Cómo clasificar la ropa al hacer la colada

Cómo clasificar la ropa al hacer la colada

A todos/as nos han surgido dudas en alguna ocasión sobre cómo clasificar la ropa al hacer la colada. En realidad no es tan difícil y esta pequeña tarea que apenas nos quita tiempo nos puede ahorrar una gran cantidad de disgustos.

Si quieres saber cómo clasificar la ropa al hacer la colada debes empezar echando un vistazo a la etiquetas y agrupando las prendas por la temperatura máxima de lavado que aguantan. Lo normal es lavar a unos 30º C o 40º C, pero hay prendas que deben lavarse necesariamente en frío o bien que requieren de lavarse con agua más caliente.

Una vez que tengas la ropa clasificada por temperatura de lavado puedes hacer la clasificación en función de colores. Separa la ropa blanca de la ropa de color.


Si tienes una prenda nueva y no sabes si destiñe, lo mejor es que el primer lavado se lo hagas a mano para comprobar si suelta color. Si destiñe, sigue lavando esa prenda a mano hasta que deje de colorear el agua.


Ahora que ya tienes la ropa clasificada por colores y temperatura puede que sea necesario que la agrupes en función de la suciedad, así tendrás claro que prendas debes lavar con el agua algo más caliente y a las que debes aplicar un detergente quitamanchas.

Para saber cómo clasificar la ropa al hacer la colada todavía debes tener en cuenta una última cosa, las prendas delicadas como la lencería o las prendas de material elástico no deberían lavarse con las prendas de uso diario para no estropearse.

No obstante, si no tienes ropa suficiente como para hacer dos ciclos de lavado, lo que puedes hacer es proteger las prendas delicadas en una bolsa o malla de lavado, así evitaras que puedan sufrir algún desperfecto.

Por último, no te olvides de lavar las prendas del revés para que la parte exterior sufra menos desgaste.

La Wash y UNIRAID 2017

La Wash y la UNIRAID edición 2017. UNIRAID es una gran aventura humana y solidaria para estudiantes entre 18 y 28 años con espíritu emprendedor .

La Wash y la UNIRAID edición 2017

UNIRAID es una gran aventura humana y solidaria para estudiantes entre 18 y 28 años con espíritu emprendedor . 

Un itinerario de 9 días por Marruecos en turismos de más de 20 años, que se lleva a cabo anualmente en el mes de Febrero. En esta nueva edición empezará el próximo 26 de Febrero.

UNIRAID no es un rally ni una carrera de velocidad, UNIRAID es un viaje-aventura en el que los participantes deberán completar 6 etapas navegando con un roadbook, y sorteando todo tipo de obstáculos, desafíos y pruebas.

El objetivo de UNIRAID es cruzar Marruecos de norte a sur y entregar 30kg de material solidario en las aldeas del desierto.

Desde La Wash hemos querido aportar nuestro grano de arena, participando en el patrocinio de unos de los participantes.

Si queréis tener más información sobre UNIRAID, seguir este enlace.

¡Os dejamos las primeras imágenes de la pre-salida!

Una nueva lavandería autoservicio La Wash en Barcelona

Barcelona ya tiene una nueva lavandería autoservicio La Wash para ofrecerte el mejor servicio para hacer la colada


Ya puedes hacer toda la colada en una nueva lavandería automática La Wash desde el pasado mes de noviembre en el número 401 de la calle Còrsega en Barcelona, en el barrio de Gràcia


En esta lavandería automática tendréis a vuestra disposición 2 lavadoras grandes de 9 KG y 1

 lavadora XL de 15 KG. y 1 lavadora gigante de 19 KG.

También encontraréis 1 secadora XL de 15 KG y 1 secadora gigante de 19 KG así como una central de pago.

La carga detergente y suavizante es automática.

Estaremos encantados de darte el mejor servicio en tu lavandería autoservicio La Wash.

 

 

 

 

 

 

 

¿Cómo montar una lavandería doméstica?

¿Cómo montar una lavandería doméstica?

Montar una lavandería doméstica es una opción cada vez más viable para los emprendedores y es que en el último lustro el número de establecimientos de este tipo ha estado en constante crecimiento.


Xavier Vallhonrat, presidente de la Asociación Española de Franquiciadores, ha destacado que el notable incremento en el número de negocios dedicados a la lavandería doméstica se debe en gran medida a que los hábitos de consumo están cambiando y a que este tipo de negocios tienen un importante atractivo empresarial al requerir de una inversión pequeña y tener poco riesgo.


