La lavandería y el cuidado de las prendas en verano

cuidado de las prendas en verano

La lavandería de autoservicio y el cuidado de las prendas en verano

Ya está aquí el verano y con las altas temperaturas a todos nos dan ganas de hacer la maleta e irnos a pasar unos días de vacaciones en algún lugar con playa, pero ¿Cuánta ropa necesitas llevar?

Sea para un viaje en solitario, como para un viaje en familia, sueles llevar varias mudas de ropa que, a la vuelta de la escapada de verano, se convierten en varias lavadoras.

Ahora con las lavanderías de autoservicio La Wash en cada rincón del país, podemos viajar mucho más ligeros de equipaje y olvidarnos de poner la lavadora al volver a casa.

Hacer la colada en cualquier lugar donde estemos de vacaciones es una solución cómoda y económica, pues siempre tenemos cerca una lavandería La Wash para cuidar la ropa en verano.

Las prendas de verano se estropean mucho más que las de invierno, sobre todo, porque las lavamos mucho más seguido y también porque reciben la incidencia de los rayos solares, las cremas, los bronceadores, la arena o el agua de las piscinas.

 

Cómo cuidar la ropa de verano en cada colada

Para conseguir que tu ropa quede perfecta durante el verano, además de seguir una serie de consejos clave, debes tener en cuenta:

  • Evitar y tratar correctamente las manchas de bronceadores y aceites solares, ya que se trata de productos que pueden llegar a dejar restos que, después de guardarlas, aparezcan como manchas permanentes en la próxima temporada.
  • Lavar a baja temperatura, ya que la mayoría de las prendas de verano conservarán mucho mejor los colores originales y así evitas también que los tejidos se estropeen.
  • Sacudir la ropa antes de introducirla en la lavadora, para evitar que los restos de arena se extiendan por todas tus prendas.
  • Secar en profundidad los tejidos en la lavandería, ya que el sol puede ocasionar daños irreversibles en tus prendas y guardarlas húmedas puede generar hongos y olores indeseables.

Así, y siguiendo las instrucciones del fabricante para el lavado más cuidadoso de cada prenda, llevas a casa una maleta llena de ropa lista para guardar sin problemas hasta la próxima temporada, o hasta la siguiente escapada de verano.

Encuentra la lavandería autoservicio más cercana utilizando la App La Wash y descubre muchos más beneficios para cuidar tu ropa en verano estés donde estés.

La lavandería autoservicio ¿qué te ofrece?

La lavandería autoservicio ¿Qué te ofrece?

La lavandería autoservicio ya no es una moda y cada vez son más las personas que acuden a este tipo de establecimientos a hacer la colada, pero ¿Qué ofrece una lavandería La Wash?

En estos establecimientos el cliente encuentra a su disposición una amplia variedad de lavadoras y secadoras de diferentes capacidades, hasta 19 kg, en las que puede hacer su colada semanal en apenas 1 hora.

La operativa de este tipo de negocios es totalmente automática y no hay empleados.

Los usuarios encuentran a su disposición unas instrucciones que explican el funcionamiento de las lavadoras y secadoras y el procedimiento a seguir.

Y en caso de surgir alguna duda, en todas las lavanderías La Wash existe un teléfono de atención al cliente, +34 666 242 460, operativo desde las 7:00 hasta 22:00 todos los días de año para atender cualquier inquietud de nuestros clientes.

En realidad, el funcionamiento de la lavandería autoservicio es tan sencillo que cualquier persona puede hacer la colada 3 en 1  de forma económica, rápida y ecológica con La Wash.

El cliente se desplaza hasta su lavandería La Wash más cercana con la ropa sucia y la introduce en la lavadora que mejor se acomode a la cantidad de ropa que va a lavar.

En La Wash encuentras lavadoras de hasta 19 kg lo que facilita el hacer la colada semanal de una familia con un solo ciclo de lavado.

Una vez llena la lavadora se puede realizar el pago a través de la central de pago en efectivo o con la tarjeta de fidelización o a través de la App de La Wash con tarjeta de débito o de crédito.

Respecto al detergente y suavizante en las lavanderías autoservicio La Wash la carga es automática y está incluido en el precio. Con lo que te ahorras llevarlo y comprarlo.

Por último, se elige el ciclo de lavado deseado.

El cliente puede esperar en el establecimiento a que su ropa esté lavada, para ello encontrará una pequeña área de descanso.

Una vez que la ropa está lavada hay que poner un ciclo de secado, lo que se hace exactamente igual que para el ciclo de lavado.

Pasados 15 o 30 minutos, en función de los tejidos, la ropa estará seca y el cliente podrá doblarla en las mesas.

Y después de ir La Wash, ya tiene su ropa lista para guardarla o plancharla, todo en apenas una hora y a un precio muy económico.

 

Higiene de sábanas, mantas y almohadas en pisos turísticos

Higiene de sábanas, mantas y almohadas en pisos turísticos

Higiene de sábanas, mantas y almohadas en pisos turísticos

La higienización de prendas textiles en hostelería ha cambiado radicalmente durante la pandemia y se trata de procesos que se mantendrán en el ámbito turístico este año.

El turismo post-coronavirus requiere una praxis de desinfección que se centra en la limpieza de lo que está más allá de lo que se ve a simple vista.

Las recomendaciones, en particular para las piezas textiles como sábanas, mantas, acolchados, toallas y almohadas, establecen un proceso de gestión más parecido al de la lavandería hospitalaria.

Esto no sólo impacta en la rotación de estas prendas, sino en un procedimiento para su guardado y traslado, así como una calidad de lavado profunda bajo garantía profesional.

 

Lavandería autoservicio para el turismo 2022

Ante a la nueva temporada de turismo, el alquiler de pisos y apartamentos enfrenta la necesidad de implementar métodos seguros de desinfección.

Sin el equipamiento de los hoteles, los propietarios y administradores de pisos en alquiler han de seguir algunas pautas mínimas para garantizar la desinfección:

  • Recoger la ropa de cama y toallas con las medidas de seguridad personal para todo el proceso de limpieza, como el uso de guantes y mascarilla.
  • Evitar sacudir las prendas y el uso de canastos o bolsas de tela para trasladar las prendas hasta la lavandería.
  • Utilizar fundas protectoras impermeables en almohadas y almohadones, para evitar posibles focos de contagio.
  • Utilizar lavadoras industriales, que cuentan con los programas de lavado adecuados para garantizar el tiempo y temperatura de lavado para cada tipo de tejido.
  • Los textiles de uso personal, como toallas y ropa de cama, deben lavarse a una temperatura de 60 grados en un programa de mayor duración al del resto de los textiles.
  • Utilizar detergentes adecuados, tanto para realizar la desinfección como para evitar el deterioro de las prendas en mediano plazo, ya que requieren un mayor tiempo de lavado y rotación.

