Los precios de las lavanderías La Wash

Los precios de las lavanderías La Wash

Los precios de las lavanderías autoservicio La Wash

¿Aún no te has decidido a hacer la colada en La Wash? Si estáis considerando la idea y no encuentras qué podría inclinar la balanza, aquí te dejamos algunas claves para tomar la iniciativa.

Hoy, más que nunca, los gastos de la economía doméstica tienen una importancia central a la hora de planificar las compras del mes y determinar cómo organizar el hogar. 

Junto con el aumento en la factura de la luz, la subida de otros precios en el mercado y los cambios en el ritmo de vida llevan a considerar cada vez más cómo invertir cada céntimo y cada minuto disponible.

Hacer la colada es una actividad central, tanto por el tiempo que demanda como por los costes que supone poner la lavadora, motivos suficientes para considerar la opción de la lavandería autoservicio.

 

¿Cuánto gastas en lavados a la semana?

Parece un cálculo simple y mínimo en comparación con otros consumos domésticos, sin embargo, lavar la ropa es algo de lo que no podemos prescindir cueste lo que cueste.

Para hacer una cuenta rápida, basta con considerar el precio de la luz y el agua para los diferentes programas de lavado, sumando el precio de detergentes, suavizantes y blanqueadores. 

Pero además de eso, es importante considerar el precio de la lavadora doméstica estándar y su ciclo de vida, suponiendo que no se produjera ninguna avería que supone un coste adicional.

Lo cierto es que, una lavadora doméstica sólo carga un máximo de 7 kg de ropa y, sin secadora, llevará al menos medio día de secado en un sector de la casa. Todo esto supone tiempo y dinero que, sin duda, puedes invertir mejor. 

Te invitamos a mejorar la inversión de tiempo y dinero en cada colada en las lavanderías autoservicio La Wash.

Ahora comparemos con la lavandería autoservicio

Las más de 300 lavanderías autoservicio La Wash en toda España y Portugal ofrecen un precio fijo por lavado que te ayudará a reducir los gastos en casa y aprovechar mejor tu tiempo:

  • Lavadora L, con un volumen de carga de hasta 10 kg, el precio por lavado es a partir de 4 €
  • Lavadora Mascotas L, con un volumen de 9 kg exclusivamente para el lavado de ropa de mascotas, el precio por lavado es a partir de 4,5 €
  • Lavadora XL, con un volumen total de 15 kg, haces la colada a partir 7 €
  • Lavadora XXXL, con un volumen de hasta 19 kg, haces toda la colada de la semana en solo 30 minutos y con un precio a partir 7,5 €
  • Secadora XL, con 15 kg de capacidad, con un precio a partir 1,9 €
  • Secadora XXXL, con hasta 19 kg de capacidad, con un precio a partir 2,5 €
  • Secado Mascotas L, con un volumen de 9 kg exclusivamente para el secado de ropa de mascotas, el precio por secado es a partir de 1,5 €

Para La Wash la satisfacción de los clientes es lo primero

Por eso, incorporamos tecnologías innovadoras en lavadoras y secadoras industriales ultra rápidas y eficientes, junto con medios de pago digitales seguros y una App para clientes.

Con la tarjeta de descuentos La Wash, así como con la App, consigues hasta 1€ de descuento en el primer lavado, además de promociones exclusivas. 

Encuentra con la App la lavandería autoservicio La Wash más cercana a tu casa o trabajo, incluso puedes encontrar módulos de lavado en centros comerciales, gimnasios y gasolineras, abiertos los 365 días del año de 7 a 22 hs

Recibe alertas en tu móvil cuando el programa haya terminado y pasa a retirar la colada lista para llevar a casa limpia, seca y con un aroma duradero. 

Piensa en todos los beneficios de hacer la colada La Wash y haz la prueba en la lavandería autoservicio más cercana, valorarás el ahorro de dinero, tanto como el de tiempo y dedicación a la colada.

 

Aprovecha tu tiempo libre como quieras y deja la colada en manos de especialistas, beneficios 3 en 1 en la lavanderías La Wash, Económico, Rápido y Ecológico.

Disfruta del tiempo libre, no pierdas tiempo en la colada

Disfruta del tiempo libre, no pierdas tiempo en hacer la colada

Disfruta del tiempo libre, no pierdas tiempo en hacer la colada

Este verano, disfruta de la piscina, la playa o la montaña, incluso disfruta de esas merecidas vacaciones aunque sea en casa y descubre las ventajas de hacer la colada en lavanderías autoservicio La Wash.

