho más habituados que el público español a hacer la colada fuera de casa.


Sin embargo, si en la actualidad damos una vuelta por una lavandería automática, podemos comprobar que su público se ha diversificado mucho, ganando cada vez más presencia los usuarios nacionales, que han ido conociendo las bondades de estos establecimientos.

Aunque sigue habiendo muchas personas que se muestran reacias a lavar la ropa fuera de casa, hay colectivos para los que la lavandería autoservicio ha supuesto toda una revolución. Es el caso por ejemplo de las personas que viven solas, para las que tener una lavadora en casa puede suponer un gasto absurdo de dinero ya que tardan mucho tiempo en acumular ropa.

Para las familias la lavandería autoservicio también es un gran aliado. Sus lavadoras de gran tamaño permiten lavar más de 10 kilos de ropa de una sola vez, permitiendo un gran ahorro de tiempo al no tener que poner tantas lavadoras domésticas y un importante ahorro económico, reduciendo el consumo de detergente, agua y luz.

Muchos de los usuarios actuales comenzaron usando este tipo de establecimientos para lavar prendas grandes como los edredones y fue así como conocieron las ventajas de hacer la colada fuera de casa. Hasta tal punto que hoy en día usan la lavandería autoservicio para hacer su colada semanal de todo tipo de prendas.

El uso de este tipo de establecimientos sigue creciendo y parece que de cara al futuro cada vez serán más los que opten por no lavar la ropa en casa.

Franquicias de lavandería para ser tu propio jefe

franquicias de lavandería

Franquicias de lavandería para ser tu propio jefe en 2017

Las franquicias de lavandería están entre los negocios que más atraen a los nuevos emprendedores y es que son una buena forma de entrar de lleno en el mundo empresarial y hacerlo además de la mejor forma posible.


Estas franquicias pertenecen a las conocidas como «low cost», un modelo de negocio que ha crecido de forma espectacular durante la crisis y que se caracteriza por una baja inversión inicial, algo que no se había visto hasta hace unos años.


La gran ventaja de las franquicias de lavandería es que te permiten ser tu propio jefe, siendo tú mismo quien organiza el trabajo. Pero no es sólo eso, la gran novedad de este negocio es que cada local funciona de forma autónoma, de manera que no es necesario que pases allí todo el tiempo que el establecimiento esté abierto.

El sistema domótico incorporado en las lavadoras y secadoras industriales te permite controlar su funcionamiento a distancia. De esta forma, si hay algún problema puedes reiniciar la máquina de forma remota.

La gestión es una cuestión que preocupa a aquellas personas que nunca han participado en el sector empresarial, pero con las franquicias de lavandería este tema no es una preocupación. El modelo de negocio ha sido diseñado de tal manera que pueda ser gestionado de la forma más sencilla posible.

Entrando de lleno en el mundo de las franquicias puedes disfrutar de las múltiples ventajas de ser tu propio jefe, diciendo adiós a horarios y presiones y conociendo de primera mano la experiencia de ir haciendo crecer tu negocio.

Además, si entras en el mundo empresarial de mano de una franquicia, ya sabes que nunca estarás solo/a y que siempre tendrás detrás de ti a una gran marca que te asesorará y apoyará en todo lo necesario.

¿Será 2017 el año en que por fin te animes a emprender?

Balaguer ya tiene una nueva lavandería autoservicio La Wash

Balaguer ya tiene una nueva lavandería autoservicio La Wash para ofrecerte el mejor servicio para hacer la colada


Ya puedes hacer toda la colada en una nueva lavandería automática La Wash desde el pasado 9 de enero en el número 12 de Sant Crist en Balaguer, Lleida


En esta lavandería automática tendréis a vuestra disposición 2 lavadoras grandes de 9 KG y 1 lavadora gigante de 19 KG.

También encontraréis 1 secadora XL de 15 KG y 1 secadora gigante de 19 KG así como una central de pago.

La carga detergente y suavizante es automática.

Estaremos encantados de darte el mejor servicio en tu lavandería autoservicio La Wash.

 

 

 

 

Franquicia internacional, la evolución de la franquicia

La franquicia internacional, la evolución de la franquicia de baja inversión. El modelo de negocio de franquicia ha estado en auge en los últimos años.

El modelo de negocio de franquicia ha estado en auge en los últimos años y ha sido uno de los pocos que ha sido capaz de seguir creciendo incluso en los momentos más duros de la crisis.


Este fenómeno se debe a que las franquicias han sabido adaptarse al entorno económico y social, ajustando sus precios no sólo de cara a sus clientes, sino también de cara a los franquiciados.


Uno de los grandes fenómenos del mundo empresarial de los últimos años han sido las franquicias de baja inversión. Caracterizadas por ofrecer un modelo de negocio mucho más accesible para los emprendedores, con inversiones notablemente más bajas a lo que se estaba acostumbrado en el sector.

