Negocio rentable en Murcia

Un negocio rentable en Murcia puede ser una lavandería autoservicio La Wash

Todo emprendedor serio y sensato se empeña en conocer a fondo la lógica de los negocios rentables, especialmente en ciudades grandes como Murcia.

Como gran ciudad y capital regional, Murcia ofrece prácticamente de todo para todos los públicos. Para los emprendedores esto no es precisamente una señal o característica que facilite encontrar el negocio rentable perfecto.

Antes de realizar la inversión y poner en marcha un negocio desde cero, resulta indispensable conocer las facilidades y ventajas que ofrecen las franquicias.

Franquicias autoservicio rentables en grandes ciudades

La principal ventaja de las franquicias es que vienen con un modelo de negocio ya creado y que, mayormente, ha demostrado efectividad.

Las lavanderías autoservicio La Wash, además de ser un reconocido éxito, lo que ha llevado a su adquisición por parte de Photo Me  (el gigante europeo líder en franquicias con más de 3000 lavanderías autoservicio en la región), destacan por ser una inversión accesible.

Junto con que no requiere canon de entrada ni pago de royalties, la adquisición de las máquinas se realiza según el espacio  disponible o la ubicación estratégica del establecimiento, pasando directamente a formar parte de los activos del emprendedor desde el inicio.

Otra ventaja que las convierte en franquicias accesibles tanto económica como socialmente, es que las lavanderías autoservicio La Wash no requieren el contrato de personal fijo para la atención de la tienda, por lo que el emprendedor puede incluso continuar con otras actividades económicas.

Las laanderías La Wash abren los 365 días del año, en un amplio horario de 7 a 22 horas, ofreciendo programas de lavado y secado con duraciones menores a 1 hora, y máquinas especiales para la colada de las mascotas.

Las máquinas de La Wash no gastan mientras no están siendo utilizadas en un programa, y forman parte de las más innovadoras tecnologías de bajo consumo tanto de electricidad como de agua, lo que garantiza gastos ajustados a las ventas.

Si estáis pensando en invertir en Murcia, sea zonas de auge turístico como en barrios o pueblos más pequeños, no puedes dejar pasar la oportunidad de conseguir información sobre las franquicias de lavanderías autoservicio La Wash y todas las oportunidades de ofrecen al pequeño emprendedor y al gran inversor.

Las abreviaturas de fibras textiles


Las abreviaturas de fibras textiles y cómo cuidarlas en el proceso del lavado y secado

Las etiquetas de las prendas especifican las abreviaturas de fibras textiles así como las mejores condiciones de lavado para garantizar su conservación.

Cada vez son más los fabricantes que, además de la información obligatoria, incluyen en sus prendas otra información que permite conocer mejor sus condiciones óptimas de conservación.

Dado que se trata de un espacio reducido, muchas de las indicaciones se encuentran en forma de símbolo, abreviadas o denominación, tanto en prendas elaboradas como en materias primas.

Definición y abreviatura de las fibras más utilizadas

La fibra textil es un conjunto de filamentos que forman hilos (sea por hilado o mediante procesos físicos o químicos) y cuya longitud es superior a su diámetro para que puedan ser hilados.

Además de sus abreviaturas, es importante conocer su principal clasificación según su origen, y las mejores condiciones para un mantenimiento adecuado:

  • Fibras naturales:
    • Algodón – CO: aunque resiste a altas temperaturas, es recomendable lavarlo entre los 30 y 50 °C, evitar el uso de lejía y planchar a 200 °C en húmedo; si no se siguen estos cuidados, podría encoger, decolorarse, ponerse amarillento e incluso romperse.
    • Lana – WO: debe lavarse a baja temperatura, con jabón neutro y una leve acción mecánica, soporta el planchado sólo si se realiza a 150 °C y con un paño húmedo; si no se siguen estos cuidados, tiende a encogerse y a la formación de bolitas o pilling.
    • Seda – SE: es preferible lavarla en seco (en tintorería) o bien utilizar jabón neutro, una débil acción mecánica y evitar totalmente el uso de blanqueadores, evitar el planchado o hacerlo únicamente a 150 °C en húmedo; los principales daños que registra son el enfieltramiento, desgarros y el corrimiento de los colores.
  • Fibras artificiales:
    • Viscosa – CV: se recomienda lavar en agua fría o hasta los 30 °C, utilizando un detergente neutro o alcalino, no utilizar suavizante ni blanqueadores y planchar en hasta 150 °C; los problemas más comunes se presentan en forma de encogimiento, decoloración y desgarros por acción mecánica.
    • Modal – MD: no resiste bien las altas temperaturas, por lo que la temperatura no tendría que superar los 40 °C y no secar directamente al sol; su problema más común es la pérdida de elasticidad.
    • Lyocell – CLY (tencel): soporta hasta 60 °C en el lavado y, aunque no encoge, tiende a decolorarse.
  • Fibras sintéticas:
    • Poliéster – PL: se recomienda lavar a un máximo de 60 °C, sin sobrecargar la lavadora para evitar arrugas, y planchar a 150 °C; un lavado y planchado incorrectos podría producir encogimiento, formación de arrugas y quemaduras.
    • Elastano – EA: se recomienda no utilizar lejía, ni secar en secadora y utilizar la plancha a 150 °C; tiende a deformarse con el calor.
    • Poliamida – PA (como nylon): se lava por debajo de los 30 °C, sin utilizar blanqueadores y no hace falta planchar; en caso de utilizar la plancha, a 150 °C se amarillearía y a 250 °C se funde.