El tiempo destinado a realizar algo tan habitual como lavar la ropa es la contracara de las vacaciones, y del verano en general, en todos los hogares.

En principio, parece una tarea más de las que realizamos a diario, sin embargo, hacer la colada puede requerir bastante organización y llevarse por delante gran parte del merecido descanso.

De repente se acumula la ropa sucia, las toallas de playa, los bañadores y la ropa de salidas, incluso la ropa del hogar que hemos usado para albergar alguna noche a familiares o amigos en casa.

Hoy en día, el tiempo no es el único recurso que se pone en la balanza, hacer la colada en casa tiene un fuerte impacto en la factura de la luz, incluso si organizamos todo para hacerlo en las franjas horarias dónde el precio de la electricidad es más económico.

Aprovechar las lavanderías autoservicio La Wash estando de vacaciones es una gran oportunidad para conocer todas las ventajas que ofrecen y disfrutarlas todo el año.

 

Estas vacaciones descubre las coladas 3 en 1 en La Wash

Si aún no has visitado una lavandería autoservicio, ahora es el momento de descubrir los 3 beneficios más destacados de lavar la ropa en La Wash:

  • Es económico: puedes lavar y secar la ropa un coste mucho menor de lo que sale poner en marcha la lavadora en casa. Sólo tienes que echar la ropa en la lavadora y esperar en un confortable espacio en el que dispones de mobiliario para doblar la ropa, wifi y aire acondicionado.

Con la App incluso puedes volver a la lavandería cuando recibas la notificación de programa de lavado o secado terminado.

  • Es ecológico: reducir el uso individual de maquinarias ya supone una gran disminución en el consumo de combustibles fósiles, sin embargo, en La Wash incorporamos otras variables como el uso de detergentes biodebradables y máquinas de lavado y secado de alta calidad con mínimo consumo.

Con la App encuentras más fácil la ubicación de tiendas cerca del lugar donde estés alojado en vacaciones.

  • Es rápido: la eficiencia es el valor añadido por excelencia de La Wash, ofreciendo varios tamaños de máquinas con volúmenes diferentes hasta 19 Kg para lavar y secar la ropa en tan solo 30 minutos,  el tiempo  se reduce considerablemente en relación a los lavados que necesitamos poner en casa para lavar y secar la misma cantidad de ropa.

Con la App te despreocupas, ya que te avisará cuando el ciclo de lavado y/o secado a acabado.

Adicionalmente a lo comentado, la experiencia del cliente, La Wash ofrece los mejores resultados, en menos tiempo y en múltiples ubicaciones, desde las lavanderías tradicionales en diferentes centros urbanos, hasta los módulos autoservicio en estaciones de servicio, campings y centros comerciales.

Descarga la App La Wash, encuentra la lavandería autoservicio más cercana y comienza a disfrutar definitivamente del verano y las vacaciones estés donde estés.

 

 

Lavandería para zonas turísticas

Lavandería para zonas turísticas

Lavandería autoservicio como negocio para zonas turísticas

Los negocios para zonas turísticas suelen acotarse a emprender en servicios de turismo, sin embargo, hay una gran oportunidad en servicios vinculados a lo doméstico, como hacer la colada.

Todo gran emprendedor piensa en el potencial de una zona turística para invertir en un negocio y que este resulte anualmente rentable, sin sujetarse a los vaivenes de cada temporada.

Sin embargo, cuando se trata de zonas turísticas sólo aquellos emprendedores ávidos por satisfacer necesidades básicas se embarcan en negocios como la lavandería.

Instalar una lavandería autoservicio en zonas turísticas puede resultar mucho más sencillo y rentable de lo que se prevé, tanto en áreas urbanas como en zonas de turísticas.

 

Emprender con La Wash en zonas turísticas

La lavandería autoservicio es uno de los servicios más valorados por el turista, sea por la necesidad de mantener limpia su ropa de uso diario durante las vacaciones, como para volver a casa con la ropa lista para volver a los armarios.

