Nueva lavandería autoservicio La Wash en Barcelona

Nueva lavandería autoservicio La Wash en el número 37 de la calle Deià, Barcelona


Ya puedes hacer toda la colada en una nueva lavandería automática La Wash, desde el pasado 18 de agosto en el número 37 de la calle Deià en Barcelona


En esta lavandería autoservicio tendréis a vuestra disposición 3 lavadoras grandes de 9 KG, 1 lavadora XL de 15 KG  y 1 lavadora gigante de 19 KG.

También disponéis de 3 secadoras XL de 15 KG y 1 secadora gigante de 19 KG así como una central de pago.

La carga detergente y suavizante es automática.

Estaremos encantados de darte el mejor servicio en tu lavandería autoservicio La Wash.

 

 

 

 

Franquicia lavandería autoservicio: un negocio sin complicaciones

La Wash es una franquicia rentable

Franquicia lavandería autoservicio La Wash: un negocio sin complicaciones

Si estás pensando en emprender y quieres hacerlo con un negocio que te dé beneficios pero no te complique demasiado la vida, la franquicia lavandería autoservicio La Wash es una de las mejores que puedes encontrar ahora mismo.

Una de sus grandes ventajas es que este tipo de establecimientos funcionan prácticamente solos, de hecho no es necesario ni tener empleados.

Las lavadoras y secadoras funcionan de una forma muy similar a cómo lo hace una máquina expendedora y por tanto los clientes pueden operarlas sin necesidad de ninguna ayuda.

Esto implica que tú como propietario/a no tienes que estar preocupado de lo que ocurre en tu local y además al no tener empleados puedes ofrecer un amplio horario de apertura, maximizando la oportunidad de ofrecer el servicio de lavandería.

Otra de las ventajas de la franquicia lavandería autoservicio es que cobras el servicio justo antes de prestarlo, así que no te encuentras con desagradables sorpresas al no tener que lidiar con clientes morosos.

Se trata además de un negocio que está en plena expansión. Los hábitos de consumo están cambiando y las lavanderías no son una mera moda, sino una tendencia que ha llegado para quedarse y es que cada vez son más los que descubren que haciendo la colada fuera de casa se puede ahorrar tanto tiempo como dinero.

Otro motivo para plantearte entrar de lleno en el mundo de los negocios con una franquicia lavandería autoservicio es que se trata de una franquicia de las conocidas como “de bajo coste”, en las que la inversión inicial no es demasiado alta, lo que facilita el encontrar financiación.

Se trata en definitiva de un negocio muy sencillo de gestionar y que es altamente rentable gracias a que no requiere de una gran inversión inicial y a que ofrece un servicio que es muy demandado por los consumidores.

La lavandería autoservicio de Mòssen Clapés

Lavandería autoservicio en Mossèn Clapés

La lavandería autoservicio de Mòssen Clapés es la solución después de las vacaciones

La vuelta a casa después de las vacaciones siempre es dura, no sólo hay que volver a la rutina del trabajo y los estudios, sino que además antes de hacerlo hay que lavar toda la ropa sucia que has acumulado mientras estabas fuera. Pero este año con la lavandería de ropa las cosas pueden ser diferentes.

Cuando vuelves de las vacaciones tienes pendientes un buen número de tareas: deshacer las maletas, hacer la colada, planchar la ropa, limpiar la casa, empezar a preparar la vuelta al cole de los niños, etc.

Si buscas una forma de aligerar las tareas que tienes pendientes, la lavandería autoservicio de Mòssen Clapés es la mejor solución para tu ropa. Te puede ahorrar mucho tiempo además de mucho dinero.

Para lavar en casa toda la ropa que has traído de las vacaciones tendrás que poner varias lavadoras y además esperar a que lo que has tendido se seque para poder seguir haciendo la colada. Sin embargo, con la lavandería autoservicio de Mòssen Clapés puedes simplificar al máximo esta tarea.

