Manchas amarillas en la ropa

Cómo eliminar manchas amarillas en la ropa en la nueva temporada

Manchas amarillas en la ropa ¿cómo eliminarlas?

Con los primeros días calor y temperaturas más agradables sacamos del armario ropa que tuvimos guardada toda una temporada y es bastante común encontrar, sobre todo en la ropa blanca, unas manchas amarillas en la ropa que no salen con el lavado.

Esas manchas que aparecen en la ropa que hace tiempo no usamos pueden deberse a las condiciones del lugar donde la guardamos (un armario con algo de humedad o suciedades) y también puede que se trate de manchas antiguas que no habíamos visto.


Los restos de manchas antiguas, de desodorantes, pasta de dientes, jugos de frutas, sudor, maquillaje, entre otros químicos, pueden cambiar la coloración con el tiempo o profundizar el daño en los tejidos.


5 formas de eliminar las manchas de amarilleo en la ropa

Si la tela no tiene un daño profundo es posible eliminar las manchas amarillas y que la ropa blanca recupere su brillo con algunos productos, tanto químicos como naturales.

Bicarbonato: Es un buen aliado en estos casos y actúa rápidamente. Se mezcla un poco de bicarbonato con agua fría hasta formar una pasta y se aplica directamente sobre la mancha, frotando con ayuda de un cepillo. Después de dejar actuar, por un máximo de 40 minutos, se enjuaga y la prenda puede meterse en la lavadora con el resto de la colada.

Vinagre blanco: Además de ayudar a refrescar la blancura de las prendas, actúa como suavizante. En una taza mezclas mitad vinagre blanco, mitad sal, y aplica sobre la mancha y lleva a remojo en un cubo de agua fría durante media hora. Luego lavas la ropa con el resto de la colada.

Limón: El ácido del jugo de limón puede ayudar a eliminar manchas fuertes sobre ropa blanca. Se rocía la mancha con jugo de limón puro y se deja la prenda al sol durante alrededor de una hora, para luego meterla en la lavadora con el resto de la colada.

Pasta de dientes: Para las desagradables manchas de sudor, el dentífrico es un buen producto localizado. Lo frotas la mancha con la ayuda de un cepillo y, después de enjuagarla, la metes a la lavadora.

Lejía: Por supuesto, más allá de las manchas puntuales, puedes agregar lejía en el lavado o incluso utilizarla para un remojo previo de las prendas amarillentas. Utilízala siempre diluida según las especificaciones del producto.

La mejor recomendación para prevenir las manchas amarillas es asegurarte de hacer un lavado antes de guardar la ropa hasta la próxima temporada, y hacer un lavado de las prendas antes de volver a usarlas. Así evitas que las manchas tengan tiempo de impregnarse y renuevas la vida útil de tus prendas blancas.

Limpieza de la ropa de hogar

La limpieza de la ropa de hogar blanca para mejorar la salud

La limpieza de la ropa de hogar blanca para mejorar la salud


El lavado de la ropa es algo que sabemos en general cómo manejar, sin embargo se plantean algunas dudas respecto a la limpieza de la ropa de hogar blanca, incluyendo edredones, cortinas, fundas de cojines y hasta sábanas y toallas.


Los blancos son precisamente la ropa que “viste” la casa: sábanas, toallas, colchas, cubrecamas, edredones, cortinas, almohadas, fundas de cojines y sillones, y hasta alfombras. Todos ellos pueden convertirse en morada de suciedad entre otros,  que pueden afectar nuestra salud.

Desde ácaros y bacterias, junto a toda suciedad que acarreamos de la calle –polvo, polen, partículas- junto a las que nosotros mismos emitimos –piel muerta, pelos, cremas, secreciones, caspa- se quedan cada minuto y cada hora en cada uno de los blancos, por lo que es indispensable contar con una rutina de lavado de cada uno de ellos.

Sabanas y toallas cada 3 días

Los expertos recomiendan el lavado de las sábanas y toallas cada 3 días, máximo una semana en el caso de las sábanas.

Las toallas son centro de bacterias, gérmenes y hongos, pues están en lugares donde hay cierta permanencia de todos estos microorganismos, y suelen estar húmedas al ser utilizadas permanente e incluso por varios miembros de la familia.

En cuanto a las sábanas, sólo hace falta recordar que, a partir de la segunda noche, éstas ya tienen acumulación de piel muerta, además de pelos y sudor, restos de maquillaje, desodoroante y cremas.

