Los negocios del futuro

Los negocios del futuro: tecnología y ecología

Los negocios del futuro: tecnología y ecología

El sector empresarial ha dado un rápido cambio en la última década y lo que podríamos considerar como los negocios del futuro ya están comenzando a tener presencia en nuestra vida diaria.

 

Negocios más tecnológicos

La sociedad y la cultura son cambiantes, y los consumidores buscan negocios que puedan adaptarse rápidamente a las nuevas tendencias.

Centrarse en fórmulas tradicionales de gestión empresarial puede ser un grave error para los emprendedores que están dando sus primeros pasos en el mundo de los negocios.

En este contexto, la tecnología juega un papel fundamental en los negocios del futuro. Herramientas como el Wi-Fi y la domótica pueden transformar por completo la forma en que operan ciertos negocios.

Actividades que antes requerían la presencia de un empleado ahora pueden ser totalmente tecnificadas.

Los cambios sociales también serán clave en la evolución de los negocios. Los clientes actuales demandan servicios cada vez más especializados, y esta tendencia se extenderá en el futuro.

Por lo tanto, los negocios que quieran tener éxito deberán estar constantemente innovando y adaptándose rápidamente a las necesidades de sus clientes en cada momento.

La forma en que se gestionan los negocios también está en constante cambio. Los nuevos empresarios buscan fórmulas más sencillas y eficientes, evitando pasar horas y horas en la gestión de sus negocios.

El uso de nuevas tecnologías para agilizar la gestión o la externalización de estas tareas se está convirtiendo en una tendencia en auge, ya que permite una mejor conciliación entre la vida profesional y personal.

 

Los consumidores demandan servicios más ecológicos y respetuosos con el medio ambiente

En la actualidad, los consumidores están cada vez más conscientes de la importancia de cuidar el medio ambiente y buscan activamente servicios que sean ecológicos y respetuosos con el entorno.

Esta creciente demanda refleja un cambio en la mentalidad de los consumidores, quienes están dispuestos a tomar decisiones de compra de productos o servicios basadas en consideraciones ambientales.

Lavandería para zonas turísticas

Lavandería para zonas turísticas

Lavandería autoservicio como negocio para zonas turísticas

Los negocios para zonas turísticas suelen acotarse a emprender en servicios de turismo, sin embargo, hay una gran oportunidad en servicios vinculados a lo doméstico, como hacer la colada.

Todo gran emprendedor piensa en el potencial de una zona turística para invertir en un negocio y que este resulte anualmente rentable, sin sujetarse a los vaivenes de cada temporada.

Sin embargo, cuando se trata de zonas turísticas sólo aquellos emprendedores ávidos por satisfacer necesidades básicas se embarcan en negocios como la lavandería.

Instalar una lavandería autoservicio en zonas turísticas puede resultar mucho más sencillo y rentable de lo que se prevé, tanto en áreas urbanas como en zonas de turísticas.

 

Emprender con La Wash en zonas turísticas

La lavandería autoservicio es uno de los servicios más valorados por el turista, sea por la necesidad de mantener limpia su ropa de uso diario durante las vacaciones, como para volver a casa con la ropa lista para volver a los armarios.

Brindar estos servicios en zonas turísticas resulta sencillo y rentable con La Wash, ya que ofrece:

  • Un modelo de franquicia flexible, ajustado a las condiciones específicas del inversor, sin canon de inicio ni royalties.
  • Un modelo de negocio que no requiere empleados fijos, ofrece gestión telemática y control domótico, permitiendo un amplio horario de 7 a 22 hs los 365 días del año.
  • Instalaciones modulares, además de la instalación en locales tradicionales, La Wash ofrece un sistema móvil modular que permite la instalación de lavanderías autoservicio en espacios abiertos y su reubicación fuera de temporada, además ofrecer un horario ampliado a las 24 hs en sectores con seguridad.
  • Una marca reconocida y recomendada, pues los clientes que normalmente utilizan alguna de las más de 250 lavanderías La Wash en España y Portugal, reconocen la excelencia en el servicio y la facilidad para hacer la colada en menos de 1 hora.
  • Productos y equipos amigables con el medioambiente, con máquinas de lavado y secado de gran calidad y eficiencia asegurada, ya que optimizan las energías, y detergentes biodegradables que contribuyen a reducir la huella ecológica del cliente y la marca.

Así, instalar una lavandería autoservicio en cualquier zona turística, sea urbana, rural, de costa o montaña, …en un hostel, un camping, un local tradicional o una instalación modular, … es fácil, sostenible y rentable.

El equipo humano de La Wash asesora a cada emprendedor con la máxima atención al detalle para establecer una lavandería autoservicio en cualquier zona turística logrando la mayor competitividad posible.

La rentabilidad de las lavanderías autoservicio

La rentabilidad de las lavanderías autoservicio

La rentabilidad de las lavanderías autoservicio

La rentabilidad de todo negocio depende de múltiples factores, desde el tamaño de la inversión hasta la estrategia, pero, sobre todo, de la confianza de los usuarios.

Un negocio rentable es el que genera más ingresos que egresos, pero también, el éxito del emprendimiento supone la sostenibilidad de ese resultado, lo que en gran medida depende del nivel de satisfacción del cliente con el servicio y/o producto.

Montar una lavandería autoservicio parece una tarea sencilla, pero es importante analizar la importancia de un modelo de negocio y el desarrollo de una estrategia individual.

La franquicia de lavanderías La Wash pone al alcance del inversor, e incluso del emprendedor inexperto, todas las herramientas para llevar adelante un negocio rentable a partir de una estrategia probada de éxito.

La Wash lleva más de 10 años abriendo autoservicios de lavandería a través de franquicias, sumando ya más de 500 establecimientos de éxito en España y Portugal.

 

4 principios clave de una lavandería rentable

La estrategia se basa en 4 principios que destacan en todo negocio rentable:

Grupo de consumidores: el segmento de clientes en una lavandería autoservicio es cada vez más amplio. Si bien son los adultos jóvenes quienes principalmente buscan los servicios de lavandería rápidos, eficientes y autogestionados, también los mayores se animan; comienzan por llevar las prendas más grandes de la casa y acaban optando por hacer toda la colada en la lavandería autoservicio, a razón de los mejores costes, menor inversión de tiempo y más comodidad.

Tamaño del mercado: El ritmo de vida actual amplía el alcance de las lavanderías autoservicio como una forma más de gestionar las labores del hogar, añadiendo al público del barrio, los vecinos circunstanciales provenientes del turismo o el trabajo en áreas concurridas.

Como ningún otro servicio, para los negocios próximos, hacer la colada cerca del centro de trabajo, ahorra mucho tiempo y supone una ampliación del mercado.

Además, La Wash es una marca consolidada en el mercado con más de 10 años de trayectoria, reconocida por franquiciados y usuarios en España y Portugal.

Propuesta de valor: La Wash no es sólo una lavandería autoservicio, sino una red de establecimientos que ofrece la posibilidad de encontrar locales cercanos, realizar pagos y recibir alertas y ofertas a través de la app exclusiva.

Por otro lado, es una marca comprometida con el cuidado del medio ambiente, con máquinas de bajo consumo, detergentes biodegradables y sistemas de reducción de emisiones, lo que es cada vez más valorado por los usuarios.

Estructura de costos: Las franquicias La Wash suponen una inversión controlada, sin canon de entrada ni el pago de royalties, máquinas que no generan consumo mientras no están en uso y sin empleados, lo que supone gastos fijos y variables mínimos.

Incluso ofrece soporte administrativo, así como servicios de gestión del negocio y del marketing, lo que la vuelve un modelo ideal para emprendedores que se inician en el autoempleo.

 

La instalación de una lavandería autoservicio La Wash resulta rentable: supone una mínima inversión de tiempo y está se está consolidando como negocio en auge por la gran demanda del mercado.

 

Si buscas invertir en un negocio rentable y con valor añadido, contacta con La Wash para conocer las múltiples alternativas de instalación para tu primera lavandería autoservicio.

Municipios pequeños reclaman lavandería autoservicio

Los municipios pequeños reclaman lavandería autoservicio

Los municipios pequeños reclaman lavandería autoservicio

El auge de las lavanderías autoservicio gana alcance y son cada vez más los emprendedores que se aventuran en ello, incluso abordando el reclamo de este servicio en municipios pequeños.

Las poblaciones pequeñas impulsan la demanda por instalaciones de lavandería que agreguen valor al municipio, incluyendo la oferta turística, y brinden la oportunidad de reducir costes en los hogares.

Sin embargo, las estrategias de negocio están enfocadas en la provisión de servicios de lavandería en grandes urbes, mientras que los pueblos pequeños necesitan un modelo de negocio flexible.

