Lavandería automática, la mejor opción para tu negocio

Lavandería automática, la mejor opción para tu negocio

Hay negocios que dependen constantemente del uso de lavadoras y, para ellos, tener acceso a una lavandería automática cercana puede ser la mejor solución para garantizar prendas limpias y secas en todo momento.

Gimnasios, peluquerías, centros de estética, restaurantes y otros establecimientos similares tienen la necesidad constante de contar con prendas y textiles limpios.

En ocasiones, instalar una lavadora y secadora en sus instalaciones no es práctico debido a la falta de espacio o no es rentable económicamente debido a la inversión según la frecuencia de lavados y secados requeridos semanalmente.

Para este tipo de negocios, las lavanderías automáticas La Wash son la solución perfecta.

Estas lavanderías cuentan con lavadoras industriales de gran capacidad que permiten a los negocios completar su colada con una o dos máquinas y luego proceder al secado en secadoras de hasta 21 kg.

La principal ventaja de utilizar lavanderías automáticas es la rapidez con la que se pueden obtener prendas limpias y secas, a menudo en tan solo una hora. Además, esto se traduce en un ahorro sustancial en términos de energía, electricidad y agua.

El personal que trabaja en estos negocios que requieren lavar grandes cantidades de prendas puede ser mucho más eficiente al poder realizar la colada durante su jornada laboral sin tener que invertir tiempo adicional en realizar lavados o colgar la ropa en tendederos para su secado.

El sector de las lavanderías automáticas está en constante crecimiento y, en la actualidad, es fácil encontrar estos establecimientos en todos los barrios, lo que facilita aún más el acceso a los servicios que ofrecen para los empresarios de estos negocios.

 

Ventajas de La Wash para los negocios de proximidad

Las lavanderías La Wash ofrecen un apoyo fundamental para una amplia gama de negocios, desde peluquerías y clínicas dentales hasta centros estéticos y más.

Aquí te mostramos cómo nuestras lavanderías pueden beneficiar a estos negocios:

Peluquerías

En una peluquería, la ropa de trabajo de los estilistas y las toallas utilizadas en cada cliente deben estar siempre limpias y frescas.

La Wash proporciona la comodidad de tener una solución de lavado y secado de alta calidad en el lugar, lo que garantiza que las prendas estén listas para su uso en poco tiempo y que los clientes se sientan cómodos y atendidos.

Clínicas Dentales

La higiene es una prioridad absoluta en las clínicas dentales.

Con La Wash, las batas y sábanas utilizadas en los procedimientos pueden lavarse de manera eficiente y desinfectarse adecuadamente, cumpliendo con los estándares más altos de limpieza y seguridad.

Centros Estéticos

Los centros estéticos dependen de toallas limpias y suaves para brindar una experiencia de tratamiento de calidad.

Nuestras lavadoras y secadoras de gran capacidad garantizan que siempre tengas a mano toallas limpias y listas para usar en tus tratamientos de belleza y spa.

Restaurantes y Cafeterías

Aunque no se mencionaron en la introducción, los restaurantes y cafeterías también se benefician de las lavanderías La Wash.

Mantener los manteles, servilletas y uniformes de los empleados limpios y en perfecto estado es esencial para la imagen y la higiene de estos establecimientos.

Nuestras lavanderías automáticas ofrecen una solución eficiente y económica para estas necesidades.

Gimnasios

Los gimnasios y centros deportivos requieren un flujo constante de toallas limpias para sus clientes.

Con La Wash, pueden asegurarse de que siempre haya toallas frescas y desinfectadas disponibles, lo que mejora la experiencia de los usuarios y la higiene en el entorno del gimnasio.

Hoteles y Hospedajes

Si bien no se mencionaron inicialmente, los hoteles y hospedajes también se benefician enormemente de las lavanderías automáticas.

Mantener las sábanas, toallas y manteles limpios y en buen estado es esencial para ofrecer una experiencia de calidad a los huéspedes.

En resumen, La Wash ofrece una solución de lavandería confiable, eficiente y rentable para una amplia variedad de negocios ofreciendo un servicio Económico, Rápido y Ecológico.

Ventajas de las lavanderias a la vuelta de las vacaciones

Ventajas de las lavanderias La Wash a la vuelta de vacaciones

Ventajas de las lavanderías La Wash a la vuelta de las vacaciones

La lavandería autoservicio La Wash a la vuelta de las vacaciones ofrecen diversas ventajas que hacen que sea una opción conveniente y eficiente para muchos viajeros.

Algunas de las ventajas clave son:

Control y flexibilidad

Al utilizar una lavandería para hacer la colada, los usuarios tienen control total sobre coste económico del proceso de lavado y secado de todas sus prendas. Además de elegir la temperatura y el tiempo de secado según las necesidades específicas de su ropa.

Capacidad para las prendas grandes

Las lavanderías autoservicio cuentan con lavadoras y secadoras de gran capacidad, de hasta 19 kg o 21 kg, lo que permite lavar y secar artículos grandes como edredones y cortinas que podrían no caber en las máquinas domésticas convencionales.

Eliminación de la acumulación de ropa sucia

Después de un viaje, es común tener una gran cantidad de ropa sucia acumulada. Utilizar una lavandería La Wash ayuda a abordar esta acumulación de manera rápida y eficiente, permitiendo a los turistas volver a la normalidad en cuanto a su ropa.

Están bien ubicadas

Las lavanderías automáticas suelen estar ubicadas en áreas comerciales o lugares céntricos, lo que hace que sea conveniente realizar otras tareas mientras la ropa se lava y seca.

A día de hoy, además, podemos encontrar lavanderías en grandes cuidades, en centros comerciales y en pueblos y municipios pequeños.

Económico

Utilizar una lavandería autoservicio es más económico que recurrir a servicios de lavandería en hoteles u otras alternativas como son las tintorerías.

Los costos suelen ser transparentes y basados en el uso de máquinas, lo que permite a los usuarios controlar el gasto según sus necesidades.

Rápido

La lavandería permite a los usuarios ahorrar tiempo, ya que varias prendas pueden lavarse y secarse simultáneamente en diferentes máquinas.

Esto es especialmente útil cuando se regresa de unas vacaciones y se tiene una cantidad significativa de ropa sucia para lavar en poco tiempo.

Ecológico

Las lavanderías autoservicio La Wash cuentan con equipos modernos y eficientes en términos de consumo de energía y agua.

Además, el hecho de poder lavar y secar varias cargas de ropa al mismo tiempo puede resultar en un menor consumo de recursos en comparación con lavar en casa en lotes más pequeños.

En resumen, la lavandería autoservicio La Wash a la vuelta de las vacaciones ofrece ventajas económicas, de rapidez y ecología, lo que la convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan una solución práctica para lavar su ropa después de un viaje.

Consulta dónde está la lavandería La Wash más cerca de ti.

Lavar artículos voluminosos ahorrando más que en la tintorería

Lavar artículos voluminosos ahorrando más que la tintorería

Lavar artículos voluminosos ahorrando más que en la tintorería

Llega el cambio de temporada y, con ello, los necesarios cuidados para guardar esos artículos que ya es probable que no volvamos a usar hasta el otoño.

Las prendas grandes como edredones, acolchados, cortinas y algunos tapetes están entre los elementos que más cuidado requieren a la hora de guardarlos por el cambio de armario.

Cualquier resto de suciedad que quedara en estas piezas serán muy difíciles de remover pues, estando guardadas durante unos cuantos meses, los tejidos absorberán y fijarán las manchas.

Por el gran volumen, lavarlos en casa no es una opción, ya que la lavadora doméstica no soporta su peso estando húmedos, y no hay manera sencilla de secarlos para evitar que guarden restos de humedad.

Llevarlos a la tintorería solía ser la única opción para higienizar las piezas grandes, pero este tipo de servicios tienen un coste bastante elevado.

Ahorrar con la lavandería autoservicio en la limpieza de artículos grandes

Los trucos para ahorrar en la colada ya no son un secreto, pero, con las piezas de grandes dimensiones, voluminosas y pesadas, las ventajas de La Wash resultan muy superiores a cualquier servicio de lavandería:

  • Las máquinas de lavado son industriales, lo que asegura un lavado profundo y parejo en prendas de gran volumen.
  • Las secadoras soportan grandes tamaños y garantizar el secado total y homogéneo en toda la prenda.
  • En sólo una hora llevas a casa la prenda limpia, seca y con un aroma duradero.
  • Puedes hacer la colada los 365 días del año y en un amplio horario de 7 a 22 horas, sin esperas ni citas.
  • Minimizas el impacto ambiental de la colada, porque en La Wash utilizamos detergentes biodegradables y máquinas eficientes con bajo consumo, ahorrando un 35% de agua y un 75% de electricidad en comparación a una lavadora doméstica.
  • El precio por lavado es el mismo, sea cual sea el tamaño de la prenda en superficie y el tipo de manchas o profundidad de la higienización.

Así, en las lavanderías autoservicio La Wash puedes utilizar las máquinas XXXL, que soportan una carga de hasta 19kg y realizar el lavado por sólo 7,5€, mientras que las secadoras con la misma carga tienen un precio de 2,5€ por programa.

Ahorrar el servicio de tintorería en la limpieza de estas prendas de la casa supone un gran ahorro a lo largo del año y, con La Wash, sólo te preocupas por organizar la ubicación de los artículos en los armarios hasta la siguiente temporada.

Aún no has hecho el cambio de armario

Claves para hacer el cambio de armario

¿Aún no has hecho el cambio de armario?

¡Nunca es tarde para hacer el cambio de armario!

Si te animas sigue estos 10 consejos que damos en La Wash y te será más fácil

Con el cambio de estaciones, nos resulta necesario cambiar la ropa de nuestros armarios y cajones, reemplazando la de invierno por la de verano y a la inversa.

Esta tarea suele resultar tediosa y supone una inversión de tiempo considerable, así como de espacio para guardar la ropa de temporada que no vamos a usar.

Asimismo, es necesario tomar algunas medidas para conservar nuestras prendas en perfecto estado para el próximo año.

 

La Wash te da algunas claves sobre cómo hacer el cambio de armario

Instrucciones:

PRIMERA

En primer lugar, deberás seleccionar aquellas prendas que no vas a ponerte y que deseas guardar de otoño invierno.

SEGUNDA

Recuerda que existen algunas prendas que podrás usar durante todo el año, como puede ser el caso de algunas camisas o pantalones, por lo que podrás mantenerlas siempre en tu armario.

TERCERA

Puedes aprovechar también este momento para descartar aquellas prendas que no te pones, ya sea porque están deterioradas, no te sirven, han pasado de moda, no sabes cómo combinarlas…

No acumules ropa que no usas; las que estén en buen estado, puedes regalarlas o cederlas a alguien que sí va a sacarles partido.

CUARTA

Algo que deberás tener en cuenta antes de almacenar la ropa que no te vas a poner es el hecho de que deberá estar limpia y para ello recuerda consultar la lavandería de autoservicio La Wash más cercana a tu domicilio en donde podrás lavar y secar tu ropa en tan solo 1 hora con lavadoras y secadoras de hasta 19K de capacidad.

Siempre deberás lavar la ropa antes de guardarla. En el caso de los abrigos, trajes u otras prendas delicadas, es muy probable que debas llevarlos a la tintorería para limpiarlos en seco.

QUINTA

Para poder guardar toda la ropa de otras temporadas, deberás buscar un espacio adecuado, ya sea el armario de una habitación que no uses, una buhardilla o bien empaquetada y guardada en rincones libres de tu hogar.

SEXTA

Asimismo, deberás buscar cajas o perchas donde poder colocarla toda.

Si optas por las cajas, estas podrán ser de cartón que podrás conseguir en cualquier comercio o de plástico, que encontrarás por ejemplo en tiendas de menaje del hogar.

Este segundo tipo de cajas es más recomendable a la hora de hacer el cambio de armario, ya que evitará que se cuele el polvo o cualquier insecto como las polillas. En el caso de las perchas, será necesario que escojas modelos resistentes, ya sean de madera o plástico, pero no de alambre, porque suelen deformarse muy rápidamente.

SÉPTIMA

Una vez tengas la ropa limpia y sepas dónde vas a meterla, deberás tomar medidas para evitar que esta se estropee y deteriore, y así poder usarla el próximo año. Aquí entra en juego la lucha contra las polillas, esos pequeños insectos que son los principales enemigos de nuestras prendas.

Te damos algunos consejos para evitarlos con una gran variedad de opciones: guarda entre la ropa saquitos de lavanda, cáscaras de naranja, clavos de olor o un recipiente con aceite de cedro.