Aunque algunas prendas se elaboran únicamente con una de las anteriores (principalmente las de algodón), en muchos casos utilizan porcentajes de una o más fibras, por lo que resulta indispensable seguir las indicaciones de lavado  y secado para asegurar una buena conservación de la prenda.


En caso de dudas, la recomendación es utilizar los programas con menor temperatura, pues la mayoría de las fibras son sensibles al calor.


En las lavanderías autoservicio La Wash, encontraréis lavadoras y secadoras con una gran variedad de programas para conseguir la mejor higienización de todas tus prendas con el máximo cuidado.

Negocios exitosos en pueblos pequeños

Nuevos negocios exitosos en pueblos pequeños

En los pueblos pequeños un negocio de éxito es aquel que no conlleva grandes inversiones y mínimos gastos fijos brindando un servicio que satisfaga las necesidades e intereses de la población.

En esa línea, si bien muchas franquicias –especialmente las de alimentación- exigen la instalación en concentraciones urbanas de medianas a grandes, otras se han concentrado en el diseño de un modelo de negocio suficientemente flexible para adaptarse a poblaciones de incluso menos de 6.000 habitantes.

La franquicia La Wash se caracteriza por su flexibilidad, con un modelo de negocio que ofrece múltiples ventajas aún en pueblos pequeños y ubicaciones de transición o vacacionales.

Qué ventajas ofrece La Wash en pueblos pequeños

Como franquicia, las ventajas de lavanderías autoservicio La Wash se destaca por:

  • Negocio sin necesidad de contratar empleados fijos
  • Abierto los 365 días del año en un amplio horario sin cortes
  • Los equipos no producen consumo de energía mientras no están realizando un programa
  • El cobro del servicio se realiza por adelantado y en efectivo
  • La franquicia ofrece el control telemático del negocio
  • No tiene coste de royalty
  • No se cobra canon de entrada ni de publicidad
  • Los equipos son propiedad de su propiedad desde la adquisición

Además, La Wash ofrece todo el soporte para poner elaborar un plan de negocio, incluso para  realizar un estudio de viabilidad que permita seleccionar la mejor alternativa en cuando a cantidad de equipamiento y ubicación del establecimiento.

Junto a un equipo consolidado de profesionales, además de una marca consolidada en el mercado, La Wash ofrece un kit de marketing y publicidad individualizada para su negocio.

El modelo de franquicias La Wash está pensado tanto para inversores experimentados como para emprendedores principiantes, ofreciendo todo el asesoramiento y materiales de formación e información para emprender.

Junto con las franquicias, La Wash cuenta también con alternativas modulares, para su instalación en ubicaciones de transición, así como con equipos de alquiler para sitios de uso exclusivo como edificios y complejos residenciales.

Quitar las manchas amarillas en la ropa blanca de verano

Como quitar las manchas amarillas en la ropa blanca de verano

La ropa blanca es prácticamente sinónimo de verano, pero no faltará ocasión en la que encontréis las odiosas manchas amarillas para llenarte de preocupación.

Ante todo, tranquilidad. Las manchas amarillas más comunes pueden quitarse fácilmente y con elementos que normalmente encontramos en la despensa.

Esas manchas amarillas que aparecen en la ropa guardada, que creías haber guardado limpia y, a la vuelta de la primavera, descubres que la prenda tiene áreas de una tonalidad diferente, son bastante sencillas de tratar.