En La Wash ofrecemos lavanderías especialmente configuradas para municipios pequeños, y es que emprender está en nuestro ADN.

 

Una oportunidad para el autoempleo en municipios pequeños

Tener una lavandería autoservicio en un pueblo pequeño es una gran oportunidad para emprender y lograr el autoempleo con numerosas ventajas, entre estas, disponer de tiempo libre.

La estrategia de La Wash combina un modelo de negocio exitoso y enfocado en el emprendedor, con máquinas de lavandería eficientes y en la cantidad ajustada al mercado local.

Además de flexibilidad, las franquicias La Wash garantizan amplios beneficios:

  • Inversión mínima con máxima rentabilidad.

La Wash provee asesoramiento para ajustar el tamaño de la tienda al mercado y las posibilidades de inversión.

  • Emprender sin experiencia previa en el sector.

Las franquicias La Wash ayuda a gestionar el modelo de negocio desde el momento de la inversión.

  • No requiere de personal permanente.

La lavandería autoservicio funciona en un amplio horario sin necesidad de contratar personal fijo, lo que reduce los gastos de contratación.

  • Diversas opciones en tipo de tienda.

La Wash ofrece la posibilidad de invertir en diferentes tamaños de tienda en locales fijos y módulos de instalación móvil, ideales para gasolineras, campings, centros comerciales y otros espacios abiertos.

  • Proyecto llave en mano.

La Wash cuenta con una amplia experiencia y provee un proyecto individualizado y seguimiento para que el negocio sea un éxito.

Además de alcanzar el autoempleo, con las franquicias La Wash obtienes tu negocio propio, gran rentabilidad y te conviertes en la lavandería autoservicio de referencia en el municipio.

¿quieres más información?

Negocios de éxito para el autoempleo

Negocios de éxito para el autoempleo

La Wash forma parte de los negocios de éxito para el autoempleo

Emprender en un negocio de éxito dejó de ser modelo exclusivo para intrépidos y se convierte en una salida atractiva para quienes buscan una salida en el autoempleo.

Lo cierto es que, conseguir un empleo en modelo tradicional de trabajo es cada día más difícil, y nunca se está del todo seguro en un puesto  o contrato indefinido.

Por supuesto que, obtener un salario, no es lo mismo que generar ingresos. Emprender implica invertir, obtener un retorno de la inversión, generar ganancias y reinvertirlas de manera inteligente.

El autoempleo está de moda, pues surge también como alternativa de solución al paro favorecida por el uso de internet en el intercambio de servicios.

Sin embargo, emprender un negocio propio ofrece oportunidades mucho más satisfactorias de crecimiento y sustentabilidad.

Emprender implica una estrategia y estructura organizada, prestando servicios a partir de un sistema para generar ingresos constantes y de manera eficiente.

 

Monta tu autoservicio de lavandería con La Wash

Abordar el autoempleo sin esclavizarse puede resultar una tarea difícil sin una estrategia de negocio probada y eficiente.

Pues has llegado al lugar correcto para emprender en bajo un modelo de éxito.

Emprender con La Wash garantiza numerosas ventajas para comenzar un negocio propio:

  • Funcionamiento sencillo: La Wash es una franquicia de fácil gestión y alta rentabilidad elegida por más de 600 emprendedores en España y Portugal.
  • No requiere experiencia previa: La Wash ofrece asesoramiento al emprendedor desde el primer acercamiento, tanto en el estudio del mercado para la ubicación seleccionada, como para la gestión de los permisos y licencias.
  • Es un sistema de vending: La Wash funciona como autoservicio, no requiere la contratación de personal fijo.
  • Control telemático: puedes controlar la lavandería desde un ordenador o desde el móvil, permitiendo extensos horarios de funcionamiento sin presencia física.

Emprender mediante una franquicia supone la seguridad de un negocio funcional a la demanda, sin la necesidad de desarrollas estrategias comunicacionales ni de gestión.

La Wash es una de las franquicias de lavandería autoservicio de más éxito y mayor reconocimiento en España y Portugal, con más de 10 años de trayectoria y experiencia con las que ahora también encara la expansión internacional.

Descubre todas las ventajas de formar parte de las franquicias en lavanderías autoservicio La Wash y comienza ahora mismo a emprender en tu negocio propio.

¿QUIERES SABER MÁS?

Emprender tu negocio antes de acabar el año

Emprender tu negocio antes de acabar el año

Emprender tu negocio de lavandería antes de acabar el año

Las luces y colores de navidades dejan también un espacio para el balance y la evaluación de nuestro desarrollo personal y profesional, ¿Habéis pensado en emprender un negocio propio?

Si has llegado hasta aquí, es porque buscas referencias sobre las oportunidades más seguras y rentables en franquicias para iniciar tu negocio de lavanderías autoservicio.

La Wash es una franquicia reconocida, que forma parte de Grupo Me, líderes en vending en todo el mundo, y se consolida como los expertos de Lavanderías Autoservicios siendo el número 1 dentro del sector, con más de 5.000 centros de lavado en todo el mundo y 60 años de experiencia.

 

Ventajas de emprender con La Wash

El avance progresivo hacia el fin de los confinamientos va dando lugar también a una nueva normalidad en la que, hacer la colada, debe requerir menos gasto y más eficacia.

En ese contexto, las lavanderías autoservicio siguen multiplicándose en ciudades y pueblos, resultando en una oportunidad de inversión con bajo coste y gran rentabilidad.

Las franquicias La Wash en lavanderías autoservicio ofrecen importantes ventajas, tanto para el inversor experimentado como para el nuevo emprendedor:

  • Diseño Premium e Innovador ampliamente valorado por el consumidor final.
  • Servicio de Marketing integral para garantizar el éxito de cada franquicia: desde Estrategia SEO que permiten que La Wash se encuentre en las primeras posiciones en los buscadores, comunicación en redes sociales, prensa, Call center para consumidores finales, hasta promociones en las lavanderías.
  • Asesoramiento y formación en todo el proceso: desde la ubicación del local, la realización del proyecto, la documentación legal hasta la formación en la gestión diaria de la lavandería.
  • Conciencia ecológica con ahorros energéticos.
  • Acuerdos de financiación: con condiciones competitivas y de la mano de entidades financieras reconocidas.
  • Gestión sencilla y remota: además de ofrecer acompañamiento profesional del equipo La Wash para iniciar el negocio, la plataforma permite una gestión remota sencilla y segura.
  • Maquinaria profesional: equipamiento robusto, de alta calidad y con gran capacidad de higienización, fabricadas específicamente para entornos industriales.
  • Detergentes exclusivos: amigables con el medio ambiente, biodegradables y con un distintivo y duradero aroma agradable.
  • Sin costes sorpresivos y gastos mínimos: las franquicias La Wash no tienen canon de ingreso ni royalties, tampoco requieren de gastos fijos y pueden monitorearse de manera remota.
  • Opciones de servicio: todas estas ventajas se articulan tanto en el montaje de una lavandería, como para las instalaciones La Wash Modular y también, el modelo Máster Franquicias.

El 2021 ha resultado un año catalizador de la expansión para lavanderías autoservicio La Wash, acompañando emprendedores de cada rincón de España que decidieron iniciar el desarrollo de su negocio propio.

La Wash es la oportunidad perfecta para emprender antes de acabar el año y resulta una excelente fuente de ingresos extra sin grandes inversiones, con rápido retorno de inversión y afianzada rentabilidad.

Solicita información

Financiación preferente para franquiciados de La Wash

Financiación preferente para futuros franquiciados de La Wash

Financiación preferente para futuros franquiciados de La Wash

La colaboración entre La Wash y las entidades financieras Banc Sabadell y BBVA continúan apoyando a los emprendedores que apuestan por el negocio de lavanderías autoservicio.

La financiación exclusiva para franquiciados La Wash ya tiene una extensa trayectoria. En los últimos 10 años los años cientos de emprendedores han aprovechado de estos beneficios.

Hoy, más que nunca, La Wash reafirma el compromiso de continuar los acuerdos con Banco Sabadell y BBVA para apoyar la expansión a nivel nacional.

 

Financiación para montar una lavandería autoservicio

Aunque montar un negocio propio en el contexto actual parece un sueño inalcanzable, las lavanderías autoservicio La Wash acercan esta posibilidad a través de franquicias y la fortalece con el acceso a financiación.

Además de un modelo de franquicias de éxito, que permite adaptarla a cada situación e inversión, los convenios con entidades financieras garantizan el acceso a financiación con condiciones diseñadas especialmente.

El razonamiento es sencillo: el éxito del franquiciado es el triunfo de La Wash.

