Financiación preferente para franquiciados de La Wash

Financiación preferente para futuros franquiciados de La Wash

Financiación preferente para futuros franquiciados de La Wash

La colaboración entre La Wash y las entidades financieras Banc Sabadell y BBVA continúan apoyando a los emprendedores que apuestan por el negocio de lavanderías autoservicio.

La financiación exclusiva para franquiciados La Wash ya tiene una extensa trayectoria. En los últimos 10 años los años cientos de emprendedores han aprovechado de estos beneficios.

Hoy, más que nunca, La Wash reafirma el compromiso de continuar los acuerdos con Banco Sabadell y BBVA para apoyar la expansión a nivel nacional.

 

Financiación para montar una lavandería autoservicio

Aunque montar un negocio propio en el contexto actual parece un sueño inalcanzable, las lavanderías autoservicio La Wash acercan esta posibilidad a través de franquicias y la fortalece con el acceso a financiación.

Además de un modelo de franquicias de éxito, que permite adaptarla a cada situación e inversión, los convenios con entidades financieras garantizan el acceso a financiación con condiciones diseñadas especialmente.

El razonamiento es sencillo: el éxito del franquiciado es el triunfo de La Wash.

Acompañar a los franquiciados con asesoramiento personalizado, tanto administrativo como financiero, resulta en que el negocio conquiste el mercado y resulte rentable.

Por eso, tanto para el futuro franquiciado como para los socios que llevan establecimientos consolidados, los acuerdos con entidades financieras son una opción significativa.

A través de este apoyo, el objetivo de La Wash es facilitar el acceso a soluciones para cubrir tanto aperturas como ampliaciones.

La cobertura de las necesidades financieras del día a día de los franquiciados es una preocupación permanente en La Wash, y en ello la colaboración con Banco Sabadell y BBVA son un gran soporte.

El camino de una década nos reconforta en la tranquilidad de apoyar a cada emprendedor en la instalación de su establecimiento, así como en la posibilidad de continuar creciendo en la Península Ibérica.

Las condiciones exclusivas para franquiciados La Wash, tanto en Banco Sabadell como en BBVA están al alcance de todo emprendedor decidido por iniciar su propio negocio con lavanderías autoservicio La Wash.

¿Quieres saber más?

Entrevista a La Wash en L’Econòmic

Lavanderías autoservicio La Wash lanzó su plan de expansión internacional y, desde hace semanas, es noticia en diferentes medios nacionales.

La Wash lanza su plan de expansión internacional y L’Econòmic entrevista a su fundador Javier Llacuna

La franquicia de lavanderías autoservicio La Wash lanzó su plan de expansión internacional y, desde hace semanas, es noticia en diferentes medios nacionales.

En esta ocasión, el periodista Ramón Roca Ribó entrevistó al fundador de La Wash para el periódico especializado L’Econòmic.

La entrevista a Javier Llacuna, fundador y responsable del plan de expansión de La Wash, articula precisiones sobre el plan de internacionalización con un repaso por la historia de éxito emprendedor.

 

Autolavanderías La Wash en continuo crecimiento 

Crecer hacia el exterior y también hacia el interior de la Península Ibérica es el marco de expansión que describe Llacuna.

El equipo de La Wash tiene el objetivo puesto en mejorar el producto y la calidad de los servicios de lavanderías autoservicio, de la mano de socios que acompañan la estrategia de crecimiento.

La Wash dispone de más de 250 establecimientos de lavandería autoservicio en España, buena parte en Cataluña y una cantidad esparcidos por Canarias, las Baleares, Andalucía, Galicia y el País Vasco, además de 50 ubicaciones estratégicas en Portugal.

Desde 2018, este modelo de franquicias de éxito se potenció con la adquisición del modelo por parte de Photo-Me®, grupo británico especializado en vending que fortalece ahora las oportunidades de expansión.

Como expone la entrevista en L’Econòmic, el plan de crecimiento actual se propone llevar los cerca de 300 establecimientos actuales hasta el millar, junto a inversores y socios locales en Latinoamérica y Asia.

En voz de Javier Llacuna, “Nosotros ponemos el saber hacer y el socio se centrará en la expansión, puesto que conoce mejor aquel mercado”.

El trabajo conjunto con socios locales ya está rindiendo frutos en México y Malta, dos países donde la previsión es abrir más de 200 establecimientos.

Sin embargo, este desembarco en ambos continentes es sólo el puntapié inicial de la expansión internacional. En 5 años, La Wash se propone abrir lavanderías autoservicio en 15 países.