Pero también hay otras manchas amarillas, como las que se producen por el contacto con zumos o piezas de fruta, que pueden llevar algo más de trabajo puesto que, si bien no se aprecian en el momento en que se producen, cuando se secan pueden resultar difíciles de quitar.

Aquí tienes algunas formas de tratarlas antes de un lavado profundo en lavadora.

5 formas de tratar las manchas amarillas en prendas blancas

  1. Lejía: es la opción más eficaz pero también la más peligrosa, ya que cualquier exceso puede provocar un deterioro del tejido. Lo primero es revisar la etiqueta de la prenda, pues hay tejidos que no pueden tratarse con lejía; si no está el símbolo, puedes dejar la prenda media hora a remojo en agua con algunas gotas de lejía diluida (bien diluida, asegúrate de mezclar el agua) y luego llevarla a la lavadora.
  2. Oxígeno activo: las prendas que no son aptas para lejía suelen aceptar el tratamiento con oxígeno activo. Es menos agresivo que la lejía, pero debes igualmente seguir las instrucciones de la etiqueta, dejar a remojo, frotar suavemente sobre la mancha y llevar a la lavadora.
  3. Agua oxigenada: es mucho menos abrasiva, la mezcla para el remojo puede incluso llevar la misma cantidad de agua oxigenada que de agua. Veinte minutos de remojo son suficientes y, si la mancha es muy intensa, puedes aplicar el agua oxigenada directo sobre la mancha; después, llevar a la lavadora.
  4. Bicarbonato y limón: es una técnica que incluso pude contribuir a recuperar el tono brillante del blanco, además de tratar las manchas con un poco de bicarbonato y limón, formando una pasta. A diferencia de los elementos anteriores, después del remojo, se recomienda secar la prenda al sol antes de llevarla a la lavadora.
  5. Vinagre blanco y bicarbonato: con una mezcla similar a la del limón, pero disuelta en un cubo de agua, sirve para remojar antes del lavado normal y contribuir a recuperar la blancura de la prenda.

Seguro que en alguno de estas 5 fórmulas encontraréis el que mejor se adapta a tu prenda y a tu forma de realizar la colada.

De todos modos la solución práctica y sencilla la encontrarás en las lavanderías autoservicio La Wash, dónde encontrarás los programas más adecuados para realizar la higienización profunda de tus prendas, tanto antes de usarlas como antes de guardarlas hasta la próxima temporada, para asegurarte de no volver a encontrar esas fastidiosas manchas amarillas.

Franquicias de éxito, La Wash

Franquicias de éxito, La Wash posicionada entre las de mayor crecimiento en los últimos años

¿Cómo defines el éxito? Si piensas en investir pero aún no estás seguro de en dónde o de si a través de una franquicia, encuentra aquí lo que define a una franquicia de éxito más allá de la rentabilidad.

En el mundo de las franquicias, el éxito se mide en términos de una red de tiendas que ha superado el pilotaje y avanza en un crecimiento sostenido para alcanzar el punto en que la mayor parte de ellas logra ingresos que superan los costes.

Así, al momento de seleccionar una franquicia, la cantidad de tiendas que tiene la marca, así como la confianza de los inversores, son una marca distintiva de las franquicias de éxito.

La Wash forma parte de este grupo de franquicias de éxito en el mercado español.

Junto con una amplia red fuertemente establecida, con más de 200 establecimientos en España y Portugal, desde 2018 se fusiona con Photo-Me, la cadena con casi el 70% del mercado de lavanderías autoservicio en Europa.


Además de tratarse de una franquicia de éxito con fuerte posición en el mercado local e internacional, propone un modelo exitoso para cada uno de los emprendedores:

  • Pequeña inversión, con retorno total, maquinaría y adecuación del local, en un periodo no superior a los 2/3 años.
  • No requiere pago de canon de entrada ni royalties.
  • Locales sin empleados fijos y abiertos de 7 a 22 hs los 365 días del año.
  • Equipamiento de gran calidad, que forma parte de tu patrimonio desde el inicio.
  • Asesoramiento personalizado, desde el análisis del mercado hasta la gestión integral del establecimiento.
  • Opciones modulares para áreas de transición y servicios telemáticos, que facilitan al máximo las operaciones.

Con todas estas ventajas, puedes ser tu propio jefe e incluso puedes seguir realizando otras actividades en paralelo, invirtiendo  en un negocio con alta rentabilidad que requiere realmente un mínimo de esfuerzos.

Son cada vez más los emprendedores, tanto particulares como grandes inversores experimentados o agrupados, que deciden aprovechar las competitivas ventajas de las franquicias en lavanderías autoservicio La Wash.