En La Wash encuentras las mejores opciones en lavadoras industriales de gran capacidad y detergentes biodegradables con la dosificación justa para desinfectar todo tipo de prenda evitando su deterioro.

Nuestras lavadoras trabajan con temperaturas y tiempos de lavado específicos para la higienización cada tipo de tejido, asegurando una desinfección profunda con el máximo cuidado de las prendas.

Además, realizar el secado en secadoras industriales, asegura un tiempo y temperatura adecuados para la desinfección profunda de las telas y el secado total de las prendas.

Conoce las ventajas de los servicios de las lavanderías La Wash para apartamentos y pisos turísticos, dónde, además, ahorrarás tiempo y dinero.


Conoce los servicios de La Wash que ofrece hacer la colada 3 en 1: económico, rápido y ecológico.

  • Económico: porque puedes hacer la colada desde €4, ahorras hasta un 50% vs. haciendo la colada en tu casa.

  • Rápido: porque lavar la ropa solo te lleva 30 minutos.

  • Ecológico: porque utiliza lavadoras de alta tecnología que ahorran  un 35% agua y un 75% de energía vs. una lavadora doméstica. Además favorece la economía circular de servicio compartido.

Cinco formas de quitar manchas de chocolate

5 formas de quitar manchas de chocolate

Las cinco formas de quitar manchas de chocolate

Llega la Semana Santa y con ella las tradicionales manchas de chocolate en ropa y manteles, que se vuelven difíciles de quitar si no sabes cuál es el tratamiento adecuado para cada tipo de prenda.

Las manchas de chocolate no son monopolio de los niños, y mucho menos durante las pascuas, cuando las monas de pascua se convierten en la deliciosa tradición compartida por todos.

El chocolate de las tradicionales monas, figuras que tanto gustan en esta época está compuesto, básicamente, por tres elementos: manteca de cacao, cacao y azúcar.

Los tres componentes forman una consistencia pastosa, con mucha grasa y característica coloración marrón, por eso cuesta tanto eliminar los restos de cualquier tipo de superficie.

En las telas, el chocolate se impregna en los tejidos y resulta muy difícil quitar totalmente los restos, por lo que es importante hacer un tratamiento de la mancha previo a la lavadora.

 

5 tratamientos para quitar el chocolate de la ropa

Aun cuando el lavado parezca muy eficiente y, a primera vista, las manchas desaparezcan fácilmente, puede sorprenderte la capacidad del chocolate para jugarte una mala pasada.

Los restos de grasa tienden a oscurecer y manchar definitivamente las telas, por eso es importante realizar ambos pasos: un correcto tratamiento de eliminación y, luego, una buena higienización profesional:

  • Manchas de chocolate en telas de algodón: utiliza agua fría y un jabón suave directamente sobre la mancha, frotando suavemente hasta despegar bien todos los restos.
  • Manchas de chocolate en ropa delicada: vierte dos tazas de agua en un balde, agrega 1 cucharada de amoníaco y una 1 cucharada de alcohol, mezcla y humedece un trapo limpio para frotar con suavidad la mancha hasta quitar todos los restos.
  • Manchas de chocolate en ropa blanca: mezcla una yema de huevo con glicerina y deja secar la mezcla sobre la mancha. Una vez completamente seca, retira con un cepillo y enjuaga la prenda.
  • Manchas de chocolate en ropa oscura: utiliza también agua y amoníaco, como en la ropa delicada, pero sin alcohol.
  • Manchas secas de chocolate: una vez seco el chocolate, la mancha será más fácil de quitar si no la humedeces. Raspa con un cuchillo o espátula para reducir la mancha, luego aplica cualquiera de las técnicas anteriores según el tipo de tela del que se trate.

Aunque ningún método es del todo infalible, las manchas difíciles en la ropa y los blancos de la casa pueden quitarse con algo de esmero y un lavado adecuado para cada tipo de tela.

En lavanderías autoservicio La Wash contamos con máquinas industriales que brindan una amplia gama de programas de lavado para dejar la ropa completamente limpia y seca, libre de manchas y restos de suciedad.

Los detergentes biodegradables La Wash garantizan una limpieza profunda quitando los restos de grasa y otras manchas difíciles.

Esta Semana Santa, disfruta de compartir las tradicionales monas de pascua en familia en cualquier momento y lugar, sin preocuparte de las manchas en cualquier tipo de tela.

Lavanderías La Wash, su beneficio es 3 en 1:

  • Económico: porque puedes hacer la colada desde 4€, ahorras hasta un 50% versus a hacer la colada en casa.
  • Rápido: por que lavar la ropa solo te lleva 30 minutos.
  • Ecológico: porque utilizamos lavadoras de alta tecnología que ahorran un 35% de agua y un 75% de energía versus una lavadora doméstica. Además favorece la economía circular de servicio compartido.

Prestado atención a los símbolos de lavado

Prestado atención a los símbolos de lavado

Prestado atención a los símbolos de lavado

Mantener la vida útil de tus prendas resulta más sencillo si consigues leer correctamente las etiquetas para realizar el tratamiento de lavado adecuado a cada tipo de tejido.

Seguramente ya has pasado por la horrible experiencia de sacar prendas encogidas de la secadora, o encuentras manchas y decoloraciones al retirar la ropa de la lavadora.

Este mal momento puedes evitarlo considerando con detenimiento las etiquetas que indican cuáles son las mejores condiciones para lavar correctamente cada prenda.

Para aprovechar al máximo cada lavado en la lavandería autoservicio necesitas separar la ropa, no sólo por colores, sino también por el tipo de tela y tratamiento textil.

 

Principales símbolos de lavado que debes identificar

Tener la ropa siempre como nueva depende mucho del cuidado con el que la lleves a la lavadora.

El símbolo del balde dice, en realidad, lo más importante:

  • Balde cruzado con dos líneas: indica que no se puede lavar la prenda, requiere limpieza en seco y debes llevarla a un sitio especializado.
  • Balde con una mano: establece que sólo puedes lavar la prenda a mano.
  • Balde con una línea debajo: significa que puedes planchar la prenda después de lavarla.
  • Balde con dos líneas debajo: admite sólo un programa de lavado para prendas delicadas.
  • Balde con tres líneas debajo: advierte que únicamente puedes utilizar un programa de lavado para prendas muy delicadas.
  • Balde con número: generalmente entre 30 y 95, indica cuál es la temperatura máxima que puedes utilizar para lavar la prenda.

Las temperaturas también pueden venir indicadas con puntos en lugar de números, donde 1 punto indica un máximo de 30 grados, los 6 puntos suponen un máximo de 95 grados.

Otro aspecto importante es el uso de blanqueadores. Cloro, lejía y otro tipo de productos agresivos, se representan con un triángulo.