El fundador lleva la experiencia en la piel. Desde la apertura del primer establecimiento en 2011, Javier Llacuna ha estado detrás de cada detalle para desarrollar un modelo de franquicias exitoso y transformarlo en un negocio rentable para cualquier emprendedor.

 

Un modelo de lavanderías autoservicio exitoso desde la primera franquicia

Crear y posicionar la marca no he sido el único horizonte para Javier Llacuna, la estrategia está puesta en el éxito del franquiciado y la sostenibilidad.

La idea tiene una fórmula sencilla, en palabras del fundador: “impulsar la empresa siempre de forma sostenible y apostando por el ahorro energético y económico para los clientes”.

Conseguir un 30% de ahorro en energía gracias a las tecnologías propuestas para un lavado de textiles más eficiente, amplia las oportunidades de emprendedores y clientes por la eficiencia energética.

El perfil de inversor profesional tampoco queda fuera del radar para Llacuna, desde las primeras franquicias esta mirada panorámica del modelo de negocio es lo que hoy rinde frutos en la expansión nacional, incluso bajo Master Franquicias.

“Este equilibrio nos fue muy bien para poder llegar a los 300 establecimientos en el Estado español y en Portugal sólo en 10 años”, como lo pone en palabras el fundador de La Wash.

 

La entrevista en L’Econòmic vuelve a dejar en claro cuál es la raíz del éxito en La Wash

¿Qué impulsa la expansión de lavanderías autoservicio?

Consultado por el auge de las autolavanderías, el fundador de La Wash no teme en responder con los términos que promueven las lavanderías autoservicio del futuro:

  • El tamaño de los hogares tiende a reducirse, lo que limita el espacio disponible para lavadora y secadora en la mayoría de los pisos céntricos.
  • El precio de los servicios, pues el precio de cada kilo de ropa lavada y secada en casa resulta más cara que en la lavandería autoservicio.
  • El impacto ambiental, además de la eficiencia energética y el ahorro de agua, en La Wash se utilizan detergentes biodegradables que minimizan el impacto ambiental de hacer la colada.

Como destaca en la entrevista, con la instalación de lavanderías autoservicio en las zonas centro de las grandes ciudades, y la colonización de complejos comerciales, pequeñas ciudades y gasolineras a través de boxes modulares, La Wash continúa acercando los beneficios al cliente.

De eso se trata el proyecto piloto que está elaborando La Wash en Badalona, con la instalación de servicios de lavandería en Mágico Badalona. “Será ideal para clientes de los establecimientos, como por ejemplo, los gimnasios, pero también para personas que vayan a comprar”, afirma Llacuna.

Con un equipo administrativo pequeño, que no supera la quincena de trabajadores fijos y se complementa con diversos acuerdos externos, da lugar a una estructura que potencia el crecimiento del franquiciado.

En términos sencillos, con una facturación que supera los 15 millones de euros, La Wash se caracteriza por la sostenibilidad y la eficiencia apostando por la expansión.

Enlace a la entrevista en L’Econòmic

La revolución de la colada para ahorrar en casa

La revolución de hacer la colada en las lavanderías para ahorrar en casa

La revolución de hacer la colada en las lavanderías para ahorrar en casa

Con el precio de la energía por las nubes, cada día son más los que se animan a considerar las lavanderías autoservicio como una oportunidad de ahorro.

Hacer la colada fuera de casa era, hasta hace poco tiempo, una elección de quienes viven solos, o una necesidad ajustada al ritmo de vida y el turismo.

Sin embargo, son otros los motivos por los que cada día son más los usuarios de estos establecimientos de lavado selfservice.

Las lavanderías autoservicio se han vuelto parte del paisaje urbano en las grandes ciudades, pero también en los pueblos pequeños.

¿Por qué haces la colada en la lavandería autoservicio?

Frente a esta consulta, los clientes de lavanderías La Wash dan cuenta de las múltiples formas de ahorrar en casa, no sólo en la factura de luz, sino también en tiempo y espacio:

  • Los pisos son cada vez más pequeños y no sólo ocupa espacio la lavadora, sino la disposición de un lugar donde tender la ropa.
  • La lavadora doméstica es mucho más pequeña, mientras en casa tendrías que poner tres lavados, puedes hacer toda la colada en una sola lavadora industrial de la lavandería.
  • Es más rápido y no tienes que pensar en el consumo de agua, energías y detergente, en 1 hora puedes llevar toda la ropa limpia y seca a un precio fijo.
  • Externalizas el gasto y puedes hacer la colada a cualquier hora del día, simplemente te olvidas de comprar detergentes y pagar mantenimiento o reparaciones, llevas la ropa a cualquier hora y vuelves a casa con la ropa limpia.

