Las franquicias low cost se adaptan a la crisis

En un entorno en el que las cifras de paro no descienden en la medida que nos gustaría, son cada vez más las personas que se han decidido por el autoempleo como la mejor forma para volver al mercado laboral. Muchos de esos nuevos emprendedores escogen además las franquicias como fórmula para iniciarse en el mundo empresarial. Atrás quedaron los tiempos en los que para entrar a formar parte de una franquicia había que aportar una gran inversión inicial. Las empresas son conscientes de lo difícil que es hoy en día conseguir la financiación por lo que en los últimos años hemos visto germinar lo que se ha acabado convirtiendo en un fenómeno que conocemos como franquicias low cost, aquellas que exigen cánones y royalties de entrada más bajos de lo habitual o que ni tan siquiera los exigen. Gracias a las nuevas medidas puestas en marcha por las franquicias con inversiones iniciales inferiores a los 60.000 euros y optando además por locales de negocio más pequeños y por tanto más baratos de alquilar o comprar, las franquicias han logrado incrementar su número desde 2012 hasta la actualidad. Siendo uno de los pocos sectores que puede presumir de haber seguido creciendo aún en tiempos de crisis, no solo en número de establecimientos sino también a nivel de facturación. Como consecuencia de este plan de acción las franquicias han conseguido un importante hito y es que ya suponen más del 10% del comercio minorista en el país, habiéndose producido además un importante auge del sector servicios. Este nuevo panorama ha permitido que más emprendedores opten por abrir su negocio lejos de las grandes ciudades, aportando una mayor oferta comercial y de servicios también en pequeñas localidades, generando a su vez más ingresos para las arcas públicas y más empleo. Ser franquiciado de La Wash tiene muchas ventajas, si quieres saber más sobre como formar parte de nuestra compañía rellena el siguiente formulario y te informaremos para que montes tu propia franquicia de lavandería.