Autoservicio de lavandería frente a la crisis
El poder adquisitivo de muchas familias se ha visto reducido en los últimos años. A la bajada generalizada de salarios hay que sumar el coste de servicios esenciales como la luz, lo que ha contribuido al incremento de la pobreza energética. Una solución es el autoservicio de lavandería frente a la crisis.
Ahorrar electricidad en casa es una tarea difícil y por ello cada vez más personas buscan alternativas de ahorro fuera del hogar. El autoservicio de lavandería se ha convertido, para los que quieren ahorrar, en una medida a tener muy en cuenta.
Las lavanderías autoservicio se están extendiendo rápidamente por la geografía española. Este tipo de establecimientos permiten a sus clientes lavar todo tipo de prendas. Una familia puede lavar unos 10 o 12 kilos de ropa de una sola vez, por precios que rondan los cinco euros. Esto se traduce en un importante ahorro ya que lavar tal cantidad de ropa en casa implicaría poner al menos dos lavadoras, cuyo coste energético estaría por encima de los 5 euros.
A ello hay que añadir que muchos de estos establecimientos ponen a disposición de sus clientes jabón y suavizante, de modo que estos no tienen que desplazarse con los productos de limpieza al local. Esto no sólo supone más comodidad sino mayor ahorro, al no tener que incluir estos productos en la cesta de la compra.
El bajo coste de los servicios de lavandería facilita que muchas familias que no pueden permitirse el tener una secadora en casa puedan ahora usar estos electrodomésticos a un coste muy bajo.
Todo esto hace que el autoservicio de lavandería sea muy accesible para todo tipo de públicos. Además el funcionamiento de estos locales es muy sencillo, por lo que cualquier persona joven o mayor aprende enseguida la manera de poner en marcha las lavadoras y las secadoras.
El autoservicio de lavandería es ante todo un sistema que permite ahorrar dinero y también tiempo en las tareas domésticas.