Son muchas las ventajas de la lavandería autoservicio y nuestros clientes apuestan por un lavado eficaz al menos coste.

Apostar por la lavandería autoservicio en pueblos pequeños

Las estadísticas lo demuestran. En los últimos cinco años la instalación de lavanderías autoservicio ha crecido un 62%.

Las ciudades ya no son el único sitio donde encontrarlas, pues son muchos los emprendedores que apuestan por la instalación de lavanderías autoservicio en pueblos pequeños.

Las facilidades que ofrecen las franquicias La Wash son un factor importante, ya que el negocio no requiere de empleados fijos ni del pago de royalties o canon de entrada.

El importante ahorro en el consumo que está necesitando la economía doméstica, impulsa el auge de las lavanderías autoservicio, pero también aporta una cuota el cambio de hábitos que transfiere cada día más usuarios hacia el autoservicio.

Encuentra la lavandería autoservicio La Wash más cercana descargando la App y anímate a descubrir las asombrosas oportunidades de ahorro con el lavado fuera de casa.

Cambio de hábitos por la subida de la luz

Cambio de hábitos a la hora de hacer la colada por la subida de la luz

Se produce un cambio de hábitos y las familias empiezan a hacer la colada semanal en la lavandería autoservicio a causa de la subida de la luz

Poner la lavadora en casa se ha vuelto una variable clave de la economía doméstica.

El coste de utilizar cualquier electrodoméstico en el tramo más económico es un 16 % más caro que hace unos meses.

Hacerlo en horario habitual, conocido como hora punta, supondrá de media elevar un 40% el gasto.

Las lavanderías autoservicio han entrado fuertemente en la economía Española y ya forman parte del día a día de muchas familias que deciden equilibrar el consumo doméstico.

Aunque hasta hace tan sólo unos años únicamente se veían en películas y series norteamericanas, hoy forman parte de los negocios de cercanía en cada barrio.

Introducidas hace poco más de una década, las lavanderías autoservicio iniciaron como un servicio para el turismo y luego fueron ampliando el mercado con clientes locales que necesitaban lavar las piezas que no caben en las lavadoras domésticas.

El lavado de edredones y blancos del hogar sigue siendo la prueba de inicio para quienes aún no se atreven a cambiar hacia la rutina de lavado fuera de casa.

Por otro lado, los cambios en el ritmo de vida y las costumbres condicionan a quienes viven en pisos pequeños, sin lavadora o con poco tiempo para hacer la colada.

Es que la economía doméstica se ha vuelto compleja, el balance entre costes y tiempos disponibles hacen de la colada un factor clave a la hora de organizar las tareas del hogar.

Hacer la colada sin esperar la hora valle

Los precios de la energía, que superaron récords históricos en el último mes, han destapado las ventajas de la lavandería autoservicio.

El ahorro en la factura de la luz no es el único beneficio, lavar la ropa fuera de casa contribuye a reducir otros gastos domésticos:

  • Ahorro en el consumo de agua: además de evitar el gasto en casa, las máquinas industriales consumen menos agua y puedes aprovechar al máximo la carga de la lavadora, que supone reducir hasta tres lavados en lavadora doméstica.
  • Ahorro en energía: la lavadora es el tercer electrodoméstico de mayor consumo en la mayoría de los hogares Españoles, por lo que resulta significativo el ahorro que puedes lograr con un precio fijo de lavandería, aprovechando la carga completa en máquinas de 10 kg y hasta 17 kg por carga.
  • Ahorro en detergentes: te olvidas de incluirlos en tu lista de compras, pues los detergentes de lavanderías La Wash son de la más alta calidad y están incluidos en el precio final por lavado.
  • Ahorro en tiempo: poner la lavadora no es sólo presionar un botón, tienes que ocuparte poner a secar la ropa en casa y ello demanda organización; en lavanderías La Wash te llevas toda la ropa limpia y seca en tan sólo 1 hora.
  • Ahorro en mantenimiento: las reparaciones resultan costosas y son muchos los usuarios que ya han prescindido de comprar una lavadora nueva, cambiándose a sacar el mayor provecho de las lavanderías autoservicio.

Cambiar las costumbres y actividades domésticas nunca resultó tan sencillo a la hora de aventurarse por lavar la ropa fuera de casa.

En las lavanderías autoservicio La Wash ahorras dinero y aprovechas tu tiempo para disfrutar de aquello que más te guste.