¿Qué te espera en las lavanderías domésticas en Madrid?

¿Qué te espera en las lavanderías domésticas en Madrid?

Las lavanderías domésticas en Madrid son cada vez más habituales y el público que acude a las mismas está en constante crecimiento. Entre los clientes que han optado por hacer la colada fuera de casa encontramos desde inmigrantes a ejecutivos, pasando por estudiantes, amas de casa y jubilados.

Si todavía no has visitado uno de estos establecimientos y estás pensando en hacerlo, te contamos lo que te vas a encontrar en ellos.

Lo normal es que en las lavanderías domésticas en Madrid encuentres lavadoras y secadoras de diferentes tamaños, para que puedas escoger el tamaño que mejor se amolde a la cantidad de ropa que tienes que lavar.

En algunos establecimientos las máquinas se activan mediante monedas, igual que una máquina expendedora, pero los establecimientos más modernos suelen tener una caja central de pago en la que puedes abonar el servicio con monedas, billetes o tarjeta de crédito. En algunos locales incluso se admite ya el pago a través del móvil.

Además de las lavadoras y secadoras, también tienes a tu disposición una zona de descanso para que puedas sentarte tranquilamente a esperar a que tu ropa se lave y seque. Las lavanderías domésticas en Madrid de tamaño más grande tienen incluso máquinas expendedoras de bebidas y snacks para que puedas tomar algo mientras esperas.

Cada vez es más frecuente que este tipo de establecimientos incorporen además WiFi gratis para hacer la espera de los clientes más amena.

En la mayoría de los casos no es necesario que lleves detergente y suavizante, puedes comprar la dosis necesaria para tu lavado en la propia lavandería.

Una vez que la ropa esté limpia y seca podrás doblarla en las mesas habilitadas a tal efecto. Ya sólo te queda guardar tu ropa en una bolsa o cesta y estarás listo/a para volver a casa con todas tus prendas limpias y secas.

¿Cómo son los nuevos negocios en Madrid?

Surgen nuevos negocios en Madrid a diario, pero no todos ellos están destinados al éxito.

Sin embargo, cada vez son más los emprendedores que optan por no lanzarse al mundo de los negocios en solitario y prefieren confiar en una franquicia, contando así con la experiencia de la misma, lo que suele ser una mayor garantía de éxito.

Pero, ¿Cómo son los nuevos negocios en Madrid?

Los tiempos han cambiado y la mentalidad de los emprendedores también. Las nuevas generaciones aprecian cada vez más el tiempo libre y no quieren dedicar su vida a trabajar. De ahí que los nuevos negocios en Madrid tengan una característica esencial: son sencillos de gestionar.

Ser empresario no es sencillo y son muchas las cosas a las que hay que prestar atención, por lo que en los últimos tiempos se está optando por negocios en los que la gestión se haya simplificado al máximo. Por ejemplo, apostando por establecimientos que puedan funcionar de forma autónoma y sin empleados.

Si damos una vuelta por las calles de la capital nos damos cuenta de que cada vez hay más ideas de negocio en las que se han automatizado al máximo los procesos y el cliente puede servirse por sí mismo el producto o servicio que desea.

Este modelo de negocio permite además maximizar los beneficios, puesto que no tiene gastos de personal y además algunos establecimientos pueden permanecer abiertos incluso las 24 horas del día.

Otra de las características de los nuevos negocios en Madrid es que se están dejando de lado los sectores que no son más que una moda pasajera para apostar por ideas de negocio que vienen a cubrir una necesidad que existe ahora y seguirá existiendo en el futuro.

En definitiva, lo que se busca es obtener una buena rentabilidad pero sin tener que estar todo el día pendiente del negocio.

Lavanderías autoservicio en Barcelona, los tiempos están cambiando

Las lavanderías autoservicio en Barcelona forman ya parte habitual del paisaje urbano y casi resulta imposible encontrar un barrio en el que no se haya instalado uno de estos locales.

Las lavanderías autoservicio en Barcelona cada vez son más populares y es que los tiempos están cambiando.

Este boom se debe ni más ni menos a que la demanda de este tipo de establecimientos por parte de los consumidores no deja de aumentar.

La primera lavandería automática de la que se tiene constancia se creó en Texas (Estados Unidos) en la década de 1930, pero no fue hasta 30 años después cuando este negocio comenzó a llegar a Europa. Por esa misma época, en España comenzaba la venta de lavadoras domésticas y todos los hogares querían tener una.

Las cosas han cambiado mucho desde entonces. Es cierto que hoy en día una lavadora es más asequible que hace años, pero el precio de la luz y del agua no ha dejado de subir, por lo que muchas personas han decidido dejar de lavar la ropa sucia en casa y acudir a las lavanderías autoservicio en Barcelona.