  • Triángulo vacío: puede utilizarse cualquier tipo de blanqueador.
  • Triángulo con líneas cruzadas: indica que no admite el uso de ningún tipo de blanqueador.
  • Triángulo con líneas dentro: permite utilizar sólo blanqueadores de oxígeno.
  • Triángulo indicando CL en el interior: permite sólo el uso de lejía o cloro.

Con estas indicaciones principales puedes lavar la ropa de manera que quede perfectamente limpia sin maltratarla, evitando su deterioro tanto inmediato como a lo largo del tiempo.

En La Wash, encuentras los mejores productos y programas de lavado para cuidar tus prendas favoritas y seguir utilizandolas a diario.

Subida de la luz versus lavanderías autoservicio

Subida de la luz versus lavanderías autoservicios ¿Dónde es más barato lavar?

La subida de la luz versus las lavanderías autoservicio

¿Dónde es más barato lavar?

Comparar los costes de hacer la colada en casa o en una lavandería autoservicio vuelve a ponerse entre las prioridades domésticas.

Son cada vez más los usuarios que, gracias a la publicidad de boca en boca, llegan a las lavanderías para regresar gratamente sorprendidos.

Los aumentos sostenidos en la factura de la luz ya no son la única variable a analizar para hacer una comparativa.

Es que, poner la lavadora en casa, además del consumo en energías, agua y electricidad, conlleva la necesidad de contar con un espacio para colgar la ropa, además del tiempo para hacerlo.

Por eso, la mayoría de los nuevos usuarios llega con las piezas más grandes, como sábanas, toallas y edredones, pero también con la colada diaria si hace falta secar la ropa en los húmedos días de invierno, experimentándose un cambio de hábitos.

 

¿Cuáles son las ventajas de lavar toda la ropa en lavanderías autoservicio La Wash?

  • Ahorrar dinero: tiende a convertirse en un aspecto central en estos momentos, pues por 4€ lavas 9kg de ropa y por 2€ vuelves a casa con la ropa seca.
  • Evitas malos olores: la ropa colgada dentro de la casa, además toma mal olor, aumenta la humedad en el ambiente y puede acarrear problemas a la salud.
  • Te olvidas del mantenimiento: la lavadora doméstica necesita mantenimiento y, muchas veces, costosas reparaciones.
  • Máxima desinfección, suavidad y aroma duradero: los productos de higienización industriales provistos en la lavandería dejan la ropa más limpia y perfumada por más tiempo.
  • Aprovechas mejor el tiempo: nuestras lavadoras y secadoras industriales permiten lavar más ropa en menos tiempo y puedes hacer la colada en cualquier hora del día.
  • Más ecológico: se comparte un servicio generando un consumo colaborativo. Además los detergentes y suavizantes utilizados son biodegradables.

¿Aún no habéis probado por la comodidad de lavanderías autoservicio La Wash? Descubre la más cercana de las más de 600 lavanderías en España y Portugal.

Ahorrar en el consumo de energía y agua es tan sólo uno más de los beneficios que encuentras los 365 días del año en todos los establecimientos La Wash.

Secar la ropa en los días más fríos del año 

Secar la ropa en los días más fríos del año

Cómo secar la ropa en los días más fríos del año 

Cuando llega el invierno, con días más fríos y húmedos, lavar la ropa se convierte en toda una gestión, y secarla en un dolor de cabeza.

Desde la necesidad de abrigarnos más, hasta el recambio de temporada con su consecuente puesta a punto de las prendas almacenadas el año anterior, el lavado de ropa multiplica el volumen y las dificultades para secarla.

La lavadora doméstica encuentra varias limitaciones en esta época, pues el tamaño y peso de las prendas aumenta, y el centrifugado resulta insuficiente para que se seque adecuadamente.

Por su parte, las máquinas de lavado y secado son equipos que implican un gran consumo de energía, por lo tanto, hasta para quienes los tienen en casa, puede ser un tormento.

Cuando colgar la ropa al aire libre resulta imposible, y el uso de la secadora también, la opción de la lavandería autoservicio se presenta como una alternativa eficaz, accesible y económica.

 

Consejos para lavar y secar la ropa en invierno

En estos días, las preocupaciones por lavar y secar la ropa sugieren tomar medidas especiales para cuidar las prendas, mantenerlas en buena forma y procurar una higiene adecuada.

Ya se trate de vestimenta como en cuanto a la ropa del hogar, aquí proponemos algunas claves para mejorar la gestión de la higiene doméstica y hacer la colada sin contratiempos:

  • Organizar una rutina para la ropa de casa. Edredones, cortinas, toallas, manteles, son piezas que requieren una especial atención a la desinfección, sobre todo para minimizar enfermedades y alergias. Si bien no necesitas  lavarlas todos los días, al menos una vez a la semana deberás lavar lo reunido para evitar la acumulación de ropa sucia y que las manchas y olores desagradables que queden impregnados en las telas.
  • Leer las etiquetas. Tanto al momento del lavado, para hacerlo con la temperatura, programa y detergentes adecuados, como para elegir los tejidos más convenientes al comprar la ropa. Algunos tejidos se secan más rápido que otros, y hasta tienen más eliminación de agua al momento del centrifugado, lo que facilita el secado completo de las prendas.
  • Nunca tiendas la ropa dentro de casa. El viento y la humedad, junto con la temperatura, son elementos clave en el secado, pero en espacios cerrados estos tres factores saturan el aire, haciendo que la ropa tarde más en secarse y quede impregnado el olor a humedad, además de contribuir a la proliferación de hongos y moho en los ambientes.

 

Así, la alternativa de utilizar secadoras en lavanderías autoservicio La Wash resulta en múltiples ventajas. Además de secar en poco tiempo y de manera adecuada, mejora la vida útil de las prendas, así como su aspecto y función.

Para mejorar el uso de la secadora industrial en La Wash, sigue estos consejos: 

  • Utiliza la capacidad óptima de la secadora. Así te aseguras de que toda la ropa quede seca por igual.
  • Separa la ropa por tejidos. Algodón, lana, lino, poliéster, cada una tiene un tiempo y temperatura diferente para secar correctamente; si las pones en el mismo tambor, todas tardarán más en secarse.
  • Utiliza temperatura baja. Esto asegura que los tejidos más delicados conserven mejor su aspecto y suavidad.

En lavanderías autoservicio La Wash encuentras equipamiento profesional para lavar y secar todas tus prendas de invierno al mejor precio y con la más alta calidad.

Las lavanderías autoservicio continúan abiertas durante el estado de alarma

Las lavanderías autoservicio continúan abiertas durante el estado de alarma

Las lavanderías autoservicio continúan abiertas durante el estado de alarma


Ante la declaración de estado de alarma en todo el territorio, te explicamos por qué las lavanderías autoservicio continúan abiertas y son tu mejor aliado en la prevención frente al COVID-19.