Después de volver de viaje deshaz tranquilamente tus maletas, coge toda la ropa sucia y métela en una o varias bolsas. Luego acércate a la lavandería autoservicio y ya verás como allí puedes lavarla toda de una vez.

En aproximadamente una hora, menos de lo que tarda un ciclo en una lavadora doméstica, tienes toda la ropa de las vacaciones limpia y seca.

Lista para que la planches o para que la guardes directamente en su sitio si no necesita plancha.

Hacer la colada es una de las tareas más tediosas de la casa, por el tiempo que hay que invertir en ella. Pero con este establecimiento ya nunca más va a volver a ser un problema, porque en aproximadamente 60 minutos tu ropa estará lista para que la vuelvas a usar.

¿El autoservicio de lavandería es para mi?

Ya son muchas las personas que se han animado a probar el autoservicio de lavandería pero puede que tú todavía te estés preguntando si este tipo de establecimientos son adecuados para ti.

Como ya habrás podido comprobar si has pasado cerca de un local de lavandería, el público es muy variado, desde personas jóvenes a más mayores. Así que sea cual sea tu situación puedes encajar a la perfección.

Si quieres ir al autoservicio de lavandería lo único que tienes que hacer es preparar tu ropa sucia.

No es necesario que lleves ningún tipo de jabón o detergente y para hacer el pago puedes usar tanto dinero suelto como tarjeta, en algunos locales incluso se admite ya el pago a través del móvil.

Una vez en el local de tu elección elige la lavadora cuya capacidad se amolde más a la cantidad de ropa que necesitas lavar. En este tipo de establecimientos suele haber lavadoras de entre 9 y 19 kilos, así que seguro que encuentras rápidamente una que se amolda a la cantidad de ropa sucia que tienes.

El funcionamiento del autoservicio de lavandería es muy sencillo.

Mete tu ropa en la lavadora de tu elección de igual manera que lo harías en casa (acuérdate de separar la ropa por colores, cerrar las cremalleras para que no estropeen otras prendas, etc). Cierra la lavadora y dirígete a la caja central de pago.

Selecciona el número indicado en tu lavadora y haz el pago del servicio, eligiendo el programa de lavado que quieres. La lavadora se pondrá en marcha y lo único que tienes que hacer entonces es esperar.

Una vez que el ciclo de lavado haya concluido debes seguir los mismos pasos pero esta vez con la secadora.

Como ves, los establecimientos de lavandería autoservicio están indicados para todo tipo de personas y son muy sencillos de utilizar.

¿Va la gente a las lavanderías?

El uso de las lavanderías no era algo habitual en nuestras costumbres hasta hace unos años. Pero de un tiempo a esta parte el número de establecimientos de autoservicio de lavandería ha crecido de forma notable, a medida que ha ido creciendo la demanda.

¿Por qué va la gente a las lavanderías autoservicio?

Si pasas cualquier día de la semana por una lavandería te darás cuenta de que entre sus clientes hay personas de todo tipo.

Hay trabajadores que aprovechan los descansos laborales para hacer la colada y volver a casa con todas sus prendas limpias, hay amas de casa que hacen la colada familiar de toda la semana, hay jubilados que han encontrado en estos establecimientos una buena forma de ahorrar y también turistas que ponen al día sus prendas para seguir disfrutando de su viaje.

La razón por la que el público acude a las lavanderías es en realidad muy sencilla: el ahorro.

Piensa bien lo que te cuesta poner una lavadora en casa. Hay que gastar agua, detergente, luz y además deberías tener en cuenta la amortización del electrodoméstico.

Sin embargo, en las lavanderías lavar y secar cada kilo de ropa te sale por apenas unos céntimos de euro, más barato de lo que resulta hacer la colada en casa.

Pero no todo es cuestión de ahorro de dinero, algunas personas valoran mucho el ahorro de tiempo. En las lavanderías te olvidas de tener que poner varios ciclos de lavado para tener toda tu ropa a punto. En las lavadoras de gran tamaño puedes incluso hacer la colada semanal de la familia de una sola vez.