Brindar estos servicios en zonas turísticas resulta sencillo y rentable con La Wash, ya que ofrece:

  • Un modelo de franquicia flexible, ajustado a las condiciones específicas del inversor, sin canon de inicio ni royalties.
  • Un modelo de negocio que no requiere empleados fijos, ofrece gestión telemática y control domótico, permitiendo un amplio horario de 7 a 22 hs los 365 días del año.
  • Instalaciones modulares, además de la instalación en locales tradicionales, La Wash ofrece un sistema móvil modular que permite la instalación de lavanderías autoservicio en espacios abiertos y su reubicación fuera de temporada, además ofrecer un horario ampliado a las 24 hs en sectores con seguridad.
  • Una marca reconocida y recomendada, pues los clientes que normalmente utilizan alguna de las más de 250 lavanderías La Wash en España y Portugal, reconocen la excelencia en el servicio y la facilidad para hacer la colada en menos de 1 hora.
  • Productos y equipos amigables con el medioambiente, con máquinas de lavado y secado de gran calidad y eficiencia asegurada, ya que optimizan las energías, y detergentes biodegradables que contribuyen a reducir la huella ecológica del cliente y la marca.

Así, instalar una lavandería autoservicio en cualquier zona turística, sea urbana, rural, de costa o montaña, …en un hostel, un camping, un local tradicional o una instalación modular, … es fácil, sostenible y rentable.

El equipo humano de La Wash asesora a cada emprendedor con la máxima atención al detalle para establecer una lavandería autoservicio en cualquier zona turística logrando la mayor competitividad posible.

La generación Z y las lavanderías autoservicio

La generación Z y las lavanderías autoservicio

La generación Z y las lavanderías autoservicio

Cada generación se incorpora como usuario de lavanderías autoservicio de una forma diferente, pero para los más jóvenes hacer la colada va de la mano de la tecnología y la eficiencia.

La generación Z, también llamada postmillenial o centennial, es la que nació después del año 1995 y llegaron al mundo con un smartphone bajo el brazo.

A diferencia de los millennials, conocidos como nativos digitales porque la evolución tecnológica forma parte de su día a día, la nueva generación lleva esto en su ADN.

Los centennials no se preguntan cómo evoluciona la tecnología, sino que se encargan de configurar esos cambios con su intervención en el uso de las aplicaciones.

Al mismo tiempo, y aunque parece que descuidaran algunos aspectos de las relaciones interpersonales, son la voz de las causas sociales y ambientales en redes sociales.

 

Hacer la colada desde el móvil

Las máquinas de lavado no son (ni de cerca) una novedad para los más jóvenes, y tampoco lo son las Apps, por eso son muy exigentes en ambas tecnologías.

En lavanderías autoservicio La Wash contamos con ello y nos apuntamos en el desafío de incorporar a las demás generaciones en el uso de estas tecnologías.

Para ello, por ejemplo, lanzamos la campaña Tu aliado del verano, alineando más ventajas en el uso de la App La Wash:

  • Conocer la ubicación de la tienda La Wash más cercana, ideal para encontrar la lavandería cuando estáis de vacaciones.
  • Ver las máquinas disponibles, seleccionar la que tiene el volumen adecuado y el programa de lavado para tu colada.
  • Realizar el pago, con la comodidad de la tarjeta de débito o crédito, y acceder a descuentos exclusivos.
  • Recibir alertas de finalización del programa de lavado o secado, para aprovechar el tiempo de la colada en otras actividades.
  • ¡Ganar premios increíbles con la Ruleta este verano! Desde descuentos en tu próximo lavado, hasta un año de coladas gratis.

 

Lavados y secados que cuidan el planeta

La causa climática y el cuidado del medio ambiente están entre las principales preocupaciones de los más jóvenes, por eso investigan el impacto de cada actividad para encontrar las mejores alternativas.

En lavanderías autoservicio La Wash llevamos el respeto por el medio ambiente y el uso sostenible de los recursos en nuestros valores y principios, por eso desarrollamos innovaciones para minimizar el impacto de cada colada.

Además de trabajar con equipamiento de la más alta tecnología, que busca reducir las emisiones en el uso cotidiano, evaluamos seriamente la nobleza de los materiales para garantizar su máximo uso y evitar la contaminación por obsolescencia de los equipos.

Al mismo tiempo, buscamos fórmulas avanzadas en detergentes biodegradables, considerando la minimización de los residuos por cada colada uno de los aspectos clave para garantizar la sostenibilidad.

De la mano de estos avances y de un modelo innovador en soluciones autoservicio en el lavado de ropa, La Wash continúa siendo una de las lavanderías más elegidas por los emergentes usuarios de la generación Z,

que eligen hacer su colada con el beneficio 3 en 1: económico, rápido y ecológico.

Higiene de sábanas, mantas y almohadas en pisos turísticos

Higiene de sábanas, mantas y almohadas en pisos turísticos

Higiene de sábanas, mantas y almohadas en pisos turísticos

La higienización de prendas textiles en hostelería ha cambiado radicalmente durante la pandemia y se trata de procesos que se mantendrán en el ámbito turístico este año.

