Negocios y emprendedores ¿cuál es la fórmula del éxito?

los negocios rentables en España.

Cuando se trata de negocios y emprendedores encontrar la fórmula del éxito es algo prácticamente imposible. El éxito o fracaso de un negocio depende de muchos factores y el control de alguno de ellos no está al alcance del empresario.

Negocios y emprendedores ¿cuál es la fórmula del éxito?

Sin embargo, si hay algunas cuestiones previas que se pueden tener en cuenta a la hora de estar más cerca del éxito.

En materia de negocios y emprendedores las prisas nunca son buenas. Puede que tengas muchas ganas de ver tu negocio ya en marcha, pero correr demasiado puede hacer que pases por alto cosas muy importantes y que luego te acabes arrepintiendo.

Si tu negocio requiere de una ubicación física lo primero que tienes que hacer es encontrar un buen local. No te dejes guiar únicamente por el precio de alquiler, presta mucha atención a si el inmueble es realmente lo que necesitas en cuanto a tamaño y ubicación.

Algunos negocios pueden funcionar bien en prácticamente cualquier lugar, pero otros tienen más posibilidades de triunfar si están ubicados en un determinado sitio.

El siguiente paso es acondicionar el local. No se trata sólo se elegir una decoración bonita, también deberías procurar que tu establecimiento sea lo más accesible posible.

Piensa que hay muchas personas con movilidad reducida que también son potenciales clientes. Si entrar a tu local les resulta complicado nunca van a ser clientes tuyos.

La financiación es también un aspecto muy importante. Obtener dinero del banco todavía está bastante complicado, por lo que muchos emprendedores están optando por reducir la cantidad que van a pedir e intentar reunir el resto a base de ahorros y préstamos de personas cercanas.

Una vez que el negocio está funcionando nunca hay que despistarse. Aunque dé beneficios siempre hay que estar pendiente de lo que hace la competencia y analizar que aspectos se pueden mejorar.

Los precios de la lavandería autoservicio en Valencia ¿son económicos?

Los precios de la lavandería autoservicio en Valencia ¿son realmente económicos?

Valencia es uno de los destinos turísticos por excelencia y si estás pasando o vas a pasar tus vacaciones en esta zona es posible que te estés preguntando sobre los precios de la lavandería autoservicio en Valencia.

Si no quieres viajar con la maleta llena de cosas, con las lavanderías automáticas puedes llevarte sólo lo necesario y hacer la colada en uno de estos establecimientos cuando necesites tener ropa limpia.

Si te alojas en un hotel seguramente ya sabrás que sus tarifas de lavandería son bastante caras. Si estás en un apartamento cuanta más agua y luz gastes más tendrás que pagar al propietario y si estás en un camping no siempre tienes a tu disposición un servicio de lavandería.

Lo mejor en estos casos es consultar los precios de la lavandería autoservicio en Valencia, puesto que seguro que te va a resultar más económico que otras alternativas.

Ya te habrás dado cuenta de que las lavanderías autoservicio tienen cada vez más público. Esto es así porque son muchos los que han descubierto que hacer la colada en estos locales resulta más barato que hacerlo en casa.

Los precios de lavandería autoservicio en Valencia dependen del lugar que elijas para hacer la colada. En La Wash lavar y secar cada kilo de ropa sale por apenas unos céntimos.Si calculas lo que te puede costar una tintorería o lo que te cuesta poner la lavadora en casa (luz, agua, detergentes y precio del electrodoméstico) puedes comprobar fácilmente que resulta mucho más económica la lavandería autoservicio.

Se trata de un servicio práctico y muy barato, así que este verano ya no tienes excusa para no lucir tus prendas perfectamente limpias mientras disfrutas de tus vacaciones.

Pásate por una lavandería autoservicio y en menos de una hora tendrás toda tu ropa limpia y seca.

El cuidado de las prendas en verano

La lavandería de autoservicio y el cuidado de las prendas en verano

Ya está aquí el verano y con las altas temperaturas a todos nos dan ganas de hacer la maleta e irnos a pasar unos días de vacaciones en algún lugar con playa. Además, ahora con la lavandería de autoservicio podemos viajar mucho más ligeros de equipaje, puesto que siempre tenemos cerca un local para poder lavar nuestra ropa además de tener cuidado de las prendas en verano.