Acompañar a los franquiciados con asesoramiento personalizado, tanto administrativo como financiero, resulta en que el negocio conquiste el mercado y resulte rentable.

Por eso, tanto para el futuro franquiciado como para los socios que llevan establecimientos consolidados, los acuerdos con entidades financieras son una opción significativa.

A través de este apoyo, el objetivo de La Wash es facilitar el acceso a soluciones para cubrir tanto aperturas como ampliaciones.

La cobertura de las necesidades financieras del día a día de los franquiciados es una preocupación permanente en La Wash, y en ello la colaboración con Banco Sabadell y BBVA son un gran soporte.

El camino de una década nos reconforta en la tranquilidad de apoyar a cada emprendedor en la instalación de su establecimiento, así como en la posibilidad de continuar creciendo en la Península Ibérica.

Las condiciones exclusivas para franquiciados La Wash, tanto en Banco Sabadell como en BBVA están al alcance de todo emprendedor decidido por iniciar su propio negocio con lavanderías autoservicio La Wash.

¿Quieres saber más?

Lavanderías autoservicio, un negocio que despega en Mérida

Lavanderías autoservicio, un negocio que despega en Mérida

Las lavanderías autoservicio, un negocio que despega en Mérida

Las lavanderías autoservicio son un negocio que despega en Mérida durante el último año, de la mano del régimen de franquicias instalado y posicionado en la región.

La Wash es una de las marcas pioneras en el sector de lavanderías autoservicios en Mérida, expandiendo modelo de éxito bajo un régimen de franquicias innovador, rentable y eficiente ajustado a las posibilidades del inversor.


Javier Mateos y sus dos hermanos dieron el paso de convertirse en emprendedores del sector de lavandería junto a La Wash, en julio, y han notado una creciente demanda del servicio a nivel local que supera la esfera del turismo y alcanza a una clientela fija.

“Nosotros ofrecemos un servicio de lavadoras profesionales y, la verdad es que está teniendo bastante aceptación, porque ahora te llevas la colada de una semana entera ya limpia y seca”, comenta Mateos.

Si bien las tendencia de los autoservicios tienen un desarrollo más rápido en las grandes ciudades, las ciudades con Mérida, con 60.000 habitantes y gran afluencia del turismo, requieren cada vez más múltiples productos en la gama del vending.

Mateos comenta que entre los clientes de la lavandería hay de todo, desde solteros y turistas, hasta pequeños negocios y hostelería, así como también “madres y padres que tienen colada acumulada de varios días y aquí, en menos de una hora, está limpia y seca”.

“Las secadoras nuestras van a gas, con lo cual, ofrecen un secado excelente”, por lo que muchos clientes optan por llevar edredones y cortinas, que no caben en una lavadora doméstica y pueden llevarlos listos para usarlos inmediatamente o guardarlos hasta la próxima temporada.

La lavandería autoservicio La Wash en Mérida está a metros de la Plaza de Toros, en Diocles 6, y, además de un equipamiento de última generación en lavado y secado, añade otras comodidades para el cliente, como red wifi, prensa diaria y base para cargar móviles, equipado con aire acondicionado y cámaras de seguridad.

Además del marketing global de la marca, Mateos afirma que la gente se va adentrando cada vez más en la cultura de la lavandería autoservicio, pues es un pilar en la economía y organización doméstica.

En La Wash “ahorras en luz y en productos”, porque las lavadoras incluyen detergente y suavizante, además de resultar un lavado más eficiente en términos ecológicos, porque se pueden poner hasta 19 kg de ropa en un solo lavado, consumiendo mucha menos agua y energía.


Equipamiento profesional, eco-friendly y accesible

En La Wash todo el equipamiento es de características profesionales, con gran capacidad y bajo consumo, tanto de energía como de agua en cada programa, mientras que fuera de programa no producen ningún consumo.

En cada una de las más de 200 franquicias en la Península Ibérica, La Wash instala rotulación y máquinas de pago en múltiples idiomas, resultando accesible a cualquier edad y lengua del usuario, en un método sencillo de pago por adelantado en diferentes modalidades.

La Wash es una franquicia de éxito con posicionamiento en España y Portugal, que forma parte de Photo-Me, la multinacional líder en el sector del vending con más de 46.000 instalaciones en 17 países.

(Fuente: Mérida Hoy)

Montar una lavandería autoservicio en Girona

lavandería autoservicio La Wash en Girona.

Montar una lavandería autoservicio La Wash en Girona

Hacer la colada estando de viaje, lavar la ropa de recambio de temporada, secar lavados de emergencia ante la vuelta al cole…  aquí tienes soluciones para todo esto y más ¿ya conoces nuestra lavandería autoservicio en Girona?

Las lavanderías autoservicio La Wash ofrecen soluciones rápidas, eficaces y a bajo coste para todo tipo de familia, para quienes viven solos y para quienes están de turismo.

Aunque comenzaron a expandirse desde las ciudades más grandes y áreas turísticas, ya no son una novedad en barrios residenciales de toda España.

La Wash es una franquicia que ya tiene más de 200 establecimientos en España y Portugal, alcanzando una gran cantidad de grandes ciudades, entre ellas, Girona: en concreto nos puedes encontrar en el Carrer de la Rutlla 95.

Esta lavandería autoservicio, implementada en la ciudad hace ya unos años, cuenta ya con una amplia clientela estable y la afluencia de turistas de diferentes partes del mundo, quienes subrayan el ambiente agradable y la efectividad de las lavadoras y secadoras.

En esta lavandería autoservicio consigues:

  • La colada en menos de 1 hora, en las lavadoras y secadoras de gran capacidad, ofrecen programas rápidos y ajustados a cuidar adecuadamente cada textil.
  • Lavadoras de 9 a 19 kg, en las que puedes lavar fácilmente textiles grandes como cortinas, edredones, acolchados, varios juegos de sábanas y toallas, bolsas de dormir, por lo que también es elegido por turistas y pequeños servicios de alojamiento.
  • Secadoras de 15 kg, con varios programas que aseguran el secado de las prendas para una correcta higienización.
  • Calidad eco-amigable: todo el equipamiento de los establecimientos La Wash están pensados para garantizar la higiene reduciendo al mínimo el impacto medioambiental.

Los equipos garantizan el mínimo uso de energía y agua, además de no producir consumo mientras no están realizando un servicio.

Inicia tu propio negocio en Girona

Las franquicias La Wash son accesibles y flexibles a distintos tipos de inversores, apoyando el emprendimiento desde la elección de la ubicación hasta la obtención de licencias y gestión del negocio.

Descubre todas las ventajas que ofrecen las múltiples opciones de inversión para montar tu propia lavandería autoservicio en Girona.

Lavandería autoservicio en Pamplona

Una lavandería autoservicio La Wash en Pamplona

Cada vez son más las familias que prefieren hacer la colada en menos tiempo, por lo que las lavanderías autoservicio en Pamplona siguen en fuerte expansión.

Tanto, las familias como los estudiantes y personas que viven solas, hace ya varios años que consideran el uso de lavanderías autoservicio como una gran ventaja.

No sólo se trata del tiempo que lleva hacer la colada en casa, sino de la comodidad y el ahorro económico que suponen, al encontrarse a mano tanto en el centro como en las zonas residenciales.

En Pamplona, con una población entorno a los 200.000 habitantes y más de 300.000 en el área metropolitana, la inversión en lavanderías autoservicio siguen siendo una inversión rentable y con gran potencial de expansión.

El modelo de franquicias La Wash

Cuando estás pensando en invertir, encontrar franquicias exitosas permite contar con un amplio respaldo a la hora de emprender.

La Wash no sólo ha desarrollado un modelo de negocio efectivo, sino que cuenta con un gran abanico de servicios que se ajustan a las condiciones de cada inversor.

Esto lo confirma la confianza depositada por de Photo-Me International plc. la prestigiosa empresa del autoservicio y el vending presente en 17 países.

Las franquicias La Wash ofrecen:

  • Asesoramiento en la elección de la ubicación, estudiando el mercado para elaborar un plan y seleccionar el equipamiento preciso para cada establecimiento.
  • Servicios personalizados, para obtener la licencia y hasta la opción de la gestión del negocio.
  • Alta rentabilidad y calidad de servicio, establecimientos abiertos los 365 días del año en horario extendido, sin empleados fijos y equipamiento de última generación.

Estas franquicias no requieren el pago de royalties ni canon de entrada, contando además con todas las ventajas del marketing de marca centralizado y recomendaciones para campañas locales.

Con La Wash, pensar y convertir en realidad el negocio propio es alcanzable para cualquier inversor en Pamplona.