OCTAVA

Al almacenar tu ropa, procura hacerlo siguiendo una lógica o en un determinado orden, para que después te sea más fácil localizar cualquier cosa. Esto quiere decir que coloques en un mismo sitio todas las prendas del mismo tipo: camisetas con camisetas, pijamas con pijamas, etc.

NOVENA

También te recomendamos colocar etiquetas que te ayuden a saber qué contiene cada caja y que te eviten rebuscar entre toda la ropa en el momento en que necesites algo puntual, ya sea por un viaje o cualquier otro motivo.

DÉCIMA

Por último, te recomendamos que te tomes la tarea de hacer el cambio de armario con paciencia, ya que es una labor que requiere tiempo y energía, pero merece la pena para conservar tu ropa impecable.

Te brindamos nuestra ayuda en la medida de lo posible desde las lavanderías La Wash dónde realizar el cambio de armario es económico, rápido y ecológico.

Ven a cualquiera de nuestras lavanderías y aprovecha las promociones a través de nuestra App o los precios especiales con tu tarjeta de cliente La Wash, la cual podrás obtener tú mismo y en tu lavandería más cercana.

Qué necesito para abrir una lavandería automática

Qué necesito para abrir una lavandería automática

Qué necesito para abrir una lavandería automática

Si estás pensando en emprender con un negocio de lavanderías automáticas has de considerar las ventajas de sumarte a las franquicias La Wash.

La instalación de lavanderías autoservicio está en plena expansión, ya no se ven sólo en las grandes ciudades y zonas turísticas, sino que son cada vez más las tiendas de lavado autoservicio en pueblos pequeños.

Tratándose de un negocio en auge, el mejor camino para emprender en este sector es de la mano de una franquicia de éxito, con experiencia, buena reputación y una marca reconocida.

La Wash lleva más de una década creciendo desde la primer lavandería autoservicio, cuenta con más de 300 establecimientos en España y Portugal y el 30% de los franquiciados ya han logrado expandirse instalando más de una autolavandería.

 

10 razones para abrir una lavandería con La Wash

Además de máquinas de lavado y un local bien ubicado para acercar el servicio a la mayor cantidad de usuarios, la competitividad de un negocio se basa en un modelo robusto y eficiente.

La Wash ha logrado erigir un modelo de franquicias innovador y ajustable a las posibilidades del emprendedor, centrando la atención en el éxito de cada tienda de lavado.

A partir de esa extensa experiencia, La Wash entiende que una franquicia de éxito se fundamenta en:

  1. Contexto favorable, con los aumentos en las tarifas de luz y otros gastos domésticos, los cambios climáticos que dificultan el lavado de ropa en casa, las viviendas nuevas cada vez más pequeñas y sin lugar para lavadoras, junto con el cambio cultural hacia la sosteniblidad apostando por un consumo colaborativo.
  2. Rendimiento estable incluso en tiempos de incertidumbre, siendo un modelo aceptado y relevante para el consumidor, en términos de practicidad y ahorro de dinero y tiempo, es incluso donde han visto la oportunidad muchos franquiciados La Wash que han elegido este modelo de negocio para complementar otros ingresos.
  3. Rápido retorno de la inversión, con mínimos esfuerzos, tanto en términos de financiamiento del proyecto como en la fácil gestión del negocio y las soluciones que simplifican la administración.
  4. Baja inversión inicial, ajustadas a las posibilidades del emprendedor y completamente financiadas gracias a los acuerdos con entidades financieras de primer nivel, es posible obtener planes de renting o leasing con cuotas accesibles desde 588€ al mes y 6 meses de carencia para financiar el 100% de la instalación.
  5. Bajos costos fijos, sin empleados ni necesidad de presencia física en el local para su gestión, además de equipamiento de última generación con gran calidad, rendimiento y eficiencia energética.
  6. Sin competencia con la llegada del comercio electrónico, el alta de cada establecimiento La Wash en el Perfil de Empresa en Google facilita la búsqueda en Maps y se complementa con la exclusiva La Wash App con beneficios para los clientes.
  7. Sin canon ni royalties, la franquicia no carga con el pago de canon de entrada ni royalty de explotación, lo que define un modelo de negocio centrado en el éxito del franquiciado y las necesidades del consumidor.
  8. Operativo todo el año y con una franja horaria extensa, las lavanderías autoservicio La Wash están abiertas los 365 días del año en un amplio horario de 7 a 22 hs.
  9. Autogestión a distancia, con la instalación de tecnología domótica de control todas las gestiones de la tienda se pueden realizar de manera remota.
  10. Sin stock de productos, la adquisición de todos los insumos para la lavandería se realizan a través de una tienda virtual exclusiva para franquiciados, donde además encontrarás tutoriales, manuales de experto, fichas técnicas y la información de todas las ventas en tiempo real.

Abrir una lavanderías autoservicio con La Wash es una ventaja frente a otros emprendimientos para tener un negocio propio en compañía de expertos preparados para asesorar cada paso del emprendimiento.

Limpieza económica y eficiente del edredón

Cómo hacer una limpieza económica y eficiente del edredón

Cómo hacer una limpieza económica y eficiente del edredón

Lavar el edredón de plumas, o bien de relleno sintético, genera muchas dudas y el temor por provocar daños irreversibles en una prenda tan importante durante el invierno.

Si alguna vez has tenido la mala experiencia de lavar abrigos nórdicos para descubrir que todo el relleno queda apelotonado en algunos rincones, es muy probable que temas poner el edredón en la lavadora.

Y es que, cada prenda, requiere ciertos cuidados para garantizar el aprovechamiento máximo de su vida útil en las condiciones óptimas y, en el caso de los edredones hace falta considerar como un aspecto central, el tamaño.

Las prendas de grandes dimensiones necesitan equipamiento de un tamaño adecuado para que el lavado se realice de manera uniforme.

En La Wash contamos con lavadoras industriales de hasta 19kg de carga, al igual que con secadoras de gran volumen, con capacidad de hasta 19kg, que facilitan el perfecto secado del edredón, un aspecto clave en su higienización.

 

Consejos para lavar el edredón en la lavandería

Además de las máquinas industriales, que tienen mayor capacidad y están construidas con materiales altamente resistentes para cuidar la ropa al máximo, en La Wash tenemos una amplia experiencia en el lavado de prendas grandes.

Los edredones de una plaza pueden caber en máquinas domésticas de 8kg de carga, pero aún así no recomendamos utilizar este lavado, ya que al quedar apretado en el tambor, no llega a lavarse y enjuagarse por igual en todos los sectores.

Para aprovechar al máximo el lavado de edredones te aconsejamos seguir los siguientes pasos:

Revisa que el edredón no tenga costuras flojas, desgarros o agujeros, si los encuentra, asegúrate de cocerlos antes de meter la prenda en la lavadora; debes tener en cuenta que las lavadoras industriales son robustas y soportan mejor la centrifugación a alta velocidad, por lo que con algo más de espacio en el tambor, el edredón podría perder parte de su relleno por cualquier agujero o costura abierta.

Revisa la etiqueta, no todos los edredones tienen la misma composición en interior y exterior; si has perdido la etiqueta, debes tener en cuenta que algunos rellenos sintéticos soportarán temperaturas más altas en lavado y secado, pero siempre es mejor lavarlos a temperatura baja y con el programa de lavado para prendas delicadas.

Utiliza detergente para ropa delicada, ya que los productos con enzimas o blanqueadores pueden promover la aparición de manchas estando guardado; si encuentras manchas difíciles, procura tratarlas antes de meterlo en la lavadora con productos suaves o incluso solo con preparación agua y bicarbonato de sodio.

Mételo en la lavadora con mayor capacidad de carga y utilizar el programa de limpieza para prendas delicadas sin centrifugado o con centrifugado a baja velocidad; esta es una parte crucial, pues al realizar el centrifugado es cuando el relleno mojado, por su propio peso, puede acumularse en una zona y dejar otras vacías.

Sécalo en una secadora industrial de gran volumen, lo importante aquí es que el edredón entre con algo de holgura, sobre todo cuando principio, y por el peso del agua poco centrifugada en el lavado, puede que parezca que sobra demasiado espacio; debes utilizar una temperatura media e incorporar al tambor algunas bolas de secado o pelotas de tenis, esto ayudará a que el relleno se distribuya de manera más homogénea y quede más esponjoso.

No te confíes del secado al aire libre, esto puede resultar mucho más trabajoso de lo que crees: primero, porque debes conseguir una superficie limpia donde estirar al completo el edredón para que el relleno quede bien distribuido; en segundo lugar, porque tendrás que estar atenta a removerlo par que no se apelmace el relleno, sobre todo si es natural; y, finalmente, porque exponerlo directamente a los rayos del sol puede perjudicar las fibras y reducir su vida útil.

 

El secado del edredón es una parte crucial del lavado

Como vemos, el proceso de secado requiere de algo de paciencia, ir revisando cada tanto cómo se está secando y si quedan áreas demasiado húmedas para removerlo y volver a meterlo en la secadora.

Tanto en el edredón con relleno natural como en el de relleno sintético, se necesita de un secado total para evitar que se deteriore rápidamente y acumule hongos o ácaros.

Por ello, en La Wash recomendamos realizar el lavado en nuestras lavanderías y tomar con mucho cuidado el secado total antes de llevarlo a casa.

Recuerda que, si utilizas el edredón con funda, puedes realizar este lavado total sólo una vez cada 2 años; pero si lo usas directamente como cubrecama, deberás lavarlo, como mínimo, antes de guardarlo y antes de volver a utilizarlo en la siguiente temporada.

Promo Aniversario La Wash: 25% en todos los lavados el 22 de febrero

Promo aniversario La Wash -25% en todos los lavados con la App

Promo Aniversario La Wash:

25% en todos los lavados el 22 de febrero

Este 22 de febrero, en lavanderías autoservicio La Wash celebramos nuestros primeros 12 años ofreciendo un 25% de descuento en los servicios de lavado de todas las máquinas a través de la app.

La Wash dio sus primeros pasos con una primera lavandería autoservicio en el barrio del Clot de Barcelona, y mantiene hoy el mismo espíritu innovador de aquel primer día.

Con más de 300 lavanderías autoservicio en España y Portugal, la franquicia continúa creciendo en la Península Ibérica y, de la mano de socios que reconocen el amplio potencial de la marca, las franquicias comienzan a expandirse en Latinoamérica.

 

La Wash cumple 12 años

Llegamos a nuestros primeros doce años con una gran familia de franquiciados que confían en la marca e invierten en el negocio de las lavanderías autoservicio con el aval de una marca de reconocida trayectoria.

Emprendedores y pequeños inversores apuestan por la instalación de lavanderías autoservicio para garantizar un servicio cada vez más demandado en pequeñas y grandes ciudades.

Y es que cada vez son más, los emprendedores que apuestan también por la instalación de lavanderías autoservicio en urbes pequeñas, pueblos y campings, incluso en áreas de descanso de carreteras y centros comerciales.

La Wash es una franquicia de éxito que apuesta por la instalación de lavandería autoservicio tanto en modalidad tradicional de establecimientos fijos, como en la técnica modular que permite instalaciones en espacios al aire libre.

 

Mejoras en la App para facilitar el uso de consumidores

Entre las más importantes innovaciones en las que La Wash ha sido pionera entre las marcas del sector, está el desarrollo de una aplicación móvil exclusiva para clientes de las lavanderías autoservicio.

La implementación se puso en marcha hace ya varios años y, en celebración de nuestro 12º aniversario, incluimos novedades interesantes para la mejor experiencia del usuario.

Junto con todas las ventajas que ya contenía la app La Wash, ahora se incorporan accesos simplificados para la gestión de pagos y premios.

Con la App de La Wash se obtiene un mejor acceso a promociones y simplifica la organización de la colada de toda la familia en cualquier autoservicio de lavandería de España o Portugal.

 

Formas de pago con débito y crédito

Como siempre, La Wash ofrece diferentes medios de pago, tanto en los establecimientos como a través de la App.

El pago a través de la aplicación para móviles ahora es mucho más simple y seguro, cargando en el propio móvil los datos de la tarjeta para realizar el pago desde la misma aplicación.

El método es el mismo que en la central de pago instalada en las lavanderías La Wash: elijes la máquina, seleccionas el programa y realizas el pago, todo desde tu propio smartphone.

La renovada App de La Wash está disponible en Apple Store para iOS y en Google Play para Android.