El turismo post-coronavirus requiere una praxis de desinfección que se centra en la limpieza de lo que está más allá de lo que se ve a simple vista.

Las recomendaciones, en particular para las piezas textiles como sábanas, mantas, acolchados, toallas y almohadas, establecen un proceso de gestión más parecido al de la lavandería hospitalaria.

Esto no sólo impacta en la rotación de estas prendas, sino en un procedimiento para su guardado y traslado, así como una calidad de lavado profunda bajo garantía profesional.

 

Lavandería autoservicio para el turismo 2022

Ante a la nueva temporada de turismo, el alquiler de pisos y apartamentos enfrenta la necesidad de implementar métodos seguros de desinfección.

Sin el equipamiento de los hoteles, los propietarios y administradores de pisos en alquiler han de seguir algunas pautas mínimas para garantizar la desinfección:

  • Recoger la ropa de cama y toallas con las medidas de seguridad personal para todo el proceso de limpieza, como el uso de guantes y mascarilla.
  • Evitar sacudir las prendas y el uso de canastos o bolsas de tela para trasladar las prendas hasta la lavandería.
  • Utilizar fundas protectoras impermeables en almohadas y almohadones, para evitar posibles focos de contagio.
  • Utilizar lavadoras industriales, que cuentan con los programas de lavado adecuados para garantizar el tiempo y temperatura de lavado para cada tipo de tejido.
  • Los textiles de uso personal, como toallas y ropa de cama, deben lavarse a una temperatura de 60 grados en un programa de mayor duración al del resto de los textiles.
  • Utilizar detergentes adecuados, tanto para realizar la desinfección como para evitar el deterioro de las prendas en mediano plazo, ya que requieren un mayor tiempo de lavado y rotación.

En La Wash encuentras las mejores opciones en lavadoras industriales de gran capacidad y detergentes biodegradables con la dosificación justa para desinfectar todo tipo de prenda evitando su deterioro.

Nuestras lavadoras trabajan con temperaturas y tiempos de lavado específicos para la higienización cada tipo de tejido, asegurando una desinfección profunda con el máximo cuidado de las prendas.

Además, realizar el secado en secadoras industriales, asegura un tiempo y temperatura adecuados para la desinfección profunda de las telas y el secado total de las prendas.

Conoce las ventajas de los servicios de las lavanderías La Wash para apartamentos y pisos turísticos, dónde, además, ahorrarás tiempo y dinero.


Conoce los servicios de La Wash que ofrece hacer la colada 3 en 1: económico, rápido y ecológico.

  • Económico: porque puedes hacer la colada desde €4, ahorras hasta un 50% vs. haciendo la colada en tu casa.

  • Rápido: porque lavar la ropa solo te lleva 30 minutos.

  • Ecológico: porque utiliza lavadoras de alta tecnología que ahorran  un 35% agua y un 75% de energía vs. una lavadora doméstica. Además favorece la economía circular de servicio compartido.

Municipios pequeños reclaman lavandería autoservicio

Los municipios pequeños reclaman lavandería autoservicio

Los municipios pequeños reclaman lavandería autoservicio

El auge de las lavanderías autoservicio gana alcance y son cada vez más los emprendedores que se aventuran en ello, incluso abordando el reclamo de este servicio en municipios pequeños.

Las poblaciones pequeñas impulsan la demanda por instalaciones de lavandería que agreguen valor al municipio, incluyendo la oferta turística, y brinden la oportunidad de reducir costes en los hogares.

Sin embargo, las estrategias de negocio están enfocadas en la provisión de servicios de lavandería en grandes urbes, mientras que los pueblos pequeños necesitan un modelo de negocio flexible.

En La Wash ofrecemos lavanderías especialmente configuradas para municipios pequeños, y es que emprender está en nuestro ADN.

 

Una oportunidad para el autoempleo en municipios pequeños

Tener una lavandería autoservicio en un pueblo pequeño es una gran oportunidad para emprender y lograr el autoempleo con numerosas ventajas, entre estas, disponer de tiempo libre.

La estrategia de La Wash combina un modelo de negocio exitoso y enfocado en el emprendedor, con máquinas de lavandería eficientes y en la cantidad ajustada al mercado local.

Además de flexibilidad, las franquicias La Wash garantizan amplios beneficios:

  • Inversión mínima con máxima rentabilidad.

La Wash provee asesoramiento para ajustar el tamaño de la tienda al mercado y las posibilidades de inversión.

