Subida de la luz y las lavanderías autoservicio

La Wash es un modelo de negocio rentable

Subida de la luz y las lavanderías autoservicio La Wash

La subida de la energía especialmente en las horas de mayor demanda, conduce a un cambio en los hábitos de consumo doméstico y determina el uso específico de lavadoras y equipos de secado.

Aun con los equipos domésticos más modernos, la lavadora doméstica podría implicar la necesidad de solicitar una mayor potencia en horarios puntuales, al igual que para el uso de bombas de calor y equipos de aire acondicionado.

Así, para quienes se resisten a tener que esperar al tramo valle -después de la medianoche-, el precio cerrado por lavado y secado que ofrece la lavandería ofrece una excelente alternativa.

Los precios de los servicios para hacer la colada en las lavanderías autoservicio La Wash no han variado, haciendo aun más evidente el ahorro en tiempo y dinero respecto al uso doméstico.

Ventajas clave de la lavandería autoservicio

Además de ahorrar dinero en la cuenta de la luz, las lavanderías autoservicio La Wash ofrecen un conjunto de características que ayudan a economizar en tiempo y organización de los quehaceres domésticos:

  • Equipos de gran capacidad: puedes hacer la colada de toda la semana en sólo 1 hora. Las máquinas de lavado y secado profesional permiten aprovechar al máximo la capacidad del equipo, con cargas de hasta 19 kg.
  • Horarios extensos: puedes hacer el lavado de todo tipo de prendas los 365 días del año. Las tiendas La Wash están abiertas de 7 a 22 hs, y algunos de los módulos exteriores –que puedes encontrar en gasolineras y otros espacios abiertos- están habilitados las 24 hs.
  • Programas a medida: higieniza todo tipo de textiles con el programa preciso para cuidar tus prendas. El coste por lavado, de entre 4 y 6 euros según el volumen de carga, no varía entre los diferentes programas que se ajustan al algodón, lanas y tejidos delicados.
  • App de seguimiento y beneficios: descarga la App y recibe un aviso cuando finaliza tu colada. La aplicación digital también permite encontrar rápidamente la lavandería autoservicio La Wash más cercana y te alerta de las promociones especiales.

Con estas características principales, las lavanderías autoservicio La Wash son la opción ideal tanto para los hogares monoparentales como para las familias numerosas.

Organizar la higienización de todos los textiles resulta más sencillo y económico en lavanderías autoservicio La Wash.

Lavandería autoservicio en Pamplona

Una lavandería autoservicio La Wash en Pamplona

Cada vez son más las familias que prefieren hacer la colada en menos tiempo, por lo que las lavanderías autoservicio en Pamplona siguen en fuerte expansión.

Tanto, las familias como los estudiantes y personas que viven solas, hace ya varios años que consideran el uso de lavanderías autoservicio como una gran ventaja.

No sólo se trata del tiempo que lleva hacer la colada en casa, sino de la comodidad y el ahorro económico que suponen, al encontrarse a mano tanto en el centro como en las zonas residenciales.

En Pamplona, con una población entorno a los 200.000 habitantes y más de 300.000 en el área metropolitana, la inversión en lavanderías autoservicio siguen siendo una inversión rentable y con gran potencial de expansión.

El modelo de franquicias La Wash

Cuando estás pensando en invertir, encontrar franquicias exitosas permite contar con un amplio respaldo a la hora de emprender.

La Wash no sólo ha desarrollado un modelo de negocio efectivo, sino que cuenta con un gran abanico de servicios que se ajustan a las condiciones de cada inversor.

Esto lo confirma la confianza depositada por de Photo-Me International plc. la prestigiosa empresa del autoservicio y el vending presente en 17 países.

Las franquicias La Wash ofrecen:

  • Asesoramiento en la elección de la ubicación, estudiando el mercado para elaborar un plan y seleccionar el equipamiento preciso para cada establecimiento.
  • Servicios personalizados, para obtener la licencia y hasta la opción de la gestión del negocio.
  • Alta rentabilidad y calidad de servicio, establecimientos abiertos los 365 días del año en horario extendido, sin empleados fijos y equipamiento de última generación.

Estas franquicias no requieren el pago de royalties ni canon de entrada, contando además con todas las ventajas del marketing de marca centralizado y recomendaciones para campañas locales.

Con La Wash, pensar y convertir en realidad el negocio propio es alcanzable para cualquier inversor en Pamplona.

¿Cómo montar una lavandería doméstica?

¿Cómo montar una lavandería doméstica?

Montar una lavandería doméstica es una opción cada vez más viable para los emprendedores y es que en el último lustro el número de establecimientos de este tipo ha estado en constante crecimiento.