Súmate a nuestra celebración descargando la App, deja tu reseña y aprovecha la promo aniversario con el 25% de descuento el día 22 de febrero en todas las lavanderías autoservicio La Wash.

La geolocalización para tu lavandería autoservicio

La importancia de la geolocalización para tu lavandería autoservicio

La importancia de la geolocalización para tu lavandería autoservicio

La Wash utiliza instrumentos del geomarketing para asesorar a los emprendedores respecto a la mejor ubicación para instalar una lavandería autoservicio y añadiendo valor al barrio.

El análisis de diferentes variables a partir de la geolocalización permite determinar la mejor ubicación para el éxito de un negocio, y resulta en una técnica precisa para atraer a los futuros clientes de la lavandería.

La influencia de la ubicación geográfica no es un elemento nuevo en la batería de herramientas que se utilizan en un estudio de mercado, sin embargo, el geomarketing involucra otros elementos que permiten ir más allá del análisis de oportunidades y riesgos.

Por su parte, la georreferenciación de la lavandería autoservicio da lugar a estrategias de marketing digital y SEO local, permitiendo ubicarla fácilmente a los usuarios de teléfonos móviles e informar de sus características y servicios.

El uso de tecnologías de vanguardia es una característica esencial en La Wash, tanto en aspectos operativos y logísticos como en las estrategias comerciales, de marketing y la gestión de atención al cliente.

 

Geomarketing para instalar tu lavandería autoservicio

El uso de la ubicación geográfica en la elaboración de estrategias comerciales no es nuevo, pero hoy en día las tecnologías lo hacen mucho más eficiente.

Se analizan diferentes aspectos como los que mencionamos a continuación:

  • Delimitación del área de influencia.
  • Cantidad de población en el área.
  • Renta disponible por hogar.
  • Tráfico peatonal.
  • Área comercial: comercios, transacciones, etc.

Entre los múltiples beneficios de utilizar herramientas y técnicas de georreferenciación para la instalación de una lavanderías autoservicio, en La Wash destacamos:

  • Optimizar la inversión: situar el negocio donde exista mayor concentración de demanda y fácil acceso es un aspecto clave en el que estas técnicas resultan de gran soporte, ya que el análisis de los datos ubicados en un mapa permite evitar tanto sectores muy saturados como aquellos donde no existe la demanda.

La Wash conoce cuáles son los aspectos determinantes en un barrio o comunidad para que la instalación de una lavandería autoservicio sea un éxito.

  • Segmentar el mercado: derivado directamente del punto anterior, la visualización de características distintivas en un barrio o comunidad permite establecer estrategias de marketing mejor enfocadas en los potenciales clientes.

La Wash utiliza algunas variables que permiten determinar el público objetivo para las campañas de marketing.

  • Focalizar esfuerzos: además de aumentar la visibilidad en el público que presenta mayor interés, la fidelización de clientes es un aspecto clave en un emprendimiento autoservicio.

Con la App de La Wash obtenemos más información del público cercano y el tipo de uso que dan a los servicios de la lavandería autoservicio para generar propuestas de valor agregado.

  • Diseñar rutas de marketing: generando campañas focalizadas en los segmentos identificados y procesos de marketing directo agregando valor a la propuesta de negocio.

Por ejemplo, enfocando en los emprendimientos de hostelería del barrio para ofrecer y dar a conocer las ventajas de hacer la limpieza de blancos en la lavandería autoservicio La Wash.

La ventaja de utilizar herramientas asociadas con la tecnología digital permite brindar más y mejores servicios, enfocados en optimizar el negocio y hacerlo más competitivo.

Por eso, en La Wash destacamos la importancia de estos elementos tecnológicos y la capacidad de nuestros equipos para utilizarlos en favor del emprendedor en lavanderías autoservicio con el objetivo que su negocio sea un éxito.

La lavandería autoservicio ¿qué te ofrece?

La lavandería autoservicio ¿Qué te ofrece?

La lavandería autoservicio ya no es una moda y cada vez son más las personas que acuden a este tipo de establecimientos a hacer la colada, pero ¿Qué ofrece una lavandería La Wash?

En estos establecimientos el cliente encuentra a su disposición una amplia variedad de lavadoras y secadoras de diferentes capacidades, hasta 19 kg, en las que puede hacer su colada semanal en apenas 1 hora.

La operativa de este tipo de negocios es totalmente automática y no hay empleados.

Los usuarios encuentran a su disposición unas instrucciones que explican el funcionamiento de las lavadoras y secadoras y el procedimiento a seguir.

Y en caso de surgir alguna duda, en todas las lavanderías La Wash existe un teléfono de atención al cliente, +34 666 242 460, operativo desde las 7:00 hasta 22:00 todos los días de año para atender cualquier inquietud de nuestros clientes.

En realidad, el funcionamiento de la lavandería autoservicio es tan sencillo que cualquier persona puede hacer la colada 3 en 1  de forma económica, rápida y ecológica con La Wash.

El cliente se desplaza hasta su lavandería La Wash más cercana con la ropa sucia y la introduce en la lavadora que mejor se acomode a la cantidad de ropa que va a lavar.

En La Wash encuentras lavadoras de hasta 19 kg lo que facilita el hacer la colada semanal de una familia con un solo ciclo de lavado.

Una vez llena la lavadora se puede realizar el pago a través de la central de pago en efectivo o con la tarjeta de fidelización o a través de la App de La Wash con tarjeta de débito o de crédito.

Respecto al detergente y suavizante en las lavanderías autoservicio La Wash la carga es automática y está incluido en el precio. Con lo que te ahorras llevarlo y comprarlo.

Por último, se elige el ciclo de lavado deseado.

El cliente puede esperar en el establecimiento a que su ropa esté lavada, para ello encontrará una pequeña área de descanso.

Una vez que la ropa está lavada hay que poner un ciclo de secado, lo que se hace exactamente igual que para el ciclo de lavado.

Pasados 15 o 30 minutos, en función de los tejidos, la ropa estará seca y el cliente podrá doblarla en las mesas.

Y después de ir La Wash, ya tiene su ropa lista para guardarla o plancharla, todo en apenas una hora y a un precio muy económico.

 

Cambio de hábitos de las nuevas generaciones

Cambios de hábitos de las nuevas generaciones

Los cambios de hábitos de las nuevas generaciones

Hacer la colada ya ha dejado de ser una tarea doméstica, lo que se planteaba como una tendencia y luego una moda, es lo normal para las nuevas generaciones.

Aunque todavía queda descolgada alguna generación intermedia, lavar los trapos sucios en casa ha dejado de referir a la colada.

Las costumbres van cambiando y, lo que antes suponía un equipamiento básico para mudarse a un nuevo hogar, hoy ya es el último electrodoméstico en el que pensar al momento de emprender una vida fuera de la casa familiar.

Los jóvenes toman una actitud más relajada frente a los quehaceres domésticos, y tienen buenas razones para hacerlo.

 

Lavar la ropa fuera de casa, mucho más que un hábito

Los servicios domésticos van ganando espacio en nuestras vidas y esto denota un cambio de hábitos que se corresponde con diferentes factores de la vida moderna:

  • Desarrollo personal: disponer de menos tiempo para las tareas domésticas no sólo está relacionado con trabajar más (que muchas veces), sino también a poner más atención a las necesidades personales, sean profesionales o recreativas. Los más jóvenes entienden que el tiempo de hacer la colada, colgar la ropa y planchar las prendas, supone un recurso valioso que puede aprovecharse de mejor manera.
  • Espacio habitable: los pisos son cada vez más pequeños y el espacio que ocupan lavadora, secadora o lugares para colgar la ropa se convierten en un lujo. Las nuevas generaciones se encuentran con espacios cada vez más pequeños donde habitar, lo que se convierte en todo un reto de funcionalidad para elegir cada mueble y artefacto.
  • Sustentabilidad: la conciencia sobre el impacto de las acciones sobre el medio ambiente tampoco está únicamente signada por el uso del agua y los detergentes, también supone una valoración de los recursos y la obsolescencia del equipamiento doméstico. Los más jóvenes entienden que utilizar la lavandería autoservicio contribuye a minimizar el impacto de las actividades humanas en el medio ambiente y al mismo tiempo a reducir el gasto económico de hacer la colada en el corto, mediano y largo plazo.

 

En este contexto, el sector de servicios para facilitar las tareas domésticas crece inexorablemente hacia la satisfacción de nuevas demandas que conjugan rapidez y efectividad, a un precio asequible y con el menor impacto ambiental.

El crecimiento de las franquicias en lavanderías autoservicio da cuenta de ello, y son cada vez más los jóvenes emprendedores que se incorporan a la familia La Wash.

El modelo de negocio La Wash ofrece ventajas competitivas para establecer un negocio propio, incluyendo asesoramiento y formación en todo el proceso, servicio de Marketing integral para garantizar el éxito y el continuo desarrollo de innovaciones para satisfacer las necesidades de las futuras generaciones en el lavado de la ropa.

Una lavandería autoservicio en Lleida

El negocio de una lavandería autoservicio en Lleida

Emprender en una ciudad importante puede presentar unos cuantos desafíos.

Te contamos cuáles son las ventajas de montar tu propia lavandería autoservicio en Lleida.

No importa si tienes unos cuantos ahorros o si eres un inversor experimentado que busca nichos negocio emergentes, las oportunidades que ofrecen las franquicias La Wash son aptas para toda clase inversionista.

Destacan por su flexibilidad, pero también por que ofrecen alta rentabilidad, gastos mínimos y gran eficiencia.

Monta un negocio de éxito en Lleida

Cuando buscas en internet cómo montar tu propio negocio o cuáles son los negocios cuya tendencia está en auge de cara al próximo año, inmediatamente aparecen las franquicias.

La razón por la que muchos rehusan la idea de considerar una franquicia está asentada en el pagos por royalties y cánones de entrada, pero pronto descubrirás que algunas son diferentes.

Características de las franquicias de lavanderías La Wash:

  • No se pagan royalties ni canon de entrada, el equipamiento es propiedad del emprendedor desde el momento de la adquisición.
  • Apoyamos la búsqueda de la ubicación idónea y el tipo de equipamiento que se requiere según las características de la zona elegida.
  • Asesoramos en la obtención de las licencias correspondientes y ofrecemos la alternativa de gestión integral del negocio.
  • Somos el soporte del marketing global y ofrecemos las herramientas para planificar y ejecutar una estrategia de posicionamiento local.
  • No requiere de empleados fijos, y contamos con servicios de control telemático.
  • El establecimiento se encuentra abierto los 365 días del año de 7 a 22 hs, pero los equipos de última generación no producen consumos cuando no están llevando adelante un programa de lavado o secado.
  • Se cobra por adelantado, ofreciendo varios medios de pago, inclusive la App de La Wash para ofrecer beneficios exclusivos a los clientes.

También ofrecemos herramientas de formación para emprendedores, un kit para montar la lavandería a tu medida y soporte a la publicidad.

Contacta con nosotros, un equipo experto comercial y técnicamente resolverá cualquier  inquietud y que te ayudará a desarrollar un plan de inversión a la medida de tus necesidades para tener tu propia lavandería autoservicio en Lleida.

Las lavadoras y secadoras para ropa de mascotas

Las lavadoras y secadoras para la ropa de las mascotas de La Wash

Las mascotas son un miembro importante de la familia y, por ello, en La Wash tenemos lavadoras y secadoras para higienizar sus ropas y accesorios textiles.

Los que tenemos mascotas nos esforzamos a diario para que nuestros compañeros de aventuras disfruten de comodidades y juguetes que, generalmente, están realizados en tela.

En el mercado encontramos cientos de bellos accesorios, desde mantas y tapados, hasta juguetes y enormes camas rellenas que también le dan forma y adornan de manera particular para formar parte de tu decoración.

Como nuestra ropa y los textiles de la casa, la ropa y los accesorios de perros y gatos, sobre todo las mantas y camas, tienen que higienizarse periódicamente para evitar malos olores y proteger la salud.


Lavar la ropa de mascotas en lavanderías autoservicio

Lavar la ropa de las mascotas en casa es toda una complicación, pues las lavadoras domésticas no tienen capacidad suficiente para realizar una higiene profunda, eliminar totalmente los residuos y la ejecución podría resultar en averías.

Si la mascota es pequeña y hacer un lavado de su manta, cama y accesorios no es tan complejo, tienes que esperar a que el día cumpla las condiciones para un secado óptimo en pocas horas. Si su ropa no se seca correctamente, puede desprender olores y hasta causarle enfermedades.

