La maquinaria de lavandería en una lavandería automática

La demanda de maquinaria de lavandería se ha incrementado en los últimos años, a medida que los consumidores han demandado una mayor presencia de establecimientos de lavandería automática en su entorno más cercano.

 ¿Qué maquinaria de lavandería hace falta para abrir una lavandería automática?

Hoy en día podemos pasear por las calles de cualquier ciudad y no extrañarnos al observar los locales de lavandería autoservicio, ya que las costumbres están cambiando y cada vez hay más personas que se animan a hacer la colada fuera de casa.

Si estás pensando en montar un negocio de este tipo, debes tener en cuenta que dentro de la maquinaria de lavandería indispensable se encuentran las lavadoras industriales y las secadoras.

No todo el mundo tiene las mismas necesidades de lavado. Por ello, en la medida de lo posible, en tu local deberías tener lavadoras y secadoras de diferentes tamaños para que cada cliente pueda escoger la más adecuada a sus necesidades.

Lo habitual es que las lavadoras industriales que se usan en las lavanderías automáticas tengan capacidad que va desde los 9 a los 19 kilos, y lo mismo ocurre con las secadoras. Así se consigue dar servicio tanto a personas que quieren lavar pocas prendas como a aquellas que van a hacer la colada semanal de toda la familia.

Eso sí, un aspecto fundamental para el buen funcionamiento de este tipo de negocios es que el mantenimiento de la maquinaría de lavandería sea adecuado.

Lo normal es que las máquinas se higienicen todos los días, pero además hay que hacer revisiones periódicas para garantizar que todo funciona en óptimas condiciones.  No hay que olvidar que estas lavadoras y secadoras están sometidas a un uso mucho más intensivo que el que tienen los electrodomésticos que se usan en casa.

Además de lavadoras y secadoras, otra dotación que no puede faltar en estos establecimientos es la caja automática de pago para que los clientes abonen el servicio.

El negocio de lavandería autoservicio en Málaga

Características del modelo de negocio de lavandería autoservicio en Málaga

Si últimamente te has dado una vuelta por la calles de la ciudad te habrás dado cuenta de que el número de establecimientos de lavandería autoservicio en Málaga está en crecimiento, y no es de extrañar, ya que cada vez son más las personas que descubren las virtudes de hacer la colada fuera de casa.


La lavandería autoservicio en Málaga se ha convertido en una importante oportunidad de negocio para aquellos emprendedores que buscan una inversión rentable.


Hay varias claves que han dado lugar a que este tipo de negocios estén en aumento.

Uno de los más importantes es que se trata de una actividad empresarial con una gestión muy sencilla, ya que no requiere de empleados y tanto las lavadoras como las secadoras se pueden controlar de forma remota, no siendo necesario que el propietario del negocio esté en él atendiendo a los clientes.

El uso de las nuevas tecnologías facilita el tenerlo todo bajo control incluso no estando en el local. Para ello también se suelen instalar cámaras de seguridad que permitan tener constancia de todo lo que está ocurriendo.

Otra de las ventajas para los emprendedores que quieren entrar en el sector es que la mayoría de empresas que operan en el mismo son franquicias, por lo que cualquier interesado puede tener su propia lavandería y hacerlo además arropado por una marca que ya ha demostrado que es capaz de obtener el éxito en este sector.

Para los usuarios la lavandería autoservicio en Málaga también supone toda una revolución, ya que les permite prescindir de la lavadora en casa, con la gran ventaja de poder lavar su ropa en cualquier momento, ya que estos establecimientos abren todos los días del año y durante una gran cantidad de horas.

Todo son ventajas cuando se trata de lavanderías autoservicio, por lo que se espera que el negocio siga creciendo de cara al futuro.

Nueva lavandería autoservicio La Wash en Manacor

Nueva lavandería autoservicio La Wash en Manacor para hacer la colada


Ya puedes hacer toda la colada en una nueva lavandería automática La Wash desde el 25 de mayo en el número 22 de la Plaça Ramon Llull, de Manacor


En esta lavandería automática tendréis a vuestra disposición 2 lavadoras grandes de 9 KG y 1 lavadora gigante de 19 KG.

También encontraréis 1 secadora XL de 15 KG y 1 secadora gigante de 19 KG así como una central de pago.

La carga detergente y suavizante es automática.

