La Wash se forja como gran negocio para el ahorro energético
El aumento de los bienes de consumo y suministros domiciliarios golpea fuerte la economía doméstica, impulsando al modelo de lavanderías autoservicio como un gran negocio en auge.
Además del cambio de hábitos familiares, los pisos cada vez más pequeños y sin lavadora, y la preocupación por el medio ambiente y el cambio climático, la imposición definitiva para cambiar el modo de hacer la colada llega con el aumento en la factura de luz.
El consumo energético se está transformando en un factor importante en la organización doméstica, desde aparatos de medición y control del gasto de energía, hasta un cambio en los horarios para algunas actividades, el consumo de la electricidad y el gas marcan el día a día de la mayoría de los españoles.
La situación no tiene previsión de cambiar en los meses más duros del invierno, por lo que cada vez más personas se plantean los servicios compartidos como la mejor salida para reducir gastos.
Hacer la colada en lavanderías autoservicio se ha convertido en la mejor opción, tanto para familias numerosas como para personas que viven solas, hacer la colada en apenas una hora por menos de lo que cuesta poner en marcha la lavadora en casa.
Estas son algunas de las ventajas que encuentran los usuarios de lavanderías autoservicio La Wash, pero hace falta analizar más en profundidad por qué estas franquicias acaban siendo un gran negocio.
Un modelo de ahorro y satisfacción garantizada 3 en 1
La Wash es la lavandería autoservicio que está a la vanguardia en cuanto al cuidado del medio ambiente, distinguiendo el compromiso por la sostenibilidad como eje del desarrollo y la innovación en el servicio de lavandería.
En ese aspecto,
los beneficios de La Wash se enfatizan en tres razones de peso:
- Es un servicio económico
- Ofrece resultados eficientes y rápidos
- Funciona bajo principios ecológicos
Mejorando la eficiencia energética de las lavanderías, las lavadoras y secadoras(que no gastan mientras están fuera de programa) y con el uso de detergentes biodegradables, es una marca reconocida por su responsabilidad social y medioambiental.
Junto con esto, el propio concepto de lavandería autoservicio es amigable con el ecosistema, siendo un servicio en el que se comparten los recursos con el resultado de producir colectivamente un menor impacto ambiental.
En cuanto a esto, se trata de un servicio estimado por los usuarios con relación a otros tres aspectos:
- Ahorro energético doméstico y colectivo, reduciendo en casi un 50% el gasto de hacer la colada en casa y ahorrando un 75% de la energía en una lavadora doméstica para el mismo volumen de lavado.
- Atención al cuidado del agua, ahorrando un 35% del agua que utiliza una lavadora doméstica para la misma carga de ropa, gracias a la optimización de procesos con las lavadoras industriales de última generación.
- Favorece la economía circular, siendo el servicio compartido más elegido por jóvenes y adolescentes comprometidos con la ecología y la sustentabilidad.
Con estos enfoques y las ventajas de las franquicias La Wash, es fácil la ecuación respecto de las lavanderías autoservicio como un gran negocio en pleno crecimiento:
- Baja inversión y rápida rentabilidad, sin canon de ingreso ni royalties de explotación.
- Gestión sencilla y sin empleados fijos, con la posibilidad de incorporar domótica para gestión remota completa.
- Contexto favorable y modelo en auge, con el impulso de los cambios socioculturales y económicos que se están produciendo.