Una lavandería autoservicio en Lleida

El negocio de una lavandería autoservicio en Lleida

Emprender en una ciudad importante puede presentar unos cuantos desafíos.

Te contamos cuáles son las ventajas de montar tu propia lavandería autoservicio en Lleida.

No importa si tienes unos cuantos ahorros o si eres un inversor experimentado que busca nichos negocio emergentes, las oportunidades que ofrecen las franquicias La Wash son aptas para toda clase inversionista.

Destacan por su flexibilidad, pero también por que ofrecen alta rentabilidad, gastos mínimos y gran eficiencia.

Monta un negocio de éxito en Lleida

Cuando buscas en internet cómo montar tu propio negocio o cuáles son los negocios cuya tendencia está en auge de cara al próximo año, inmediatamente aparecen las franquicias.

La razón por la que muchos rehusan la idea de considerar una franquicia está asentada en el pagos por royalties y cánones de entrada, pero pronto descubrirás que algunas son diferentes.

Características de las franquicias de lavanderías La Wash:

  • No se pagan royalties ni canon de entrada, el equipamiento es propiedad del emprendedor desde el momento de la adquisición.
  • Apoyamos la búsqueda de la ubicación idónea y el tipo de equipamiento que se requiere según las características de la zona elegida.
  • Asesoramos en la obtención de las licencias correspondientes y ofrecemos la alternativa de gestión integral del negocio.
  • Somos el soporte del marketing global y ofrecemos las herramientas para planificar y ejecutar una estrategia de posicionamiento local.
  • No requiere de empleados fijos, y contamos con servicios de control telemático.
  • El establecimiento se encuentra abierto los 365 días del año de 7 a 22 hs, pero los equipos de última generación no producen consumos cuando no están llevando adelante un programa de lavado o secado.
  • Se cobra por adelantado, ofreciendo varios medios de pago, inclusive la App de La Wash para ofrecer beneficios exclusivos a los clientes.

También ofrecemos herramientas de formación para emprendedores, un kit para montar la lavandería a tu medida y soporte a la publicidad.

Contacta con nosotros, un equipo experto comercial y técnicamente resolverá cualquier  inquietud y que te ayudará a desarrollar un plan de inversión a la medida de tus necesidades para tener tu propia lavandería autoservicio en Lleida.

Negocios exitosos en pueblos pequeños

Nuevos negocios exitosos en pueblos pequeños

En los pueblos pequeños un negocio de éxito es aquel que no conlleva grandes inversiones y mínimos gastos fijos brindando un servicio que satisfaga las necesidades e intereses de la población.

En esa línea, si bien muchas franquicias –especialmente las de alimentación- exigen la instalación en concentraciones urbanas de medianas a grandes, otras se han concentrado en el diseño de un modelo de negocio suficientemente flexible para adaptarse a poblaciones de incluso menos de 6.000 habitantes.

La franquicia La Wash se caracteriza por su flexibilidad, con un modelo de negocio que ofrece múltiples ventajas aún en pueblos pequeños y ubicaciones de transición o vacacionales.

Qué ventajas ofrece La Wash en pueblos pequeños

Como franquicia, las ventajas de lavanderías autoservicio La Wash se destaca por:

  • Negocio sin necesidad de contratar empleados fijos
  • Abierto los 365 días del año en un amplio horario sin cortes
  • Los equipos no producen consumo de energía mientras no están realizando un programa
  • El cobro del servicio se realiza por adelantado y en efectivo
  • La franquicia ofrece el control telemático del negocio
  • No tiene coste de royalty
  • No se cobra canon de entrada ni de publicidad
  • Los equipos son propiedad de su propiedad desde la adquisición

Además, La Wash ofrece todo el soporte para poner elaborar un plan de negocio, incluso para  realizar un estudio de viabilidad que permita seleccionar la mejor alternativa en cuando a cantidad de equipamiento y ubicación del establecimiento.

Junto a un equipo consolidado de profesionales, además de una marca consolidada en el mercado, La Wash ofrece un kit de marketing y publicidad individualizada para su negocio.

El modelo de franquicias La Wash está pensado tanto para inversores experimentados como para emprendedores principiantes, ofreciendo todo el asesoramiento y materiales de formación e información para emprender.

Junto con las franquicias, La Wash cuenta también con alternativas modulares, para su instalación en ubicaciones de transición, así como con equipos de alquiler para sitios de uso exclusivo como edificios y complejos residenciales.

Franquicias de éxito, La Wash

Franquicias de éxito, La Wash posicionada entre las de mayor crecimiento en los últimos años

¿Cómo defines el éxito? Si piensas en investir pero aún no estás seguro de en dónde o de si a través de una franquicia, encuentra aquí lo que define a una franquicia de éxito más allá de la rentabilidad.

En el mundo de las franquicias, el éxito se mide en términos de una red de tiendas que ha superado el pilotaje y avanza en un crecimiento sostenido para alcanzar el punto en que la mayor parte de ellas logra ingresos que superan los costes.

Así, al momento de seleccionar una franquicia, la cantidad de tiendas que tiene la marca, así como la confianza de los inversores, son una marca distintiva de las franquicias de éxito.

La Wash forma parte de este grupo de franquicias de éxito en el mercado español.

Junto con una amplia red fuertemente establecida, con más de 200 establecimientos en España y Portugal, desde 2018 se fusiona con Photo-Me, la cadena con casi el 70% del mercado de lavanderías autoservicio en Europa.


Además de tratarse de una franquicia de éxito con fuerte posición en el mercado local e internacional, propone un modelo exitoso para cada uno de los emprendedores:

  • Pequeña inversión, con retorno total, maquinaría y adecuación del local, en un periodo no superior a los 2/3 años.
  • No requiere pago de canon de entrada ni royalties.
  • Locales sin empleados fijos y abiertos de 7 a 22 hs los 365 días del año.
  • Equipamiento de gran calidad, que forma parte de tu patrimonio desde el inicio.
  • Asesoramiento personalizado, desde el análisis del mercado hasta la gestión integral del establecimiento.
  • Opciones modulares para áreas de transición y servicios telemáticos, que facilitan al máximo las operaciones.

Con todas estas ventajas, puedes ser tu propio jefe e incluso puedes seguir realizando otras actividades en paralelo, invirtiendo  en un negocio con alta rentabilidad que requiere realmente un mínimo de esfuerzos.

Son cada vez más los emprendedores, tanto particulares como grandes inversores experimentados o agrupados, que deciden aprovechar las competitivas ventajas de las franquicias en lavanderías autoservicio La Wash.

Como montar un negocio

Cómo montar un negocio rentable

Como montar un negocio, los primeros pasos

Aunque nos digan “adelante, arriesga y haz lo que te gusta”, la verdad es que todos nos lo pensamos dos veces antes de invertir y dejarlo todo para montar un negocio.

Emprender no es nada sencillo y, aunque haya mucho bien intencionado –o no- animador para que “os lancéis a emprender”, el resultado, con más de un 55% de startups que fracasan en España, resulta desalentador.

Un factor poco comentado entre influences, redes sociales y sitio web es que, ser tu propio jefe no consiste solo en “estar al mando” sino en llevar el control, y se trata de algo más que reunir dinero, pues sobre todo has de saber cómo invertirlo para recuperarlo y ganar dinero.

En ese sentido, una de las mejores maneras de dar el primer paso a la hora de montar un negocio es de la mano de una franquicia.

Con esta forma de negocio obtienes el derecho a explotación de un modelo de negocio que ya está en funcionamiento y, en general, es exitoso.

Montar tu lavandería autoservicio mediante una franquicia

Existen muchos tipos o formas de franquicias, las más grandes cadenas de comidas rápidas son franquicias a nivel mundial, y seguro conoces muchas otras tiendas que funcionan bajo el mismo formato.

En la mayor parte de las franquicias de servicio, lo que más importancia tiene es el know-how, es decir, la forma en la que se lleva adelante el negocio para que este sea un éxito, representando a la marca con su atención a detalles distintivos.

En algunas franquicias, por ejemplo, se paga un canon de entrada y un royalty, sobre todo cuando la distinción de la marca se concentra en un aspecto muy exclusivo en cuanto a sus locales o fabricación.

En el caso de las lavanderías autoservicio, La Wash ofrece un tipo de franquicia que lo tiene todo y representa una gran ventaja para quienes tienen unos ahorros pero aún no tienen toda la seguridad para lanzarse a emprender en un mercado que les es desconocido.