Xavier Vallhonrat, presidente de la Asociación Española de Franquiciadores, ha destacado que el notable incremento en el número de negocios dedicados a la lavandería doméstica se debe en gran medida a que los hábitos de consumo están cambiando y a que este tipo de negocios tienen un importante atractivo empresarial al requerir de una inversión pequeña y tener poco riesgo.


Lo primero que hay que hacer para montar un negocio de este tipo es hacer una buena elección del local. Lo bueno es que no hace falta recurrir a un local de grandes dimensiones, en un local de 40 metros cuadrados se puede montar una pequeña lavandería automática suficiente para prestar servicio a un barrio que no sea muy grande.

Una vez elegido el local hay que realizar algunas reformas para adaptarlo. Para montar una lavandería doméstica las reformas más importantes estarán relacionadas con la fontanería para las lavadoras y las secadoras y la electricidad.

El siguiente paso es adquirir lavadoras y secadoras industriales de calidad, capaces de ofrecer el mejor servicio posible a los clientes.

El público que acude a este tipo de establecimientos está en aumento, como también lo está la competencia, así que hay que ofrecer un beneficio extra a los usuarios, como poder conectarse gratis al WiFi mientras se hace su colada o tener a su disposición una máquina de bebidas que les permita tomarse un café o un refresco mientras esperan.

El negocio de las lavanderías automáticas en España apenas acaba de comenzar, pero ya se están viendo grandes cambios en el sector, con establecimientos que quieren ofrecer cada vez más servicios a sus clientes para que estos se sientan a gusto.

¿Cómo ahorrar con las lavadoras industriales?

Una buena elección de productos y bajar la temperatura del agua te ayudarán a ahorrar al hacer la colada en lavadoras industriales.

Ahorrar con las lavadoras industriales

Las lavadoras industriales tienen una gran capacidad de carga y en consecuencia gastan una importante cantidad de agua y electricidad en cada ciclo de lavado. Sin embargo, también hay trucos que pueden ayudar a ahorrar al usar estos dispositivos.


La primera cuestión importante para ahorrar en el uso de lavadoras industriales es elegir un producto de calidad. Confiar en una marca de reconocido prestigio y con amplia experiencia en el sector es una buena manera de garantizarse que desde el principio se va a conseguir el mayor ahorro posible.


La temperatura del agua es uno de los factores que más influye en el consumo energético de una lavadora. Lavar las prendas a temperaturas por debajo de los 60º C no sólo ayuda a ahorrar, sino que además protege mejor los tejidos, que se degradan antes si se exponen constantemente a altas temperaturas.

En las lavadoras industriales deberían usarse detergentes industriales. Estos productos permiten lavar mejor con una menor cantidad de producto y además al comprarse en grandes cantidades resultan más económicos que los detergentes tradicionales. De esta forma, cada vez que se pone una lavadora se está ahorrando.

Con la lavadora industrial ocurre lo mismo que con las de uso doméstico, existen diferentes modelos con diferente clasificación energética. Dado que este tipo de dispositivos van a estar sujetos a un uso intensivo, lo más recomendable es hacer una inversión en lavadoras de alta clasificación energética. Aunque en principio cuestan más, ese precio pagado de más pronto se amortiza a través del ahorro energético que se consigue.

Para el consumidor la lavadora industrial también es una buena forma de ahorrar en casa. Puesto que el precio de lavar un kilo de ropa en una lavandería autoservicio es de apenas unos céntimos, mientras que hacer ese mismo lavado en casa resultaría mucho más costoso.

La lavandería autoservicio marca tendencia

bugaderia autoservei

La lavandería autoservicio marca tendencia. Las costumbres sociales han cambiado mucho en los últimos años y han comenzado a llegar fórmulas tan implantadas en otros países como la de la lavandería autoservicio.


Fue hace más o menos seis años cuando los primeros establecimientos de este tipo abrieron sus puertas en España. En principio eran frecuentados casi exclusivamente por inmigrantes, mucho más habituados que el público español a hacer la colada fuera de casa.


Sin embargo, si en la actualidad damos una vuelta por una lavandería automática, podemos comprobar que su público se ha diversificado mucho, ganando cada vez más presencia los usuarios nacionales, que han ido conociendo las bondades de estos establecimientos.

Aunque sigue habiendo muchas personas que se muestran reacias a lavar la ropa fuera de casa, hay colectivos para los que la lavandería autoservicio ha supuesto toda una revolución. Es el caso por ejemplo de las personas que viven solas, para las que tener una lavadora en casa puede suponer un gasto absurdo de dinero ya que tardan mucho tiempo en acumular ropa.