La conciliación de la vida laboral y familiar sigue siendo muy complicada y todos/as buscamos alternativas para poder realizar las labores domésticas lo antes posible y así no tener que malgastar nuestro poco tiempo libre en ellas.

Hacer la colada es una de las tareas domésticas que más tiempo lleva, pero con las lavanderías autoservicio en Barcelona los usuarios pueden ahorrar tanto dinero como tiempo.

En uno de estos establecimientos se puede lavar y secar la ropa en apenas 60 minutos, tiempo que puede aprovecharse además en hacer otros recados por la zona. El resultado es que en muy poco tiempo la ropa está lista y se puede volver a guardar en los armarios o se puede proceder a plancharla.

Está claro que, si permite ahorrar tiempo y también dinero, la lavandería autoservicio es un tipo de establecimiento que ha llegado para quedarse.

 

El éxito de las lavanderías autoservicio en Sevilla

¿Cómo explicar el éxito de las lavanderías autoservicio en Sevilla?

Las lavanderías autoservicio en Sevilla están resultado ser todo un éxito y cada vez es mayor el número de establecimientos de este tipo que podemos encontrar si nos damos un paseo por las calles de la ciudad y sus alrededores.

El mercado de las lavanderías automáticas está en pleno crecimiento en España y se ha notado especialmente en Sevilla, donde la demanda de servicios de lavandería autoservicio no ha dejado de crecer.

Pero ¿cuáles son las razones que explican el éxito de las lavanderías autoservicio en Sevilla? La clave es que en estos establecimientos todo tipo de personas pueden hacer su colada de una forma rápida y económica.

No importa si se trata de una familia de cuatro miembros o de una persona que viva sola, todos ellos pueden acudir a estos establecimientos y hacer la colada consiguiendo resultados profesionales.

Muchas personas empezaron a acercarse a los locales de lavandería automática para lavar prendas grandes que no caben en las lavadoras domésticas y cuya limpieza en una tintorería suele ser cara.

Pero después de descubrir la cantidad de tiempo y dinero que pueden ahorrar, la gran parte de esas personas vuelven al establecimiento para hacer su colada habitual y es aquí donde reside la clave del éxito de las lavanderías autoservicio en Sevilla.

Las costumbres están cambiando y la lavadora está dejando de ser un electrodoméstico esencial en las viviendas. Cada vez más personas deciden ahorrarse el dinero de este electrodoméstico y ganar así además algo de hueco en la cocina para almacenar enseres de cocina o alimentos.

Al aumento de la demanda hay que sumar que abrir un establecimiento de lavandería es bastante sencillo gracias a franquicias como La Wash. Esto ha hecho que cada vez sean más los emprendedores que se interesen en entrar en un negocio muy rentable y que está en plena fase de expansión, lo que ha permitido llevar las lavanderías automáticas a todo tipo de barrios.

La lavadora se ha estropeado

La lavadora se ha estropeado ¿compro una nueva?

Todos queremos que nuestros electrodomésticos duren lo máximo posible, pero debido al uso intensivo que hacemos de los mismos lo habitual es que su vida útil no suela ser superior a una década.

En el caso de las lavadoras el tiempo medio de vida útil de estos electrodomésticos suele ser de entre 8 y 10 años, aunque este tiempo puede ser menor si se hace un uso muy intensivo de la misma o si residimos en un lugar en el que el agua tenga mucha cal.

Que se estropee la lavadora puede ser una gran faena, puesto que la ropa sucia empieza a acumularse rápidamente.

Hasta no hace mucho si se estropeaba este electrodoméstico íbamos rápidamente a comprar uno nuevo, pero ahora tenemos una alternativa: la lavandería automática o lavandería autoservicio.

El número de estos establecimientos se ha multiplicado en los últimos años y seguro que tienes uno cerca de casa.

Hacer la colada en un local de este tipo es mucho más rápido y económico que hacerlo en casa.

No tienes que invertir en una lavadora que se estropeará en unos años, reduces tu consumo de luz y de agua y además no tienes que estar comprando detergente para la ropa ni suavizante.

Hacer tu colada en una lavandería autoservicio te permite lavar y secar cada kilo de ropa por apenas unos céntimos de euro, algo que es totalmente imposible de conseguir lavando en casa.

Por eso, si se te ha estropeado la lavadora, es mejor que calcules si de verdad te compensa hacer el desembolso en un nuevo electrodoméstico o si por el contrario te viene mejor ahorrarte todo ese dinero y hacer tu colada semanal en apenas una hora en un establecimiento de lavandería autoservicio, que además está abierto durante todo el año y con un horario muy amplio.