  • No tienes que pagar royalties ni canon de entrada.
  • Las máquinas que compras, son tuyas, desde el inicio.
  • Los equipos, lavadoras y secadoras, son los mejores del mercado, eficientes y de bajo consumo en energía y agua. Mientas no están funcionado en un programa, no consumen nada.
  • El local lo eliges tú, pero te ayudamos en la elección con una evaluación del mercado local.
  • Nuestros locales abren de 7 a 22 hs los 365 días de año, y puedes controlarlos telemáticamente.
  • No necesitan empleados permanentes, pues todo es autoservicio, incluso los medios de pago en efectivo o con tarjeta y por adelantado.
  • Cuentas con un asesor permanente para apoyar tus inicios en la gestión o incluso puedes optar por una gestión completa de tu negocio por parte de profesionales en la materia.
  • Acompañamos todo el proceso de puesta en marcha y hasta que consigas todas las licencias para que tu negocio despegue sin demoras.
  • Tienes acceso a materiales que te ayudarán a formarte como emprendedor.

Una vez que cuentes con tu primera lavandería autoservicio La Wash, tendrás experiencia suficiente para tomar el siguiente paso, ya sea ampliar tu lavandería abrir una nueva La Wash.

Contacta con nuestros asesores para saber más.

Negocios en auge

Las lavanderías autoservicio La Wash son un negocio en auge

Si te has decidido a invertir en un negocio en auge, seguro estás buscando también un emprendimiento rentable, que demande poco tiempo y que te permita ser tu propio jefe.

Apostando por la franquicia de lavanderías autoservicio La Wash, no sólo tienes todas esas ventajas, sino que hasta puedes seguir manteniendo otra actividad, ya sea propia o por cuenta ajena, y dejar que estos sean ingresos extra que no requieren casi nada de tu tiempo.

Si estás pensando en el retiro, pues mejor, tendrás el tiempo libre para disfrutar, pues el negocio de la lavandería autoservicio La Wash necesita una mínima gestión y obtendrás ingresos adicionales con una alta rentabilidad.

El auge de las lavanderías autoservicio La Wash

Muchos atribuyen el éxito del self-service al mismo concepto –sin personal de atención o sólo el mínimo; en otros casos, lo imputan a una moda impuesta o a las costumbres de los nuevos residentes que inmigran desde países donde ya es un mercado consolidado.

Lo cierto es que las lavanderías autoservicio ya han dejado de ser novedad en las principales ciudades de España y en los últimos años han alcanzado incluso localidades pequeñas, sitios de paso o vacacionales.

Pero además de un cambio cultural, la expansión del mercado está basada en un modelo de negocio que ofrece beneficios con un mínimo esfuerzo.

La franquicia de lavanderías autoservicio La Wash te permite iniciarte con un capital de inversión contenido, adquirir todo el equipamiento, diseñar la lavandería autoservicio con una imagen corporativa de la marca y alcanzar el retorno de inversión en poco tiempo.

A diferencia de otras franquicias, La Wash ofrece formación para iniciarse como emprendedor, así como todo el asesoramiento y soporte para las gestiones que te permitan dar los primeros pasos en el inicio del negocio así como posteriormente.

Las lavanderías autoservicio La Wash han logrado expandir su presencia de forma notable tanto en España como en Portugal, y ahora de la mano de Photo-Me, el gigante británico presente en todo Europa, el reto está en la expansión a nivel mundial.

Esta expansión garantiza el soporte permanente en cuanto a herramientas de marketing, tanto global como para tu propio establecimiento, incorporándose también a la App de La Wash para usuarios finales.

Si te estás planteando opciones de negocio, seguro esta te habrá interesado toda esta información.

Contacta con nosotros y te enviaremos toda la información sobre cómo iniciar el proceso para tener tu propio negocio.

Negocios rentables desde casa

Negocios rentables que puedes gestionar desde casa


Para que los negocios sean rentables, aunque se gestionen desde casa, y resulten exitosos, es importante considerar cuánto estamos dispuestos a invertir, no sólo en dinero, sino fundamentalmente en tiempo.

La mayoría de los emprendedores que disponen de algunos ahorros, buscan invertir en negocios que le permitan mejorar sus ingresos al mismo tiempo que aprovechar el tiempo de calidad con la familia.

Antes de buscar una lista de negocios con poca inversión, la clave para realizar una inversión inteligente está en encontrar el partner adecuado o, en este caso, la franquicia más completa.

Emprender con lavanderías autoservicio La Wash

Las lavanderías autoservicio están en auge y se trata de servicios cada vez más demandados por los consumidores, incluso en ciudades pequeñas y centros turísticos de temporada.

La escasez de tiempo y las múltiples actividades de los miembros de la familia, llevan a minimizar el tiempo volcado a las tareas del hogar, entre ellas, la de hacer la colada.

  • Abordar este tipo de negocio, además de un mercado en expansión, presenta múltiples ventajas:
  • No requiere experiencia o conocimiento previo del sector.
  • La inversión que se requiere es mínima y el tamaño de la franquicia puede ajustarse a la inversión de que dispone.
  • Las franquicias La Wash no tienen canon de entrada ni royalties.
  • Una vez que inicias el negocio, las máquinas son tuyas y eres tu propio jefe.
  • La recuperación de la inversión puede alcanzarse en menos de 2 años.
  • Cuentas con todo el soporte de maketing y una marca ya impuesta en el mercado nacional e internacional.
  • Recibes apoyo en la elaboración del plan de negocio y cuentas con ayuda en la gestión.
  • Si no puedes dedicarle tiempo a la gestión del negocio, también La Wash ofrece este servicio.

Dentro de la franquicia de lavanderías La Wash se ofrecen una cantidad de kits para iniciar el negocio, incluso para la formación del franquiciado, pues el éxito de tu negocio es nuestra mejor carta de presentación.


Por eso, en La Wash, apoyamos y brindamos asesoramiento para cada paso ante la inversión, desde la investigación de mercado hasta la obtención de las licencias y el tipo de equipamiento que resultará más rentable.

La Wash, empresa líder en franquicias de lavanderías autoservicio

La Wash, empresa líder en franquicias de lavanderías autoservicio

La Wash, empresa líder en franquicias de lavanderías autoservicio

Más de 200 establecimientos en España y Portugal, posicionan a La Wash como empresa líder en franquicias de lavanderías autoservicio.

El sector de las lavanderías autoservicio ha crecido exponencialmente en los últimos años, y La Wash es parte de este crecimiento.

Testigo de este crecimiento de la marca es la confianza depositada por Photo-Me International plc., multinacional con base de operaciones en Londres y con 46.000 instalaciones en 17 países.

Comprometidos con aportar más servicios de calidad a sus clientes, Photo-Me ha puesto en marcha una estrategia de diversificación en diversos sectores, entre los que destaca la propuesta en franquicias de lavanderías autoservicio.

Con constante crecimiento en el sector, actualmente registra 3000 lavanderías en Europa, 400 de ellas en España con las marcas La Wash y Revolution.

Franquicias

La franquicia es un marco comercial que beneficia al franquiciador y al franquiciado, creando redes de negocios que colaboran compitiendo conjuntamente en el mercado y beneficiándose mutuamente.

La construcción de una franquicia líder como La Wash radica en un modelo de negocio exitoso en el que intervienen diversos factores:

Un modelo a repetir: el esfuerzo puesto en el desarrollo de un formato de franquicias de lavanderías autoservicio ha hecho de La Wash una marca referente en el sector.

Un buen rendimiento: las franquicias demuestran una excelente rentabilidad y crecimiento, lo que encarna las decisiones para multiplicar el éxito en cada establecimiento.

Kit de herramientas: La Wash ofrece diferentes dossiers y manuales, conformando elementos útiles para facilitar la ejecución del negocio.

Afinado y flexible: La Wash estudia la competitividad potencial de cada establecimiento, afinando los detalles para alcanzar la sostenibilidad.

Despegue y expansión: el asesoramiento y seguimiento de las franquicias destaca a La Wash en el mercado, centrados en que la superación de los franquiciadores es el éxito de la marca.

Descubre todas las ventajas de montar tu propia lavandería autoservicio y benefíciate del crecimiento y posicionamiento de La Wash como líder en franquicias de lavanderías autoservicio.

El plan financiero del franquiciado

El plan financiero del franquiciado

El plan financiero del futuro franquiciado

Abrir un negocio siempre implica asumir una serie de gastos iniciales para poder dar comienzo a la actividad empresarial. A la hora de entrar a formar parte de una franquicia hay que tener en cuenta que el emprendedor no solo debe abonar los típicos canones y royalties de entrada, sino que además deberá hacer frente a otro tipo de gastos que están vinculados a la apertura de cualquier tipo de negocio.

