Errores de secar la ropa dentro de casa

errores de secar la ropa dentro de casa

Los errores de secar la ropa dentro de casa

Seguramente llevas haciéndolo toda la vida, en particular durante el otoño y el invierno. Descubre cuáles son los errores de secar la ropa dentro de casa y los riesgos en los que incurres.

Un grupo de investigación escocés dedicó todo un estudio a este hábito ampliamente difundido por la fuerza de las estaciones lluviosas y húmedas, tanto como por el consumo eléctrico que supone secar la ropa.

Entre los resultados, destacan dos cuestiones: por un lado, constituye un riesgo para la salud; por otra parte, demanda más energía de la calefacción doméstica.

En resumen, la construcción ineficiente de las casas actuales favorece que los ambientes acumulen humedad y, al tender la ropa, se aumenta en casi 2 litros, mejorando las condiciones para la proliferación de ácaros y esporas de moho.

Para salir de esta situación, será conveniente abrir las ventanas, por lo que se generará un mayor consumo de energía en calefacción que, a su vez, ayuda a acelerar el proceso de secado de las prendas.

Con todo esto, es probable que no pienses en volver a abrir el tendedero dentro de casa, pero aún así, cuando no tienes otra opción que terminar de secar dentro de casa, evita cometer estos errores:

  • Tender la ropa sin centrifugarla. Lo mejor es que, después del programa de lavado completo, vuelvas a pasar el programa de centrifugado.
  • Tender sin separación. Lo más recomendable es que utilices una separación de doble hilo o cuelgues las prendas en perchas, así permites que circule algo de aire entre la tela.
  • No sacudir las prendas. Aún con un doble centrifugado, sacudir la prenda ayuda a minimizar las arrugas y evitar que se acumule humedad en los pliegues.
  • Colgar las prendas al derecho. Recuerda que, sobre todo los vaqueros y otras prendas de algodón, es preferible colgarlas del revés para que el aire circule entre las costuras.
  • Dejar el tendedero en una habitación cerrada. La ventilación es indispensable y, si es posible, algo de sol.

Para evitarte todos estos quebraderos de cabeza, espacio, tiempo y energía, encuentras soluciones adecuadas para cada tipo de prenda en las secadoras industriales de lavanderías autoservicio La Wash.

En nuestras lavanderías autoservicio La Wash aprovechas todas las ventajas de las secadoras industriales, con capacidad para hasta 19 kg y, en unos cuantos minutos, te llevas toda la ropa completamente seca y lista para guardar.

Lavandería autoservicio y cambio de armario

Lavandería autoservicio La Wash y el cambio de armario

Con los días más frescos, habrá que comenzar a guardar las prendas de verano para hacer el cambio de armario de cara al otoño-invierno, y la lavandería autoservicio es tu mejor aliada.

No es una tarea fácil, sobre todo porque el año de actividades ya ha iniciado y no logras encontrar el tiempo y las fuerzas necesarias para hacer todo el recambio.

Es un momento de transición complejo:

  • Aún no puedes guardar toda la ropa de verano, pues las tardes siguen siendo calurosas;
  • Descubres que la ropa guardada no está en las condiciones óptimas para ponerla inmediatamente en uso; y,
  • Los textiles de la casa también necesitan un lavado a fondo para garantizar su higienización.

Para enfrentar estos tres aspectos en la mutación del guardarropa, las lavanderías autoservicio La Wash acuden en tu apoyo.

Ventajas de las lavanderías autoservicio La Wash en el cambio de temporada

Todos sabemos que, la regla de oro para resguardar tu ropa del envejecimiento prematuro y protegerla de las manchas amarillas es hacer un buen lavado y secado antes de almacenarla.

Aquí tienes algunas formas en las que, las lavanderías autoservicio La Wash, facilitan tu cambio de temporada:

Haz la colada de toda la familia en una misma operación: las lavadoras y secadoras La Wash tienen gran capacidad (hasta 15 kg), por lo que una vez que hayas seleccionado la ropa de verano que ya no van a utilizar durante el otoño, sólo tienes que llevarla a la lavandería más cercana y podrás realizar toda la colada en 1 hora.

Escoge los programas de lavado adecuados para cada tipo de prenda: los equipos de lavanderías La Wash ofrecen diversos programas ajustables a cada textil, para garantizar una higienización profunda protegiendo la forma, color y textura de las prendas.