La importancia de los detergentes en una lavandería autoservicio

La importancia de los detergentes en una lavandería autoservicio

A la hora de hacer la colada la aplicación del detergente puede llegar a ser lo que más problemas da. Si no se aplica suficiente la ropa no quedará bien limpia, pero si se pone detergente de más es probable que el mismo no se disuelva bien y queden restos de jabón en la ropa.

La importancia de los detergentes en una lavandería autoservicio es todavía mayor, puesto que los clientes acuden a este tipo de establecimientos buscando hacer la colada de una forma rápida y eficiente. No quieren que su ropa salga de la lavadora con restos de jabón.

En la mayoría de establecimientos de lavandería no se permite que los clientes lleven su propio detergente. El lavado debe hacerse con el detergente que proporciona la propia lavandería.

Los jabones usados en estos locales son detergentes industriales, que permiten lavar una mayor cantidad de ropa con menor dosis de jabón y además conseguir unos buenos resultados de limpieza.

Una de las claves de la importancia de los detergentes en una lavandería autoservicio es que el cliente no tiene que preocuparse de la cantidad de jabón que va a usar. El dispensador automático se encarga de aplicar la cantidad justa y necesaria para hacer el lavado.

Estos detergentes están especialmente formulados para lavadoras de tipo industrial y se encargan de proteger mejor las piezas de estos aparatos.

Otra de las grandes ventajas que nos llevan a hablar de la importancia de los detergentes en una lavandería autoservicio es que al usarse menos cantidad de jabón se vierte menos agua jabonosa al medio ambiente. De esta forma, el lavado en una lavandería autoservicio resulta siempre más ecológico.

En definitiva, este tipo de jabones tienen beneficios para el medio ambiente, para el cliente y también para el dueño de la lavandería, que usando este tipo de jabones cuida mejor sus máquinas.

La Wash en Expofranquicia 2017

La Wash estará Expofranquicia 2014

Un año más La Wash estará presente en Expofranquicia, una de las ferias de franquicias más importantes a nivel nacional.

El Salón Internacional de la Franquicia se desarrollará del 20 al 22 de abril en IFEMA de Madrid, en horario de 10:00 a 18:00 horas.

Este evento se ha convertido en un punto de encuentro para que los emprendedores puedan conocer más de cerca las diferentes oportunidades de negocio que representan para ellos las franquicias. Encontrando además asesoramiento especial sobre la puesta en marcha de un negocio de este tipo.

En el Observatorio de la Franquicia y la Escuela de la Franquicia se llevarán a cabo diversas ponencias que permitirán a los interesados conocer mucho más sobre el mundo de las franquicias. Algunas de ellas están destinadas a los emprendedores que quieren montar un negocio, mientras que otras están destinadas a aquellos empresarios que están pensando en franquiciar su negocio.

Entre el 20 y el 22 de abril se celebrarán conferencias como “La mediación de conflictos entre franquiciadores y franquiciados”, “Cómo comprar una franquicia y no morir en el intento” o “Experiencia franquiciadora: los errores más comunes de los nuevos franquiciadores”.

Este año destacamos especialmente la charla “Oportunidades de inversión en lavandería autoservicio” impartida por Alliance Laundry Systems.

La ponencia se desarrollará los tres días de feria a horarios diferentes para llegar al mayor número posible de público. Los días 20 y 22 en horario de mañana y el día 21 en horario de tarde.

Para todos aquellos emprendedores que estén interesados en las lavanderías autoservicio, La Wash contará con un stand en el que nuestros expertos resolverán todas las dudas sobre nuestro modelo de negocio.

Un año más, recibiremos a todos los emprendedores que consideren que el sector de las lavanderías autoservicio puede ser de su interés a la hora de invertir y montar su nuevo negocio.

Betevé se hace eco del boom de las lavanderías autoservicio

La radio Betevé se hace eco del boom de las lavanderías autoservicio

Sólo hace falta darse un paseo por las calles de cualquier ciudad para comprobar que el número de lavanderías autoservicio ha crecido mucho. Este crecimiento se nota todavía más en las grandes ciudades, que además de un gran número de población reciben una cifra elevada de turistas. Es lo que ocurre, por ejemplo, en Barcelona.

Las lavanderías autoservicio son muy frecuentes en los países anglosajones, pero en España no tenían presencia hasta hace apenas unos años. Sin embargo, el sector está en una fase de pleno crecimiento y facturó en el país 70 millones de euros en 2016, una cifra que se prevé que siga creciendo en los próximos años.

La Wash es una de las marcas pioneras en lavanderías autoservicio y ha tenido un gran crecimiento a nivel nacional e internacional gracias a su modelo de franquicia.