  • Emprender sin experiencia previa en el sector.

Las franquicias La Wash ayuda a gestionar el modelo de negocio desde el momento de la inversión.

  • No requiere de personal permanente.

La lavandería autoservicio funciona en un amplio horario sin necesidad de contratar personal fijo, lo que reduce los gastos de contratación.

  • Diversas opciones en tipo de tienda.

La Wash ofrece la posibilidad de invertir en diferentes tamaños de tienda en locales fijos y módulos de instalación móvil, ideales para gasolineras, campings, centros comerciales y otros espacios abiertos.

  • Proyecto llave en mano.

La Wash cuenta con una amplia experiencia y provee un proyecto individualizado y seguimiento para que el negocio sea un éxito.

Además de alcanzar el autoempleo, con las franquicias La Wash obtienes tu negocio propio, gran rentabilidad y te conviertes en la lavandería autoservicio de referencia en el municipio.

¿quieres más información?

Prestado atención a los símbolos de lavado

Prestado atención a los símbolos de lavado

Prestado atención a los símbolos de lavado

Mantener la vida útil de tus prendas resulta más sencillo si consigues leer correctamente las etiquetas para realizar el tratamiento de lavado adecuado a cada tipo de tejido.

Seguramente ya has pasado por la horrible experiencia de sacar prendas encogidas de la secadora, o encuentras manchas y decoloraciones al retirar la ropa de la lavadora.

Este mal momento puedes evitarlo considerando con detenimiento las etiquetas que indican cuáles son las mejores condiciones para lavar correctamente cada prenda.

Para aprovechar al máximo cada lavado en la lavandería autoservicio necesitas separar la ropa, no sólo por colores, sino también por el tipo de tela y tratamiento textil.

 

Principales símbolos de lavado que debes identificar

Tener la ropa siempre como nueva depende mucho del cuidado con el que la lleves a la lavadora.

El símbolo del balde dice, en realidad, lo más importante:

  • Balde cruzado con dos líneas: indica que no se puede lavar la prenda, requiere limpieza en seco y debes llevarla a un sitio especializado.
  • Balde con una mano: establece que sólo puedes lavar la prenda a mano.
  • Balde con una línea debajo: significa que puedes planchar la prenda después de lavarla.
  • Balde con dos líneas debajo: admite sólo un programa de lavado para prendas delicadas.
  • Balde con tres líneas debajo: advierte que únicamente puedes utilizar un programa de lavado para prendas muy delicadas.
  • Balde con número: generalmente entre 30 y 95, indica cuál es la temperatura máxima que puedes utilizar para lavar la prenda.

Las temperaturas también pueden venir indicadas con puntos en lugar de números, donde 1 punto indica un máximo de 30 grados, los 6 puntos suponen un máximo de 95 grados.

Otro aspecto importante es el uso de blanqueadores. Cloro, lejía y otro tipo de productos agresivos, se representan con un triángulo.

  • Triángulo vacío: puede utilizarse cualquier tipo de blanqueador.
  • Triángulo con líneas cruzadas: indica que no admite el uso de ningún tipo de blanqueador.
  • Triángulo con líneas dentro: permite utilizar sólo blanqueadores de oxígeno.
  • Triángulo indicando CL en el interior: permite sólo el uso de lejía o cloro.

Con estas indicaciones principales puedes lavar la ropa de manera que quede perfectamente limpia sin maltratarla, evitando su deterioro tanto inmediato como a lo largo del tiempo.

En La Wash, encuentras los mejores productos y programas de lavado para cuidar tus prendas favoritas y seguir utilizandolas a diario.

Lavandería autoservicio y la huella ecológica

La lavandería autoservicio y la huella ecológica

La lavandería autoservicio y la huella ecológica

Son cada vez más las familias comprometidas con la revisión del consumo en hogares y dispuestas a contribuir desde las actividades cotidianas con la reducción del impacto ambiental.

La creciente preocupación por los efectos del cambio climático, impulsa un cambio en los hábitos de consumo hacia una mayor eficiencia en cada actividad.

El impacto de hacer la colada sobre el medio ambiente forma parte de esas actividades cotidianas que se revisan ahora en términos del gasto energético y de agua, pero que también suponen un impacto ambiental.

 

Reducir la huella ecológica en la lavandería autoservicio

Las elecciones cotidianas, como reducir el consumo de plásticos de un solo uso o cerrar el grifo al lavarnos los dientes, son pequeños gestos que contribuyen a mejorar la eficiencia en el uso de los recursos naturales.