Los más habituales son los siguientes:

Royalties y canones de entrada

Son las cantidades exigidas por las centrales franquiciadoras a sus nuevos franquiciados. El contrato de franquicia suele especificar cuál es el destino de estas cantidades (formación, asesoramiento, etc.). No obstante, La Wash no exigen este pago inicial ni royalties.

Fianza del local

Si el emprendedor no dispone de un local propio para montar el negocio deberá recurrir a un alquiler, en este caso debe tener en cuenta que el desembolso inicial incluirá no solamente el mes de alquiler sino además el pago de la fianza.

Obras de acondicionamiento

Encontrar un local en el lugar idóneo y que reúna los requisitos necesarios para montar el negocio deseado no siempre es fácil. De hecho, en la gran mayoría de los casos es necesario realizar una serie de reformas para que local pueda albergar el negocio que se va a montar. Esto implica no solo los gastos propios de la obra (albañilería, fontanería, etc.) sino también el pago de la correspondientes tasas municipales y licencia de obras.

Constitución de la sociedad mercantil

A pesar de formar parte de una franquicia, es necesario que el franquiciado haga que su negocio adopte la forma de persona jurídica, de esta forma la relación con la central franquiciadora no es una relación jefe-empleado sino una relación empresa-empresa. Esto implica una serie de costes administrativos.

¿Quieres emprender y tener tu propio negocio a un bajo coste y con alta rentabilidad?

Contacta con nosotros si quieres ser franquiciado de La Wash: ¿Como montar mi negocio?

Lavanderías autoservicio en gasolineras

Lavanderías autoservicio La Wash en gasolineras, líderes en innovación

Lavanderías autoservicio La Wash en gasolineras son referentes en innovación

Ya no son novedad para muchos usuarios y empresarios, las lavanderías autoservicio en gasolineras son un negocio adicional en expansión que contribuye a la fidelización de los clientes.

La cantidad y velocidad de las actividades diarias llevan a que muchas personas prefieran optimizar al máximo el tiempo gestionando a la vez varias tareas imprescindibles de la vida diaria.

En algunas zonas puede resultar más trabajoso encontrar un lugar dónde aparcar que hacer la colada de toda la familia. Es por eso que los espacios multifuncionales, donde la gente puede además de cargar combustible, lavar el coche, tomar un café, conectarse a internet y además, hacer la colada de toda la familia en una hora, se convierte en un punto de referencia.

La Wash modular a la medida de tu gasolinera

Este creativo sistema de construcción, incluso transportable, de lavanderías autoservicio ofrece un diseño a coste de royalty cero.

La Wash no sólo ofrece tres tamaños diferentes que se adaptan perfectamente a casi cualquier espacio disponible, sino que además cuenta con soporte y servicio técnico, así como toda la base de marketing como marca ya posicionada a nivel internacional.

Los módulos se presentan equipados con lavadoras, secadoras y central  de pago, por lo que no requiere  de empleados fijos y cuentan con flexibilidad horaria, incluso las 24 horas si la ubicación lo permite, los 365 días del año.

Desde el tamaño más grande, con 3 lavadoras de 9 kg más 2 de 15 kg, 2 secadoras de 13-15 kg y 1 secadora de 17-19 kg, hasta el módulo más pequeño, que cuenta con 2 lavadoras de 9 kg y 1 de 15 kg, 1 secadora de 13-15 kg, aseguran una alta rentabilidad para sacar provecho de todos los espacios disponibles.

Ya es tiempo de incorporar la tradicional gasolinera a las tendencias más innovadoras convirtiendo esos espacios aprovechables en servicios adicionales para fidelizar y atraer a más clientes.

Solicita más información

Franquicias rentables: el perfil del emprendedor

El perfil del emprendedor

Las franquicias rentables se han convertido en el principal objetivo de aquellos emprendedores que están pensando entrar en el mundo empresarial pero que no tienen demasiada experiencia en el mismo y que por tanto se sienten más seguros si cuentan con el respaldo de una empresa que ya ha demostrado que puede triunfar.

Uno de los pocos aspectos positivos de la crisis es que ha sacado a la luz a un buen número de emprendedores. Personas que en cierta medida no han tenido otro remedio que montar su propio negocio para volver a la vida en activo, pero que a la vez se han convertido en algunos casos en una fuente de empleo para otras personas.


El perfil del emprendedor que se decide por franquicias rentables está entre los 35 y los 55 años, habiéndose equiparado en los últimos tiempos la presencia de hombres y de mujeres en el mundo del emprendimiento.


En cuanto a los sectores, se siguen manteniendo algunos roles de género. Las mujeres siguen prefiriendo negocios relacionados con la moda o la estética, mientras que los hombres apuestan más por los negocios relacionados en cierta medida con el sector industrial y tienen también una importante presencia en el sector de la restauración.

En este entorno de franquicias rentables el acceso a la financiación sigue siendo complicado, por lo que la mayor parte de los emprendedores recurre a buscar esa financiación fuera de los bancos, optando por usar sus ahorros personales, buscar nuevos socios o incluso recurrir al crowdfunding.

La dificultad para encontrar financiación también ha alterado el esquema tradicional de las franquicias. Ahora muchas de ellas han pasado a un modelo low cost, que no exige una inversión demasiado alta de inicio y en las que se han eliminado o reducido de forma notable los cánones de entrada.

Inversiones de alta rentabilidad ¿has hecho una buena elección?

Hacer inversiones de alta rentabilidad es lo que espera toda aquella persona que decide invertir su dinero en un negocio. Pero hay que tener en cuenta que toda inversión conlleva un riesgo.

Cuando alguien invierte en un negocio espera obtener rentabilidad, es decir, espera que ese negocio tenga la capacidad de generar rendimientos o beneficios. Sin embargo, los rendimientos futuros nunca son seguros.

Los beneficios pueden ser grandes, pueden ser pequeños e incluso pueden no existir. Esta incertidumbre es lo que se conoce como riesgo cuando se está hablando de inversiones de alta rentabilidad.

No hay inversión sin riesgo y por eso hay que andarse con cuidado, puesto que algunos negocios pueden suponer más riesgo que otros.


El modelo de franquicia se ha extendido mucho en los últimos años y lo ha hecho precisamente por reducir el riesgo de la inversión.


El emprendedor sabe que no llega solo al mundo empresarial, sino que lo hace asesorado por una marca que ya ha demostrado que su producto o servicio puede triunfar y que por tanto se trata de un negocio rentable.

A los emprendedores no les gusta demasiado el riesgo, por eso cuando optan por inversiones de alta rentabilidad prefieren ser algo más conservadores y escoger franquicias “low cost” en las que la inversión a realizar es menor que en otro tipo de franquicias o negocios.

No es sólo que el emprendedor no quiera arriesgarse a invertir en un negocio, es que en el momento actual sigue siendo difícil obtener financiación. De esta forma, muchos emprendedores no pueden invertir más aunque quieran.

Para ellos, las franquicias low cost se han convertido en una forma de poder poner en marcha un negocio que ya ha demostrado que puede ser rentable, minimizando a la vez el riesgo y reduciendo la cantidad que hay que invertir.

Cómo montar un negocio rentable

Cómo montar un negocio rentable

Cómo montar un negocio rentable, en La Wash te damos algunas pistas


Son muchas las dudas que surgen en torno a la pregunta de cómo montar un negocio rentable y en este sentido hay que tener en cuenta varios aspectos.

El primero de ellos es la inversión

Todo negocio requiere de una inversión inicial y hasta que no se haya recuperado esa inversión inicial no se puede hablar de rentabilidad del negocio, de modo que cuanto menor sea la cantidad de dinero que hay que poner para que la empresa comience a funcionar, más fácil será obtener beneficios.

A la hora de determinar si un negocio es rentable hay que tener en cuenta cuanto se va a tardar en recuperar la inversión inicial y en esta labor influyen variables como las cantidades a pagar a proveedores, el coste de alquiler de local, las nóminas y seguros sociales de los empleados, etc.

Los costes, lo más reducidos posible

Para que un negocio sea rentable es necesario vender el producto o servicio que se ofrezca, pero también hay que reducir los costes. En este sentido hay muchos aspectos en los que se puede ahorrar.


Uno de los puntos de ahorro más importantes es el local


Hay que valorar si realmente el local que nos interesa es el adecuado para el tipo de negocio que se quiere montar en él. Hoy en día hay muchos negocios que pueden funcionar bien en locales de tamaño pequeño o medio.

Si se escoge un local de tamaño más pequeño nos sólo se ahorra en el alquiler, sino que también se ahorra en climatización, luz, agua y otros suministros.

La rentabilidad

Una buena planificación del negocio es imprescindible para conseguir rentabilidad, pero no hay que olvidar que las ventas son el punto clave.