Por si esto fuera poco, en estos establecimientos también tienes a tu disposición secadoras. El resultado es que en aproximadamente una hora tienes toda tu ropa limpia y seca, lista para volver a usar.

Además, la lavandería siempre es un buen lugar para charlar y para integrarte en la vida del barrio, ampliando tu círculo social.

Cuida tu ropa en el autoservicio de lavandería en Sevilla

Cuida tu ropa en el autoservicio de lavandería en Sevilla

El autoservicio de lavandería en Sevilla es ya una opción muy popular entre todos aquellos que quieren hacer la colada de una forma sencilla, económica y rápida.

En alguna ocasión ya os hemos dado consejos para hacer la colada, pero a la hora de lavar la ropa hay que prestar especial atención a los adornos y aplicaciones que pueden tener las prendas.

En el caso de que los adornos se puedan desmontar totalmente es aconsejable hacer siempre el lavado sin ellos. Así evitaremos que se puedan estropear.

Uno de los adornos más delicados son las lentejuelas. Si vas a usar el autoservicio de lavandería en Sevilla para lavar prendas con lentejuelas debes ser especialmente cuidadoso/a. Si usas agua fría es probable que los bordes de los apliques se vayan curvando y perdiendo color a medida que se van lavando.

Por el contrario, si escoges agua caliente te arriesgas a que haya una pérdida de color total o parcial.

Lo mejor en estos casos es meter la prenda en una bolsa para prendas delicadas y usar agua fría. Así la camiseta, pantalón, etc. estará en buenas condiciones durante más tiempo.

Otro complemento problemático son los botones. En la gran mayoría de las prendas los botones se pueden lavar sin problema. Pero también hay botones cuya limpieza no es tan sencilla. Algunos botones forrados en tela tienen un interior que no es plástico, que se podría meter en las lavadoras del autoservicio de lavandería en Sevilla sin problema, sino que está hecho de papel comprimido. Así que si tienes dudas en estos casos es mejor descoser el botón y revisar de que material está hecho.

Si la prenda que quieres lavar lleva algún tipo de aplicación de piel debes abstenerte de meterla en agua, ya que si lo haces harás que la piel se encoja o incluso se deforme.

Lavandería en Madrid, úsala también en verano

Lavandería autoservicio La Wash de Santa Feliciana 10 de Madrid

La lavandería en Madrid se ha convertido ya en parte del paisaje urbano. Están en prácticamente todos los barrios y cada vez son más los que se animan a utilizarlas.

Durante el invierno la lavandería en Madrid es un negocio con un continuo trasiego de gente. Este tipo de establecimientos no sólo tienen lavadoras de tipo industrial y con mayor capacidad que una doméstica, sino que también tienen secadoras.

Los inviernos en Madrid son duros y aunque las lluvias no son demasiado frecuentes las temperaturas son muy bajas. Eso hace que secar la ropa se convierta en una tarea complicada. Precisamente por eso, son muchos los que durante la época más fría del año optan por hacer la colada en la lavandería automática y usar así la secadora.

Ahora que está aquí el verano la ropa se seca rápidamente si la tiendes al aire libre. Lo que quizá no sepas es que la incidencia directa de los rayos solares sobre las prendas puede ser negativo para ellas, no sólo pierden color, sino que además los tejidos se degradan antes. Por eso usar las secadoras que la lavandería en Madrid pone a tu disposición sigue siendo una gran idea incluso durante la época estival.

Si te preocupa el medio ambiente ya tienes un motivo más para visitar estos establecimientos incluso en verano.

En alguna ocasión ya hemos hablado del ahorro de agua que se consigue con la lavandería automática, y es que al permitirte lavar más cantidad de ropa junta se reduce el consumo de agua que hay que realizar.

A ello hay que añadir que al juntar más prendas en un mismo lavado también estás ahorrando energía.