Aunque en un primer momento pudo resultar extraño encontrar las lavanderías entre los negocios que pueden permanecer abiertos durante este periodo, sólo tienes que pensarlo por un momento para entender que formen parte de los servicios esenciales:

  • Hoy en día son muchas las familias que no tienen lavadora ni espacio para secar la ropa en casa. Una hora en la lavandería alcanza para hacer la colada de toda la familia y llevarla a casa lista para guardar.
  • Mantener la higiene del hogar es esencial frente a esta pandemia, en especial de la ropa y textiles del hogar de uso íntimo, como toallas y sábanas.
  • Las lavadoras profesionales ofrecen mejor desinfección, para sábanas y toallas que es importante que laves y seques a más de 60 °C para eliminar correctamente virus y bacterias.
  • Higienizar los textiles de los negocios esenciales, como centros médicos, farmacias y peluquerías que mantienen sus servicios.

Así, las lavanderías autoservicio juegan un papel fundamental en el mantenimiento de una correcta la higiene del hogar y contribuye a que lo hagan también los pequeños comercios de atención esencial.


Higiene segura en lavanderías autoservicio La Wash

En lavanderías autoservicio La Wash hemos activado estrictos protocolos de desinfección, tanto de las máquinas como de todos los elementos de apoyo cada uno de nuestros establecimientos.

La higienización de nuestros locales se realiza con un productos especialmente formulados para garantizar la desinfección de todas las superficies, lavadoras, secadoras y central de pago además de mesas de plegado y sillas.

Además, disponemos de espacio suficiente para tomar esperar la finalización de los programas de forma cómoda dentro de nuestros locales, y en caso de establecimientos más reducidos, confiamos en el buen hacer de nuestros clientes para mantener las distancias de seguridad que recomiendan las expertos.

Higiene y desinfección en las lavanderías La Wash

Las lavanderías La Wash continúan abiertas

Medidas de higiene y desinfección en las lavanderías autoservicio La Wash


Las lavanderías autoservicio La Wash continúan abiertas durante el periodo de alerta por el COVID-19 y ampliamos las medidas de higiene y desinfección en nuestros establecimientos.


El objetivo es ofrecer un espacio seguro y cómodo al momento de realizar la colada, contemplando las medidas de prevención y desinfección del espacio, las máquinas y el mobiliario.

El correcto lavado y desinfección de la ropa y los textiles del hogar es una de las claves fundamentales para mantener el nivel de higiene y cuidado de nuestras familias y, siguiendo las medidas gubernamentales, la actividad en las lavanderías continúa con normalidad.

En La Wash, hemos decidido igualmente ampliar las medidas para acompañar la prevención dispuestas y garantizar un ámbito que ofrezca seguridad para realizar la colada.

Junto con el servicio de higienización y desinfección que normalmente se lleva en los establecimientos, incorporamos:

  • Nuevos productos desinfectantes para la limpieza profunda tanto de las máquinas como de los muebles en cada establecimiento.
  • Material informativo sobre el servicio de limpieza, los productos y su correcta aplicación.
  • Material explicativo para la correcta desinfección, ventilación y limpieza de las superficies como mesas, centrales de pago, manetas de las puertas y sillas.

Las medidas preventivas para detener el avance y adelgazar la curva de del COVID-19, conocido como coronavirus, son una responsabilidad de todos.

En La Wash tenemos  implementado un protocolo de higiene y desinfección diario. 

Mantener la limpieza de nuestros establecimientos garantiza la seguridad para nuestros clientes y contribuye a realizar una higienización efectiva de la ropa del hogar y de toda la familia.

Recuerda lavar los textiles, en especial aquellos del hogar, a temperaturas de al menos 60 °C y secarlos totalmente ante de utilizarlos o guardarlos.

Con esta y otras medidas de higiene y desinfección, tendremos un hogar libre de hongos, bacterias y virus para disfrutar en familia.

Cómo lavar las toallas para eliminar virus y bacterias

Como lavar las toallas para eliminar virus y bacterias

Cómo debes lavar las toallas para eliminar virus y bacterias

La higiene del hogar es un aspecto clave en la prevención de enfermedades, por eso es muy importante conocer exactamente cómo lavar las toallas para eliminar virus y bacterias.

Los textiles de uso personal están entre los elementos más difíciles de higienizar correctamente, pues una toalla lavada de forma incorrecta ofrece una oportunidad a la propagación de infecciones.

Frente a la propagación de enfermedades, como en este momento el brote de COVID-19 conocido como Coronavirus, resulta crucial considerar la higienización de elementos personales como toallas y sábanas para eliminar cualquier posible foco infeccioso.

¿Por qué es tan importante la correcta higienización de las toallas?

El baño, es una fuente donde proliferan virus, bacterias y hongos que pueden causar graves enfermedades, tanto estomacales como cutáneas y respiratorias.

En este espacio, además del uso de los artefactos, es donde más se desprenden partículas de la flora cutánea, sobre todo al quitarse la ropa y secarse, debido a la fricción que se ejerce sobre la piel.

Por ello, las toallas pueden convertirse en un peligroso enemigo a la hora de prevenir la propagación de enfermedades en el entorno familiar.

Claves para eliminar el riesgo de contagio a través de las toallas:

  • Evitar compartir toallas, incluso las de mano.
  • Lavarlas regularmente, al menos una vez por semana.
  • Utilizar programas de lavado y secado de 60 °C.
  • Utilizar detergentes de calidad, que penetra en los tejidos para eliminar gérmenes.
  • Utilizar la cantidad de detergente correcto, pues con una cantidad mayor no se logra una correcta higienización y los textiles quedan menos esponjosos.
  • Secarlas en secadora, así eliminas correctamente toda la humedad donde proliferan bacterias y moho.

Ante la rápida expansión del Coronavirus, recientemente declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud, es importante recordar que se trata de un virus que no presenta gran resistencia, sobre todo al calor.

Las recomendaciones se centran en lavarse las manos correctamente y de forma regular, y para ello, es crucial secarlas con toallas perfectamente desinfectadas.

Para lograr toallas realmente limpias y desinfectadas, es importante cumplir con el uso de programas de lavado y secado a temperaturas de al menos 60 °C.

En lavanderías autoservicio La Wash, además de una desinfección pormenorizada de los equipos realizada por profesionales, cuentas con productos y programas de lavado y secado adecuados para garantizar la correcta higiene de las toallas de toda la familia.

Trucos para quitar manchas de un mantel

Trucos infalibles para quitar manchas de un mantel


Vísperas, Navidad, Año Nuevo, son los momentos en los que probablemente más necesitéis  trucos infalibles para quitar manchas de todo tipo, en particular, las de manteles.


Llega la época del año en que sacamos esos textiles que guardamos para ocasiones especiales, y no es para nada feliz encontrarnos con las famosas y horribles manchas amarillentas, sobre todo si el mantel es blanco.

Pues te daremos todos los trucos recuperar esos manteles rápidamente y evitar las manchas el próximo año.