Los emprendedores deben centrarse en buscar nuevas fórmulas para seguir captando clientes y utilizar todas las herramientas que tengan a su disposición, desde el marketing tradicional al marketing online.

Identificar las franquicias rentables

Identificar las franquicias rentables

Como podemos identificar las franquicias rentables

A la hora de entrar en un negocio uno de los aspectos que más preocupa a los emprendedores es la rentabilidad de la marca, por eso antes de entrar a formar parte de una franquicia es aconsejable estudiar bien el tipo de negocio de que se trata y el mercado al que va dirigido.


Si buscamos franquicias rentables hay varios aspectos a los que hay que estar atentos. El primero de ellos es la facturación. Una de las primeras cosas que debe mirar el emprendedor es el nivel de facturación del negocio que ha elegido, de esta forma se puede conocer cual es el volumen normal de negocio de una determinada actividad empresarial y cuales son las épocas de mayor y de menor demanda.

Todo negocio tiene gastos, por eso otro de los factores a examinar para ver si estamos en presencia de franquicias rentables son los gastos que genera el negocio. El volumen de gastos va a depender de múltiples factores como las dimensiones y la ubicación del local, el número de empleados, los costes de los suministros, etc.

En muchos casos para poder ejercer su actividad el franquiciado debe abonar una parte de sus ganancias a la franquicia matriz. Conocer el margen bruto que se llevará la franquicia es también esencial para poder evaluar si el negocio es o no verdaderamente rentable para el franquiciado.

A todo ello hay que sumar el EBITDA, es decir, el volumen de ingresos brutos que queda antes de pagar impuestos.

Evaluando estos conceptos podemos obtener un perfil y determinar si la franquicia que nos interesa es o no rentable, pero debemos tener en cuenta que todos estos factores pueden verse afectados por otros factores sobre los que a priori no se tiene control, como puede ser una bajada en la demanda o producto de que se trate.

Entrar en el mundo empresarial siempre es difícil, aunque hacerlo de la mano de una franquicia suele ser más sencillo. Aún así siempre conviene informarse de todo antes de dar el gran paso.

Motivos que hacen de las lavanderías franquicias rentables

Las lavanderías autoservicio se han posicionado en los últimos años como la mejor opción para quienes buscan franquicias rentables. Esto es así por varios motivos.

El acceso a la financiación para los emprendedores sigue siendo un tema complicado, sin embargo las lavanderías automáticas se encuadran dentro de la nueva corriente de las franquicias “low cost” lo que significa que aquellos emprendedores que quieren entrar en este negocio no necesitan hacer grandes desembolsos de dinero.

El tema de los locales es otro aspecto a tener en cuenta. Es importante elegir un local bien situado para el negocio tenga éxito, pero las lavanderías automáticas no requieren de espacios demasiado grandes y las modificaciones a realizar en los locales no son importantes, por lo que estos factores no incrementan demasiado el precio.

En las lavanderías automáticas los clientes entran, pagan y reciben un servicio. Esto implica que el negocio es rentable desde el primer día. Se trata además de un negocio que está en pleno auge y que cada vez atrae a un mayor número de clientes.

Las lavadoras y secadoras de este tipo de establecimientos funcionan de manera totalmente automática, lo que se traduce en que no es necesario que haya empleados en el local. La falta de empleados implica un ahorro de costes y una mayor facilidad a la hora de gestionar el negocio.

Se trata de un tipo de negocio que puede abrir todos los días del año en un amplio horario, lo que multiplica la posibilidad de tener ganancias.

El negocio se gestiona prácticamente solo ya que todo está automatizado, esto permite que el emprendedor pueda combinar el tener su propio negocio con un empleo por cuenta ajena, con otro negocio o incluso que pueda disfrutar al máximo de su tiempo libre sin preocupaciones.
Por todo ello, las lavanderías autoservicio son una de las franquicias rentables más interesantes en la actualidad.

2015, año de crecimiento de nuevas franquicias

Ahora que se acaba el año es momento de hacer balance de la evolución de los diferentes sectores económicos.


Por lo que concierne al sector de las franquicias, el 2015 ha sido en líneas generales un buen año, con un crecimiento moderado de nuevas franquicias.

La consultora Tormo Franquicias Consulting ha presentado su informe de 2015. Los datos reflejan que este año se han creado 4.400 nuevas empresas, lo que ha supuesto un 8,8% de crecimiento de las franquicias con respecto al año anterior, así como un crecimiento de un 2,9% en el número de unidades y un alza de un 2,5% en la inversión acumulada.

El informe destaca que sigue habiendo cambios en el sector de las franquicias y de cara al próximo año seguirán apareciendo nuevas franquicias que se centren en atender las nuevas demandas de los consumidores.

Este tipo de franquicias se caracterizan por tener un rápido crecimiento por dos motivos, el primero de ellos es que existe mucha demanda de un determinado producto o servicio por parte de los consumidores. El segundo de los motivos es que suele tratarse de franquicias “low cost” que no requieren de una gran inversión, lo que facilita la entrada de nuevos emprendedores en el mundo empresarial.

Como viene siendo habitual los sectores de la alimentación y la restauración son los que han conseguido una mayor inversión y un mayor volumen de inversión durante 2015, pero son seguidos muy de cerca por el sector de los servicios.

Destaca también un notable incremento de las franquicias nacionales en detrimento de las franquicias internacionales. Los emprendedores españoles prefieren invertir en firmas españolas antes que hacerlo en franquicias extranjeras.

Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía han sido en 2015 las regiones con un mayor crecimiento de las centrales de redes de franquicias, acumulando Madrid y Cataluña más del 50%.

Ventajas de tener una franquicia lavandería autoservicio

¿Cuáles son las ventajas de tener una franquicia de lavandería autoservicio?

Tener un negocio propio es en muchos casos la mejor manera de volver al mercado laboral. Las franquicias se han perfilado como la mejor opción para aquellos emprendedores que quieren entrar en el mundo empresarial, pero que no han tenido experiencia en el mismo.

La franquicia lavandería autoservicio es un modelo de negocio cada vez más elegido por los emprendedores debido a los numerosos beneficios que reporta este tipo de negocio.

Una de las grandes ventajas es que la franquicias de lavandería autoservicio suelen ser de las llamadas “low cost”. Es decir, que la inversión necesaria para poner en marcha el negocio no es demasiado alta.

Se trata además de un sector en pleno crecimiento y es que cada vez más personas optan por hacer su colada en este tipo de establecimientos a fin de ahorrar tiempo y dinero. Las lavanderías automáticas están presentes en grandes ciudades, en zonas turísticas y en zonas de negocios, pero también comienzan a extenderse por las zonas más residenciales.

Otra de las ventajas de este negocio es que no requiere de empleados. Las lavadoras y secadoras funcionan de forma automática, a través de monedas. Esto permite que sean los propios clientes los que pongan en marcha las máquinas, sin necesidad de que existan empleados en el local.

El hecho de que no sea necesario que haya empleados en el local permite además que la lavandería permanezca abierta un gran número de horas y todos los días del año, maximizando beneficios.

La ausencia de empleados implica un ahorro de costos en el negocio y una mayor sencillez en la gestión.

Precisamente la gestión sencilla es otro de los beneficios que reporta este tipo de negocio. El pago de los servicios se hace por parte de los clientes directamente en las máquinas a o través de una caja central, de forma que es muy sencillo cuadrar las cuentas.

Nuevas franquicias para todos los emprendedores

El sector  ha evolucionado mucho en los últimos tiempos dando lugar a nuevas franquicias. Si hasta hace unos años formar parte de una franquicia era un proceso complejo que requería de una gran inversión, hoy en día existen nuevas franquicias que facilitan el acceso al mundo empresarial a todo tipo de emprendedores, con una inversión media y sin exigir una amplia experiencia y/o formación para gestionar el negocio.


Las nuevas franquicias están destinadas a emprendedores con ganas de trabajar y alcanzar el éxito en sectores que están en plena expansión.

Para el emprendedor actual es fácil hoy en día encontrar información sobre la franquicia que le interesa y reunirse con diferentes franquicias para evaluar la información y determinar cuál es la que más le interesa. Incluso se han hecho cada vez más frecuentes las ferias y otros eventos que promueven los encuentros entre franquicias y emprendedores.

Todo esto permite a las personas que están interesadas en tener su propio negocio recabar una gran cantidad de información antes de lanzarse a la aventura de emprender.

Las nuevas franquicias se encargan además de asesorar a los nuevos franquiciados en todo lo que haga falta.

En el caso concreto de La Wash, asesoramos a los franquiciados en todo lo necesario para poner en marcha su negocio.

