Una sociedad dónde compartiremos más servicios

Una sociedad dónde compartiremos más servicios

¿Tendemos a una sociedad dónde compartiremos más servicios?

Compartir servicios no resulta sorprendente para las nuevas generaciones y es hacia este nuevo modelo emprendedor donde se dirigen los cambios en el consumo. 

Aunque el concepto de economía colaborativa tiene tantos defensores como detractores, y al mismo tiempo múltiples definiciones que intentan caracterizarla, se convierte en un hecho con los avances de los medios digitales.

La combinación de elementos de la economía comercial clásica con actividades basadas en compartir impulsadas por modelos de consumo alternativos, ya no es algo novedoso.

Servicios globalmente reconocidos y exitosos como el alquiler o intercambio temporal de viviendas, vehículos y hasta el uso de múltiples servicios para la empresa y el hogar.

Lavanderías autoservicio La Wash basa su modelo de negocio en una transformación del  servicio alineada con las ventajas de compartir para disminuir los costes y reducir el impacto ambiental en el modo de hacer la colada. 

 

Pilares de la transformación hacia una sociedad colaborativa

La colaboración en el consumo de servicios supone la emergencia de un modelo disruptivo, donde la colaboración es el pilar de la sostenibilidad para mejorar las oportunidades de emprendedores y consumidores.

Con esta transformación del modelo económico, el uso y desarrollo de las tecnologías digitales se transforma en un acelerador y conlleva cuatro características:

  • Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para facilitar las transacciones entre pares, alguien que tiene un bien y pone su utilización a disposición otros alquilando sólo lo que dura el servicio.
  • Confiar en la calificación de los usuarios, pues nadie sabe mejor cómo es un servicio que quienes ya lo han utilizado, estando abiertos a escuchar la demanda de mejoras o ajustes en el sistema propuesto.
  • Flexibilidad para garantizar la disponibilidad de los servicios y la accesibilidad a la información.
  • Transferencia de conocimientos y cooperación para la innovación y expansión de los servicios a través de nuevos emprendedores.

En esta sociedad tendiente a compartir más servicios, las lavanderías autoservicio constituyen un espacio central para la transformación hacia la cooperación, la eficiencia y la sostenibilidad.

Con un modelo de franquicias centrado en las capacidades del emprendedor y la confianza de los usuarios, La Wash ha avanzado desde una tienda de barrio a más de 500 lavanderías en España y Portugal.

Lavandería autoservicio y la huella ecológica

La lavandería autoservicio y la huella ecológica

La lavandería autoservicio y la huella ecológica

Son cada vez más las familias comprometidas con la revisión del consumo en hogares y dispuestas a contribuir desde las actividades cotidianas con la reducción del impacto ambiental.

La creciente preocupación por los efectos del cambio climático, impulsa un cambio en los hábitos de consumo hacia una mayor eficiencia en cada actividad.

El impacto de hacer la colada sobre el medio ambiente forma parte de esas actividades cotidianas que se revisan ahora en términos del gasto energético y de agua, pero que también suponen un impacto ambiental.

 

Reducir la huella ecológica en la lavandería autoservicio

Las elecciones cotidianas, como reducir el consumo de plásticos de un solo uso o cerrar el grifo al lavarnos los dientes, son pequeños gestos que contribuyen a mejorar la eficiencia en el uso de los recursos naturales.

Junto con la elección de productos km0 y estudiar las etiquetas para saber cuánta agua se utilizó en la producción, entender los consumos que podemos reducir en el hogar es una parte importante de nuestra huella ecológica y beneficia nuestra salud.

Hacer la colada en lavanderías autoservicio La Wash es, además de rápido, económico y cómodo, mucho más beneficioso para el medioambiente que hacerlo en casa: 

  • Ahorro de energía: la lavadora doméstica supone casi el 12% del consumo energético del hogar, superando ampliamente al horno y el lavavajillas. Las lavadoras y secadoras en La Wash están especialmente diseñadas para entornos industriales por lo que, además de tener un menor consumo, son más eficientes en cuanto a que tienen mayor capacidad y puedes hacer toda la colada en una sola máquina.
  • Ahorro en agua: cada lavado doméstico supone el uso de entre 40 y 60 litros de agua. Las lavadoras industriales consumen hasta un 20% menos y, por su mayor capacidad de carga, en La Wash puedes hacer hasta tres lavados de los que harías en casa en una sola lavadora doméstica.
  • Ahorras en detergentes: la dosificación de los productos de limpieza es otro de los excesos al poner más veces la lavadora. Además de utilizar la dosificación exacta para cada programa de lavado, en lavanderías autoservicio La Wash utilizamos detergentes son biodegradables exclusivos, eficientes en la higienización y de aroma duradero.
  • Ahorro en prendas: una profunda higienización y el completo secado de la ropa garantiza la extensión su la vida útil, contribuyendo a evitar el desperdicio de fibras textiles naturales. La formulación de detergentes biodegradables de La Wash cuida las piezas textiles de todos los tamaños, y deja un suave y duradero perfume que refresca cada prenda personal o del hogar por más tiempo.
  • Ahorro de materiales y energía de fabricación: las lavadoras y secadoras domésticas llevan diversos elementos metálicos y plásticos, que contemplan una vida útil menor a las de carácter industrial. Los equipos La Wash están enteramente fabricados en metal, lo que los hace más robustos, eficientes y duraderos.