Por eso, las lavanderías autoservicio son una excelente solución, incluso sólo para asegurarte de secar su ropa correctamente antes de llevarla a casa.

Aunque en las lavanderías autoservicio La Wash los equipos e instalaciones de desinfectan a diario, a lo largo del día, son muchas las personas que llevan a lavar su ropa y, especialmente para personas alérgicas, cualquier resto de pelo podría resultar peligroso.

Es por eso que contamos con algunas lavanderías autoservicio donde puedes hacer la colada de tu mascota utilizando lavadoras y secadoras destinadas a este servicio exclusivo.

En estas lavadoras y secadoras industriales de gran capacidad puedes llevarte toda su ropa y accesorios limpios y secos en una hora.


Encuentra las lavanderías autoservicio La Wash con lavadoras y secadoras para ropa de mascotas más cercana a tu domicilio descargando la App.


Las mascotas son un miembro importante de la familia, incluso forman contigo un hogar y, por ello, en La Wash tenemos lavadoras y secadoras para higienizar sus ropas y accesorios textiles.

Los que tenemos mascotas nos esforzamos a diario para que nuestros compañeros de aventuras disfruten de comodidades y juguetes que, generalmente, están realizados en tela.

En el mercado encontramos cientos de bellos accesorios, desde mantas y tapados, hasta juguetes y enormes camas rellenas que también le dan forma y adornan de manera particular para formar parte de tu decoración.

Como la ropa de humanos y los textiles de la casa, la ropa y los accesorios de perros y gatos, sobre todo las mantas y camas, tienen que higienizarse periódicamente para evitar malos olores y resguardar la salud.

Encontrarás lavadoras y secadoras para mascotas en las siguientes lavanderías:

Historia del lavado de ropa

Historia, del lavado de ropa a las lavanderías autoservicio

Desde el agua y los preparados artesanales, hasta las más veloces tecnologías de lavado y secado industrial, un recorrido histórico del lavado de ropa a las lavanderías autoservicio demuestra su importante rol en la sociedad actual.

Meter la ropa en una máquina, cerrar la puerta, poner el detergente, blanqueador y suavizante, presionar un botón y esperar unos minutos hasta que la máquina se detiene y nos entrega la ropa limpia, no parece complejo.

Pero, como toda tecnología, ha tenido una evolución. Lo que hoy en día puede hacerse incluso a diario y sin demasiado esfuerzo, en muchas latitudes es aún todo un privilegio.

Desde lugares donde los equipos de lavado y secado son instrumentos inalcanzables, hasta sitios donde está prohibido secar la ropa al aire libre, las situaciones están acompañadas de  cuestiones económicas, condiciones climáticas y hasta motivaciones culturales.

A lo largo de la historia del lavado de ropa, eliminar la suciedad de prendas textiles ha estado atravesado por diferentes variables.

Desde el material con el que están fabricadas las prendas, hasta la industrialización y las enfermedades asociadas a la higiene, han dado lugar a las formas y elementos con los que se hace la colada.

La lavandería autoservicio es parte de todo el proceso de evolución del lavado de ropa que avanza en un contexto social, económico y cultural que lo sustenta.

Algunos hitos de la lavandería

Aunque, por la situación social, económica y cultural de cada región geográfica los periodos presentan diferencias, puede establecerse por una aproximación general que hasta mediados del siglo XX las máquinas lavadoras eran inexistentes.

Hasta ese momento la ropa era únicamente lavada a mano, incluso las de gran volumen como las prendas en hospitales y hoteles.

Los primeros lavaderos eran zonas a orillas de los ríos, incluso en muchas culturas se trataba de una profesión organizada por lo que las ubicaciones estaban autorizadas a realizarse en sitios puntuales.

Los elementos para realizar el lavado se fabricaban de manera artesanal con saponina, salitre, orina fermentada, harinas, miel, entre otros.

Con el asentamiento y crecimiento de las poblaciones comenzaron también a canalizarse los ríos, entonces los lugares de lavado fueron cambiando su fisonomía e instrumentos.

El lavado llevaba mucho tiempo y un gran esfuerzo físico, generalmente realizado por mujeres. Las familias que podía permitírselo contrataban personas que ayudaran en esta tarea o directamente que realizaran el servicio en el lavadero comunitario.

A mediados del siglo XIX se descubrieron las propiedades blanqueadoras del cloro y los lavaderos eran ya lugares de reunión, con piezas de trabajo algo más avanzadas, que fueron evolucionando incluso en lavadoras mecánicas manuales.

En Estados Unidos, por ejemplo, la ola migratoria de chinos alrededor de 1880 fue concentrando el mercado de servicios de lavandería con precios competitivos y desplazando a las lavanderas del servicio domestico.

Las primeras y rudimentarias lavadoras mecánicas manuales, al igual que ocurrió después con las semi-automáticas y automáticas, estaban al alcance sólo de estos grandes establecimientos.

Mientras tanto el lavado de la ropa en casa seguía siendo enteramente a mano.

Recién después de mediados del siglo XX, como muchas otras máquinas, se industrializó la producción de lavadoras y muchos hogares pudieron acceder a tener una máquina para lavar la ropa sin salir de casa.

No obstante, las lavanderías comerciales siguieron existiendo y se fueron fortaleciendo a medidas que evolucionaron las tecnologías.

¿Lavar en casa o en lavanderías?

Los cambios en la sociedad, en particular en cuanto a los roles en el ámbito doméstico y los avances tecnológicos, han ido acompañando el auge de las lavanderías autoservicio.

De una u otra manera estos sitios reemplazan aquellos sitios de lavandería como componentes de la vida social.

Hoy en día, las lavanderías autoservicio están equipadas con máquinas más grandes y de más alto rendimiento que las domésticas y es en ello donde marcan la diferencia que atrae al cliente medio.

Un lavado en casa conlleva:

Tener una máquina lavadora, que ocupa lugar, la mayor parte del tiempo está sin uso y, por lo tanto, va perdiendo valor por quedar obsoleta.

Tener una máquina secadora o disponer del espacio para colgar la ropa, lugar que se verá impedido de transitar o utilizarse cuando menos por unas cuantas horas, sino por días, según las condiciones climáticas.

Consumo de energía y agua, siendo que están entre los electrodomésticos que más impactan en el recibo de servicios.

Disponer de más de 1 hora de tiempo, puesto que los programas de las lavadoras domésticas suelen ser más largos que los de las industriales.

Asumir un lavado más superficial, pues los programas de lavado de las máquinas industriales son más precisos en cuanto a la higiene según el tipo de prenda.

Estos son algunos de los factores por los cuales, las lavanderías autoservicio vienen avanzando entre los establecimientos con más demanda entre los servicios, tanto en grandes como en pequeñas ciudades.

Revisando la evolución histórica, aunque en un breve repaso, encontramos que el lavado de la ropa en casa pudo haber sido sólo un paso entre los múltiples hitos en los que destaca el lugar de la lavandería como un componente de la vida social en diversas épocas.

Lavar ropa a máquina en la lavandería doméstica

Lavar ropa a máquina en la lavandería doméstica

Lavar ropa a máquina en la lavandería doméstica es hoy en día algo bastante común. Cada vez son más las personas que animan a hacer la colada fuera de su domicilio, buscando ahorro de tiempo y de dinero.

Hoy en día hacer la colada es una tarea sencilla, pero no siempre ha sido así. Las generaciones más mayores, esas que hoy en día también acuden a lavar ropa a máquina en la lavandería doméstica, todavía recuerdan lo que era tener que lavar todas las prendas a mano.


La lavadora fue uno de los grandes inventos del siglo XX, facilitando de una manera espectacular la realización de las tareas domésticas, un trabajo que por aquel entonces recaía única y exclusivamente en las mujeres.


Desde que aparecieron las primeras lavadoras no se ha dejado de avanzar y hoy en día este tipo de electrodomésticos son cada vez más avanzados tecnológicamente, para ofrecer un servicio lo más eficiente posible.

El ritmo de vida actual ha hecho que las lavadoras domésticas ya no se amolden a lo que buscan las nuevas generaciones, que siempre están a la búsqueda de simplificar las tareas más tediosas para poder disfrutar de un tiempo libre que cada vez es más escaso.

Precisamente por ello, lavar ropa a máquina en la lavandería doméstica se ha convertido en una gran opción para todos aquellos que quieren simplificar una tarea tan tediosa como puede serlo el hacer la colada.

No importa si se trata de personas que viven solas o de familias numerosas, para todos ellos ahorrar tiempo y dinero al hacer la colada se convierte en algo imprescindible. De ahí el auge de las lavanderías automáticas.

Esta tendencia tan anglosajona y que durante años sólo vimos por televisión, es en la actualidad algo plenamente implantado en nuestra sociedad. Una nueva forma de hacer la colada que ha llegado para quedarse.

Evitar planchar con las franquicias de lavandería

Evitar planchar con las franquicias de lavandería

Evitar planchar con las franquicias de lavandería es más sencillo de lo que piensas. Lo único que tienes que hacer es seguir algunas indicaciones para que tu ropa no se arrugue demasiado durante los procesos de lavado y secado.

La plancha es una de las actividades domésticas que menos gusta. Sin embargo, si no se plancha con periodicidad al final lo que se consigue es que se acumule una gran cantidad de ropa arrugada que da todavía más pereza planchar.

Lo que quizás no sepas es que puedes evitar planchar con las franquicias de lavandería. Lo primero que tienes que hacer es no llenar en exceso la lavadora.


Las lavadoras de estos establecimientos tienen mucha capacidad, pero debes procurar que siempre quede algo de espacio libre. De esta forma el agua y el jabón se reparten mejor y no quedan restos de detergentes. Además, al tener más espacio, la ropa se mueve más y no se arruga tanto.


Otra opción para evitar planchar más de lo debido es elegir un programa de lavado que incluya la opción de planchado fácil.

Una vez que la ropa está limpia hay que pasarla a la secadora. Para evitar planchar con las franquicias de lavandería, debes de tener la precaución de utilizar un programa que consiga que tu ropa se seque pero no la reseque. De esta forma, evitas la aparición de las indeseadas arrugas.

A medida que vayas usando las secadoras sabrás cual es el tiempo de secado óptimo para cada prenda. Lo que te ayudará a ahorrar tiempo, dinero y te facilitará la plancha.

Una vez que la ropa está limpia y seca te recomendamos que dobles tu ropa en la propia lavandería. Así conseguirás que algunas prendas queden directamente listas para volver a guardarlas en el armario y para ponértelas cuando quieras, sin necesidad de pasar por la plancha.

Franquicias de lavandería y los cambios de hábitos

Franquicias de lavandería y los cambios de hábitos

Las franquicias de lavandería y los cambios de hábitos en el consumo de los españoles son ya toda una realidad. Si hace cinco años estos establecimientos apenas estaban presentes, hoy en día es fácil encontrar una lavandería automática cerca.

La sociedad está en constante cambio y las empresas deben saber adaptarse a las nuevas tendencias. De hecho, la relación entre las franquicias de lavandería y los cambios de hábitos es más evidente que en otros sectores.

Hoy en día el tiempo es todo un lujo que no todo el mundo puede permitirse y dedicar el poco tiempo libre que se tiene a hacer las tareas domésticas ya no es una opción.


El nuevo modelo de ciudadano busca simplificar su vida y aligerar aquellas tareas que le resultan más tediosas.


En este sentido las franquicias de lavandería se han convertido en una tendencia muy destacada. Ya no hace falta perder tiempo en hacer la colada en casa. Visitando uno de estos establecimientos se consigue tener la ropa limpia y seca en menos de una hora, algo que desde luego es imposible de conseguir en casa.

Esta necesidad de ahorrar tiempo y dinero es la que ha influido de forma directa en el auge de las franquicias de lavandería y los cambios de hábitos.

Pero la cosa no se queda aquí, estos establecimientos son también un punto de encuentro social. Un lugar en el que los vecinos pueden reunirse y charlar mientras esperan a que se laven sus prendas, o incluso un lugar de relax, para aquellos que prefieren disfrutar de la lectura mientras esperan a que su colada esté lista.

También están los que quieren optimizar su tiempo el máximo y aprovechan el tiempo de la comida en el trabajo para hacer la colada y así tienen menos tareas domésticas pendientes cuando llegan a casa.

Higiene de la lavadora industrial

Higiene de la lavadora industrial

La higiene de la lavadora industrial es un tema básico a tener en cuenta cuando se trata de lavadoras en las que se introducen prendas usadas por diferentes personas.