Estaremos encantados de darte el mejor servicio en tu lavandería autoservicio La Wash.

 

 

Acudir al centro de lavado para hacer la colada

¿Por qué acudir al centro de lavado para hacer la colada?

Los cambios de hábitos y de tendencias se dejan notar primero en las grandes ciudades, y es en ellas en las que poco a poco ha ido creciendo la demanda de lavanderías autoservicio. Son muchos/as las que quieren tener un centro de lavado para hacer la colada cerca de su casa o de su lugar de trabajo.

Si estás pensando en mudarte y en el piso que te interesa no hay lavadora, antes de hacer este gasto te recomendamos que eches un vistazo por el barrio.

Seguramente tengas cerca un centro de lavado para hacer la colada. Si es así, te puedes ahorrar desde un principio el dinero de la lavadora y aprovechar ese espacio en tu cocina para almacenar cosas, a nadie le viene mal un poco de espacio extra en esta estancia de la casa.

La primera razón para acudir a una lavandería autoservicio es que ahorras dinero. En estos establecimientos puedes lavar y secar cada kilo de ropa por apenas unos céntimos de euro.


Sin embargo, si lavas en casa tienes que tener en cuenta: el gasto que has hecho en la lavadora, el gasto en agua y luz cada vez que la usas y la cantidad que inviertes mensualmente en detergentes.

Pero no todo es cuestión de dinero, si acudes al centro de lavado para hacer la colada también ahorras tiempo. Aquí te olvidas de tener que estar esperando a que tu ropa se seque al aire libre. En apenas una hora tienes tu ropa limpia y seca, lista para que la vuelvas a usar.

Aunque se trata de establecimientos autoservicio, no debes renunciar a la calidad. Escoge una lavandería que tenga lavadoras y secadoras industriales de calidad y que use buenos detergentes.

Lo importante es que tu ropa quede en óptimas condiciones y que sientas que ha valido la pena salir de casa y acudir al centro de lavado para hacer la colada.

Externalizar las tareas del hogar

En el mundo empresarial está muy moda la externalización de tareas, que en el fondo no es otra cosa que encargar ciertas tareas propias de la empresa a otra empresa o a un profesional. Pero, ¿puede ocurrir esto con las tareas domésticas? El creciente número de establecimientos de centro de lavado podría ser la respuesta a esta pregunta.

En la sociedad actual el tiempo libre se ha convertido en una joya que nadie quiere desperdiciar, por ello es tan importante externalizar las tareas del hogar.

Por eso las tareas domésticas son en muchos hogares un caballo de batalla. Es necesario limpiar el polvo, hacer la compra, hacer la colada… sin embargo, cada vez queremos invertir menos tiempo en ello.

La conclusión lógica es que buscamos formas de externalizar las tareas.

La compra online es un buen ejemplo. Hacemos nuestro pedido online y dejamos que un encargado del supermercado se encargue de hacer la compra físicamente por nosotros y nos la traiga hasta casa.

Pero la cosa no se queda aquí, una nueva tendencia para externalizar las tareas domésticas es acudir a un centro de lavado.

En lugar de preocuparnos de lavar y tender la ropa, acudimos a una lavandería con la colada de una semana y la podemos lavar en un solo ciclo gracias a las lavadoras industriales.

Después, pasamos la ropa a la secadora y en poco más o menos una hora desde que entramos por la puerta tenemos nuestra ropa limpia y seca, lista para volver usarla en aquellos casos en los que no haga falta ni plancharla.

Se puede concluir entonces que el centro de lavado es una nueva revolución en la forma de realizar las tareas domésticas.

Parece claro que, de cara al futuro, serán muy pocas las personas que sigan haciendo la colada en casa, puesto que la lavandería automática ofrece un importante ahorro de tiempo y dinero.

¿Qué te ofrece la lavandería automática en León?

La lavandería automática es un modelo de negocio que cada vez se ve más, algo que se debe a que la demanda de establecimientos de este tipo no ha parado de crecer.

Hasta hace unos años nos resultaba extraño ver lavanderías autoservicio en España, pero en muy poco tiempo han conseguido convertirse en un elemento habitual dentro del paisaje urbano de muchas ciudades, y León no iba a ser una excepción. ¿Qué te ofrece la lavandería automática en León?

Los clientes que acuden a la lavandería automática en León disfrutan de la gran ventaja de poder hacer su colada cualquier día del año.