Lo primero que hay que hacer para montar un negocio de este tipo es hacer una buena elección del local. Lo bueno es que no hace falta recurrir a un local de grandes dimensiones, en un local de 40 metros cuadrados se puede montar una pequeña lavandería automática suficiente para prestar servicio a un barrio que no sea muy grande.

Una vez elegido el local hay que realizar algunas reformas para adaptarlo. Para montar una lavandería doméstica las reformas más importantes estarán relacionadas con la fontanería para las lavadoras y las secadoras y la electricidad.

El siguiente paso es adquirir lavadoras y secadoras industriales de calidad, capaces de ofrecer el mejor servicio posible a los clientes.

El público que acude a este tipo de establecimientos está en aumento, como también lo está la competencia, así que hay que ofrecer un beneficio extra a los usuarios, como poder conectarse gratis al WiFi mientras se hace su colada o tener a su disposición una máquina de bebidas que les permita tomarse un café o un refresco mientras esperan.

El negocio de las lavanderías automáticas en España apenas acaba de comenzar, pero ya se están viendo grandes cambios en el sector, con establecimientos que quieren ofrecer cada vez más servicios a sus clientes para que estos se sientan a gusto.

Evitar planchar con las franquicias de lavandería

Evitar planchar con las franquicias de lavandería

Evitar planchar con las franquicias de lavandería es más sencillo de lo que piensas. Lo único que tienes que hacer es seguir algunas indicaciones para que tu ropa no se arrugue demasiado durante los procesos de lavado y secado.

La plancha es una de las actividades domésticas que menos gusta. Sin embargo, si no se plancha con periodicidad al final lo que se consigue es que se acumule una gran cantidad de ropa arrugada que da todavía más pereza planchar.

Lo que quizás no sepas es que puedes evitar planchar con las franquicias de lavandería. Lo primero que tienes que hacer es no llenar en exceso la lavadora.


Las lavadoras de estos establecimientos tienen mucha capacidad, pero debes procurar que siempre quede algo de espacio libre. De esta forma el agua y el jabón se reparten mejor y no quedan restos de detergentes. Además, al tener más espacio, la ropa se mueve más y no se arruga tanto.


Otra opción para evitar planchar más de lo debido es elegir un programa de lavado que incluya la opción de planchado fácil.

Una vez que la ropa está limpia hay que pasarla a la secadora. Para evitar planchar con las franquicias de lavandería, debes de tener la precaución de utilizar un programa que consiga que tu ropa se seque pero no la reseque. De esta forma, evitas la aparición de las indeseadas arrugas.

A medida que vayas usando las secadoras sabrás cual es el tiempo de secado óptimo para cada prenda. Lo que te ayudará a ahorrar tiempo, dinero y te facilitará la plancha.

Una vez que la ropa está limpia y seca te recomendamos que dobles tu ropa en la propia lavandería. Así conseguirás que algunas prendas queden directamente listas para volver a guardarlas en el armario y para ponértelas cuando quieras, sin necesidad de pasar por la plancha.

Franquicias de lavandería y los cambios de hábitos

Franquicias de lavandería y los cambios de hábitos

Las franquicias de lavandería y los cambios de hábitos en el consumo de los españoles son ya toda una realidad. Si hace cinco años estos establecimientos apenas estaban presentes, hoy en día es fácil encontrar una lavandería automática cerca.

La sociedad está en constante cambio y las empresas deben saber adaptarse a las nuevas tendencias. De hecho, la relación entre las franquicias de lavandería y los cambios de hábitos es más evidente que en otros sectores.

Hoy en día el tiempo es todo un lujo que no todo el mundo puede permitirse y dedicar el poco tiempo libre que se tiene a hacer las tareas domésticas ya no es una opción.


El nuevo modelo de ciudadano busca simplificar su vida y aligerar aquellas tareas que le resultan más tediosas.


En este sentido las franquicias de lavandería se han convertido en una tendencia muy destacada. Ya no hace falta perder tiempo en hacer la colada en casa. Visitando uno de estos establecimientos se consigue tener la ropa limpia y seca en menos de una hora, algo que desde luego es imposible de conseguir en casa.

Esta necesidad de ahorrar tiempo y dinero es la que ha influido de forma directa en el auge de las franquicias de lavandería y los cambios de hábitos.

Pero la cosa no se queda aquí, estos establecimientos son también un punto de encuentro social. Un lugar en el que los vecinos pueden reunirse y charlar mientras esperan a que se laven sus prendas, o incluso un lugar de relax, para aquellos que prefieren disfrutar de la lectura mientras esperan a que su colada esté lista.