La lavadora es un instrumento que siempre funciona con agua, jabón y en ocasiones incluso con desinfectantes más fuertes como la lejía. De esta forma, no suele acumular mucha suciedad en su interior. Sin embargo, sigue siendo necesario mantener una higiene de la lavadora industrial de forma constante para asegurar buenos resultados de lavado.


Lo que se suele hacer en las lavanderías industriales es desinfectar las lavadoras después de cada jornada.


Así se consigue que elementos como el tambor y el cajón del detergente estén siempre en óptimas condiciones y libres de posibles restos que hayan podido quedar debido al uso al que han sido sometidos.

La higiene de la lavadora industrial es importante para poder ofrecer un buen servicio a los clientes que recurren a los establecimientos de lavandería automática para hacer su colada, pero también es imprescindible para un buen mantenimiento de los aparatos.

Los restos de jabón y de cal acumulados, así como los restos de pelusas y otras sustancias o productos que pueden llegar a desprenderse de las prendas, pueden atascar la lavadora, haciendo que la misma deje de funcionar.

En casos menos graves, una acumulación de suciedad no hace que la lavadora deje de funcionar, pero puede provocar que la misma desprenda malos olores o que no limpie adecuadamente. Esto puede afectar negativamente a la imagen que los clientes tienen del establecimiento y del servicio que se presta en él.

Con un mantenimiento diario se consiguen evitar este tipo de problemas y se consigue además que las lavadoras estén en óptimas condiciones durante mucho más tiempo.

Una lavadora industrial limpia es sinónimo de un buen servicio en una lavandería automática.

¿Qué busca el cliente en una lavandería automática?

En los últimos años se ha multiplicado el número de personas que hacen su colada en una lavandería automática. El perfil del público también se ha ampliado, incluyendo ahora a estudiantes, amas de casa y jubilados entre otros.


En otros países acudir a la lavandería automática para hacer la colada es algo habitual, pero en España esta práctica se ha empezado a popularizar desde hace apenas unos cinco años. Los primeros establecimientos de este tipo que abrieron en territorio nacional eran frecuentados sobre todo por extranjeros.


Hoy en día el público que acude las lavanderías autoservicio es muy variado, pero todos buscan una cosa: ahorrar tiempo y dinero.

Hacer las tareas domésticas es una labor pesada y que requiere de una gran inversión de tiempo, por eso todo aquello que ayude a agilizarlas es apreciado como una gran ayuda y eso es lo que ocurre con la lavandería automática. En estos establecimientos el cliente puede lavar y secar su ropa en apenas una hora, algo que sería imposible usando lavadoras y secadoras de tipo doméstico.

Lo que busca el usuario es una lavandería con lavadoras y secadoras de gran capacidad entre las que pueda elegir la que más se adapte a sus necesidad.

La conexión WiFi es otro de los aspectos más demandados por los usuarios de estos establecimientos. De esta forma, mientras esperan a que se haga su colada pueden navegar por Internet tranquilamente con su móvil o tablet, lo que les hace la espera más amena.

Dado que hay que esperar, también es necesario que los clientes tengan a su disposición un lugar en el que sentarse y descansar. En algunos establecimientos de lavandería, incluso hay máquinas de café o de refrescos para hacer esa espera más llevadera.

Para aquellos que quieren volver a casa con la ropa limpia, seca y además doblada, no está de más que la lavandería cuente con una zona para el doblado de la ropa.

¿Cómo ahorrar con las lavadoras industriales?

Una buena elección de productos y bajar la temperatura del agua te ayudarán a ahorrar al hacer la colada en lavadoras industriales.

Ahorrar con las lavadoras industriales

Las lavadoras industriales tienen una gran capacidad de carga y en consecuencia gastan una importante cantidad de agua y electricidad en cada ciclo de lavado. Sin embargo, también hay trucos que pueden ayudar a ahorrar al usar estos dispositivos.


La primera cuestión importante para ahorrar en el uso de lavadoras industriales es elegir un producto de calidad. Confiar en una marca de reconocido prestigio y con amplia experiencia en el sector es una buena manera de garantizarse que desde el principio se va a conseguir el mayor ahorro posible.


La temperatura del agua es uno de los factores que más influye en el consumo energético de una lavadora. Lavar las prendas a temperaturas por debajo de los 60º C no sólo ayuda a ahorrar, sino que además protege mejor los tejidos, que se degradan antes si se exponen constantemente a altas temperaturas.

En las lavadoras industriales deberían usarse detergentes industriales. Estos productos permiten lavar mejor con una menor cantidad de producto y además al comprarse en grandes cantidades resultan más económicos que los detergentes tradicionales. De esta forma, cada vez que se pone una lavadora se está ahorrando.

Con la lavadora industrial ocurre lo mismo que con las de uso doméstico, existen diferentes modelos con diferente clasificación energética. Dado que este tipo de dispositivos van a estar sujetos a un uso intensivo, lo más recomendable es hacer una inversión en lavadoras de alta clasificación energética. Aunque en principio cuestan más, ese precio pagado de más pronto se amortiza a través del ahorro energético que se consigue.

Para el consumidor la lavadora industrial también es una buena forma de ahorrar en casa. Puesto que el precio de lavar un kilo de ropa en una lavandería autoservicio es de apenas unos céntimos, mientras que hacer ese mismo lavado en casa resultaría mucho más costoso.

Lavadoras industriales ¿cómo reconocerlas?

lavadoras industriales

Las lavadoras industriales se han hecho populares en los últimos años gracias en gran medida al incremento de la presencia en los paisajes urbanos de las lavanderías autoservicio.


Aunque se suele pensar que las lavadoras industriales deben tener necesariamente una gran capacidad de carga, lo cierto es que hay modelos que tienen una capacidad más moderada. Son las que se usan por ejemplo en los establecimientos de lavandería.


Lo primero que nos ayuda a reconocer si estamos en presencia de una lavadora industrial es precisamente esa capacidad de carga de la que hablábamos. Los modelos más pequeños suelen lavar unos 10 kilos de ropa, mientras que los modelos más grandes pueden tener una capacidad por encima de los 50 kilos.

Su tamaño es tan diverso para poder prestar un servicio de lavado eficiente que permita hacer un uso inteligente del agua. En las lavanderías automáticas hacen falta lavadoras grandes, pero no tanto como para que no resulte rentable su uso. Precisamente por ello, las lavadoras industriales que hay en este tipo de establecimientos suelen tener una capacidad de entre 10 y 20 kilos de carga.

Otro aspecto que ayuda a identificar estos dispositivos es que su estética es más robusta que la de una lavadora doméstica. Algunos modelos no cuentan con botón de comienzo del ciclo de lavado, ya que funcionan de forma remota, en conexión con la máquina de pago. Es decir, que cuando el cliente hace el pago en la caja central, la lavadora se pone automáticamente en marcha en el programa previamente seleccionado.

El consumo de agua también es significativo para ayudar a localizar este tipo de lavadoras. Al estar preparadas para un uso mucho más intensivo, su consumo de agua es más eficiente, al igual que el consumo energético. Estas lavadoras están pensadas para obtener buenos resultados de limpieza a la vez que se ahorra.

La lavandería autoservicio marca tendencia

bugaderia autoservei

La lavandería autoservicio marca tendencia. Las costumbres sociales han cambiado mucho en los últimos años y han comenzado a llegar fórmulas tan implantadas en otros países como la de la lavandería autoservicio.


Fue hace más o menos seis años cuando los primeros establecimientos de este tipo abrieron sus puertas en España. En principio eran frecuentados casi exclusivamente por inmigrantes, mucho más habituados que el público español a hacer la colada fuera de casa.


Sin embargo, si en la actualidad damos una vuelta por una lavandería automática, podemos comprobar que su público se ha diversificado mucho, ganando cada vez más presencia los usuarios nacionales, que han ido conociendo las bondades de estos establecimientos.

Aunque sigue habiendo muchas personas que se muestran reacias a lavar la ropa fuera de casa, hay colectivos para los que la lavandería autoservicio ha supuesto toda una revolución. Es el caso por ejemplo de las personas que viven solas, para las que tener una lavadora en casa puede suponer un gasto absurdo de dinero ya que tardan mucho tiempo en acumular ropa.

Para las familias la lavandería autoservicio también es un gran aliado. Sus lavadoras de gran tamaño permiten lavar más de 10 kilos de ropa de una sola vez, permitiendo un gran ahorro de tiempo al no tener que poner tantas lavadoras domésticas y un importante ahorro económico, reduciendo el consumo de detergente, agua y luz.

Muchos de los usuarios actuales comenzaron usando este tipo de establecimientos para lavar prendas grandes como los edredones y fue así como conocieron las ventajas de hacer la colada fuera de casa. Hasta tal punto que hoy en día usan la lavandería autoservicio para hacer su colada semanal de todo tipo de prendas.

El uso de este tipo de establecimientos sigue creciendo y parece que de cara al futuro cada vez serán más los que opten por no lavar la ropa en casa.

Franquicias de lavandería para ser tu propio jefe

franquicias de lavandería

Franquicias de lavandería para ser tu propio jefe en 2017

Las franquicias de lavandería están entre los negocios que más atraen a los nuevos emprendedores y es que son una buena forma de entrar de lleno en el mundo empresarial y hacerlo además de la mejor forma posible.


Estas franquicias pertenecen a las conocidas como «low cost», un modelo de negocio que ha crecido de forma espectacular durante la crisis y que se caracteriza por una baja inversión inicial, algo que no se había visto hasta hace unos años.


La gran ventaja de las franquicias de lavandería es que te permiten ser tu propio jefe, siendo tú mismo quien organiza el trabajo. Pero no es sólo eso, la gran novedad de este negocio es que cada local funciona de forma autónoma, de manera que no es necesario que pases allí todo el tiempo que el establecimiento esté abierto.

El sistema domótico incorporado en las lavadoras y secadoras industriales te permite controlar su funcionamiento a distancia. De esta forma, si hay algún problema puedes reiniciar la máquina de forma remota.

La gestión es una cuestión que preocupa a aquellas personas que nunca han participado en el sector empresarial, pero con las franquicias de lavandería este tema no es una preocupación. El modelo de negocio ha sido diseñado de tal manera que pueda ser gestionado de la forma más sencilla posible.

Entrando de lleno en el mundo de las franquicias puedes disfrutar de las múltiples ventajas de ser tu propio jefe, diciendo adiós a horarios y presiones y conociendo de primera mano la experiencia de ir haciendo crecer tu negocio.

Además, si entras en el mundo empresarial de mano de una franquicia, ya sabes que nunca estarás solo/a y que siempre tendrás detrás de ti a una gran marca que te asesorará y apoyará en todo lo necesario.

¿Será 2017 el año en que por fin te animes a emprender?

Cómo montar un negocio rentable

Cómo montar un negocio rentable

Cómo montar un negocio rentable, en La Wash te damos algunas pistas


Son muchas las dudas que surgen en torno a la pregunta de cómo montar un negocio rentable y en este sentido hay que tener en cuenta varios aspectos.

El primero de ellos es la inversión

Todo negocio requiere de una inversión inicial y hasta que no se haya recuperado esa inversión inicial no se puede hablar de rentabilidad del negocio, de modo que cuanto menor sea la cantidad de dinero que hay que poner para que la empresa comience a funcionar, más fácil será obtener beneficios.

A la hora de determinar si un negocio es rentable hay que tener en cuenta cuanto se va a tardar en recuperar la inversión inicial y en esta labor influyen variables como las cantidades a pagar a proveedores, el coste de alquiler de local, las nóminas y seguros sociales de los empleados, etc.

Los costes, lo más reducidos posible

Para que un negocio sea rentable es necesario vender el producto o servicio que se ofrezca, pero también hay que reducir los costes. En este sentido hay muchos aspectos en los que se puede ahorrar.


Uno de los puntos de ahorro más importantes es el local


Hay que valorar si realmente el local que nos interesa es el adecuado para el tipo de negocio que se quiere montar en él. Hoy en día hay muchos negocios que pueden funcionar bien en locales de tamaño pequeño o medio.

Si se escoge un local de tamaño más pequeño nos sólo se ahorra en el alquiler, sino que también se ahorra en climatización, luz, agua y otros suministros.

La rentabilidad

Una buena planificación del negocio es imprescindible para conseguir rentabilidad, pero no hay que olvidar que las ventas son el punto clave.

Los emprendedores deben centrarse en buscar nuevas fórmulas para seguir captando clientes y utilizar todas las herramientas que tengan a su disposición, desde el marketing tradicional al marketing online.