Funciones de secado: un correcto secado de las prendas asegura su almacenamiento de manera apropiada y sin riesgos de producir olores o manchas de guardado.

Lavado ajustables a tratamientos quitamanchas: para esas prendas que han estado guardadas desde la temporada anterior y que necesitan algún ajuste antes de utilizarlas nuevamente, es posible que necesites aplicar un producto adecuado para devolverles su brillo y textura.

Encuentra la lavandería autoservicio La Wash más cercana a través del sitio web y descarga la App para acceder a alertas y opciones de pago en cualquiera de los establecimientos.

Las abreviaturas de fibras textiles


Las abreviaturas de fibras textiles y cómo cuidarlas en el proceso del lavado y secado

Las etiquetas de las prendas especifican las abreviaturas de fibras textiles así como las mejores condiciones de lavado para garantizar su conservación.

Cada vez son más los fabricantes que, además de la información obligatoria, incluyen en sus prendas otra información que permite conocer mejor sus condiciones óptimas de conservación.

Dado que se trata de un espacio reducido, muchas de las indicaciones se encuentran en forma de símbolo, abreviadas o denominación, tanto en prendas elaboradas como en materias primas.

Definición y abreviatura de las fibras más utilizadas

La fibra textil es un conjunto de filamentos que forman hilos (sea por hilado o mediante procesos físicos o químicos) y cuya longitud es superior a su diámetro para que puedan ser hilados.

Además de sus abreviaturas, es importante conocer su principal clasificación según su origen, y las mejores condiciones para un mantenimiento adecuado:

  • Fibras naturales:
    • Algodón – CO: aunque resiste a altas temperaturas, es recomendable lavarlo entre los 30 y 50 °C, evitar el uso de lejía y planchar a 200 °C en húmedo; si no se siguen estos cuidados, podría encoger, decolorarse, ponerse amarillento e incluso romperse.
    • Lana – WO: debe lavarse a baja temperatura, con jabón neutro y una leve acción mecánica, soporta el planchado sólo si se realiza a 150 °C y con un paño húmedo; si no se siguen estos cuidados, tiende a encogerse y a la formación de bolitas o pilling.
    • Seda – SE: es preferible lavarla en seco (en tintorería) o bien utilizar jabón neutro, una débil acción mecánica y evitar totalmente el uso de blanqueadores, evitar el planchado o hacerlo únicamente a 150 °C en húmedo; los principales daños que registra son el enfieltramiento, desgarros y el corrimiento de los colores.
  • Fibras artificiales:
    • Viscosa – CV: se recomienda lavar en agua fría o hasta los 30 °C, utilizando un detergente neutro o alcalino, no utilizar suavizante ni blanqueadores y planchar en hasta 150 °C; los problemas más comunes se presentan en forma de encogimiento, decoloración y desgarros por acción mecánica.
    • Modal – MD: no resiste bien las altas temperaturas, por lo que la temperatura no tendría que superar los 40 °C y no secar directamente al sol; su problema más común es la pérdida de elasticidad.
    • Lyocell – CLY (tencel): soporta hasta 60 °C en el lavado y, aunque no encoge, tiende a decolorarse.
  • Fibras sintéticas:
    • Poliéster – PL: se recomienda lavar a un máximo de 60 °C, sin sobrecargar la lavadora para evitar arrugas, y planchar a 150 °C; un lavado y planchado incorrectos podría producir encogimiento, formación de arrugas y quemaduras.
    • Elastano – EA: se recomienda no utilizar lejía, ni secar en secadora y utilizar la plancha a 150 °C; tiende a deformarse con el calor.
    • Poliamida – PA (como nylon): se lava por debajo de los 30 °C, sin utilizar blanqueadores y no hace falta planchar; en caso de utilizar la plancha, a 150 °C se amarillearía y a 250 °C se funde.

Aunque algunas prendas se elaboran únicamente con una de las anteriores (principalmente las de algodón), en muchos casos utilizan porcentajes de una o más fibras, por lo que resulta indispensable seguir las indicaciones de lavado  y secado para asegurar una buena conservación de la prenda.


En caso de dudas, la recomendación es utilizar los programas con menor temperatura, pues la mayoría de las fibras son sensibles al calor.