Los textiles más olvidados a la hora del lavado

Las cortinas, fundas de cojines, edredones y cubrecamas suelen ser los que más tiempo pasan sin entrar en la lavadora. Aunque tengan menos contacto con nuestra piel, acumulan polvo y ácaros, por lo que deberían lavarse una vez al mes.

Un capítulo aparte merecen las alfombras que son más difíciles, pero la del baño es necesario lavarla una vez a la semana, para eliminar cualquier bacteria.

Recuerda lavar edredones y colchas que vas a guardar por una temporada, y secarlos bien antes de meterlos en las bolsas herméticas hasta que regresen los días fríos.

Sostenibilidad en las lavanderías autoservicio

Ecoeficiencia y sostenibilidad en las lavanderías autoservicio

Ecoeficiencia y sostenibilidad en las lavanderías autoservicio

Cuando se habla de cuidado del medio ambiente pocas veces nos detenemos a pensar en el lavado de la ropa y, si alguna vez se lo considera en términos de sostenibilidad, casi siempre está definido según el consumo energético y uso eficiente del agua.

Si bien en otras épocas la limpieza de textiles incluía una cantidad de productos nocivos para el medio ambiente e incluso para la salud humana, hoy en día los equipos han mejorado enormemente. El lavado en seco, por ejemplo, es cerrado y con doble control, lo que reduce significativamente las emisiones, además de que los residuos de este tipo de tratamiento son eliminados por compañías especializadas.

Comparaciones entre  hacer la colada en casa o en las lavanderías autoservicio.

Son varios los estudios que van desmitificando la asociación entre contaminación y empresas especializadas de limpieza de textiles.

En el año 2015, ingenieros de la Universitat Politécnica de Valencia presentaron un estudio en el que comparan, entre otros, la ecoeficiencia entre el lavado doméstico, el centro de lavado compartido y la lavandería autoservicio. El análisis ambiental concluye en que el impacto de la lavandería autoservicio es casi tres veces menor que el de la lavadora doméstica. ¿Cuál es la clave? La fabricación y el tipo de lavadoras.

Las máquinas profesionales tienen, en general, mejores tecnologías para ahorrar el consumo energético y el uso del agua, además de que cualquier desperfecto es controlado por el proveedor mismo. Por otro lado está la obsolescencia de los electrodomésticos, los productos tienen un ciclo de vida útil y, antes o después, habrá que reemplazarlos o comenzarán a generar más gastos.

Por su parte, el Comité Internacional para el Cuidado Textil (CINET por sus siglas en inglés), lleva a cabo numerosos estudios en cuanto a la sostenibilidad y, junto a Rainer Stamminger de la Universidad de Bonn -quien tiene varios estudios en la temática-, llevaron a cabo un estudio de actualización sobre el impacto ambiental de los servicios textiles profesionales y la limpieza textil en comparación con el lavado doméstico.

Los resultados del estudio también concluyeron en que el lavado profesional de textiles es hasta 3 veces más sostenible en comparación con el lavado doméstico.

Entonces, ¿Qué es más sostenible: el lavado en casa o en la lavandería autoservicio?

Pues si se ha estropeado tu lavadora y quieres contribuir a disminuir la huella ambiental, antes de comprar una nueva tendrías que calcular cuántos lavados podrás hacer en una lavandería autoservicio (con lavadoras de hasta 19kg de carga) con lo que inviertes en una lavadora más eficiente del mercado.

A eso hay que sumarle el consumo doméstico de energía y agua, considerando que la lavadora es uno de los electrodomésticos que más cuenta en los recibo de energía y agua.

Es posible ser amigable con el medio ambiente, mantener tu ropa limpia, en una hora y a precios accesibles.

Nueva lavandería autoservicio La Wash en Ccial. La Cúpula, Tenerife

Nueva lavandería autoservicio La Wash en Ccial. La Cúpula, Tenerife

Nueva lavandería autoservicio La Wash en el  Centro Ccial La Cúpula, local 63, Puerto de la Cruz, en Santa Cruz de Tenerife


Ya puedes hacer toda la colada en una nueva lavandería autoservicio La Wash en el Puerto de la Cruz desde del 2 de Mayo, en Santa Cruz de Tenerife


En esta lavandería autoservicio tendréis a vuestra disposición 3 lavadoras grandes L de 9 KG, 1 lavadora  XL de 15 KG y 1 lavadora gigante XXXL de 19 KG.