Recientemente Javier Llacuna, gerente de la empresa, ha sido entrevistado en el programa de radio “La mañana de Barcelona” de betevé 91.0 FM.

Javier ha destacado el gran crecimiento que han tenido las lavanderías autoservicio en Barcelona, algo que se debe en gran medida a que el público se ha dado cuenta de que resulta más económico hacer la colada fuera de casa, consiguiendo a la vez un notable ahorro de tiempo.

La Wash comenzó su andadura en Barcelona en 2012 y a día de hoy ya cuenta con 35 lavanderías en la ciudad, pero sigue creciendo y en los próximos meses se abrirán otros 10 establecimientos. Sólo en el área metropolitana ya hay 25 establecimientos de La Wash abiertos y se espera que la cifra siga en aumento.

No cabe duda de que se trata de un negocio en pleno crecimiento, sin embargo Javier Llacuna cree que todavía estamos lejos de conseguir unas cifras similares a las de Estados Unidos, donde hay una lavandería por cada 1.000 habitantes.

ENLACE A LA PUBLICACIÓN EN BETEVÉ.

La lavandería autoservicio se pone de moda en Sevilla

Las lavanderías autoservicio de Sevilla

La lavandería autoservicio en Sevilla está siendo todo un éxito y la demanda de servicios de este tipo no para de crecer.

Buena prueba de ello es que recientemente el diario ABC ha publicado un artículo sobre este sector, destacando la gran cantidad de tiempo y dinero que se consigue si se opta por hacer la colada en las lavanderías autoservicio de Sevilla.

Como no podía ser de otra manera, La Wash aparece citada en este artículo y es que recientemente hemos iniciado allí nuestra presencia, con un establecimiento situado en la calle Gonzalo Bilbao número 12.

El artículo de ABC destaca que hoy en día es cada vez más complicado conciliar la vida laboral con las tareas del hogar, por lo que se buscan nuevas alternativas que ayuden a ahorrar tiempo. Y precisamente las lavanderías permiten agilizar una de las tareas del hogar más tediosas, hacer la colada.

En un establecimiento de lavandería automática en Sevilla el cliente puede lavar y secar su ropa en unos 60 minutos, algo que es imposible de conseguir si se hace la colada en casa. Además, el cliente de este tipo de establecimientos no sólo está ahorrando tiempo, sino también dinero. Si se hacen cuentas, se puede comprobar que lavar y secar cada kilo de ropa sale por apenas unos céntimos, siendo más elevado el precio de lavar y secar la ropa en casa.

En Sevilla los locales de lavandería son muy frecuentados por los turistas, que encuentran en ellos una forma barata de lavar su ropa, mucho más económica que usar el servicio de tintorería que ofrecen los establecimientos hoteleros.

Pero no solo hay turistas, cada vez son más los sevillanos que descubren las bondades de hacer su colada fuera de casa y de ahí que la demanda de establecimientos de este tipo siga creciendo en la ciudad.

ENLACE A LA PUBLICACIÓN EN ABC SEVILLA

Rentabilidad de la lavandería autoservicio en Madrid

Muchos emprendedores que están pensando entrar en el mundo de las franquicias se preguntan sobre la rentabilidad de la lavandería autoservicio en Madrid, un negocio que está en plena expansión.

Dar números concretos resulta complicado, puesto que en cada caso las circunstancias son diferentes, pero hay un aspecto que no debe perderse de vista cuando se habla de la rentabilidad de la lavandería autoservicio en Madrid y es el hecho de que los clientes pagan en el momento.

En los últimos años muchos negocios han sido abocados al cierre debido a la morosidad de sus clientes. Sin embargo, en una lavandería el pago por parte del cliente está siempre asegurado, puesto que si no se paga el servicio no se pueden poner las lavadoras o secadoras en marcha.

El cliente puede pagar con monedas o billetes en algunas lavanderías autoservicio puede hacerlo incluso a través de su móvil, y es esa inmediatez de pago la que afecta de forma muy positiva a la rentabilidad de la lavandería autoservicio en Madrid.

Además, hay que tener en cuenta que se trata de un negocio que está en plena expansión. Los madrileños demandan cada vez más este tipo de locales y el público que acude a ellos no deja de crecer.

Los principales usuarios de estas lavanderías eran en un principio los turistas, pero en la actualidad acude a hacer la colada a estas lavanderías todo tipo de público: ejecutivos, amas de casa, jubilados, estudiantes…

Lavar la ropa es una necesidad esencial y está demostrado que resulta más barato hacerlo en una lavandería automática que hacerlo en casa, por lo que se espera que en los próximos años la demanda de este tipo de establecimientos siga creciendo, aumentando con ello la rentabilidad de los mismos, especialmente en grandes ciudades como Madrid.