Estos establecimientos funcionan de forma autónoma y no tienen empleados, así que abren todos los días del año y en un horario muy amplio. De esta forma, incluso las personas con horarios complicados pueden encontrar un rato libre para hacer su colada.

La maquinaría de lavandería usada en estos locales es industrial, así como el jabón. Esto implica que se pueden obtener unos resultados de lavado que a veces resultan muy difíciles de conseguir si se pone una lavadora en casa.

La lavandería automática en León tiene un gran número de ventajas para sus usuarios, pero quizá  el beneficio más importante que obtienen quienes acuden a estos establecimientos es el ahorro de tiempo.

Los inviernos en esta zona son duros y eso hace que el tiempo de secado de la ropa sea muy amplio. Algunos recurren a instalar una secadora en casa, pero el consumo energético de estos electrodomésticos es muy elevado y no todo el mundo se lo puede permitir.

Sin embargo, en la lavandería autoservicio un cliente puede lavar y secar su ropa en apenas una hora. Esto implica que en menos de lo que se tarda en ir a hacer la compra semanal se consigue que la colada esté lista para ser planchada y devuelta al armario.

Lavanderías automáticas y la cultura del “hazlo tú mismo”

“Hazlo tú mismo” Algunos cambios sociales tardan mucho en poder ser apreciados, otros en cambio se notan rápidamente.

Es lo que ha ocurrido en los últimos años con la corriente “hazlo tú mismo” (“do it yourself”), que ha influido incluso en el auge de las lavanderías automáticas.

Si la crisis ha tenido un aspecto positivo es que como consumidores nos ha hecho darnos cuenta de que debemos valorar más los recursos que tenemos a nuestra disposición y no debemos despilfarrar. 

Las nuevas generaciones están echando la vista atrás y cada vez apuestan más por recuperar tradiciones ya olvidadas como reciclar el aceite de la cocina para hacer jabón o confeccionar sus propias prendas de ropa.

Esta conciencia sobre lo limitado de los recursos ha afectado incluso a la forma de gestionar las tareas domésticas y ha atraído al público hacia las lavanderías automáticas.

En la actualidad, el consumidor es mucho más consciente de lo que era antes de lo costoso que es poner una lavadora en casa. No hay que tener en cuenta únicamente el precio de la lavadora, que puede estar o no amortizada, sino también otros factores como el precio de la luz y el agua necesarias para lavar la ropa y el gasto en detergentes.

Para aquellos que se preocupan ahora más que nunca por ahorrar, las lavanderías automáticas son la mejor solución para conseguirlo. Una familia media puede ahorrar hasta 1.000 euros al año si hace su colada fuera de casa.

Pero no se trata sólo de dinero.

Utilizar lavadoras industriales de gran tamaño, como las que hay en este tipo de establecimientos, ayuda a que la cantidad de agua jabonosa que se vierte al medio ambiente sea menor.

Y por si todo esto fuera poco, en estos establecimientos se consigue ahorrar un recurso que es verdaderamente limitado, tiempo.

Lavanderías de autoservicio son elegidas por el público más joven

Las lavanderías de autoservicio se han convertido en uno de los establecimientos de servicios más elegidos por el público joven. ¿Por qué ha ocurrido esto? En realidad por varias razones.

Son muchos los jóvenes que están fuera de su lugar de origen cursando sus estudios o empezando su carrera profesional lejos de su hogar.

Muchos de ellos se ven obligados a compartir piso para poder hacer frente a los gastos que implica vivir emancipado, y empieza a ser frecuente que las viviendas de alquiler destinadas al público más joven carezcan de lavadora.

Ante esta situación los jóvenes han encontrado en las lavanderías de autoservicio el mejor lugar para poder hacer la colada de forma práctica. Pueden acumular ropa sucia durante varios días e incluso durante un par de semanas y en una hora tendrán toda su colada limpia y seca.

Las lavanderías de autoservicio no son los viejos establecimientos que estamos acostumbrados a ver en televisión.

Son locales limpios y con las últimas novedades en tecnología para hacer la colada, por lo que las generaciones más jóvenes se sienten muy cómodas en estos lugares.

De hecho, muchos establecimientos cuentan con WiFi, haciendo que la espera resulte mucho más amena. La lavandería es, además, una buena forma de estar en contacto con la gente del barrio, conociendo tanto a los recién llegados como a los que llevan en él toda la vida.