También disponéis de 2 secadoras  XL de 15 KG  y 1 secadora  gigante XXXL de 19 KG así como una central de pago.

La carga detergente y suavizante es automática.

Estaremos encantados de darte el mejor servicio en tu lavandería autoservicio La Wash del Centro Comercial La Cúpula, en el local 63 de Puerto de la Cruz.

 

 

 

Lavandería autoservicio en Jaén

Lavandería autoservicio en Jaén

Lavandería autoservicio La Wash en Jaén a tu servicio

Toda ciudad con ventajas turísticas necesita servicios que faciliten a los visitantes la limpieza de su ropa, junto a ello, Jaén tiene además una importante circulación de estudiantes universitarios, que también buscan servicios rápidos y seguros para acondicionar sus prendas y textiles.

La lavandería autoservicio de La Wash en Jaén demuestra la gran oportunidad de ampliar el alcance en la ciudad, y es una gran ocasión para quienes están buscando un negocio rentable  y sencillo en el invertir y emprender.

Cuáles son las ventajas de montar en una lavandería autoservicio

No empiezas sólo, una marca líder en el sector te respalda. Las lavanderías autoservicio se manejan bajo un modelo de franquicia que integra un conjunto de beneficios asociados a la instalación de la lavandería, como la comunicación institucional centralizada, una imagen corporativa definida y una identificación de marca establecida entre los usuarios.

A su vez, La Wash ofrece la integración a una red de lavanderías autoservicio, con una App (aplicación para teléfonos y tabletas inteligentes) que permite a los usuarios ubicar la lavandería más cercana, junto a un posicionamiento online destacado que hacen mucho más fácil atraer a los clientes a tu negocio.

Gestión sencilla, puede ser tu actividad en paralelo. La gestión de una lavandería autoservicio no requiere de la presencia de personal en el local, se trata de un negocio en el que el cliente se puede ocupar de todo lo que necesita por su cuenta, pues tiene la información en la cartelería de forma clara.

Además, las lavanderías autoservicio La Wash permiten tener todo bajo control de manera remota, ante cualquier incidente con una de las máquinas puedes deshabilitarla a distancia, sin necesidad de ir hasta el local.

Con un sector turístico en constante crecimiento, Jaén es un mercado con amplias y excelentes perspectivas para el negocio de las lavanderías autoservicio.

Si buscas oportunidades para emprender en Jaén, contáctanos para conocer más sobre el paso a paso para iniciar tu negocio con una lavandería autoservicio.

Para la lavar la ropa ¿Jabón o detergente?

Para la lavar la ropa ¿Jabón o detergente?

Para la lavar la ropa que es más conveniente ¿Jabón o detergente?

Si bien son dos términos que a menudo se usan indistintamente para designar el producto que usamos en la lavadora, son dos compuestos diferentes.

Aunque a finalidad principal es la misma -limpiar las prendas- jabones y detergentes lo hacen cada uno a su manera, con sus ventajas y desventajas respectivamente.

El uso de compuestos para lavar la ropa es reconocido desde la antigüedad, sin embargo, a principios del siglo XX, ante la dificultad para conseguir las materias primas, se introdujeron cambios en la formulación que dieron lugar a los detergentes.

Los componentes de jabones y detergentes para lavar la ropa

La diferencia básica es que los jabones son producto de procesos químicos a partir de sustancias naturales (incluidas las grasas vegetales o animales). Mientras que los detergentes fueron creados en base a la composición de materias primas sintéticas, lo que los convierte en productos tan útiles para la higiene como peligrosos en diferentes concentraciones y usos.

Actualmente la mayoría de los detergentes -que se usan como “jabón para lavadoras”- contienen:

Tensioactivos: sustancia que reduce la tensión del agua permitiendo despegar las manchas y pueden ser de diferentes propiedades químicas (aniónicos, los más usados; catiónicos, desinfectan pero limpian menos; no iónicos, no forman mucha espuma; y anfóteros, más usados para el contacto con la piel).

Enzimas: rompen las moléculas proteínicas (de huevo, leche u otros).

Blanqueadores, Perfumes y rellenos: según la marca tendrán diferentes nombres y cantidades.

Abrillantadores  ópticos: son compuestos orgánicos que convierten la luz ultravioleta en una luz visible, haciendo que las prendas tengan mejor apariencia expuestas a la luz del día.