También están los que quieren optimizar su tiempo el máximo y aprovechan el tiempo de la comida en el trabajo para hacer la colada y así tienen menos tareas domésticas pendientes cuando llegan a casa.

Higiene de la lavadora industrial

Higiene de la lavadora industrial

La higiene de la lavadora industrial es un tema básico a tener en cuenta cuando se trata de lavadoras en las que se introducen prendas usadas por diferentes personas.

La lavadora es un instrumento que siempre funciona con agua, jabón y en ocasiones incluso con desinfectantes más fuertes como la lejía. De esta forma, no suele acumular mucha suciedad en su interior. Sin embargo, sigue siendo necesario mantener una higiene de la lavadora industrial de forma constante para asegurar buenos resultados de lavado.


Lo que se suele hacer en las lavanderías industriales es desinfectar las lavadoras después de cada jornada.


Así se consigue que elementos como el tambor y el cajón del detergente estén siempre en óptimas condiciones y libres de posibles restos que hayan podido quedar debido al uso al que han sido sometidos.

La higiene de la lavadora industrial es importante para poder ofrecer un buen servicio a los clientes que recurren a los establecimientos de lavandería automática para hacer su colada, pero también es imprescindible para un buen mantenimiento de los aparatos.

Los restos de jabón y de cal acumulados, así como los restos de pelusas y otras sustancias o productos que pueden llegar a desprenderse de las prendas, pueden atascar la lavadora, haciendo que la misma deje de funcionar.

En casos menos graves, una acumulación de suciedad no hace que la lavadora deje de funcionar, pero puede provocar que la misma desprenda malos olores o que no limpie adecuadamente. Esto puede afectar negativamente a la imagen que los clientes tienen del establecimiento y del servicio que se presta en él.

Con un mantenimiento diario se consiguen evitar este tipo de problemas y se consigue además que las lavadoras estén en óptimas condiciones durante mucho más tiempo.

Una lavadora industrial limpia es sinónimo de un buen servicio en una lavandería automática.

Lavandería doméstica, un negocio de éxito

La lavandería doméstica ha dejado de ser percibida como algo extraño por parte del consumidor nacional y ahora se ha convertido en uno de los establecimientos más visitados por personas de todo tipo y condición.

Hace siete años era difícil encontrar establecimientos de este tipo en la geografía española y hoy en día lo es que es difícil es encontrar un barrio que no disponga de su propia lavandería doméstica.

Este negocio facturó el año pasado unos 80 millones de euros a través de unos 1.500 establecimientos. Pero ¿qué ofrecen estos establecimientos para haber crecido tanto en tan poco tiempo?

La respuesta es sencilla. El cliente que acude a una lavandería automática obtiene un doble ahorro, en tiempo y en dinero.

El ahorro en tiempo se puede comprobar muy fácilmente, puesto que el cliente puede lavar y secar la colada de toda la semana en apenas 45 minutos, mientras que realizar esta labor en su casa con una lavadora y una secadora de tipo doméstico le costaría más del doble de tiempo.

El ahorro de dinero puede ser más difícil de apreciar en un principio, pero los consumidores poco a poco se dan cuenta que hacer su colada en una lavandería doméstica les permite lavar cada kilo de ropa por apenas unos céntimos, algo que sería imposible de conseguir en casa.

En cada lavado hay que sumar coste del agua, coste de la electricidad, jabones y detergentes utilizados y además amortización de la lavadora. De forma que lavar en casa al final sale por varios euros el kilo de ropa.


El ahorro de tiempo y dinero han sido suficientes para que este modelo de negocio haya triunfado, pero no se queda aquí.


Estos establecimientos ya están buscando nuevas maneras de mejorar los servicios que ofrecen al cliente, lo que lleva a pensar que de cara al futuro todavía habrá más gente que hará la colada fuera de casa.

Franquicias rentables: el perfil del emprendedor

El perfil del emprendedor

Las franquicias rentables se han convertido en el principal objetivo de aquellos emprendedores que están pensando entrar en el mundo empresarial pero que no tienen demasiada experiencia en el mismo y que por tanto se sienten más seguros si cuentan con el respaldo de una empresa que ya ha demostrado que puede triunfar.

Uno de los pocos aspectos positivos de la crisis es que ha sacado a la luz a un buen número de emprendedores. Personas que en cierta medida no han tenido otro remedio que montar su propio negocio para volver a la vida en activo, pero que a la vez se han convertido en algunos casos en una fuente de empleo para otras personas.