5 trucos para eliminar las manchas

Has de saber que las manchas o amarilleos suelen aparecer después de que el textil haya  estado guardado durante un tiempo y pueden, en muchos casos, estar asociadas con las condiciones ambientales en las que han estado guardados, por lo cual, no son tan difíciles de eliminar:

Perborato sódico: probablemente con esto ya lo puedas solucionar. Se trata de un componente que se incluye en los detergentes de lavado, aportando las famosas “burbujas oxígeno activo”. Este oxígeno ayudará a desprender la suciedad y blanquear la ropa.
Ten cuidado al manipularlo y sigue las instrucciones del envase, pon el mantel a remojar en agua caliente con 2 cucharadas de perborato disueltas en ella, asegurándote de que el agua cubra la tela completamente. Después, aclara con abundante agua y lleva a la lavadora.
Si el mantel es de color, no lo dejes a remojo más de 10 minutos.

Lejía: el clásico tampoco falla. Aunque es bastante más fuerte y puede llevar a la decoloración y endurecimiento de la prenda, funciona bien con las manchas amarillas en tejidos blancos y es además desinfectante, lo que es ideal en un mantel.
El fabricante indica cuál es la proporción que debes utilizar según la cantidad de agua. Un remojo de 2 horas será más que suficiente.
Después, se aclara con abundante agua y se lleva a un lavado normal.

Bicarbonato y limón: para atacar las manchas de manera individual, incluso justo después de que se hagan (como las de vino, salsas, grasas), puedes poner bicarbonato de sodio sobre la macha y frotarlo con una rodaja de limón.
Esa solución puedes dejarla unos 15 minutos y luego enjuagar, para llevarla a un lavado normal.

Leche: es un truco casero que seguro alguien en casa ya conoce. Se trata de empapar las manchas con leche y colgarlo al sol hasta que se seque.
Luego de eso, lo llevas a la lavadora y, además de quedar más blanco, quedará más suave.

Agua oxigenada: como el truco anterior, este es el mejor para telas delicadas. Se utilizada diluido en agua con el detergente para prendas delicadas de utilices. La proporción es la misma cantidad de detergente que de agua oxigenada, dejando en remojo por unos 30 minutos.
Después de ello, solo se aclara con agua abundante y se seca, o puedes llevarlo a un programa de lavado para prendas delicadas.

Los cinco trucos funcionan para manteles que han estado guardados, como para manteles que estás a punto de guardar. Antes de guardarlos hasta la próxima temporada, recuerda que deben de estar bien secos y elegir para ellos sitios que carezcan de humedad.


En las lavanderías autoservicio La Wash, puedes aprovechar los programas de lavado en máquinas industriales, que garantizan la máxima higiene, así como los distintos programas de secado para dejar tus manteles impecables y listos para las próximas fiestas.

Lavandería autoservicio y cambio de armario

Lavandería autoservicio La Wash y el cambio de armario

Con los días más frescos, habrá que comenzar a guardar las prendas de verano para hacer el cambio de armario de cara al otoño-invierno, y la lavandería autoservicio es tu mejor aliada.

No es una tarea fácil, sobre todo porque el año de actividades ya ha iniciado y no logras encontrar el tiempo y las fuerzas necesarias para hacer todo el recambio.

Es un momento de transición complejo:

  • Aún no puedes guardar toda la ropa de verano, pues las tardes siguen siendo calurosas;
  • Descubres que la ropa guardada no está en las condiciones óptimas para ponerla inmediatamente en uso; y,
  • Los textiles de la casa también necesitan un lavado a fondo para garantizar su higienización.

Para enfrentar estos tres aspectos en la mutación del guardarropa, las lavanderías autoservicio La Wash acuden en tu apoyo.

Ventajas de las lavanderías autoservicio La Wash en el cambio de temporada

Todos sabemos que, la regla de oro para resguardar tu ropa del envejecimiento prematuro y protegerla de las manchas amarillas es hacer un buen lavado y secado antes de almacenarla.

Aquí tienes algunas formas en las que, las lavanderías autoservicio La Wash, facilitan tu cambio de temporada:

Haz la colada de toda la familia en una misma operación: las lavadoras y secadoras La Wash tienen gran capacidad (hasta 15 kg), por lo que una vez que hayas seleccionado la ropa de verano que ya no van a utilizar durante el otoño, sólo tienes que llevarla a la lavandería más cercana y podrás realizar toda la colada en 1 hora.

Escoge los programas de lavado adecuados para cada tipo de prenda: los equipos de lavanderías La Wash ofrecen diversos programas ajustables a cada textil, para garantizar una higienización profunda protegiendo la forma, color y textura de las prendas.

Funciones de secado: un correcto secado de las prendas asegura su almacenamiento de manera apropiada y sin riesgos de producir olores o manchas de guardado.

Lavado ajustables a tratamientos quitamanchas: para esas prendas que han estado guardadas desde la temporada anterior y que necesitan algún ajuste antes de utilizarlas nuevamente, es posible que necesites aplicar un producto adecuado para devolverles su brillo y textura.

Encuentra la lavandería autoservicio La Wash más cercana a través del sitio web y descarga la App para acceder a alertas y opciones de pago en cualquiera de los establecimientos.

Las abreviaturas de fibras textiles


Las abreviaturas de fibras textiles y cómo cuidarlas en el proceso del lavado y secado

Las etiquetas de las prendas especifican las abreviaturas de fibras textiles así como las mejores condiciones de lavado para garantizar su conservación.

Cada vez son más los fabricantes que, además de la información obligatoria, incluyen en sus prendas otra información que permite conocer mejor sus condiciones óptimas de conservación.

Dado que se trata de un espacio reducido, muchas de las indicaciones se encuentran en forma de símbolo, abreviadas o denominación, tanto en prendas elaboradas como en materias primas.

Definición y abreviatura de las fibras más utilizadas

La fibra textil es un conjunto de filamentos que forman hilos (sea por hilado o mediante procesos físicos o químicos) y cuya longitud es superior a su diámetro para que puedan ser hilados.