Para las familias la lavandería autoservicio también es un gran aliado. Sus lavadoras de gran tamaño permiten lavar más de 10 kilos de ropa de una sola vez, permitiendo un gran ahorro de tiempo al no tener que poner tantas lavadoras domésticas y un importante ahorro económico, reduciendo el consumo de detergente, agua y luz.

Muchos de los usuarios actuales comenzaron usando este tipo de establecimientos para lavar prendas grandes como los edredones y fue así como conocieron las ventajas de hacer la colada fuera de casa. Hasta tal punto que hoy en día usan la lavandería autoservicio para hacer su colada semanal de todo tipo de prendas.

El uso de este tipo de establecimientos sigue creciendo y parece que de cara al futuro cada vez serán más los que opten por no lavar la ropa en casa.

Lavar la ropa de trabajo en la lavandería industrial

La ropa de trabajo tiene una importancia vital en algunas profesiones. Lavar la ropa de trabajo en la lavandería industrial ahorra tiempo y dinero además de conservar más las prendas.

En el caso de trabajadores que llevan uniforme, el mantenimiento de la prenda en perfecto estado puede ser imprescindible, ya que ese uniforme forma parte de la imagen de marca de la empresa para la que el trabajador presta servicios.

En otros casos el uniforme no se usa para transmitir una determinada imagen de marca sino por comodidad y practicidad, como ocurre con toda la ropa laboral del sector alimentario, estética, salud, entre otros…


Este tipo de prendas se usan a diario y se lavan más que otra ropa, lo que suele acelerar el proceso de desgaste, haciendo que el uniforme pierda su aspecto de nuevo después de unos cuantos lavados, pero eso se puede evitar si se lava la ropa de trabajo en lavanderías industriales.

Estos establecimientos suelen usar agua descalcificada para lavar las prendas, lo que implica que el agua usada es menos agresiva con los tejidos y ayuda a su conservación. A ello hay que añadir que el tipo de detergentes que se usan en estos establecimientos son más respetuosos con los tejidos, reduciendo el nivel de desgaste de la ropa y manteniendo los colores durante más tiempo.


Si quieres lavar tus prendas de ropa de trabajo en una lavandería industrial es aconsejable que si se trata de prendas que vayan manchadas guardes la prenda en una bolsa de plástico separada de otras prendas hasta que llegue el momento de poner la lavadora.

Este tipo de prendas suelen admitir agua muy caliente y un ciclo de lavado más largo. La etiqueta de la prenda será la que te indique cómo debes hacer el lavado para que la prenda quede en óptimas condiciones y si puedes usar o no la secadora.

Consejos para montar lavanderías industriales

Consejos para montar lavanderías industriales para emprendedores

Las lavanderías industriales están a la orden del día. Particulares y empresas cada vez se muestran más dispuestos a lavar sus prendas fuera de casa o fuera de su negocio y eso está haciendo que la demanda de servicios de lavandería automática se dispare.


A la hora de montar una lavandería lo primero que hace falta es encontrar el local adecuado. La gran capacidad de las lavadoras y secadoras de las lavanderías industriales hace que se pueda ahorrar espacio, al ser necesarias menos lavadoras para poder lavar una gran cantidad de ropa. Un local de unos 30 m2 puede ser suficiente para montar el negocio.

El siguiente paso es elegir la maquinaria. Las lavanderías industriales utilizan lavadoras y secadoras de alta capacidad, a partir de 9 o 13 kilos de carga respectivamente. El objetivo es que los clientes puedan lavar y secar grandes cantidades de ropa de una sola vez, ahorrando así tiempo y dinero.

En este tipo de establecimientos no suele haber personal, es por ello, en el caso de La Wash las lavadoras y secadoras tienen un funcionamiento domótico, que permite al responsable del negocio poder reiniciar las máquinas desde su dispositivo móvil si fuera necesario.

Al no haber ningún dependiente no puede faltar en la lavandería una máquina de pago para que los clientes efectúen el pago de su servicio. En nuestras lavanderías autoservicio los clientes pueden pagar con monedas, billetes o con nuestras tarjetas de fidelización.

Otro aspecto a tener en cuenta es que es recomendable que los clientes tengan a su disposición algún lugar donde sentarse mientras esperan a que se haga la colada. Así como una mesa dónde cómodamente puedan plegar sus prendas de ropa.

Instalar una máquina de bebidas o snacks puede ser una buena opción para aumentar los ingresos del local a la vez que se mejora el servicio de atención al cliente.

Por último, el acceso a Internet gratuito en lavandería autoservicio hará más agradable el tiempo que nuestros clientes estén haciendo su colada.