Ventajas para una peluquería de barrio

Las ventajas de la lavandería autoservicio para una peluquería de barrio

Son muchas las ventajas de la lavandería autoservicio para una peluquería de barrio, aunque entre las más importantes se debe destacar el considerable ahorro de dinero que se consigue en el lavado de toallas y otros textiles.

Las peluquerías de barrio son negocios en los que cada día se acumula una gran cantidad de ropa para lavar entre toallas y capas, lo que implica que a diario hay que poner lavadoras e incluso hay que poner más de una lavadora al día.

Las toallas y las capas son imprescindibles en un negocio de peluquería, por lo que en la gran mayoría de los casos va a hacer falta una secadora para poder tener todas las prendas listas de un día para otro.

Esta situación provoca que para las peluquerías de barrio el coste en agua, electricidad y jabón para la lavadora sea extremadamente alto.

Afortunadamente hoy en día existen otras alternativas y este tipo de negocios pueden confiar en las lavanderías autoservicio. La gran ventaja de este tipo de establecimientos es que tienen lavadoras y secadoras de gran tamaño, por lo que todas las toallas y capas que se han usado durante el día pueden lavarse de una sola vez, con el consiguiente ahorro de dinero que ello supone.

Las lavanderías automáticas cuentan además con secadoras de gran tamaño, por lo que el secado de las prendas también puede hacerse de una forma más económica.

Con este tipo de establecimientos los encargados de las peluquerías ya no tienen que estar perdiendo tiempo dentro de su jornada laboral para hacer la colada, ahora pueden lavar y secar sus prendas fácilmente, en apenas 60 minutos, reduciendo de forma notable el tiempo que es necesario para dejar la peluquería lista para la siguiente jornada de trabajo.

Sin lugar a dudas, ahorrar tiempo y dinero es una de las principales ventajas de la lavandería autoservicio para una peluquería de barrio.

Las lavadoras industriales

Las características de las lavadoras industriales hacen que estos dispositivos sean idóneos para lavar a la perfección y con sumo cuidado una gran cantidad de prendas.

Las lavadoras de este tipo se encuentran en lavanderías industriales, pero también es habitual verlas en lavanderías autoservicio, aunque en versiones más pequeñas.


La principal característica de las lavadoras industriales es que pueden lavar grandes cantidades de ropa, algunas tienen capacidad hasta para 50 kilos. Además, a diferencia de lo que ocurre con una lavadora doméstica, la capacidad de carga de una lavadora industrial hace referencia a la cantidad de ropa seca que se puede introducir en ella, mientras que en las lavadoras domésticas la capacidad hace referencia siempre a kilos de ropa mojada.

La tecnología tiene una gran importancia en este tipo de dispositivos y los modelos más actuales suelen incorporar sistemas domóticos, lo que facilita su uso en establecimientos autoservicio, de forma que el cliente puede poner por sí mismo/a la lavadora sin necesidad de contar con la ayuda de ningún empleado.

La gran capacidad de ropa que puede lavar de una sola vez una lavadora industrial supone un importante ahorro energético, ya que para lavar la misma cantidad de ropa que se lava en un único ciclo de lavado en una lavadora industrial haría falta poner un buen número de lavadoras de tipo doméstico, con el consiguiente gasto extra en energía.

Es muy importante tener en cuenta que al reducirse el número de lavados también se reducen los litros de agua con residuos de jabón que son vertidos, por lo que se puede destacar como otra característica importante la mejor conservación del medio ambiente que promueven este tipo de lavadoras. Además, al ser de tipo industrial, las prendas quedan en óptimas condiciones con menos dosis de jabón, lo que también es bueno para el medio ambiente.

 

Lavar la ropa de trabajo

Lavar la ropa de trabajo ¿cómo debo cuidarla?

La ropa de trabajo es un elemento fundamental en muchas empresas y aunque suele tratarse de prendas de calidad elaboradas para durar, lo cierto es que la duración final de las prendas y su estado dependen mucho del cuidado que les demos.

A la hora de cuidar la ropa de trabajo lo primero que hay que hacer es seguir siempre las indicaciones dadas por el fabricante en cuanto a lavado, secado y mantenimiento en general. Si se trata por ejemplo de prendas que no admiten lejía, debemos abstenernos de aplicarla.

Dependiendo del trabajo de que se trate, la ropa necesitará unas condiciones de lavado u otras. Si se trata del uniforme de un dependiente de una tienda de ropa el lavado podrá hacerse junto a otras prendas, ya que no será ropa que coja demasiada suciedad. Sin embargo, si se trata del mono usado en una fábrica o taller, es posible que haya restos de grasas, disolventes y más suciedad, por lo que no conviene mezclar estas prendas con otras a la hora de hacer la colada.

Para lavar la ropa de trabajo hay que aplicar la dosis de jabón adecuada. En caso de ropa con muchas manchas es mejor hacer uso de detergentes de tipo industrial, que eliminan mejor las manchas sin causar daños en las prendas.

Las prendas usadas para el trabajo deben estar impecables, así que en estos casos es mejor no llenar mucho la lavadora para permitir que la ropa se lave lo mejor posible.

Una precaución que nunca debemos olvidar a la hora de lavar prendas de trabajo es revisar bien todos los bolsillos para sacar aquellos objetos que puedan causar daños en las prendas o en la lavadora, como pueden ser los bolis o las monedas.

Una última recomendación para cuidar la ropa de trabajo es lavarla en lavanderías automáticas. En estos establecimientos se utilizan detergentes industriales y consecuentemente el resultado siempre es óptimo. Por otra parte la ropa se puede lavar y secar en apenas una hora y siempre con buenos resultados.

Diferencias entre una lavadora industrial y una doméstica

Cuales son las diferencias entre una lavadora industrial y una doméstica

En el mercado hay lavadoras de muy diverso tipo. Hoy vamos a analizar las diferencias entre una lavadora industrial y una doméstica.


Capacidad de carga

En los equipos domésticos la capacidad de carga hace siempre referencia a kilos de ropa mojada, mientras que en las lavadoras industriales la capacidad de carga que se nos indica es siempre la real, es decir, los kilos de ropa seca que podemos introducir en la misma. A ello hay que añadir que una de las principales diferencias entre una lavadora industrial y una doméstica es que la primera siempre tiene mucha más capacidad de carga.

Capacidad de trabajo

Las lavadoras domésticas están pensadas para un uso de moderado a alto y pueden realizar sin problemas entre dos y tres ciclos de lavado a diario. Las lavadoras industriales por su parte están diseñadas para un uso intensivo y pueden trabajar sin problemas de 12 a 14 horas al día.

Consumo de agua

El consumo de agua es una cuestión que preocupa cada vez a más personas. Una lavadora doméstica puede consumir hasta 150 litros de agua por ciclo de lavado, mientras que en una lavadora industrial el consumo se reduce a una media de unos 90 litros. Si tenemos en cuenta que en cada ciclo de lavado de una lavadora industrial cabe mucha más ropa que en una lavadora doméstica, el ahorro es más que considerable.

Reparación

Las lavadoras son electrodomésticos hechos para durar, pero es habitual que con el paso del tiempo alguna de las piezas acabe estropeándose. En el caso de las lavadoras domésticas el precio de las piezas de recambio hace que muchas veces la reparación no sea rentable y sea más beneficioso plantearse la adquisición de una nueva lavadora. En el caso de las lavadoras industriales no hay problemas a la hora de encontrar piezas de recambio  y además sus componentes están reforzados para ofrecer una mayor durabilidad.

Haz más fácil la colada eliminando las manchas difíciles

Eliminando las manchas difíciles. La colada puede ser una tarea tediosa,

Eliminando las manchas difíciles

La colada puede ser una tarea tediosa, especialmente cuando hace mal tiempo, precisamente por ello nos da tanta rabia encontrarnos una mancha en una prenda que acabamos de lavar y secar.


Las lavadoras que usamos en casa y en las lavanderías autoservicio para hacer la colada están pensadas para eliminar el mayor número posible de manchas, pero no siempre es posible eliminar al 100% todas las manchas, ya que hay productos que causan manchas que penetran demasiado en los tejidos, lo que hace más difícil su desaparición.


Para evitar que una prenda se eche a perder por una mancha, lo primero que tenemos que hacer es actuar con rapidez.

Si nos hemos dado cuenta de que una de nuestras prendas tiene una de esas manchas que sabemos que son difíciles de eliminar, lo primero que tenemos que hacer es aplicar agua fría sobre la mancha.

En el mercado existen una amplia variedad de productos para el tratamiento de manchas específicas, pero siempre es aconsejable tener en casa algún quitamanchas de uso generalizado. Al aplicarlo es importante seguir las instrucciones de uso dadas por el fabricante y no dejarlo actuar más tiempo del recomendado, de esta manera evitamos que la prenda se pueda estropear.

Tras aplicar el quitamanchas y dejarlo actuar el tiempo estipulado lo mejor es aclarar bien la prenda para asegurarnos de que eliminamos todos los restos del producto.

Una vez hecho esto podemos lavar nuestra prenda de la forma habitual inmediatamente o bien dejarla con el resto de la ropa sucia para lavarla en el momento en que vayamos a hacer la colada.

Lo importante para acabar con las manchas difíciles es evitar que se sequen y penetren demasiado en lo tejidos. Si vemos una mancha de este tipo lo mejor es actuar cuanto antes para poder hacerla desaparecer totalmente.

Los detergentes en las lavanderías industriales

Los detergentes en las lavanderías

Los detergentes en las lavanderías industriales

Los detergentes son esenciales en la higiene diaria de las prendas domésticas y profesionales, pero con frecuencia elegir productos de insuficiente calidad o poner más detergente del necesario da lugar a que las prendas se estropeen y lleguen antes al final de su vida útil. Sin embargo, este problema no ocurre con los detergentes usados en las lavanderías industriales.

Los detergentes están elaborados con productos químicos, muchos de ellos con propiedades corrosivas para poder eliminar todo tipo de manchas. La consecuencia más inmediata de esto es que si ponemos demasiado detergente al hacer la colada no solamente nos encontraremos que nuestra ropa no sale más limpia, sino que además estaremos contribuyendo a una mayor degradación de los tejidos.

La cantidad de detergente a utilizar depende de muchos factores, entre ellos el tipo de jabón que se utilice, la dureza del agua, la cantidad de ropa que se va a lavar o el grado de suciedad. En líneas generales podemos señalar que cuando se trata de hacer la colada es mejor poner poco detergente a poner mucho.


En las lavanderías industriales no suele existir este problema de un mal uso del detergente. Los productos usados en este tipo de establecimientos son detergentes de carácter industrial, lo que permite lavar una mayor cantidad de ropa con una menor dosis de jabón. Además los profesionales que trabajan en este tipo de establecimientos saben la cantidad de jabón que deben usar para cada lavado.


En el caso de las lavanderías autoservicio el problema del detergente tampoco existe ya.

La mayoría de estos establecimientos tienen dispensadores que ofrecen al cliente la cantidad de detergente justa y necesaria para que pueda hacer un buen lavado de sus prendas pero sin llegar a estropearlas y sin que queden restos de jabón una vez finalizado el ciclo de lavado.

Consejos para montar lavanderías industriales

Consejos para montar lavanderías industriales para emprendedores

Las lavanderías industriales están a la orden del día. Particulares y empresas cada vez se muestran más dispuestos a lavar sus prendas fuera de casa o fuera de su negocio y eso está haciendo que la demanda de servicios de lavandería automática se dispare.


A la hora de montar una lavandería lo primero que hace falta es encontrar el local adecuado. La gran capacidad de las lavadoras y secadoras de las lavanderías industriales hace que se pueda ahorrar espacio, al ser necesarias menos lavadoras para poder lavar una gran cantidad de ropa. Un local de unos 30 m2 puede ser suficiente para montar el negocio.

El siguiente paso es elegir la maquinaria. Las lavanderías industriales utilizan lavadoras y secadoras de alta capacidad, a partir de 9 o 13 kilos de carga respectivamente. El objetivo es que los clientes puedan lavar y secar grandes cantidades de ropa de una sola vez, ahorrando así tiempo y dinero.

En este tipo de establecimientos no suele haber personal, es por ello, en el caso de La Wash las lavadoras y secadoras tienen un funcionamiento domótico, que permite al responsable del negocio poder reiniciar las máquinas desde su dispositivo móvil si fuera necesario.