Otra de las razones por las que los jóvenes están optando por hacer la colada en las lavanderías automáticas es que ahorran una gran cantidad de dinero. Al no poner la lavadora en casa ahorran en luz y en agua, pero también en detergente y suavizante.

Los jóvenes no tienen demasiado tiempo libre y el ahorro de tiempo es otro de los motivos por los que suelen escoger hacer la colada en los centros de lavado.

 

 

Las lavanderías automáticas cuentan con precios que permiten ahorrar

Lavanderías automáticas, los precios que permiten ahorrar

Que las lavanderías automáticas cuentan con precios que permiten ahorrar es algo que cada vez sabe más gente.

Cuando estos establecimientos comenzaron a abrir sus puertas en España muchos los miraban con recelo, no creyéndose que pudiera resultar más barato hacer la colada fuera de casa.

Sin embargo, el tiempo ha demostrado que en las lavanderías automáticas los precios son muy ajustados y es cierto que se puede conseguir un notable ahorro si se lava en ellas.


Un reciente estudio ha puesto de manifiesto que los usuarios de lavanderías autoservicio pueden llegar a ahorrar hasta 675 euros al año en la factura de la luz. El ahorro total supera los 1.000 euros si se tiene en cuenta el gasto medio que hace cada hogar en agua para la lavadora y detergentes.


Para una familia media, las lavanderías automáticas y sus precios permiten ahorrar unos 20 euros a la semana al hacer la colada.

El mayor ahorro se produce en electricidad y es que España sigue siendo uno de los países europeos con el precio por Kwh más alto. Es precisamente el constante aumento del precio de la luz lo que está dando lugar a que cada vez más personas se animen a probar las lavanderías de autoservicio y descubran las múltiples ventajas que tienen.

Una familia puede ahorrar mucho uno de estos establecimientos. Las lavadoras de gran tamaño permiten hacer la colada familiar de toda la semana en un sólo ciclo de lavado, lo que ya supone un gran ahorro de dinero, pero también de tiempo. En apenas una hora, toda la ropa queda limpia y seca.

Muchas familias no pueden permitirse tener una secadora en casa debido a los elevados precios de la luz, pero con las secadoras industriales de las lavanderías automáticas cualquier persona puede tener acceso a una secadora que deja la ropa lista en apenas unos minutos.

En definitiva, a día de hoy ya es bien sabido por todos que las lavanderías automáticas cuentan con precios que permiten ahorrar al hacer la colada.

Formas de pago en la lavandería autoservicio

App La Wash, descargatela

A día de hoy podemos encontrar diferentes formas de pago en la lavandería autoservicio, ya que hay algunos de estos establecimientos que aplican las últimas tecnologías en esta materia. 


En algunas lavanderías es posible observar que las propias lavadoras y secadoras cuentan con una zona para insertar las monedas y hacer el pago. Sin embargo, este sistema de pago está casi extinto y hoy en día este tipo de establecimientos suelen contar con una caja central de pago.

El cliente introduce su ropa en la lavadora y elige el programa de lavado que desea. A continuación se dirige a la caja central y es entonces cuando puede escoger entre varias formas de pago en la lavandería autoservicio.

La caja central suele estar preparada para admitir diferentes medios de pago y cuenta con ranuras para que se pueda hacer el pago tanto con monedas como con billetes. No es necesario que el cliente introduzca el importe justo, pues estas máquinas suelen contar con cambio.

Para aquellos que no llevan dinero suelto siempre quedaría la opción de hacer el pago con tarjeta. En estos casos el cliente introduciría su tarjeta de crédito o de débito en la ranura indicada, inserta su número PIN y realiza el pago del servicio que desea. Lo que ocurre, es que este sistema es muy escaso por no decir casi inexistente.

Una de las más novedosas formas de pago en la lavandería autoservicio de última generación es el pago a través del móvil. El cliente debe descargarse una aplicación y a través de la misma puede pagar todos los servicios de la lavandería.

En cualquier caso, una vez que el pago se ha efectuado a través de cualquiera de los métodos admitidos, la lavadora se pondrá inmediatamente en marcha.

Tras finalizar el ciclo de lavado, el cliente deberá realizar la misma operación de pago para poner en marcha esta vez la secadora de ropa con el ciclo de secado que le parezca el más indicado.