Junto con la elección de productos km0 y estudiar las etiquetas para saber cuánta agua se utilizó en la producción, entender los consumos que podemos reducir en el hogar es una parte importante de nuestra huella ecológica y beneficia nuestra salud.

Hacer la colada en lavanderías autoservicio La Wash es, además de rápido, económico y cómodo, mucho más beneficioso para el medioambiente que hacerlo en casa: 

  • Ahorro de energía: la lavadora doméstica supone casi el 12% del consumo energético del hogar, superando ampliamente al horno y el lavavajillas. Las lavadoras y secadoras en La Wash están especialmente diseñadas para entornos industriales por lo que, además de tener un menor consumo, son más eficientes en cuanto a que tienen mayor capacidad y puedes hacer toda la colada en una sola máquina.
  • Ahorro en agua: cada lavado doméstico supone el uso de entre 40 y 60 litros de agua. Las lavadoras industriales consumen hasta un 20% menos y, por su mayor capacidad de carga, en La Wash puedes hacer hasta tres lavados de los que harías en casa en una sola lavadora doméstica.
  • Ahorras en detergentes: la dosificación de los productos de limpieza es otro de los excesos al poner más veces la lavadora. Además de utilizar la dosificación exacta para cada programa de lavado, en lavanderías autoservicio La Wash utilizamos detergentes son biodegradables exclusivos, eficientes en la higienización y de aroma duradero.
  • Ahorro en prendas: una profunda higienización y el completo secado de la ropa garantiza la extensión su la vida útil, contribuyendo a evitar el desperdicio de fibras textiles naturales. La formulación de detergentes biodegradables de La Wash cuida las piezas textiles de todos los tamaños, y deja un suave y duradero perfume que refresca cada prenda personal o del hogar por más tiempo.
  • Ahorro de materiales y energía de fabricación: las lavadoras y secadoras domésticas llevan diversos elementos metálicos y plásticos, que contemplan una vida útil menor a las de carácter industrial. Los equipos La Wash están enteramente fabricados en metal, lo que los hace más robustos, eficientes y duraderos.

Junto con todo esto, La Wash trabaja con empeño por favorecer la involucración de los emprendedores, contribuyendo a generar un círculo virtuoso en la economía de barrios y pequeñas ciudades.

Encuentra la lavandería autoservicio La Wash más cercana y comienza a reducir la huella ecológica en cada lavado.

Secar la ropa en los días más fríos del año 

Secar la ropa en los días más fríos del año

Cómo secar la ropa en los días más fríos del año 

Cuando llega el invierno, con días más fríos y húmedos, lavar la ropa se convierte en toda una gestión, y secarla en un dolor de cabeza.

Desde la necesidad de abrigarnos más, hasta el recambio de temporada con su consecuente puesta a punto de las prendas almacenadas el año anterior, el lavado de ropa multiplica el volumen y las dificultades para secarla.

La lavadora doméstica encuentra varias limitaciones en esta época, pues el tamaño y peso de las prendas aumenta, y el centrifugado resulta insuficiente para que se seque adecuadamente.

Por su parte, las máquinas de lavado y secado son equipos que implican un gran consumo de energía, por lo tanto, hasta para quienes los tienen en casa, puede ser un tormento.

Cuando colgar la ropa al aire libre resulta imposible, y el uso de la secadora también, la opción de la lavandería autoservicio se presenta como una alternativa eficaz, accesible y económica.

 

Consejos para lavar y secar la ropa en invierno

En estos días, las preocupaciones por lavar y secar la ropa sugieren tomar medidas especiales para cuidar las prendas, mantenerlas en buena forma y procurar una higiene adecuada.

Ya se trate de vestimenta como en cuanto a la ropa del hogar, aquí proponemos algunas claves para mejorar la gestión de la higiene doméstica y hacer la colada sin contratiempos:

  • Organizar una rutina para la ropa de casa. Edredones, cortinas, toallas, manteles, son piezas que requieren una especial atención a la desinfección, sobre todo para minimizar enfermedades y alergias. Si bien no necesitas  lavarlas todos los días, al menos una vez a la semana deberás lavar lo reunido para evitar la acumulación de ropa sucia y que las manchas y olores desagradables que queden impregnados en las telas.
  • Leer las etiquetas. Tanto al momento del lavado, para hacerlo con la temperatura, programa y detergentes adecuados, como para elegir los tejidos más convenientes al comprar la ropa. Algunos tejidos se secan más rápido que otros, y hasta tienen más eliminación de agua al momento del centrifugado, lo que facilita el secado completo de las prendas.
  • Nunca tiendas la ropa dentro de casa. El viento y la humedad, junto con la temperatura, son elementos clave en el secado, pero en espacios cerrados estos tres factores saturan el aire, haciendo que la ropa tarde más en secarse y quede impregnado el olor a humedad, además de contribuir a la proliferación de hongos y moho en los ambientes.

