Lavar la chaqueta de plumas

Lavar la chaqueta de plumas

Las claves para lavar la chaqueta de plumas


Lavar la chaqueta de pluma conlleva algunos cuidados especiales, tratándose de una prenda rellena con características de ropa delicada.


La chaqueta o chaquetón acolchonado y relleno de plumas ya se ha convertido en una prenda clásica y versátil de la indumentaria de otoño e invierno.

Es liviana y puede ocupar muy poco lugar en una maleta, pero a la vez es caliente y funciona muy bien aislando del frío, el viento y la lluvia.

Resultando tan útil, es una prenda que lleva toda la familia y que es mejor tratar con cuidado para que no pierda sus características y se mantenga como el primer día después de los lavados.

Lavar y secar la chaqueta de plumas en la lavandería autoservicio

Al tratarse de chaquetones voluminosos, utilizar la lavandería autoservicio puede resultar una opción muy cómoda para simplificar y reducir el tiempo de lavado y secado.

Algunos consejos importantes para lavar correctamente la chaqueta rellena de plumas:

  1. Lo primero será mirar en la etiqueta de la prenda qué tipo de prácticas permite (lavar con agua y a qué temperatura suele estar en el icono de la cubeta con agua, el número dentro del símbolo es la temperatura máxima a la que puede lavarse la prenda).
  2. Recuerda quitar todos los elementos de los bolsillos interiores y exteriores.
  3. Cierra todas las cremalleras de la chaqueta, incluidos los de los bolsillos, esto evitará que se produzcan enganches durante el lavado y las cremalleras mantengan la forma.
  4. Dale la vuelta a la prenda, dejándola del revés evitas que cualquier elemento (como cierres o hebillas que no puedas quitar) produzcan marcas o enganches.
  5. Programa el centrifugado de la lavadora en apto para ropa delicada, a 400 rpm como máximo, así evitarás que las plumas se aplasten o muevan de su sitio.
  6. Por lo general se utiliza el lavado con agua fría y el programa de ropa delicada con aclarado largo. Utiliza sólo detergente para prendas delicadas, sin ningún blanqueador.

Para secar el chaquetón relleno con plumas naturales, sin duda, la mejor opción es la lavandería autoservicio, ya que ofrece programas de secado con aire y programas para ropa delicada.

Si la secaras al aire libre, tendríais que colocar la chaqueta sobre una superficie plana y agitarla de vez en cuando para ayudar a que el relleno se seque completamente sin aplastarse ni volcarse a uno de los lados.

Utiliza la secadora de la lavandería autoservicio, siempre en el programa más lento y a la temperatura más baja, así ayudarás a que la prenda recupere la forma mientras se seca.

La Wash, empresa líder en franquicias de lavanderías autoservicio

La Wash, empresa líder en franquicias de lavanderías autoservicio

La Wash, empresa líder en franquicias de lavanderías autoservicio

Más de 200 establecimientos en España y Portugal, posicionan a La Wash como empresa líder en franquicias de lavanderías autoservicio.

El sector de las lavanderías autoservicio ha crecido exponencialmente en los últimos años, y La Wash es parte de este crecimiento.

Testigo de este crecimiento de la marca es la confianza depositada por Photo-Me International plc., multinacional con base de operaciones en Londres y con 46.000 instalaciones en 17 países.

Comprometidos con aportar más servicios de calidad a sus clientes, Photo-Me ha puesto en marcha una estrategia de diversificación en diversos sectores, entre los que destaca la propuesta en franquicias de lavanderías autoservicio.

Con constante crecimiento en el sector, actualmente registra 3000 lavanderías en Europa, 400 de ellas en España con las marcas La Wash y Revolution.

Franquicias

La franquicia es un marco comercial que beneficia al franquiciador y al franquiciado, creando redes de negocios que colaboran compitiendo conjuntamente en el mercado y beneficiándose mutuamente.

La construcción de una franquicia líder como La Wash radica en un modelo de negocio exitoso en el que intervienen diversos factores:

Un modelo a repetir: el esfuerzo puesto en el desarrollo de un formato de franquicias de lavanderías autoservicio ha hecho de La Wash una marca referente en el sector.

Un buen rendimiento: las franquicias demuestran una excelente rentabilidad y crecimiento, lo que encarna las decisiones para multiplicar el éxito en cada establecimiento.