Al no haber ningún dependiente no puede faltar en la lavandería una máquina de pago para que los clientes efectúen el pago de su servicio. En nuestras lavanderías autoservicio los clientes pueden pagar con monedas, billetes o con nuestras tarjetas de fidelización.

Otro aspecto a tener en cuenta es que es recomendable que los clientes tengan a su disposición algún lugar donde sentarse mientras esperan a que se haga la colada. Así como una mesa dónde cómodamente puedan plegar sus prendas de ropa.

Instalar una máquina de bebidas o snacks puede ser una buena opción para aumentar los ingresos del local a la vez que se mejora el servicio de atención al cliente.

Por último, el acceso a Internet gratuito en lavandería autoservicio hará más agradable el tiempo que nuestros clientes estén haciendo su colada.

Ventajas de los servicios que ofrecen las lavanderías industriales

Ventajas de los servicios de las lavanderías industriales

Las lavanderías industriales son un negocio que en los últimos años ha incrementado su popularidad en España y es que cada vez son más las empresas que deciden dejar de limpiar por sí mismas su ropa y accesorio de trabajos y contratan el servicio de limpieza con una empresa externa.

Las peluquerías, los restaurantes y otro tipo de negocios que lavan prendas a diario tienen un importante coste a final de mes en agua, luz y detergente para poder dejar las prendas en óptimo estado.

Esta labor requiere además de una inversión de tiempo y de tener al menos un empleado pendiente del ciclo de lavado y secado de la ropa. A estos inconvenientes hay que sumar que un despiste o la llegada de varios días seguidos de mal tiempo pueden hacer que llegado el momento de necesidad no haya suficientes toallas, manteles, etc. disponibles.

Para este tipo de negocios las lavanderías industriales suponen un ahorro de dinero y de tiempo.

La gran ventaja de este tipo de establecimientos es que permiten a las empresas y profesionales lavar su ropa rápidamente, en apenas unos minutos, pagando por el servicio menos de lo que les costaría poner una lavadora o secadora de tipo doméstico.

En los establecimientos de lavandería los detergentes y suavizantes usados son también de tipo industrial, lo que permite un mejor cuidado y mantenimiento de las prendas.

Usando este tipo de detergentes y jabones las prendas de las empresa se mantienen en buen estado durante más tiempo, lo que a la larga también supone un ahorro.


En el sector empresarial cualquier ahorro en dinero o en tiempo es importante y por ello el número de empresas, grandes o pequeñas, que decide usar los servicios de las lavanderías industriales para poner a punto sus prendas no deja de crecer en todas las ciudades.

Precios en la lavandería autoservicio

Precios de las lavanderías autoservicio

Los establecimientos de lavandería autoservicio cada vez son más comunes y ya forman parte del paisaje urbano. Aunque en un principio pasaron desapercibidas, hoy en día este tipo de lavanderías están entre los locales más demandados en barrios residenciales.


Los precios en la lavandería autoservicio son económicos y para la mayor parte de las personas resulta más económico lavar sus prendas en estos establecimientos antes que hacerlo en casa.


El ahorro es notable desde el principio. Si nos acostumbramos a usar lavanderías automáticas las lavadoras en casa ya no serán necesarias, esto supone un importante ahorro en luz, agua y detergente, pero también en electrodomésticos.

Las lavanderías automáticas cuentan con lavadoras y secadoras de gran capacidad, de forma que pueden lavarse a la vez hasta 17 kilos de ropa, más  del doble de lo que podría lavarse en una lavadora doméstica. De forma que para lavar en casa lo mismo que lavamos en la lavandería en un solo lavado, deberíamos poner al menos dos lavadoras, con el consiguiente gasto que eso conlleva.

Las lavanderías autoservicio de La Wash  cuentan con sus propios dispensadores de jabón y suavizante, por lo que los usuarios habituales de este tipo de establecimientos pueden borrar estos productos, cuyo precio suele ser elevado, de su lista de la compra.

Secar la ropa, especialmente durante el invierno, puede llegar a ser toda una odisea. Tener una secadora en casa no es viable para muchos hogares debido al alto precio de estos electrodomésticos y a su elevado consumo energético. Sin embargo, en las lavanderías autoservicio hay secadoras de gran capacidad que permiten secar las prendas en apenas unos minutos y a un precio mucho más bajo que si hubiera que poner una secadora en casa.

En líneas generales hacer la colada en una lavandería autoservicio tiene precios más bajos que hacerlo en casa, pero es que además al acudir a la lavandería estamos ahorrando tiempo en las tareas domésticas.

¿Dónde hacer la colada en Mallorca?

Si te estás preguntando dónde hacer la colada en Mallorca te interesará saber que próximamente contarás con un establecimiento de La Wash a tu disposición en la calle de la Campana número 12, en Inca.


En este establecimiento como en el resto de nuestra cadena vas a encontrar todo lo necesario para hacer la colada de forma rápida, eficiente y económica. Contamos con lavadoras de grandes dimensiones, secadoras y los detergentes y suavizantes que mejor cuidan tus prendas.

El funcionamiento de nuestros establecimientos es muy sencillo. Introduce tu ropa en una de nuestras lavadoras, escogiendo el modelo que más se adapte a la cantidad de ropa que quieres lavar. Efectúa el pago, la carga de detergente y suavizante es automática, por tanto no te has de preocupar de nada.

Una vez que tu ropa esté limpia puedes pasarla desde la lavadora a una de nuestras secadoras. Estos aparatos también funcionan de forma automática, puedes seleccionar varios secados consecutivos de 15 minutos directamente según el tipo de prendas, composición, grosor, …etc. se necesitarán al menos dos ciclos de secado. Las secadoras  se ponen en marcha una vez efectuado el pago.

Si tienes cualquier problema puedes contactar con el teléfono que encontrarás a tu disposición en nuestro local y solucionaremos el problema lo antes posible, reiniciando de forma remota el lavado o secado si fuese necesario.

En apenas 60 minutos tu ropa estará limpia y seca, lista para la siguiente puesta.

Hacer la colada en Mallorca en una lavandería autoservicio es una buena opción para los turistas, para quienes han viajado a la isla por motivos labores o de estudios y no tienen una lavadora a su disposición y también para los residentes, que pueden lavar y secar su ropa de forma mucho más rápida y económica que si lo hicieran en casa.

Otra de la ventaja de nuestros establecimientos es que al contar con lavadoras y secadoras de grandes dimensiones puedes lavar prendas que normalmente no puedes limpiar en casa. Lavar edredones y cortinas será ahora mucho más sencillo y más barato que recurrir a la tintorería.

Ahorro energético en el hogar

Ahorro energético

El recibo de la luz no para de subir y por ello cada vez es más común buscar el ahorro energético en el hogar.


Existen múltiples maneras de ahorrar, para empezar lo más recomendable es hacer una buena elección de los electrodomésticos. Hay que tener en cuenta que electrodomésticos como la nevera se pasan todo el día enchufados a la corriente eléctrica, por eso es recomendable aumentar la inversión a la hora de hacer la compra de electrodomésticos y elegir modelos que tengan una calificación energética A o superior. En este caso el importe que se paga de más por adquirir un electrodoméstico más eficiente se recupera rápidamente con el ahorro energético en el hogar que se consigue.

La lavadora es uno de los electrodomésticos que más consume, gastando no sólo luz sino también agua. Recurrir a las lavanderías autoservicio puede ser una buena opción para ahorrar en casa. En estos establecimientos las lavadoras tienen mucha más capacidad de carga que las lavadoras domésticas, por lo que con una sola lavadora se puede tener lista la colada de la familia de toda una semana.

Muchos dispositivos electrónicos como las televisiones o los reproductores de audio y vídeo disponen de un sistema de “stand by”. Cuando los aparatos están en modo de espera también están consumiendo energía, por ello si no vamos a usarlos lo más recomendable es apagarlos totalmente.

La iluminación en el hogar es otro de los aspectos en los que se puede ahorrar. En estos casos lo más recomendable es cambiar las bombillas incandescentes, halógenas, fluorescentes, etc. por bombillas de tecnología LED, que son más eficientes y ofrecen una mayor duración en lo que a horas de luz se refiere.

En ocasiones un excesivo consumo energético está ocasionado por no tener contratada en casa la potencia adecuada. Es conveniente revisar la potencia contratada y evaluar si la misma es insuficiente, adecuada, o si por el contrario se ha contratado más potencia de la realmente necesaria.

¿Se arruga más la ropa en las lavanderías autoservicio?

¿Se arruga más la ropa en las lavanderías autoservicio?

Las lavanderías autoservicios eran hasta hace poco tiempo algo muy raro en la geografía española, pero en apenas cinco años se han convertido en uno de los negocios más habituales en todos los barrios gracias a todas las ventajas que ofrecen.


El desconocimiento sobre las lavanderías autoservicio ha dado lugar a la aparición de muchos mitos sobre este tipo de establecimientos que, afortunadamente, poco a poco han ido cayendo por su propio peso.

En España muy pocos hogares se pueden permitir el uso de la secadora debido al precio cada vez más elevado de la electricidad, por eso estos electrodomésticos no son demasiado populares y la mayoría de los consumidores saben poco sobre ellos.

Después de lavar la ropa en las lavadoras de la lavandería autoservicio puedes hacer uso de las secadoras. Para hacer un correcto uso de estos aparatos lo único que tienes que hacer es asegurarte de que la prenda que vas a meter puede ser secada en la secadora, así que no te olvides de revisar la etiqueta.

Las secadoras no arrugan tus prendas más de lo debido, de hecho, algunas prendas quedan mejor que si las secas al aire libre, es lo que ocurre por ejemplo con las toallas.

Para evitar que la ropa se arruge más de lo necesario, una vez que la ropa esté seca aprovecha los puestos de doblado de ropa que están a tu disposición en este tipo de establecimientos para dejar tu ropa correctamente doblada.

Si sales de la lavandería con tu ropa bien doblada no hay razón alguna para que tus prendas se arruguen más de lo que lo harían después de un lavado en casa.

Al llegar a casa y para que tus prendas estén siempre en las mejores condiciones posibles, recuerda guardar de forma inmediata aquellas prendas que no van a necesitar plancha.

Detectar franquicias rentables

Detectar franquicias rentables

Muchos emprendedores están a la búsqueda de franquicias rentables para entrar de lleno en el sector empresarial.


La búsqueda del negocio que más se adecua a las preferencias del emprendedor es una tarea que requiere de una cierta inversión de tiempo y buenas dosis de paciencia para poder cribar adecuadamente toda la información.

Hoy en día existen franquicias rentables en muy diferentes ámbitos, por ello lo primero que tiene  que tener claro el emprendedor es en que sector quiere estar.

El sector servicios es uno de los que más crece y es que lo consumidores cada vez demandan servicios más específicos.

Una vez que el emprendedor tiene claro a lo que quiere dedicarse, es hora de analizar las diferentes opciones que existen en el mercado.

Para saber si una franquicia es o no rentable lo mejor es entrar en contacto con la misma y conocer con exactitud cuales son los requisitos para formar parte de ella. Datos como la inversión inicial a realizar o la rentabilidad media de los locales pueden ayudar al emprendedor a hacerse una idea de si la franquicia que le ha interesado se adapta o no realmente a lo que está buscando.

Además de los datos dados por la franquicia, los franquiciados son una buena fuente de información. Buscar empresarios que ya pertenezcan a la franquicia y hablar con ellos es otra buena manera de conocer el verdadero funcionamiento del negocio.

El acceso de los emprendedores a la información sobre franquicias es hoy en día mucho más sencillo de lo que era hace unos años. Además de internet y el contacto directo con otros franquiciados, los emprendedores tienen a su disposición diversas jornadas sobre franquicias en las que pueden concertar una reunión de negocios y conocer en un solo día varias empresas que sean de su interés.

Hacer la colada en Madrid mientras trabajas

hacer la colada en Madrid

Hacer la colada en Madrid

Para la gran mayoría de hombres y mujeres que trabajan fuera del domicilio la jornada no termina cuando salen de trabajar, ya que en casa siempre quedan un buen número de tareas pendientes por hacer.

Sin embargo, poco a poco van apareciendo empresas de servicios que pueden contribuir a hacer nuestra vida más fácil, como ocurre con las lavanderías autoservicio.

El creciente número de establecimientos de lavandería automática nos permite hacer la colada en Madrid durante nuestra jornada laboral, de forma que cuando lleguemos a casa ya tendremos hecha una de las tareas pendientes.

Las lavanderías autoservicio tienen un funcionamiento muy sencillo y son higiénicas y seguras. El trabajador puede aprovechar la pausa de la comida para poner una lavadora con toda la colada semanal y secarla a continuación en la secadora.