 

Así, la alternativa de utilizar secadoras en lavanderías autoservicio La Wash resulta en múltiples ventajas. Además de secar en poco tiempo y de manera adecuada, mejora la vida útil de las prendas, así como su aspecto y función.

Para mejorar el uso de la secadora industrial en La Wash, sigue estos consejos: 

  • Utiliza la capacidad óptima de la secadora. Así te aseguras de que toda la ropa quede seca por igual.
  • Separa la ropa por tejidos. Algodón, lana, lino, poliéster, cada una tiene un tiempo y temperatura diferente para secar correctamente; si las pones en el mismo tambor, todas tardarán más en secarse.
  • Utiliza temperatura baja. Esto asegura que los tejidos más delicados conserven mejor su aspecto y suavidad.

En lavanderías autoservicio La Wash encuentras equipamiento profesional para lavar y secar todas tus prendas de invierno al mejor precio y con la más alta calidad.

El valor diferencial de la franquicia La Wash

El valor diferencial de franquicias La Wash versus otras franquicias de lavandería

El valor diferencial de las franquicias La Wash

Descubre cuáles son los beneficios y ventajas diferenciales de La Wash frente a otras franquicias en lavanderías autoservicio o la compra de solo máquinas de lavandería.

Si estáis buscando oportunidades para invertir y emprender en lavanderías autoservicio, probablemente has iniciado ya una lectura del mercado y los pormenores de montar una lavandería.

Sin duda, establecer un negocio propio con o sin franquicia demanda una investigación de lo que supone poner al servicio de un emprendimiento una buena cuota de iniciativa personal y también de capital.

Por eso, es importante mantener la mirada en el enfoque del negocio y el tiempo del que dispones, más allá de la inversión económica.

 

Franquicias La Wash vs. comprar máquinas de lavandería

Desde de las grandes cadenas de comidas rápidas que se extendieron hace ya algunas décadas, las franquicias se han hecho fama de resultar restrictivas y opresivas, especialmente en cuanto al pago de cánones y royalties.

Más allá de esa mala fama, has de saber que embarcarse en un negocio propio sin tener experiencia en el sector puede conllevar muchas dificultades.

Montar una lavandería autoservicio es mucho más que poner las máquinas en funcionamiento, requiere de una atención especial a la planificación, las gestiones iniciales, las licencias y permisos, entre otros.

Luego de ponerla en marcha, hace falta mantener las instalaciones adecuadas y sostener una estrategia de marketing que asegure la clientela y los ingresos suficientes para mantener los precios sin descuidar la rentabilidad.

Pero comencemos por el diferencial entre adquirir equipamiento de lavandería e iniciar con una franquicia La Wash: 

  • Equipos profesionales de gran calidad: en La Wash trabajamos exclusivamente con fabricantes dedicados al diseño de equipamiento industrial, lo que garantiza la robustez de las máquinas, con piezas metálicas de gran resistencia, para soportar muchas horas de funcionamiento continuo.
  • Servicios de mantenimiento y reparación con garantía: con La Wash, simplemente te olvidas de contratar un técnico y, por lo tanto, no te arriesgas a tener paradas las máquinas hasta negociar una reparación o se consigan piezas de repuesto.
  • Instalaciones adecuadas: calcular la demanda de energía, ventilación y desagües para un negocio de lavandería asegura realizar las reformas necesarias antes de poner en marcha el establecimiento, evitando la interrupción del servicio la consecuente pérdida de clientela.

La Wash vs. otras franquicias en lavanderías autoservicio

Como hemos anticipado, las franquicias son un gran instrumento para emprender con el soporte de una marca establecida, y la seguridad de equipos e instalaciones adecuadas para llevar adelante el negocio.

Sin embargo, y muy lejos de las franquicias en comidas rápidas, las franquicias de lavanderías autoservicio también presentan diferencias que pueden acentuar las ventajas o desventajas de emprender bajo este modelo con una u otra.