Kit de herramientas: La Wash ofrece diferentes dossiers y manuales, conformando elementos útiles para facilitar la ejecución del negocio.

Afinado y flexible: La Wash estudia la competitividad potencial de cada establecimiento, afinando los detalles para alcanzar la sostenibilidad.

Despegue y expansión: el asesoramiento y seguimiento de las franquicias destaca a La Wash en el mercado, centrados en que la superación de los franquiciadores es el éxito de la marca.

Descubre todas las ventajas de montar tu propia lavandería autoservicio y benefíciate del crecimiento y posicionamiento de La Wash como líder en franquicias de lavanderías autoservicio.

Los símbolos de lavado

Los símbolos de lavado

Cómo descifrar los símbolos de lavado

El etiquetado de conservación de textiles es una herramienta muy útil para cuidar toda la ropa, por eso es importante descifrar los símbolos de lavado antes de poner la lavadora.

Desde hace mucho tiempo todas las prendas traen en la etiqueta una cantidad de símbolos que informan cómo lavarlas, cómo secarlas y si es posible o no plancharlas o utilizar lejía.

Este código de símbolos gráficos para el rotulado de los textiles está homologado por la Organización Internacional de Normalización (ISO), según las recomendaciones del Groupement International pour l’Etiquetage d’Entretien des Textiles, y se inscriben en un orden preciso sobre las etiquetas.

Algunas precisiones clave sobre los símbolos de la etiqueta

Si bien hay muchas personas que omiten seguir estas especificaciones, puede que después de este artículo hasta decidas o declines la compra de una prenda según los símbolos que veas en su etiqueta.

Acaso ya tengáis algo de experiencia: prendas encogidas, desteñidos, manchas de teñidos por otras prendas, arrugas imposibles de eliminar, prendas que no tienen remedio…

Pues, para el lavado, están los siguientes símbolos de la etiqueta:

  • Una cubeta indica que el lavado acuoso está permitido.
  • Si la cubeta está tachada la prensa no se puede mojar ni lavar con agua.
  • Si la cubeta lleva un número en el interior, éste indica la temperatura máxima en grados centígrados.
  • Las cubetas también pueden presentar puntos: Si hay 1 punto dentro de la cubeta la temperatura máxima es de 30°, si hay 2 puntos es de 40°, si hay 3 puntos es de 50°, 4 puntos es de 60°, 5 puntos es de 70° y si hay 6 la temperatura máxima puede superar los 95° sin perjudicar el tejido.
  • Si la cubeta presenta una mano dentro, indica que la prenda debe lavarse a mano.
  • Si la cubeta presenta una línea horizontal debajo, indica que lavado y blanqueado pueden hacerse en lavadora.
  • Si hay dos líneas debajo de la cubeta, el programa de lavado debe ser suave.

Para el tratamiento con lejía, que siempre debe realizarse en agua frío, las indicaciones están en un triángulo:

  • Si el triángulo está tachado, no puede utilizarse lejía ni ningún otro tipo de blanqueador.
  • Si el triángulo está vacío puede utilizarse cualquier tipo de blanqueador, incluyendo lejía.
  • Si dentro del triángulo aparecen las letras CL, pueden utilizarse blanqueadores clorados.
  • Si el triángulo tiene líneas paralelas, puede utilizarse cualquier blanqueador basado en oxígeno.

Para pasar la ropa por la secadora el indicativo de la etiqueta es un cuadrado:

  • Un cuadrado con un círculo indica que puede utilizase la secadora con temperatura normal.
  • Si el círculo está completamente relleno en negro, o bien el cuadrado está tachado, la prenda no admite secadora.
  • Si en el círculo interior hay 1 punto, la secadora debe utilizase a temperatura baja.
  • Si hay 2 puntos en el círculo interior, la temperatura puede ser alta.
  • Si hay una línea debajo del símbolo de secadora, debe utilizarse el programa de secado para ropa delicada o en frío.
  • Si en el cuadrado aparece un cordel o línea curva superior, el secado debe hacerse al aire libre, sin secadora.
  • Cuando el cuadrado lleva líneas diagonales en una esquina, debe secarse al aire libre y a la sombra.
  • Cuando hay 3 líneas verticales en el cuadrado, la prenda debe secarse al aire libre y en percha, alisándola a mano.