La aparición de estas franquicias ha supuesto todo un revulsivo para el sector económico. 

Son ya muy numerosos los ejemplos de franquicias de baja inversión que han alcanzado el éxito, consiguiendo colocar sus productos o servicios entre los más demandados por el público y atrayendo a un buen número de emprendedores interesados en entrar a formar parte de su negocio.

El avance experimentado ha sido tan imparable que la franquicia de baja inversión es ya además una franquicia internacional. Muchos modelos de negocio ya han dado el salto fuera de las fronteras nacionales y comienzan a implantarse en otros países.

El sector de la franquicia sigue siendo especialmente atractivo para aquellos emprendedores que quieren montar su propio negocio pero que a la vez quieren sentirse respaldados por una empresa que ya haya demostrado su capacidad de tener éxito.

En base a lo que ha ocurrido en los últimos años y al notable proceso de internacionalización por parte de las franquicias que estamos experimentando en la actualidad, está claro que el sector está hoy en día más vivo que nunca y que todavía tiene mucho camino por recorrer.

Visita la lavandería autoservicio para empezar bien el año

Visita la lavandería autoservicio para empezar bien el año

Acaba de empezar el 2017 y como es habitual todo el mundo está intentando cumplir sus objetivos para el año nuevo.

Si uno de tus objetivos para estos doce meses que están por delante es organizar mejor tus tareas domésticas, la lavandería autoservicio se convertirá en tu mejor aliado. Así, que te aconsejamos una visita la lavandería autoservicio para empezar bien el año.

A nadie le gusta tener que hacer las tareas domésticas, pero es una obligación que no se puede posponer.

Lo que hay que hacer es buscar nuevas alternativas que nos permitan ser más eficientes a la hora de asumir la rutina de limpieza e higiene en el hogar.

El ritmo de vida actual hace que no tengamos todo el tiempo libre que nos gustaría, así que hay que ser lo más rápidos posible con la limpieza para poder disfrutar más del tiempo de ocio.


La lavandería autoservicio es una buena opción para aquellos que quieren agilizar sus tareas domésticas.


Puedes llevar tu ropa sucia en el coche y aprovechar el rato libre de la comida en el trabajo para visitar la lavandería e ir haciendo la colada. En menos de una hora, lo que tardas en comer y tomarte un café, tienes tu ropa limpia y seca. De esta forma, cuando llegues a casa tendrás una tarea menos por realizar.

Si tu propósito de año nuevo es vivir con menos cosas y estás pensando en donar prendas. Después de hacer la selección de aquello de lo que te quieres desprender puedes hacer una visita a la lavandería autoservicio y lavar la ropa que hayas decidido que vas a donar o que vas a vender a tiendas de segunda mano.

Este 2017 es un buen momento para que descubras las múltiples ventajas de las lavanderías autoservicio y el gran ahorro de tiempo y dinero que consigues usando sus servicios.

Características de los negocios rentables en España

los negocios rentables en España.

Cuando se trata de buscar negocios rentables en España las opciones son muchas.

Hay una gran cantidad de sectores en los que existen buenos ejemplos de negocios que pueden llegar a ser exitosos. Aunque son muy diferentes entre ellos, todos ellos tienen una serie de cuestiones o peculiaridades en común.


Un negocio es rentable cuando permite recuperar la inversión realizada en el mismo y además comenzar a ganar dinero. Por ese motivo, cuanta menor sea la inversión necesaria, más posibilidades hay de que el negocio comience pronto a ser exitoso.


El sector empresarial se ha remodelado en los últimos años y cada vez surgen más negocios en los que la inversión inicial no es demasiado alta.

Los nuevos emprendedores quieren tener un negocio que les permita vivir, pero no vivir para su negocio. Esto nos lleva a otra de las características de los negocios rentables en España, la mayoría de ellos tienen una gestión lo más sencilla posible para agilizar el trabajo.

En cuanto al número de empleados, la tendencia en los pequeños negocios es no tener una plantilla demasiado amplia. Algunos modelos de negocio funcionan de forma tan automatizada que ni siquiera es necesario contar con empleados.

El uso de las nuevas tecnologías en el marketing es otro rasgo que comparten los negocios exitosos. El marketing online es más barato que el offline y en la mayoría de las ocasiones llega a ser más efectivo. Utilizar canales como las redes sociales permite a las empresas dar a conocer sus productos y/o servicios y a la vez estar en contacto con sus clientes.

Otro rasgo común es que la mayoría de nuevos negocios que resultan ser exitosos se han centrado en sectores que están en plena expansión y que tienen perspectivas de permanecer en el tiempo. Es decir, en sectores que no son una simple moda pasajera.