Además de sus abreviaturas, es importante conocer su principal clasificación según su origen, y las mejores condiciones para un mantenimiento adecuado:

  • Fibras naturales:
    • Algodón – CO: aunque resiste a altas temperaturas, es recomendable lavarlo entre los 30 y 50 °C, evitar el uso de lejía y planchar a 200 °C en húmedo; si no se siguen estos cuidados, podría encoger, decolorarse, ponerse amarillento e incluso romperse.
    • Lana – WO: debe lavarse a baja temperatura, con jabón neutro y una leve acción mecánica, soporta el planchado sólo si se realiza a 150 °C y con un paño húmedo; si no se siguen estos cuidados, tiende a encogerse y a la formación de bolitas o pilling.
    • Seda – SE: es preferible lavarla en seco (en tintorería) o bien utilizar jabón neutro, una débil acción mecánica y evitar totalmente el uso de blanqueadores, evitar el planchado o hacerlo únicamente a 150 °C en húmedo; los principales daños que registra son el enfieltramiento, desgarros y el corrimiento de los colores.
  • Fibras artificiales:
    • Viscosa – CV: se recomienda lavar en agua fría o hasta los 30 °C, utilizando un detergente neutro o alcalino, no utilizar suavizante ni blanqueadores y planchar en hasta 150 °C; los problemas más comunes se presentan en forma de encogimiento, decoloración y desgarros por acción mecánica.
    • Modal – MD: no resiste bien las altas temperaturas, por lo que la temperatura no tendría que superar los 40 °C y no secar directamente al sol; su problema más común es la pérdida de elasticidad.
    • Lyocell – CLY (tencel): soporta hasta 60 °C en el lavado y, aunque no encoge, tiende a decolorarse.
  • Fibras sintéticas:
    • Poliéster – PL: se recomienda lavar a un máximo de 60 °C, sin sobrecargar la lavadora para evitar arrugas, y planchar a 150 °C; un lavado y planchado incorrectos podría producir encogimiento, formación de arrugas y quemaduras.
    • Elastano – EA: se recomienda no utilizar lejía, ni secar en secadora y utilizar la plancha a 150 °C; tiende a deformarse con el calor.
    • Poliamida – PA (como nylon): se lava por debajo de los 30 °C, sin utilizar blanqueadores y no hace falta planchar; en caso de utilizar la plancha, a 150 °C se amarillearía y a 250 °C se funde.

Aunque algunas prendas se elaboran únicamente con una de las anteriores (principalmente las de algodón), en muchos casos utilizan porcentajes de una o más fibras, por lo que resulta indispensable seguir las indicaciones de lavado  y secado para asegurar una buena conservación de la prenda.


En caso de dudas, la recomendación es utilizar los programas con menor temperatura, pues la mayoría de las fibras son sensibles al calor.


En las lavanderías autoservicio La Wash, encontraréis lavadoras y secadoras con una gran variedad de programas para conseguir la mejor higienización de todas tus prendas con el máximo cuidado.

Quitar las manchas amarillas en la ropa blanca de verano

Como quitar las manchas amarillas en la ropa blanca de verano

La ropa blanca es prácticamente sinónimo de verano, pero no faltará ocasión en la que encontréis las odiosas manchas amarillas para llenarte de preocupación.

Ante todo, tranquilidad. Las manchas amarillas más comunes pueden quitarse fácilmente y con elementos que normalmente encontramos en la despensa.

Esas manchas amarillas que aparecen en la ropa guardada, que creías haber guardado limpia y, a la vuelta de la primavera, descubres que la prenda tiene áreas de una tonalidad diferente, son bastante sencillas de tratar.

Pero también hay otras manchas amarillas, como las que se producen por el contacto con zumos o piezas de fruta, que pueden llevar algo más de trabajo puesto que, si bien no se aprecian en el momento en que se producen, cuando se secan pueden resultar difíciles de quitar.

Aquí tienes algunas formas de tratarlas antes de un lavado profundo en lavadora.

5 formas de tratar las manchas amarillas en prendas blancas

  1. Lejía: es la opción más eficaz pero también la más peligrosa, ya que cualquier exceso puede provocar un deterioro del tejido. Lo primero es revisar la etiqueta de la prenda, pues hay tejidos que no pueden tratarse con lejía; si no está el símbolo, puedes dejar la prenda media hora a remojo en agua con algunas gotas de lejía diluida (bien diluida, asegúrate de mezclar el agua) y luego llevarla a la lavadora.
  2. Oxígeno activo: las prendas que no son aptas para lejía suelen aceptar el tratamiento con oxígeno activo. Es menos agresivo que la lejía, pero debes igualmente seguir las instrucciones de la etiqueta, dejar a remojo, frotar suavemente sobre la mancha y llevar a la lavadora.
  3. Agua oxigenada: es mucho menos abrasiva, la mezcla para el remojo puede incluso llevar la misma cantidad de agua oxigenada que de agua. Veinte minutos de remojo son suficientes y, si la mancha es muy intensa, puedes aplicar el agua oxigenada directo sobre la mancha; después, llevar a la lavadora.
  4. Bicarbonato y limón: es una técnica que incluso pude contribuir a recuperar el tono brillante del blanco, además de tratar las manchas con un poco de bicarbonato y limón, formando una pasta. A diferencia de los elementos anteriores, después del remojo, se recomienda secar la prenda al sol antes de llevarla a la lavadora.
  5. Vinagre blanco y bicarbonato: con una mezcla similar a la del limón, pero disuelta en un cubo de agua, sirve para remojar antes del lavado normal y contribuir a recuperar la blancura de la prenda.

Seguro que en alguno de estas 5 fórmulas encontraréis el que mejor se adapta a tu prenda y a tu forma de realizar la colada.

De todos modos la solución práctica y sencilla la encontrarás en las lavanderías autoservicio La Wash, dónde encontrarás los programas más adecuados para realizar la higienización profunda de tus prendas, tanto antes de usarlas como antes de guardarlas hasta la próxima temporada, para asegurarte de no volver a encontrar esas fastidiosas manchas amarillas.

Preparar el cambio de armario de temporada

Preparar el cambio de armario de temporada con La Wash

Se acerca vertiginosamente el verano y, si aún no lo has hecho, encuentra aquí algunos consejos para preparar el cambio de armario de temporada.

Aquí no trataremos la forma de organizarlo, sino que centraremos en la importancia de seguir un protocolo de higiene para garantizar un armario sin gérmenes, sin olores y prendas duraderas para todas las estaciones.

Antes de guardar los textiles de invierno

Tanto en el armario como con los textiles de la casa, como edredones, sábanas térmicas, cortinas gruesas, resulta indispensable guardar las telas correctamente higienizadas y completamente secas.

Hacer el lavado de estos textiles en las lavanderías autoservicio La Wash tiene múltiples ventajas:

Antes de ordenar la ropa en el armario

Lo ropa que ha estado guardada durante todo el invierno necesitará también un lavado.

Aún cuando tu armario no tenga de humedad, las partículas de polvo que han quedo o se han ido depositando en los bordes, así como las marcas de doblado y el contacto con el envoltorio, pueden ocasionar “manchas invisibles” que serán difíciles de tratar.

Al hacer la colada de tu ropa de verano en la lavandería autoservicio La Wash obtienes:

Antes de usar la ropa recién comprada

¿Sabes por todos los lugares y las manos que han pasado los tejidos hasta llegar a la tienda? Utilizar la ropa directo de la tienda no resulta nada saludable, además de los gérmenes de tantas manos que las han tocado, por la cantidad de productos que se le ponen a las telas durante la fabricación.