El perfil del emprendedor que se decide por franquicias rentables está entre los 35 y los 55 años, habiéndose equiparado en los últimos tiempos la presencia de hombres y de mujeres en el mundo del emprendimiento.


En cuanto a los sectores, se siguen manteniendo algunos roles de género. Las mujeres siguen prefiriendo negocios relacionados con la moda o la estética, mientras que los hombres apuestan más por los negocios relacionados en cierta medida con el sector industrial y tienen también una importante presencia en el sector de la restauración.

En este entorno de franquicias rentables el acceso a la financiación sigue siendo complicado, por lo que la mayor parte de los emprendedores recurre a buscar esa financiación fuera de los bancos, optando por usar sus ahorros personales, buscar nuevos socios o incluso recurrir al crowdfunding.

La dificultad para encontrar financiación también ha alterado el esquema tradicional de las franquicias. Ahora muchas de ellas han pasado a un modelo low cost, que no exige una inversión demasiado alta de inicio y en las que se han eliminado o reducido de forma notable los cánones de entrada.

Inversiones de alta rentabilidad ¿has hecho una buena elección?

Hacer inversiones de alta rentabilidad es lo que espera toda aquella persona que decide invertir su dinero en un negocio. Pero hay que tener en cuenta que toda inversión conlleva un riesgo.

Cuando alguien invierte en un negocio espera obtener rentabilidad, es decir, espera que ese negocio tenga la capacidad de generar rendimientos o beneficios. Sin embargo, los rendimientos futuros nunca son seguros.

Los beneficios pueden ser grandes, pueden ser pequeños e incluso pueden no existir. Esta incertidumbre es lo que se conoce como riesgo cuando se está hablando de inversiones de alta rentabilidad.

No hay inversión sin riesgo y por eso hay que andarse con cuidado, puesto que algunos negocios pueden suponer más riesgo que otros.


El modelo de franquicia se ha extendido mucho en los últimos años y lo ha hecho precisamente por reducir el riesgo de la inversión.


El emprendedor sabe que no llega solo al mundo empresarial, sino que lo hace asesorado por una marca que ya ha demostrado que su producto o servicio puede triunfar y que por tanto se trata de un negocio rentable.

A los emprendedores no les gusta demasiado el riesgo, por eso cuando optan por inversiones de alta rentabilidad prefieren ser algo más conservadores y escoger franquicias “low cost” en las que la inversión a realizar es menor que en otro tipo de franquicias o negocios.

No es sólo que el emprendedor no quiera arriesgarse a invertir en un negocio, es que en el momento actual sigue siendo difícil obtener financiación. De esta forma, muchos emprendedores no pueden invertir más aunque quieran.

Para ellos, las franquicias low cost se han convertido en una forma de poder poner en marcha un negocio que ya ha demostrado que puede ser rentable, minimizando a la vez el riesgo y reduciendo la cantidad que hay que invertir.

Consejos para hacer la colada de forma perfecta

A todos/as nos ha ocurrido en alguna ocasión que después de hacer la colada nos damos cuenta de que algunas prendas no han quedado bien limpias.

Así que una prenda que ya ha sido lavada y secada tiene que volver a pasar por todo el ciclo antes de que nos la podamos volver a poner.

La primera clave para hacer la colada bien es separar la ropa de color de la ropa de blanca. También puedes separar las prendas delicadas para evitar que se estropeen. Asegúrate de que todas las prendas que vas a meter en la lavadora admiten la temperatura de lavado que quieres usar.

Las cremalleras, los botones y otro tipo de accesorios pueden llegar a dañar la ropa. Lo mejor es dejar todas las cremalleras y botones cerrados y además lavas las prendas del revés. De esta forma, evitas que la prenda se deforme y que pueda dañar el resto de ropa que hay en la lavadora.


Todas las lavadoras tienen un límite. Está bien ahorrar al hacer la colada y cargar bastante la lavadora, pero siempre hay que tener la precaución de dejar espacio suficiente para que las prendas se puedan mover. En caso contrario, el agua y el detergente no se podrán distribuir homogéneamente y habrá prendas que no quedarán suficientemente limpias.


Tampoco hay que pasarse con el detergente. Si aplicas jabón de más, lo único que consigues es que la ropa salga con manchas de detergente. A la hora de dosificar el jabón debes tener en cuenta la cantidad de ropa que vas a lavar, la suciedad que tiene y la dureza del agua del lugar en que te encuentras.

Para evitar que las prendas delicadas se estropeen lo mejor es meterlas en una bolsa de tela. Si no tienes una bolsa de este tipo, puedes hacer una con una funda de almohada.