La concentración de cada componente será diferente según la marca, presentación y dosificación.

Ventajas y desventajas de jabones y detergentes

El jabón, que se produce mediante el proceso de saponificación de componentes naturales, resulta a primera vista un elemento ventajoso en cuanto al cuidado ambiental.

Sin embargo, el jabón presenta la desventaja de dejar residuos, sobre todo cuanto más dura es el agua, lo cual implica: una mayor cantidad de agua para el enjuague o aclarado, más tiempo en la lavadora (lo que significa más energía), residuos en la lavadora (que requerirá más mantenimiento), y se acumula en las prendas mermando su vida útil.

Si bien, por las concentraciones de diferentes compuestos sintéticos (en algunos casos derivados del petróleo), los detergentes podrían considerarse más contaminantes, lo cierto es que utilizando la dosificación correcta según el tipo de suciedad de la ropa y la dureza del agua, están preparados para no dejar residuos después del lavado, acortar el aclarado e incluso mejorar la apariencia de la ropa.

En términos de ecoeficiencia, un correcto uso del detergente, además de la elección de aquellos cuyos componentes impliquen menor impacto ambiental, resulta en conjunto una ecuación satisfactoria.

Manchas difíciles y manchas imposibles

Manchas difíciles y manchas imposibles

Las manchas difíciles y las manchas imposibles en nuestra ropa, cómo tratarlas

Todos hemos batallado alguna vez con manchas difíciles. En la ropa de los niños o en las prendas favoritas de adultos, tarde o temprano las manchas terminan formando parte de nuestras preocupaciones a la hora de hacer la colada.

Hay manchas más complejas de otras, las de vino, tinta o las de frutas, así como las de rozaduras como pasto, maquillaje o antitranspirante. Cada una tiene un tratamiento, principalmente, según el tiempo que la sustancia haya estado sobre la tela.

Aún los mejores especialistas encargados de la remoción de manchas en lavanderías, tintorerías y otros servicios de limpieza de textiles, saben que el tratamiento debe seguir un delicado balance para quitar la mancha sin dañar el tejido.

Evitar que las manchas penetren en las telas

La regla de oro de las manchas, de mayor o menor dificultad, es evitar que la mancha se seque y adhiera en la prenda.

Ante una mancha potencialmente difícil la recomendación es remojar (como mínimo el área afectada) en agua fría y eliminar todo lo posible con un poco de jabón o detergente.

Sin embargo, eso no siempre es posible. Si estás fuera de casa, en una fiesta o una reunión, será difícil remojar la prenda, tendrás que esperar a regresar a casa y, para entonces, ya habrán quedado restos secos en el tejido.

Lo ideal es tener algún quitamanchas para utilizar sobre la mancha lo antes posible. Presta siempre mucha atención a las instrucciones, pues estos productos tienen químicos que podrían dañar las fibras si los dejas mucho tiempo sobre la tela. Tienes que enjuagar o aclarar la prenda y después meterla en la lavadora o con la próxima colada.

¿Por qué hay manchas que no salen?

Aún después del tratamiento y el lavado, hay manchas que perduran y no salen a pesar de varios lavados y quitamanchas. Esto está relacionado a la sustancia que genera la mancha, la composición química y el pigmento que degradan las fibras de la tela.

La interacción química de algunos tipos de manchas hace que el color de la tela cambie de manera permanente, por lo cual, aunque la sustancia que la originó haya sido eliminada tras los lavados lo que ha cambiado son las fibras de esa área de la prenda.

Según la cantidad de grasas, proteínas, almidones, colorantes y ácidos que compongan el elemento que causó la mancha, habrá diferentes maneras de tratar la mancha con mayor o menor esfuerzo, pero siempre es importante utilizar cualquier tratamiento quitamanchas en frío.

Hasta lograr la mayor eliminación de la mancha evita meterla en la secadora o plancharla, trata la prenda con agua fría hasta sacar todos los restos de la sustancia depositada en ese sector. Si la mancha persiste en el tiempo y después de los lavados, es posible que se trate de una decoloración o deterioro irreversible de las fibras.


En La Wash la carga del detergente y suavizante es automática. Además, utilizamos detergentes están especialmente formulados para lavadoras de tipo industrial y se encargan de proteger mejor las piezas de tu colada, descúbrelos.