El caso es que la ropa se estropea mucho más durante el verano que durante el invierno. Hay que tener en cuenta que la lavamos mucho más y que además recibe la incidencia de los rayos solares, por lo que es normal que los tejidos de camisetas, faldas, bermudas y demás se desgasten antes que los de las prendas de abrigo.

Para conseguir que tu colada quede perfecta durante el verano debes tener en cuenta una serie de consejos.

En primer lugar procura que las prendas no se manchen de bronceadores y aceites solares, puesto que se trata de productos que pueden llegar a dejar restos.

Al acudir a la lavandería de autoservicio haz tu lavado en agua fría. La mayoría de las prendas de verano son de colores y podrás conservarlos mucho mejor si no utilizas agua caliente con ellos. Así evitas además que se produzca un desteñido y que tu ropa se estropee.

Si has pasado por la playa no te olvides de sacudir bien tu ropa antes de echarla a lavar. Así evitas que la arena se extienda por todas tus prendas.

Es cierto que en verano puedes secar tu ropa al aire libre sin problema. Pero si has decidido acudir a una lavandería autoservicio es mejor que utilices su sistema de secadoras. Demasiado sol en tus prendas cuando aún están húmedas puede afectar a los tejidos y hacer que pierdan parte de su color.

Por último, no te olvides nunca de revisar las instrucciones de lavado que el fabricante de la ropa ha añadido en la etiquetas. Así sabrás la mejor manera de cuidar cada una de tus prendas.

Tips para encontrar ideas de negocio

Si estás pensando en emprender ya te habrás dado cuenta que uno de los pasos más difíciles está justo al principio del proceso, se trata de la búsqueda de ideas de negocio.

Puedes optar por desarrollar tu propia idea de negocio desde cero, pero hoy el mercado te lo pone mucho más fácil. Tienes a tu disposición un gran número de franquicias que buscan personas dispuestas a asociarse con ellas para seguir expandiendo su modelo de negocio.

Pero, cuáles son tips para encontrar ideas de negocio

Para encontrar buenas ideas de negocio primero deberías hacer un listado con los sectores en los que tienes experiencia o algún tipo de interés. Una vez que tengas esa lista hecha puedes comenzar a buscar franquicias que operen en los sectores de tu interés.

El siguiente paso para seguir desarrollando ideas de negocios es que te pongas en contacto con las franquicias que te interesan. Hoy en día puedes contactar con la mayoría de ellas a través de su página web y descargar un folleto con toda la información necesaria.

Es necesario que te tomes un tiempo para analizar bien todas las propuestas de negocio que te hayan enviado las centrales franquiciadoras. Vas a tener mucha información, pero debes ser capaz de cribar los datos y quedarte con tres o cuatro empresas que te interesen.

Una vez que tengas elaborado tu particular ranking de ideas de negocio que crees que podrías desarrollar como emprendedor, es hora de comenzar la comunicación directa con la franquicia. Lo mejor en estos casos es concertar una reunión personal para poder conocer más de cerca el modelo de negocio que ofrecen.

Con toda la información que obtengas tendrás más que suficiente para decidir definitivamente cual es el modelo de negocio que te interesa y con que franquicia quieres trabajar. Comenzará entonces el proceso para que pases a ser un integrante de la compañía.

La franquicia te asesorará en todo lo necesario para que tu negocio pueda llegar a triunfar, así que nunca pierdas de vista sus indicaciones.

Las franquicias baratas, ¿son una opción viable?

Las franquicias baratas, también conocidas como low cost, se han puesto muy de moda en los últimos años. Han sido la solución que muchos emprendedores han encontrado para poder poner un negocio en marcha sin necesidad de tener que invertir demasiado.

Pero las franquicias baratas, ¿son una opción viable?

Ahora que lo peor de la crisis ha pasado, son muchos los que se preguntan si de verdad las franquicias baratas son una opción viable. A algunos emprendedores el hecho de que este tipo de negocios no les pidan grandes cantidades de dinero para entrar les genera algunas dudas.

El modelo de franquicia tiene la gran ventaja de ser muy adaptable y ha sabido amoldarse muy bien a las circunstancias durante los últimos años.