Los símbolos de limpieza en seco, por su parte, se representan con un círculo y las letras interiores representan el disolvente que admite la prenda.

Considera cada una de estas recomendaciones en el etiquetado para conservar los textiles antes de llevar la ropa a la lavandería autoservicio, así te aseguras de separar adecuadamente las prendas y elegir los programas de lavado y secado indicados para cuidarlas.

El plan financiero del franquiciado

El plan financiero del franquiciado

El plan financiero del futuro franquiciado

Abrir un negocio siempre implica asumir una serie de gastos iniciales para poder dar comienzo a la actividad empresarial. A la hora de entrar a formar parte de una franquicia hay que tener en cuenta que el emprendedor no solo debe abonar los típicos canones y royalties de entrada, sino que además deberá hacer frente a otro tipo de gastos que están vinculados a la apertura de cualquier tipo de negocio.

Los más habituales son los siguientes:

Royalties y canones de entrada

Son las cantidades exigidas por las centrales franquiciadoras a sus nuevos franquiciados. El contrato de franquicia suele especificar cuál es el destino de estas cantidades (formación, asesoramiento, etc.). No obstante, La Wash no exigen este pago inicial ni royalties.

Fianza del local

Si el emprendedor no dispone de un local propio para montar el negocio deberá recurrir a un alquiler, en este caso debe tener en cuenta que el desembolso inicial incluirá no solamente el mes de alquiler sino además el pago de la fianza.

Obras de acondicionamiento

Encontrar un local en el lugar idóneo y que reúna los requisitos necesarios para montar el negocio deseado no siempre es fácil. De hecho, en la gran mayoría de los casos es necesario realizar una serie de reformas para que local pueda albergar el negocio que se va a montar. Esto implica no solo los gastos propios de la obra (albañilería, fontanería, etc.) sino también el pago de la correspondientes tasas municipales y licencia de obras.

Constitución de la sociedad mercantil

A pesar de formar parte de una franquicia, es necesario que el franquiciado haga que su negocio adopte la forma de persona jurídica, de esta forma la relación con la central franquiciadora no es una relación jefe-empleado sino una relación empresa-empresa. Esto implica una serie de costes administrativos.

¿Quieres emprender y tener tu propio negocio a un bajo coste y con alta rentabilidad?

Contacta con nosotros si quieres ser franquiciado de La Wash: ¿Como montar mi negocio?

Las mujeres como emprendedoras

Las mujeres como emprendedoras

A pesar de las medidas adoptadas para incentivar la presencia de la mujer en el mercado laboral, todavía son muchas las empresas y empresarios que prefieren contratar hombres antes que mujeres.

Esta dificultad de acceso al mercado de trabajo unida a la patente desigualdad salarial entre sexos, está haciendo que cada vez más mujeres decidan emprender su propio negocio.

Muchas de esas emprendedoras deciden además entrar en el ámbito empresarial a través de una franquicia, prueba de ello es que el porcentaje de mujeres al frente de establecimientos franquiciados no ha dejado de crecer en los últimos años.

En el sector franquicias las mujeres emprendedoras tienen mucho donde elegir, aunque gran parte de las empresarias se decantan por el sector servicios.

Dentro de él se encuentra una de las franquicias más adecuadas para aquellas emprendedoras que quieren tener su propio negocio pero que además no quieren renunciar a su vida familiar y quieren tener tiempo para ellas mismas, se trata de La Wash.

La Wash es una central franquiciadora especializada en lavanderías autoservicio. Entre las múltiples ventajas de esta franquicia se encuentra la baja inversión inicial para poner en marcha el negocio y el hecho de que no se necesita un local demasiado grande para iniciar la actividad, lo que ayuda a ahorrar costes.

La Wash ofrece un modelo de negocio que no requiere de empleados y que puede abrir los 365 días del año sin necesidad de que su propietaria esté en el local.

Tanto las lavadoras como las secadoras y las máquinas de pago son totalmente automáticas y se accionan fácilmente por parte de los clientes, que encuentran las instrucciones de uso en el propio local.

En caso de surgir cualquier incidencia, la emprendedora puede reiniciar cualquier máquina desde su smartphone, sin necesidad de acudir al establecimiento.

La Wash es por tanto una buena idea de negocio para quienes quieren un negocio que les aporte ingresos pero que no les consuma todo su tiempo.