En las lavanderías autoservicio La Wash, encontraréis lavadoras y secadoras con una gran variedad de programas para conseguir la mejor higienización de todas tus prendas con el máximo cuidado.

Las ventajas de lavar la ropa antes de usarla

Ventajas de lavar la ropa antes de usarla, ¿cuáles son?

Sea porque recién las has comprado o porque estuvieron guardadas una temporada, te contamos por qué es importante que laves la ropa antes de usarla.

Recambio de temporada en el armario o guardarropa

Es fundamental lavar la ropa, de vestir y del hogar, antes de guardarla del invierno al verano o viceversa, pues allí es donde surgirán después las manchas invisibles que han tenido tiempo para impregnarse durante tres o seis meses.

De la misma manera, es importante lavar, tanto las prendas como edredones y sábanas, al sacarlas del armario después de mucho tiempo, pues, aunque en tu armario no haya rastros de humedad, los ácaros y bacterias en el aire del hogar van estacionándose en las prendas y pueden ocasionar alergias y malos olores.

Domina la emoción de con las prendas nuevas

Te has comprado ese jean que tanto querías, y necesitabas. Quieres ponerte lo ya, para salir esta noche o pasear mañana ¿qué puede ser más práctico? Bueno, práctico puede ser, pero está muy lejos de lo recomendado, incluso por especialistas dermatólogos.

La ropa que te llevas de la tienda puede acarrear problemas de salud, pues pueden contener desde productos químicos hasta bacterias. Alcanza con imaginar la cantidad de manos que han tocado la prenda hasta llegar a tus manos, desde el productor y comerciantes de la tela, pasando por todo el proceso de confección, hasta las personas que la han revisado entre los percheros de la tienda.

Entre todas esas estancias las telas pasan por diferentes procesos que incluyen sustancias químicas, muchas de las cuales dejan residuos impregnados en la ropa por mucho tiempo y pueden provocar alergias y hasta quemaduras.

Por otra parte están las bacterias y gérmenes, que se van quedando al contacto con el cuerpo ya que están en cada una de las personas que ha tocado o se ha probado la ropa. También se quedan en la tela los hongos, aún si no ha pasado por el probador, pues muchas veces los lugares donde las prendas son confeccionadas o los lugares donde son almacenadas impregnan esos organismos simplemente por compartir el ambiente.

Después de todo, lavar la ropa antes de usarla no será tan duro, en nuestras lavanderías sólo tendrás que resistir a la tentación por los 60 minutos, y la llevas lista para usarla con seguridad.

Los detergentes en las lavanderías industriales

Los detergentes en las lavanderías

Los detergentes en las lavanderías industriales

Los detergentes son esenciales en la higiene diaria de las prendas domésticas y profesionales, pero con frecuencia elegir productos de insuficiente calidad o poner más detergente del necesario da lugar a que las prendas se estropeen y lleguen antes al final de su vida útil. Sin embargo, este problema no ocurre con los detergentes usados en las lavanderías industriales.

Los detergentes están elaborados con productos químicos, muchos de ellos con propiedades corrosivas para poder eliminar todo tipo de manchas. La consecuencia más inmediata de esto es que si ponemos demasiado detergente al hacer la colada no solamente nos encontraremos que nuestra ropa no sale más limpia, sino que además estaremos contribuyendo a una mayor degradación de los tejidos.

La cantidad de detergente a utilizar depende de muchos factores, entre ellos el tipo de jabón que se utilice, la dureza del agua, la cantidad de ropa que se va a lavar o el grado de suciedad. En líneas generales podemos señalar que cuando se trata de hacer la colada es mejor poner poco detergente a poner mucho.


En las lavanderías industriales no suele existir este problema de un mal uso del detergente. Los productos usados en este tipo de establecimientos son detergentes de carácter industrial, lo que permite lavar una mayor cantidad de ropa con una menor dosis de jabón. Además los profesionales que trabajan en este tipo de establecimientos saben la cantidad de jabón que deben usar para cada lavado.


En el caso de las lavanderías autoservicio el problema del detergente tampoco existe ya.

La mayoría de estos establecimientos tienen dispensadores que ofrecen al cliente la cantidad de detergente justa y necesaria para que pueda hacer un buen lavado de sus prendas pero sin llegar a estropearlas y sin que queden restos de jabón una vez finalizado el ciclo de lavado.