  • Inversión ajustada y a medida: la mayoría de las franquicias en lavanderías autoservicio ronda los 50 mil euros, sin embargo, las propuestas sólo abarcan la adquisición de máquinas y el soporte de marca. En La Wash ofrecemos un asesoramiento personalizado para alcanzar los mejores resultados con la inversión de la que dispone el emprendedor.
  • Financiación preferente exclusiva: La Wash mantiene desde hace una década acuerdos con reconocidas entidades financieras como Banco Sabadell y BBVA, garantizando condiciones únicas para emprender en lavanderías autoservicio.
  • Opciones de instalación: La Wash ofrece instalar lavanderías en locales tradicionales así como en lavanderías modulares, ideales para espacios comerciales en abiertos o cerrados, aparcamientos, gasolineras, campings y ciudades pequeñas.
  • Acompañamiento durante todo el proceso: contemplando desde la búsqueda del local y el estudio de mercado, hasta el despegue del negocio y la gestión a medida para evitar contratiempos en tramitaciones iniciales.
  • Experiencia en el mercado: La Wash nació de la instalación de una lavandería de barrio, a partir de la cual su fundador desarrolló el modelo de franquicias que ahora cuenta con más de 500 establecimientos en España y Portugal, además de expandirse hacia Latinoamérica y Asia.

Junto a lo anterior, las franquicias La Wash tienen un diseño premium e innovador ampliamente valorado por el consumidor final, conciencia ecológica con ahorros energéticos tanto para el franquiciado como el usuario final, servicio de Marketing integral para garantizar el éxito de cada franquicia, junto con la App exclusiva para la fidelización de los clientes.

Para iniciar un negocio propio de lavanderías autoservicio, asesórate con La Wash y emprende con el respaldo de una franquicia asequible y rentable sin canon de entrada ni royalties.

Cambio de hábitos de las nuevas generaciones

Cambios de hábitos de las nuevas generaciones

Los cambios de hábitos de las nuevas generaciones

Hacer la colada ya ha dejado de ser una tarea doméstica, lo que se planteaba como una tendencia y luego una moda, es lo normal para las nuevas generaciones.

Aunque todavía queda descolgada alguna generación intermedia, lavar los trapos sucios en casa ha dejado de referir a la colada.

Las costumbres van cambiando y, lo que antes suponía un equipamiento básico para mudarse a un nuevo hogar, hoy ya es el último electrodoméstico en el que pensar al momento de emprender una vida fuera de la casa familiar.

Los jóvenes toman una actitud más relajada frente a los quehaceres domésticos, y tienen buenas razones para hacerlo.

 

Lavar la ropa fuera de casa, mucho más que un hábito

Los servicios domésticos van ganando espacio en nuestras vidas y esto denota un cambio de hábitos que se corresponde con diferentes factores de la vida moderna:

  • Desarrollo personal: disponer de menos tiempo para las tareas domésticas no sólo está relacionado con trabajar más (que muchas veces), sino también a poner más atención a las necesidades personales, sean profesionales o recreativas. Los más jóvenes entienden que el tiempo de hacer la colada, colgar la ropa y planchar las prendas, supone un recurso valioso que puede aprovecharse de mejor manera.
  • Espacio habitable: los pisos son cada vez más pequeños y el espacio que ocupan lavadora, secadora o lugares para colgar la ropa se convierten en un lujo. Las nuevas generaciones se encuentran con espacios cada vez más pequeños donde habitar, lo que se convierte en todo un reto de funcionalidad para elegir cada mueble y artefacto.
  • Sustentabilidad: la conciencia sobre el impacto de las acciones sobre el medio ambiente tampoco está únicamente signada por el uso del agua y los detergentes, también supone una valoración de los recursos y la obsolescencia del equipamiento doméstico. Los más jóvenes entienden que utilizar la lavandería autoservicio contribuye a minimizar el impacto de las actividades humanas en el medio ambiente y al mismo tiempo a reducir el gasto económico de hacer la colada en el corto, mediano y largo plazo.

 

En este contexto, el sector de servicios para facilitar las tareas domésticas crece inexorablemente hacia la satisfacción de nuevas demandas que conjugan rapidez y efectividad, a un precio asequible y con el menor impacto ambiental.

El crecimiento de las franquicias en lavanderías autoservicio da cuenta de ello, y son cada vez más los jóvenes emprendedores que se incorporan a la familia La Wash.

El modelo de negocio La Wash ofrece ventajas competitivas para establecer un negocio propio, incluyendo asesoramiento y formación en todo el proceso, servicio de Marketing integral para garantizar el éxito y el continuo desarrollo de innovaciones para satisfacer las necesidades de las futuras generaciones en el lavado de la ropa.