Por si esto fuera poco, muchos establecimientos cuentan con climatización e incluso con WiFi para que mientras esperas a que tu colada se haga te sientas como en casa.

Lavandería automática en Madrid, beneficios para el medio ambiente

Lavandería automática en Madrid, beneficios para el medio ambiente

La lavandería automática en Madrid y los beneficios para el medio ambiente

La contaminación ambiental en Madrid puede llegar a ser un gran problema y en los últimos meses así lo ha demostrado. Cada vez que pasan varias semanas sin llover llegan las restricciones de tráfico para intentar limpiar el ambiente.

Todos podemos poner un poco de nuestra parte para mejorar el medio ambiente y una buena opción es usar la lavandería automática en Madrid.

Un reciente estudio ha puesto de manifiesto que las lavadoras domésticas duplican negativamente el impacto sobre el efecto invernadero por cada uno de los kilos de ropa lavados en casa.

Sin embargo, si se opta por usar los servicios de la lavandería automática en Madrid se reducen un 53% las emisiones nocivas emitidas a la atmósfera en comparación con hacer la colada en casa.

Atendiendo a las datos de daños generales al medio ambiente, el estudio también destaca el lavado en casa como el método más contaminante, mientras que el lavado en lavanderías automáticas se vuelve a situar en la última posición.

Una de las principales razones por los que cuidamos el medio ambiente cuando acudimos a la lavandería automática en Madrid es porque las lavadoras de estos establecimientos tienen mucha más capacidad de carga que las domésticas. Esto implica que se puede lavar mucha más ropa de una sola vez, ahorrando así agua, electricidad y reduciendo la cantidad de agua jabonosa que se vierte al medio ambiente.

Además, en este tipo de establecimientos los detergentes y suavizantes van dosificados para ofrecer unos buenos resultados de limpieza, contaminando de esta forma lo menos posible.

Los equipos de lavado y secado son lo que diferencia a un buen establecimiento de lavandería de otro y por eso son revisados con frecuencia, para asegurarse de que todo va bien y no consumen más agua y/o luz de la necesaria.

Características comunes de los negocios en auge

Ahora mismo hay muchos negocios en auge y podría parecer que la mayoría de ellos no tienen nada en común, pero eso no es cierto.

¿Qué características comunes tienen los negocios en auge?

Las tendencias de consumo han cambiado mucho en los últimos años. Hasta hace un tiempo buscar un producto o servicio barato era algo que casi se ocultaba, pero hoy en día apostar por el “low cost” a todos los niveles es toda una tendencia que además parece que ha llegado para quedarse y que no sólo practican las generaciones más jóvenes.

Esta tendencia ha sido percibida por muchos emprendedores que han sabido aprovechar la oportunidad. Por eso a día de hoy se puede afirmar que una gran parte de los negocios en auge se han especializado en ofrecer productos o servicios a bajo coste.

Pero el bajo coste no se aplica únicamente a los productos o servicios que se ofrecen, sino también a la propia gestión del negocio.

Atrás han quedado los tiempos en los que los emprendedores apostaban por grandes negocios que también requerían de una gran inversión en locales, gestión de personal, aprovisionamiento, etc.

La tendencia ahora es que todo sea lo más barato posible, para así poder ofrecer al cliente los productos o servicios más económicos.

Ya no se buscan locales de grandes dimensiones, sino establecimientos más pequeños con un menor coste de reforma y sobre todo con un menor coste mensual de alquiler.

La equipación se reduce a lo mínimo imprescindible. Al tener que comprar menos dotación de material lo que si se suele hacer es apostar más por la calidad.

Otra de las fórmulas de ahorro es el personal. Muchos negocios en auge en la actualidad pueden funcionar con una plantilla muy reducida y algunos incluso están tan automatizados que ni siquiera requieren que haya empleados.

Simplificando costes y gestión se consigue que todo sea más sencillo y más económico, que es justo lo que buscan los consumidores actuales.