El sector de las lavanderías autoservicio está en plena fase de expansión y se prevé que siga creciendo durante los próximos años.

Hace cinco años era muy complicado encontrar una lavandería automática, pero hoy en día estos establecimientos se han convertido en algo muy habitual en el paisaje urbano.

Este tipo de establecimientos eran usados en un principio principalmente por ciudadanos extranjeros, más acostumbrados al uso de este tipo de servicios. Sin embargo, la población local ha ido descubriendo poco a poco los beneficios de usar una lavandería autoservicio y el número de clientes no para de aumentar.

Los últimos datos oficiales reflejan que el sector factura ya en España entre 70 y 80 millones de euros al año, ofreciendo a sus clientes ahorro de tiempo y dinero.

El tiempo medio de lavado y secado de la ropa en una lavandería autoservicio es de 45 minutos, un tiempo en el que habitualmente una lavadora doméstica ni siquiera ha terminado el ciclo de lavado. A ello hay que sumar que al no tener que invertir en una lavadora, no comprar detergente ni suavizante, etc., una familia de cuatro personas puede ahorrar algo más de 16 euros a la semana al hacer su colada en un establecimiento de lavandería autoservicio en lugar de hacerla en su casa.

Los establecimientos de lavandería automática en España tienen una media de cinco lavadoras y dos secadoras y pueden facturar entre 3.000 y 12.000 euros en función del lugar de su ubicación y del tamaño del local.

El negocio sigue creciendo, pero no se estanca. Las empresas más conocidas del sector siguen innovando ofreciendo nuevos productos y servicios como atención personalizada para ayudar a los clientes a hacer su colada, lavadoras especiales para poder lavar las prendas de las mascotas o creación de puntos de lavado en lugares de paso como las gasolineras.

FUENTE: EL ECONOMISTA-Lavanderías autoservicio un mercado de 80 millones a base de agua y jabón.