Reduciendo los gastos a lo mínimo esencial, las empresas han conseguido ofrecer un modelo de negocio que resulta mucho más accesible desde el punto de vista económico.

La viabilidad no depende tanto de la inversión inicial que haya que realizar como del tipo de negocio de que se trate, la demanda que tenga el producto o servicio ofrecido, la ubicación del establecimiento, etc.

Sin embargo, la mayor parte de las franquicias low cost han sabido posicionarse en sectores estratégicos que están en pleno crecimiento y con productos o servicios no estacionales. Es decir, que se han centrado en ofrecer algo que el público demanda ahora, pero que seguirá demandando con el paso del tiempo.

Un buen ejemplo de ello son las lavanderías autoservicio. Hace unos años era raro ver un establecimiento de este tipo en España y ahora hay cientos de locales.

La demanda de este tipo de servicios se ha incrementado en los últimos años y sigue creciendo y es precisamente de este fenómeno del que se deriva la rentabilidad de las franquicias que operan en este sector.

Por tanto, hay que desterrar la idea de que una franquicia que exige una gran cantidad de inversión inicial será más rentable que una franquicia low cost.

La ubicación, clave para que tu negocio de lavandería triunfe

Si sales a la calle a pasear seguramente no te resultará difícil encontrar establecimientos de lavandería automática y es que el número de locales de este tipo se ha multiplicado de forma considerable en los últimos cinco años.

Es por ello, que la ubicación, clave para que tu negocio de lavandería triunfe.

Sin embargo, si atendemos a los datos del sector podemos comprobar que no se trata de un mercado saturado, sino de un mercado que está en pleno crecimiento. Lo que ocurre es que muchos empresarios han optado por ubicar su negocio todos en el mismo sitio.

En grandes ciudades como Madrid o Barcelona se ven muchas lavanderías autoservicio en el centro y, en cambio, hay zonas en las que no hay un lugar para hacer la colada fuera de casa, aunque haya demanda de este servicio.

Aunque se suele pensar que una ubicación céntrica es garantía de éxito, lo cierto es que esto no es siempre así.

En algunas zonas hay tanta competencia que para un local nuevo de lavandería autoservicio puede llegar a ser muy difícil fidelizar a su clientela.

Por eso, la mejor opción para los que están pensando en entrar en este negocio es hacer primero un estudio de geolocalización y buscar zonas en las que exista demanda del servicio de lavandería autoservicio y no haya demasiados establecimientos ofreciéndolo.

Una buena ubicación es el primer paso para que un negocio de este tipo tenga éxito. Además, en función del lugar elegido para ubicarse, el local podrá ser más grande o más pequeño, dependiendo de las necesidades que tenga el mercado.

Pero hacer un estudio de geomercado puede llegar a ser muy complicado para quienes no tienen experiencia en este área.

Por eso, desde La Wash estamos a disposición de nuestros franquiciados desde el principio a fin ayudarles en esta tarea y buscar el mejor lugar posible para que instalen su negocio.

La lavandería autoservicio y el ahorro de agua

Hemos tenido la primavera más cálida de los últimos 50 años y parece que este verano el calor también va a estar por encima de lo normal. A ello debemos sumar que este año las lluvias han sido escasas y toda medida que tomemos para ahorrar agua puede llegar a ser muy importante tanto para el medio ambiente como para nosotros.


Lo que igual no sabías es que la lavandería autoservicio puede ayudarte a ahorrar agua.

Ten en cuenta que por cada lavadora que pones en casa estás gastando entre 42 y 62 litros de agua y esa cantidad sigue creciendo si tu lavadora tiene más de 7 kilos de carga.

Esto implica que cada vez que pulsas el botón para poner en marcha tu lavadora estás gastando una gran cantidad de agua que al final se va a desperdiciar. El agua no es un recurso ilimitado, así que no está de más buscar alternativas para ahorrarla.

Una buena alternativa es la lavandería autoservicio. En este tipo de establecimientos encuentras lavadoras de gran tamaño con las que podrás ahorrar. En lugar de poner varias lavadoras en casa puedes acumular la ropa de toda la semana y lavarla en un único ciclo de lavado en una lavadora industrial, con lo que ya estás ahorrando una gran cantidad de agua.