Junto con todo esto, La Wash trabaja con empeño por favorecer la involucración de los emprendedores, contribuyendo a generar un círculo virtuoso en la economía de barrios y pequeñas ciudades.

Encuentra la lavandería autoservicio La Wash más cercana y comienza a reducir la huella ecológica en cada lavado.

Secar la ropa en los días más fríos del año 

Secar la ropa en los días más fríos del año

Cómo secar la ropa en los días más fríos del año 

Cuando llega el invierno, con días más fríos y húmedos, lavar la ropa se convierte en toda una gestión, y secarla en un dolor de cabeza.

Desde la necesidad de abrigarnos más, hasta el recambio de temporada con su consecuente puesta a punto de las prendas almacenadas el año anterior, el lavado de ropa multiplica el volumen y las dificultades para secarla.

La lavadora doméstica encuentra varias limitaciones en esta época, pues el tamaño y peso de las prendas aumenta, y el centrifugado resulta insuficiente para que se seque adecuadamente.

Por su parte, las máquinas de lavado y secado son equipos que implican un gran consumo de energía, por lo tanto, hasta para quienes los tienen en casa, puede ser un tormento.

Cuando colgar la ropa al aire libre resulta imposible, y el uso de la secadora también, la opción de la lavandería autoservicio se presenta como una alternativa eficaz, accesible y económica.

 

Consejos para lavar y secar la ropa en invierno

En estos días, las preocupaciones por lavar y secar la ropa sugieren tomar medidas especiales para cuidar las prendas, mantenerlas en buena forma y procurar una higiene adecuada.

Ya se trate de vestimenta como en cuanto a la ropa del hogar, aquí proponemos algunas claves para mejorar la gestión de la higiene doméstica y hacer la colada sin contratiempos:

  • Organizar una rutina para la ropa de casa. Edredones, cortinas, toallas, manteles, son piezas que requieren una especial atención a la desinfección, sobre todo para minimizar enfermedades y alergias. Si bien no necesitas  lavarlas todos los días, al menos una vez a la semana deberás lavar lo reunido para evitar la acumulación de ropa sucia y que las manchas y olores desagradables que queden impregnados en las telas.
  • Leer las etiquetas. Tanto al momento del lavado, para hacerlo con la temperatura, programa y detergentes adecuados, como para elegir los tejidos más convenientes al comprar la ropa. Algunos tejidos se secan más rápido que otros, y hasta tienen más eliminación de agua al momento del centrifugado, lo que facilita el secado completo de las prendas.
  • Nunca tiendas la ropa dentro de casa. El viento y la humedad, junto con la temperatura, son elementos clave en el secado, pero en espacios cerrados estos tres factores saturan el aire, haciendo que la ropa tarde más en secarse y quede impregnado el olor a humedad, además de contribuir a la proliferación de hongos y moho en los ambientes.

 

Así, la alternativa de utilizar secadoras en lavanderías autoservicio La Wash resulta en múltiples ventajas. Además de secar en poco tiempo y de manera adecuada, mejora la vida útil de las prendas, así como su aspecto y función.

Para mejorar el uso de la secadora industrial en La Wash, sigue estos consejos: 

  • Utiliza la capacidad óptima de la secadora. Así te aseguras de que toda la ropa quede seca por igual.
  • Separa la ropa por tejidos. Algodón, lana, lino, poliéster, cada una tiene un tiempo y temperatura diferente para secar correctamente; si las pones en el mismo tambor, todas tardarán más en secarse.
  • Utiliza temperatura baja. Esto asegura que los tejidos más delicados conserven mejor su aspecto y suavidad.

En lavanderías autoservicio La Wash encuentras equipamiento profesional para lavar y secar todas tus prendas de invierno al mejor precio y con la más alta calidad.