Colaboramos y asesoramos en la búsqueda del local más adecuado y formamos a los nuevos emprendedores para que aprendan a gestionar su negocio. Es más,  para aquellos emprendedores que quieren disfrutar de las ventajas de tener su propio negocio y obtener el máximo de rentabilidad sin preocuparse por nada, en La Wash ofrecemos a nuestros franquiciados la posibilidad de ser nosotros mismos los encargados de gestionar la lavandería, de forma que el franquiciado sólo tiene que preocuparse de disfrutar de los beneficios de su negocio.

Una oportunidad única que sólo ofrecen los negocios más novedosos, como ocurre con las nuevas franquicias.

Las claves del éxito de las franquicias La Wash

Ventajas de la lavandería autoservicio en Badajoz
EL PASADO 25 DE ABRIL  JAVIER LLACUNA, GERENTE DE LA WASH LAUNDRY, DABA AL DIARIO «LA RAZÓN» LAS CLAVES DEL ÉXITO DE LA WASH.

“Ofrecemos al franquiciado un negocio de alta rentabilidad a un coste contenido”

La Wash Laundry es la lavandería autoservicio del futuro. Con una imagen moderna y atractiva, maquinaria de última tecnología y la máxima calidad en el servicio, esta red de franquicias ha vivido una fuerte expansión en los últimos años.Ofrecen un proyecto rentable y estable que permite al franquiciado disponer de una gran autonomía. A lo largo de este año pretenden abrir 20 nuevos establecimientos que se unirán a los 35 que ya tienen en marcha en España y Portugal. Su reto de cara al futuro: alcanzar las 250 lavanderías abiertas en el conjunto de Europa.

¿Cómo surgió la idea de crear este proyecto? ¿Cuáles fueron los primeros pasos?

La idea surgió a partir de identificar una necesidad no cubierta en el mercado nacional. Yo era directivo en una multinacional dedicada al gran consumo y detecté, a través de un estudio de mercado previo, que tanto en España como en Portugal existía este hueco en el mercado. Por este motivo me decidí a poner en marcha esta red de franquicias de lavanderías autoservicio de bajo coste, de uso fácil y rápido. Lo que existía hasta entonces en España a nivel de lavanderías autoservicio eran negocios con un aspecto “dejado” y poco automatizado. Nosotros quisimos darle una vuelta y crear un concepto de negocio completamente distinto, con el objetivo de ser una alternativa real a la tintorería tradicional. Creamos por tanto espacios modernos y limpios ubicados en los barrios de las ciudades, eficaces, totalmente automatizados, fáciles de utilizar y económicos.

“Estamos ofreciendo negocios llaves en mano reales. Nuestro franquiciado no tiene que preocuparse por nada”

Cuando pensamos en un negocio de este tipo nos viene irremediablemente a la cabeza la típica lavandería autoservicio americana, ¿se han inspirado en ellas?

En parte sí ya que éste es un negocio multimillonario en países desarrollados no solamente en Estados Unidos donde está plenamente implantado desde hace casi un siglo, sino también en países europeos donde es un negocio consolidado y estable desde hace ya muchos años. Fijándonos en estos ejemplos, pienso que la tendencia de la población occidental se dirige hacia este punto. Todos estamos cada vez más ocupados y tenemos menos tiempo por lo que reclamamos servicios rápidos, eficaces, económicos, que tengan un horario flexible y que además sean lugares agradables y atractivos en los que nos apetezca estar. En este sentido, además de nuestra imagen atractiva, en La Wash disponemos de red WIFI abierta para los clientes, por lo que pueden aprovecharla hora de espera al hacerla colada semanal para toda la familia.

¿Qué aspectos definen su concepto de negocio?

Como le comentaba, ofrecemos calidad en el servicio, una imagen limpia y atractiva, un servicio de atención al cliente disponible las 24 horas del día, y lo que es fundamental y marca nuestro gran valor diferencial: la maquinaria de nuestros establecimientos es de última generación, de primera calidad y de fácil uso.

Trabajamos con la empresa Girbau, fabricante líder en el sector de la lavandería en España, que cuenta con la tecnología más vanguardista del mercado, además de disponer de la red más extensa de servicios técnicos de nuestro país. Nuestras lavanderías LA Wash son respetuosas con el medio ambiente, ofrecen un servicio profesional con agua descalcificada y productos de primera calidad. En definitiva, damos un servicio de calidad, accesible a todoslos públicos y a un precio muy económico.

“Nuestros establecimientos cuentan con maquinaria de última generación, de primera calidad y de fácil uso”

A nivel de franquicia, ¿cómo se posicionan dentro de su sector?

Nos posicionamos como un producto de calidad-precio. Ofrecemos al franquiciado un negocio de alta rentabilidad a un coste contenido con la fuerte ventaja de que es un servicio completamente domótico,  que no requiere de empleados y con el que el franquiciado puede interaccionar de forma remota. En el contexto económico actual, ¿qué comportamiento ha tenido la firma desde que naciera en el año 2011? A pesar de haber nacido en los años de crisis, la evolución ha sido muy positiva. No ha cerrado ninguna de nuestras tiendas, todas están funcionando muy bien con buenos retornos de inversión y manteniendo un flujo de caja positivo; por eso,La Wash Laundry está creciendo de forma exponencial y tiene mucho potencial de cara al futuro. ¿Qué perfil de franquiciado están buscando? Este proyecto es ideal para un perfil inversor que no pueda o quiera dedicarle mucho tiempo al negocio y que busque realizar una inversión inicial no muy elevada (60.000 euros de media). Estamos ofreciendo negocios llaves en mano reales ya que dentro de esta inversión inicial incluimos todo: asesoramiento en la búsqueda de la ubicación y del local, la adecuación del espacio, la maquinaria, los proyectos de ingeniería, etc. Lo único que no se incluyen son las tasas, la compra de consumibles y el servicio de atención al cliente. No hay royalty ni canon de entrada. ¿Podría ser un modelo de franquicia adecuado también para un perfil de autoempleo? No es lo habitual pero tenemos algunos casos. En porcentajes sería un 30% de autoempleo y el 70% restante inversor.

“Este proyecto es ideal para un inversor que no pueda o quiera dedicarle mucho tiempo al negocio y que busque realizar una inversión inicial no muy elevada”

¿Por qué considera que es un buen momento para invertir en este negocio?

Pienso que es un buen momento para invertir, fundamentalmente, por tres motivos. Por un lado, a causa de la crisis económica que estamos viviendo se han reducido los precios de alquiler y compra de los locales, lo que permite al franquiciado obtener un retorno más rápido de la inversión y por consiguiente, lograr una mayor rentabilidad. Además, nos encontramos en un momento en el que la economía está en un punto de inflexión en el que empieza ya a fluir la financiación y por tanto las inversiones. Por último, no nos podemos olvidar de que este negocio cubre una primera necesidad por lo que es muy estable y resistente a las crisis.

FUENTE: Diario la Razón.

Los emprendedores apuestan fuerte por la franquicia

Tanto en lo referente a nivel de creación de empleo como en lo referente a nivel de facturación, las franquicias están experimentando en España un importante auge en los últimos años.


Según los últimos estudios realizados entre empresas franquiciadoras españolas, se espera que para 2014 haya un crecimiento de la facturación que podría ser de hasta el 4,8%, dato que supondría dar continuidad al crecimiento que ya experimentó el sector en 2013 y que además podría dar lugar a que el sector de las franquicias saliera definitivamente de la crisis. Este aumento de la facturación irá indudablemente acompañado de un aumento de establecimientos  franquiciados y de un aumento del empleo en el sector. En este aspecto se prevé la creación de hasta 25.000 nuevos puestos de trabajo. Sin lugar a dudas uno de los factores que más está influyendo en el momento positivo que están viviendo las franquicias es el creciente interés de los emprendedores en este modelo de negocio. En el actual panorama socio-económico, cada vez son más las personas que contemplan el autoempleo como la forma más idónea para volver al mercado laboral y dado que muchas de esas personas carecen de conocimientos empresariales, para ellas la mejor forma de acceder al autoempleo es a través de una franquicia que les aporte, entre otras cosas, formación y asesoramiento para sacar adelante su negocio.

Otro de los aspectos que ha influido positivamente en el aumento de las franquicias en España ha sido la mayor predisposición de los bancos a dar créditos a aquellos emprendedores cuyo proyecto empresarial pasa por entrar a formar parte de una franquicia y es que en estos casos los bancos estiman que existe un mayor respaldo del empresario y por tanto un menor riesgo a la hora de conceder el préstamo.

 ¿Quieres apostar por un negocio rentable?