Evidentemente si haces la colada en una lavandería autoservicio estás consumiendo agua, pero el ratio entre ropa lavada y agua consumida es mucho más ajustado, de modo que estás contribuyendo al mantenimiento de un recurso tan importante y tan limitado a la vez como lo es el agua.

Pero no se trata sólo de ahorro de agua, si optas por hacer la colada en una lavandería automática, también vas a ahorrar una gran cantidad de dinero (piensa en la luz y el agua que vas a ahorrar) y además te vas a ahorrar una gran cantidad de tiempo en tareas domésticas.

Beneficios de la lavandería automática

Los beneficios de la lavandería automática

La lavandería automática es uno de los establecimientos de servicios especializados al que más partido pueden sacarle tanto los consumidores como los pequeños negocios, de ahí que el número de establecimientos de este tipo esté en constante crecimiento desde hace ya algún tiempo.

Uno de los mayores beneficios que destacan los usuarios de la lavandería automática es que consiguen tener su ropa limpia y seca en muy poco tiempo.

Esto es especialmente útil para las familias que acumulan una gran cantidad de ropa que lavar durante la semana y también para quienes comparten piso, que se evitan así las discusiones relativas al uso de la lavadora en casa. En aproximadamente una hora toda la ropa está limpia y seca, menos tiempo del que tarda una lavadora doméstica en hacer la colada.

Otra de sus grandes ventajas es que en estos establecimientos se pueden lavar fácilmente prendas de gran tamaño como edredones o cortinas, consiguiendo una limpieza económica y de gran calidad sin necesidad de tener que acudir a la tintorería.

Además del ahorro de tiempo al que se ha hecho referencia anteriormente, la lavandería automática es una buena opción para quienes quieren ahorrar energía y agua en casa. Usar las lavadoras y secadoras de estos establecimientos no sólo permite ahorrar a nivel económico, sino que es beneficioso para el medio ambiente, al reducirse el consumo de recursos que son finitos.

Para las pymes del sector servicios las lavanderías autoservicio son una gran opción para poder tener siempre limpias y cuidadas todas sus prendas.

Es el caso de peluquerías, restaurantes e incluso pequeños hoteles. Todos estos negocios se ahorran tener que disponer de una lavadora y pueden hacer la colada en muy poco tiempo, sin necesidad de tener que recurrir a contratar un servicio externo de tintorería, que siempre resulta más caro.

Lavadora autoservicio ¿cómo funciona?

Las lavadoras autoservicio de La Wash

Un elemento clave en los establecimientos de lavandería automática es la lavadora autoservicio.

 Pero, la lavadora autoservicio ¿cómo funciona?

Estas lavadoras son de tipo industrial y lo normal es que en el establecimiento haya lavadoras de diferentes capacidades para que cada cliente pueda escoger el aparato que mejor se adapte a sus necesidades de lavado.

Lo habitual es encontrar lavadoras desde 9 o 10 kilos hasta los 19 o 25 kilos.

Estas capacidades son suficientes para poder lavar de forma cómoda y sin problema la colada semanal de una familia media y también esas prendas de gran tamaño como los edredones que resulta imposible lavar en una lavadora doméstica.

La lavadora autoservicio básica suele tener un sistema de conexión con la caja central de pago.

De este modo, el cliente llena la lavadora, no es necesario poner el jabón, elige el programa deseado y tras hacer el pago en la caja central el ciclo de lavado comienza de forma automática.

En establecimientos en los que no hay espacio para instalar una caja central, la lavadora autoservicio puede tener incorporado el mecanismo para que el usuario haga el pago directamente en ella, como si se tratara de una máquina expendedora.

Pero además las lavadoras industriales que se están usando últimamente en los establecimientos de lavandería autoservicio cuentan con las tecnologías más avanzadas en materia de domótica.

Hay que tener en cuenta que las lavanderías no suelen tener empleados, por lo que en caso de avería el responsable debe ser capaz de poder arrancar de nuevo la lavadora desde su dispositivo móvil y para ello es necesario que exista una buena conexión con la lavadora.

Aunque debido al uso de agua caliente estos dispositivos suelen estar desinfectados, lo ideal es que todas las lavadoras sean limpiadas y desinfectadas una vez al día para ofrecer a los clientes la máxima garantía de higiene y calidad en el lavado.