Lavar las prendas, desde las de uso personal hasta las que se utilizan en la casa, es una tarea que resulta poco agradable, ¡pues quieres utilizarla ya!

Por eso, la lavandería autoservicio es el servicio aliado a tu look a la moda. El lavado y secado de puede estar en menos de una hora, y te llevas las prendas listas para usarlas.

Así que, ya sabes, si estáis por preparar el cambio de armario de temporada, descárgate la App y descubre cuál es la lavandería autoservicio La Wash más cercana.

Tiempos en las secadoras de ropa según los tejidos

Tiempos en las secadoras de ropa según los tejidos

¿El secado te ha encogido la ropa? A todos nos ha pasado alguna vez. 

Y es que las máquinas secadoras tienen distintos programas y temperaturas que vale la pena conocer para estimar cuáles y durante cuanto tiempo hemos de utilizarlos según los tejidos.

Las máquinas secadoras de ropa son una gran ventaja, sobre todo en ubicaciones donde el clima muy húmedo y lluvioso demora mucho la ropa en el tendedero, pero también cuando prefieres o necesitas tener la ropa seca para guardarla en un unos cuantos minutos.

Sea porque haces el lavado en casa y llevas a secar, o bien porque haces toda la colada en la lavandería autoservicio, las máquinas tienen diferentes programas para cuidar cada tipo de tejido.

Selección de programas, tiempo y temperatura de secado

Así como ocurre con los programas de lavado, para meter la ropa en la secadora conviene separar tanto colores como tejidos para evitar que algunas de las prendas terminen por dañarse irremediablemente.


Según el tipo de material de la prenda, el tipo de secado más conveniente:

  • Algodón: Entre ellos, toallas, sábanas, cortinas, algunos vaqueros, y prendas de lino. Se emplea en cargas máximas, temperatura media y ciclos de 10 minutos, pues se trata de tejidos resistentes y que secan rápidamente.
  • Mix de algodón: La mayor parte de las prendas tienen más de un material, que suele incluir un porcentaje de algodón y otros materiales, como elastano en el caso de los vaqueros, por lo que este programa es un poco más suave que el de algodón, con menos temperatura o en frío, aunque con el ciclo de 10 o hasta 15 minutos.
  • Sintéticos: Las prendas con porcentajes bajos de algodón necesitan más tiempo de secado y menos temperatura, pues los tejidos podrían resultar dañados por el calor.
  • Lanas: Son prendas que secan rápidamente aunque la temperatura podría arruinarlas, por eso se recomienda temperatura baja a media por no más de 5 minutos.
  • Delicados: Las prendas con terminaciones delicadas, como vestidos y trajes, así como ropa interior, suelen destinarse al secado al aire libre, lo que normalmente se indica en la etiqueta de la prenda.
  • Nórdicos y otras prendas rellenas: necesitan bastante tiempo de secado, con ciclos o por al menos 30 minutos a temperatura media o alta, según el tejido de la cubierta.

Las secadoras industriales de los establecimientos La Wash ofrecen la posibilidad de elegir tiempo y temperatura para cada tipo de prenda con capacidad para hasta 19 kg.


Lleva a secar toda tu ropa y textiles del hogar para tenerlos completamente secos en menos de 30 minutos.

La Wash, la manera más fácil de lavar edredones

Lava tus edredones en las lavanderías autoservicio La Wash

Lava tus edredones en las lavanderías autoservicio La Wash

Difícilmente entran tus edredones en la lavadora doméstica y se demoran mucho en secarse, aún si tienes lugar para tenderlos.

No le des más vueltas, La Wash es la manera más fácil de lavar tus edredones.

Se avecina el cambio de temporada y, con ello, la habitual rutina doméstica de cambiar las prendas de abrigo por unas más livianas, habrá que higienizar los grandes textiles de la casa y guardarlas hasta el otoño, como mínimo.

Pues bien, aún cuando los días son algo más largos, más cálidos y el tiempo está más seco, lavar los edredones suele resultar una tarea tediosa y trabajosa.

Resuelve el lavado de edredones en 3 pasos

El tamaño de la lavadora: Cuando se trata de lavadoras domésticas, la primera aparece al intentar meter el edredón en la lavadora.

En las lavanderías autoservicio La Wash las máquinas son equipamiento industrial, con dimensiones más amplias y un mejor resultado en la limpieza profunda.

Según el establecimiento más cercano a tu domicilio, puedes encontrar máquinas de lavado con capacidad para 9, 10, 15 y hasta 19 kilos.

Manchas y rastros de jabón: normal, la carga de la lavadora doméstica queda tan ajustada que no realiza bien la tarea de aclarado y centrifugado, por lo que no se eliminan las manchas de uso y hasta puede marcarse con restos de jabón.

En las máquinas de lavado de La Wash, además de la capacidad de lavado, puedes elegir el programa más adecuado para el tipo de tejido, evitando que la pieza sufra por falta de aclarado, temperaturas inadecuadas o centrifugado a velocidades incompatibles.

Al mismo tiempo, evitas sobrecargar la lavadora doméstica, que puede sufrir roturas a causa del esfuerzo que realiza el tambor para trabajar con estas piezas grandes y pesadas.

Lugar y tiempo de secado: secar un edredón al aire libre demanda mucho tiempo, espacio y esfuerzo. Resulta imposible hacerlo en un piso.

Como toda pieza con relleno de abrigo, los edredones pierden la forma al secarlos colgando de una cuerda. La situación ideal es secarlos sobre una superficie horizontal y removerlos para evitar que se apelmace el relleno en algunos rincones.

¡Haz la cuenta de seguir todos estos pasos con cada uno de los edredones de la familia!

En las lavanderías autoservicio La Wash te llevas el edredón seco en 1 hora.

Las máquinas secadoras tienen capacidad para 15 kg. Utiliza para edredones y otras prendas rellenas el programa de secado a temperatura baja o media (si el relleno es sintético) y te llevas el edredón listo para guardarlo hasta la próxima temporada.

Descarga nuestra App, o busca en Google Maps la lavandería autoservicio La Wash más cercana y empieza a prepararte para la primavera con todas las prendas de invierno perfectamente limpias.

Los símbolos de lavado

Los símbolos de lavado

Cómo descifrar los símbolos de lavado

El etiquetado de conservación de textiles es una herramienta muy útil para cuidar toda la ropa, por eso es importante descifrar los símbolos de lavado antes de poner la lavadora.

Desde hace mucho tiempo todas las prendas traen en la etiqueta una cantidad de símbolos que informan cómo lavarlas, cómo secarlas y si es posible o no plancharlas o utilizar lejía.

Este código de símbolos gráficos para el rotulado de los textiles está homologado por la Organización Internacional de Normalización (ISO), según las recomendaciones del Groupement International pour l’Etiquetage d’Entretien des Textiles, y se inscriben en un orden preciso sobre las etiquetas.