Mientras la ropa se lava y seca el trabajador puede aprovechar su tiempo de descanso para comer o realizar otras tareas y en poco más de una hora tendrá su ropa lista y una preocupación menos cuando llegue a casa.

Además ahora que ya está aquí el invierno la posibilidad de hacer la colada en Madrid en una lavandería automática nos permite secar la ropa de una forma rápida, con lo que nos ahorramos la incomodidad de tener que estar pendientes de la ropa que está tendida por si llueve.

Las secadoras de este tipo de establecimientos están preparadas para tratar la ropa con cuidado, de modo que si escogemos el programa de secado más adecuado para nuestras prendas conseguiremos que las mismas salgan de la secadora bastante estiradas, ahorrándonos el planchado de muchas de ellas.

Lavar la ropa fuera de casa puede ser un gran adelanto para aquellos que siempre van justos de tiempo y una buena manera de evitar que la ropa sucia se acumule en casa por falta de tiempo para poner la lavadora.

Autoservicio de lavandería frente a la crisis

Autoservicio de lavandería frente a la crisis

El poder adquisitivo de muchas familias se ha visto reducido en los últimos años. A la bajada generalizada de salarios hay que sumar el coste de servicios esenciales como la luz, lo que ha contribuido al incremento de la pobreza energética. Una solución es el autoservicio de lavandería frente a la crisis.

Ahorrar electricidad en casa es una tarea difícil y por ello cada vez más personas buscan alternativas de ahorro fuera del hogar. El autoservicio de lavandería se ha convertido, para los que quieren ahorrar, en una medida a tener muy en cuenta.

Las lavanderías autoservicio se están extendiendo rápidamente por la geografía española. Este tipo de establecimientos permiten a sus clientes lavar todo tipo de prendas. Una familia puede lavar unos 10 o 12 kilos de ropa de una sola vez, por precios que rondan los cinco euros. Esto se traduce en un importante ahorro ya que lavar tal cantidad de ropa en casa implicaría poner al menos dos lavadoras, cuyo coste energético estaría por encima de los 5 euros.

A ello hay que añadir que muchos de estos establecimientos ponen a disposición de sus clientes jabón y suavizante, de modo que estos no tienen que desplazarse con los productos de limpieza al local. Esto no sólo supone más comodidad sino mayor ahorro, al no tener que incluir estos productos en la cesta de la compra.

El bajo coste de los servicios de lavandería facilita que muchas familias que no pueden permitirse el tener una secadora en casa puedan ahora usar estos electrodomésticos a un coste muy bajo.

Todo esto hace que el autoservicio de lavandería sea muy accesible para todo tipo de públicos. Además el funcionamiento de estos locales es muy sencillo, por lo que cualquier persona joven o mayor aprende enseguida la manera de poner en marcha las lavadoras y las secadoras.
El autoservicio de lavandería es ante todo un sistema que permite ahorrar dinero y también tiempo en las tareas domésticas.

Motivos que hacen de las lavanderías franquicias rentables

Las lavanderías autoservicio se han posicionado en los últimos años como la mejor opción para quienes buscan franquicias rentables. Esto es así por varios motivos.

El acceso a la financiación para los emprendedores sigue siendo un tema complicado, sin embargo las lavanderías automáticas se encuadran dentro de la nueva corriente de las franquicias “low cost” lo que significa que aquellos emprendedores que quieren entrar en este negocio no necesitan hacer grandes desembolsos de dinero.

El tema de los locales es otro aspecto a tener en cuenta. Es importante elegir un local bien situado para el negocio tenga éxito, pero las lavanderías automáticas no requieren de espacios demasiado grandes y las modificaciones a realizar en los locales no son importantes, por lo que estos factores no incrementan demasiado el precio.

En las lavanderías automáticas los clientes entran, pagan y reciben un servicio. Esto implica que el negocio es rentable desde el primer día. Se trata además de un negocio que está en pleno auge y que cada vez atrae a un mayor número de clientes.

Las lavadoras y secadoras de este tipo de establecimientos funcionan de manera totalmente automática, lo que se traduce en que no es necesario que haya empleados en el local. La falta de empleados implica un ahorro de costes y una mayor facilidad a la hora de gestionar el negocio.

Se trata de un tipo de negocio que puede abrir todos los días del año en un amplio horario, lo que multiplica la posibilidad de tener ganancias.

El negocio se gestiona prácticamente solo ya que todo está automatizado, esto permite que el emprendedor pueda combinar el tener su propio negocio con un empleo por cuenta ajena, con otro negocio o incluso que pueda disfrutar al máximo de su tiempo libre sin preocupaciones.
Por todo ello, las lavanderías autoservicio son una de las franquicias rentables más interesantes en la actualidad.

Cuida la ropa en la lavandería automática

cuida la ropa en la lavandería automática La Wash

Muchas personas acuden a diario a hacer la colada a una lavandería automática.


El uso de agua descalcificada como hacemos en La Wash puede ayudar a que la ropa permanezca en óptimas condiciones durante más tiempo, pero seguir las instrucciones de cuidado de las prendas también es esencial.

Si nos fijamos en las etiquetas de nuestras prendas podemos ver que tiene diferentes símbolos que nos indican la mejor manera de cuidarlas.
El primer símbolo que suele aparecer es una cubeta de lavado. Si tiene un número dentro nos indica la temperatura máxima de lavado de la prenda, si la cubeta está tachada implica que la prenda no puede meterse a la lavadora y si aparece una mano nos está indicando que la prenda debe lavarse a mano. Si debajo de la cubeta de lavado aparece una raya, se trata de una prenda cuyo lavado debe ser moderado, si aparecen dos rayas hay que usar un programa de lavado de prendas delicadas.

El triángulo hace referencia a la lejía. Si el triángulo es blanco puede usarse lejía, si tiene dentro dos rayas puede usarse un blanqueante que no contenga lejía, mientras que si el triángulo está tachado hay que abstenerse de usar lejía y blanqueadores.

El cuadrado con un círculo hace referencia al uso de la secadora. Los puntos dentro del círculo hacen referencia a si puedes usar más o menos temperatura en la secadora, mientras que el cuadrado tachado advierte de que no debe usarse secadora.

Para evitar que la ropa se arrugue lo mejor después de terminar en la lavandería automática es doblar adecuadamente aquella ropa que no requiera de planchado y guardarla en su sitio. Si la ropa necesita planchado hay que atender al símbolo de la plancha, que nos indica la temperatura ideal para conseguir que la prenda quede bien sin sufrir quemaduras.

2015, año de crecimiento de nuevas franquicias

Ahora que se acaba el año es momento de hacer balance de la evolución de los diferentes sectores económicos.


Por lo que concierne al sector de las franquicias, el 2015 ha sido en líneas generales un buen año, con un crecimiento moderado de nuevas franquicias.

La consultora Tormo Franquicias Consulting ha presentado su informe de 2015. Los datos reflejan que este año se han creado 4.400 nuevas empresas, lo que ha supuesto un 8,8% de crecimiento de las franquicias con respecto al año anterior, así como un crecimiento de un 2,9% en el número de unidades y un alza de un 2,5% en la inversión acumulada.

El informe destaca que sigue habiendo cambios en el sector de las franquicias y de cara al próximo año seguirán apareciendo nuevas franquicias que se centren en atender las nuevas demandas de los consumidores.

Este tipo de franquicias se caracterizan por tener un rápido crecimiento por dos motivos, el primero de ellos es que existe mucha demanda de un determinado producto o servicio por parte de los consumidores. El segundo de los motivos es que suele tratarse de franquicias “low cost” que no requieren de una gran inversión, lo que facilita la entrada de nuevos emprendedores en el mundo empresarial.

Como viene siendo habitual los sectores de la alimentación y la restauración son los que han conseguido una mayor inversión y un mayor volumen de inversión durante 2015, pero son seguidos muy de cerca por el sector de los servicios.

Destaca también un notable incremento de las franquicias nacionales en detrimento de las franquicias internacionales. Los emprendedores españoles prefieren invertir en firmas españolas antes que hacerlo en franquicias extranjeras.

Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía han sido en 2015 las regiones con un mayor crecimiento de las centrales de redes de franquicias, acumulando Madrid y Cataluña más del 50%.

La Wash ya da servicio de lavandería autoservicio en Rubí

lavandería autoservicio en Rubí

La Wash ya da servicio de lavandería autoservicio en Rubí


Desde el pasado 9 de noviembre ya puedes hacer la colada en una nueva lavandería autoservicio La Wash de la calle Maximi Fornes, 54 de Rubí


En esta lavandería autoservicio tendréis a vuestra disposición 1 lavadora grande de 10 KG, 1 lavadora XL de 13 KG y 1 lavadora gigante de 17 KG. También encontraréis 1 secadora XL de 13 KG y 1 secadora gigante de 17 KG así como una central de pago.

La carga detergente y suavizante es automática.

Estamos encantados de atenderos.

 

Hacer la colada en Madrid

hacer la colada en Madrid

Ya es posible hacer la colada en Madrid de forma rápida, sencilla y económica gracias a La Wash.

Ponemos a tu disposición nuestro local de la calle Máiquez 58 y próximamente estaremos en Apóstol Santiago número 44 en Madrid capital y en la calle Gonzalo Torrente Ballester número 1 en la localidad de Rivas-Vaciamadrid.

Las lavanderías autoservicio están experimentando un gran crecimiento y es que este tipo de servicios son cada vez más demandados por los consumidores, por eso La Wash no podía dejar de estar presente en la capital.

Si quieres hacer la colada en Madrid, en los establecimientos de La Wash puedes lavar todo tipo de prendas.

En nuestros locales ponemos a tu disposición lavadoras con diferentes capacidades de carga para que escojas la que mejor se adapte a tus necesidades. Puedes usar nuestras lavadoras para hacer la colada de toda la semana de una sola vez, pero también puedes lavar esas prendas grandes que no caben en la lavadora de casa, como los edredones.

Una vez que tu ropa esté seca puedes hacer uso de nuestras secadoras. En poco menos de una hora tendrás tu ropa limpia y seca, lista para planchar y/o guardarla en el armario.

Te ofrecemos el mejor cuidado para tus prendas, con lavadoras y secadoras de última generación con las que ahorrarás una gran cantidad de tiempo y de dinero. Además usamos agua descalcificada para un mejor cuidado de tus prendas. Nos preocupa el medio ambiente y somos lo más ecológicos posible tanto en el uso de energía como en el uso del agua.

Estamos a tu disposición los 365 días del año, de 7:00 de la mañana a 22:00 de la noche sin interrupción, para que puedas hacer tu colada cuando mejor te venga.

En nuestros establecimientos encuentras todas las instrucciones que necesitas para lavar y secar tus prendas en nuestros aparatos.

Lavandería automática, un negocio que atrae a todos

Mucha gente está optando por hacer su colada en una lavandería automática.

Este tipo de establecimientos son muy frecuentados por los turistas. A la hora de viajar no podemos llevar siempre toda la ropa que nos gustaría, por eso la lavandería autoservicio es una buena solución, ya que nos permite poder tener la ropa limpia y a puto, a la vez que nos evitar tener que viajar con grandes cantidades de ropa.

Este es uno de los motivos por los que cada vez vemos más negocios de lavandería automática en las zonas más turísticas y es que lavar la ropa en este tipo de locales es más barato y también más rápido que en la lavandería de un hotel.

Pero no sólo turistas, entre la clientela de las lavanderías autoservicio también pueden observarse un amplio número de universitarios que, desplazados fuera de sus hogares para estudiar, encuentran en la lavandería autoservicio la mejor solución para poder hacer la colada de una sola vez, ahorrando tiempo y dinero.

Las lavanderías autoservicio también tienen una importante función en las zonas de negocios.  Las largas jornadas de trabajo son  a veces incompatibles con la conciliación familiar. Poder lavar y secar su ropa mientras trabajan, permite a los trabajadores ahorrar tiempo en las tareas domésticas y poder así disfrutar más de su tiempo libre.

Las familias también son un importante cliente de este tipo de establecimientos. Cada vez más familias descubren que las lavanderías autoservicio son un gran aliado para hacer la colada de toda la familia de una sola vez.

En apenas una hora cualquier persona puede lavar y secar todo tipo de prendas. La lavandería autoservicio tiene un funcionamiento muy sencillo y su coste es muy económico, lo que permite que este servicio esté al alcance de un número de personas cada vez mayor.