Algunas precisiones clave sobre los símbolos de la etiqueta

Si bien hay muchas personas que omiten seguir estas especificaciones, puede que después de este artículo hasta decidas o declines la compra de una prenda según los símbolos que veas en su etiqueta.

Acaso ya tengáis algo de experiencia: prendas encogidas, desteñidos, manchas de teñidos por otras prendas, arrugas imposibles de eliminar, prendas que no tienen remedio…

Pues, para el lavado, están los siguientes símbolos de la etiqueta:

  • Una cubeta indica que el lavado acuoso está permitido.
  • Si la cubeta está tachada la prensa no se puede mojar ni lavar con agua.
  • Si la cubeta lleva un número en el interior, éste indica la temperatura máxima en grados centígrados.
  • Las cubetas también pueden presentar puntos: Si hay 1 punto dentro de la cubeta la temperatura máxima es de 30°, si hay 2 puntos es de 40°, si hay 3 puntos es de 50°, 4 puntos es de 60°, 5 puntos es de 70° y si hay 6 la temperatura máxima puede superar los 95° sin perjudicar el tejido.
  • Si la cubeta presenta una mano dentro, indica que la prenda debe lavarse a mano.
  • Si la cubeta presenta una línea horizontal debajo, indica que lavado y blanqueado pueden hacerse en lavadora.
  • Si hay dos líneas debajo de la cubeta, el programa de lavado debe ser suave.

Para el tratamiento con lejía, que siempre debe realizarse en agua frío, las indicaciones están en un triángulo:

  • Si el triángulo está tachado, no puede utilizarse lejía ni ningún otro tipo de blanqueador.
  • Si el triángulo está vacío puede utilizarse cualquier tipo de blanqueador, incluyendo lejía.
  • Si dentro del triángulo aparecen las letras CL, pueden utilizarse blanqueadores clorados.
  • Si el triángulo tiene líneas paralelas, puede utilizarse cualquier blanqueador basado en oxígeno.

Para pasar la ropa por la secadora el indicativo de la etiqueta es un cuadrado:

  • Un cuadrado con un círculo indica que puede utilizase la secadora con temperatura normal.
  • Si el círculo está completamente relleno en negro, o bien el cuadrado está tachado, la prenda no admite secadora.
  • Si en el círculo interior hay 1 punto, la secadora debe utilizase a temperatura baja.
  • Si hay 2 puntos en el círculo interior, la temperatura puede ser alta.
  • Si hay una línea debajo del símbolo de secadora, debe utilizarse el programa de secado para ropa delicada o en frío.
  • Si en el cuadrado aparece un cordel o línea curva superior, el secado debe hacerse al aire libre, sin secadora.
  • Cuando el cuadrado lleva líneas diagonales en una esquina, debe secarse al aire libre y a la sombra.
  • Cuando hay 3 líneas verticales en el cuadrado, la prenda debe secarse al aire libre y en percha, alisándola a mano.

Los símbolos de limpieza en seco, por su parte, se representan con un círculo y las letras interiores representan el disolvente que admite la prenda.

Considera cada una de estas recomendaciones en el etiquetado para conservar los textiles antes de llevar la ropa a la lavandería autoservicio, así te aseguras de separar adecuadamente las prendas y elegir los programas de lavado y secado indicados para cuidarlas.

Consejos para hacer la colada

Hacer la colada es una actividad doméstica totalmente esencial. Esta labor puede llegar a parecernos tediosa, pero no llevar a cabo un buen cuidado de nuestras prendas puede hacer que acaben estropeándose y deteriorándose antes de lo debido.


Una acción esencial a la hora de hacer la colada con éxito es separar la ropa por colores e incluso por tejidos, si hay algunos que deban lavarse en un ciclo de prendas delicadas o si hay prendas que deban lavarse a menos temperatura que el resto.


Tanto si vas a hacer la colada en casa como si vas a acudir a una lavandería autoservicio, lo mejor es que no cargues la lavadora hasta el máximo de carga. Ten en cuenta que para que la ropa se lave bien es imprescindible que quede espacio libre en la lavadora para que las prendas puedan moverse y para que el agua y el detergente puedan expandirse entre ellas.

Prácticamente nadie pone lavadoras todos los días, pero siempre aparece alguna mancha que si no tratamos rápidamente no vamos a poder eliminar. Si alguna de tus prendas se ha manchado con alguna sustancia difícil de eliminar lo mejor es aplicar quitamanchas o dejarla en remojo en cuanto veas la mancha.

Solemos creer que cuanto más detergente usemos más limpia quedará nuestra ropa, pero esto no es así. A la hora de dosificar el detergente hay que tener en cuenta la cantidad de ropa a lavar y el grado de suciedad de la misma. Aplicar más detergente del debido puede acabar generando restos de jabón en nuestra ropa y acelerando la degradación de los tejidos.

Quien mejor sabe la manera de cuidar una prenda es quien la ha fabricado, así que antes de lavar cualquier prenda no te olvides de echar un vistazo a la etiqueta para conocer los consejos de lavado dados por el fabricante.

La carga automática de detergentes en la lavandería autoservicio

La importancia de los detergentes en la lavandería autoservicio

El detergente para la ropa es uno de los productos más caros de la lista de la compra, por eso la carga de detergentes automática en la lavandería autoservicio es una de las claves del ahorro que se consigue cuando se usan los servicios de estos establecimientos.

Encontrar el detergente adecuado para todas las prendas no siempre es sencillo y con frecuencia los productos que se comercializan al público están más centrados en resultar atractivos a través de su formato o su olor que en cuidar de forma adecuada la ropa.

Con los lavados las prendas de ropa se van estropeando, algo que suele ocurrir por la acción de los agentes químicos que componen los detergentes y los suavizantes.

Los detergentes en la lavandería autoservicio han sido cuidadosamente elegidos para ofrecer unas condiciones de lavado óptimas y no dañar las prendas. Se trata de productos de primera calidad que ofrecen resultados inmejorables.

Además el sistema de dosificación que se usa en estos establecimientos garantiza que el usuario siempre aplica a su lavado la cantidad de jabón y suavizante más adecuada para la cantidad de ropa que va a lavar.

Esta dosificación del detergente permite ahorrar y a la vez mantener las prendas en buenas condiciones, pero tiene otro importante beneficio, protege el medio ambiente. Usando la cantidad justa y adecuada de jabón se evita verter al ecosistema grandes cantidades de agua contaminada con productos químicos.

La presencia de detergente y suavizante en las lavanderías facilita la realización de la colada. Los clientes de estos establecimientos sólo tienen que preocuparse de llevar su ropa sucia, no tienen que ir cargados con botellas de detergente.

Practicidad, ahorro, ecología y cuidado de la ropa son razones más que suficientes para usar los detergentes que se pueden encontrar en los establecimientos de lavandería automática.