Estudio de mercado de la lavandería autoservicio

Pautas para hacer un estudio de mercado de lavandería autoservicio

Pautas para hacer un estudio de mercado para una lavandería autoservicio

Cuando se está pensando en invertir los ahorros en un emprendimiento, es importante tener muy presente una estructura que sirva guía para desarrollar un plan de negocio.

Un estudio de mercado ayuda a conocer cuál es la viabilidad comercial, en este caso, de una lavandería autoservicio en un entorno de actividades económicas en particular.

Junto con ello, algunos de los componentes principales para desarrollar un estudio de mercado, facilitan la definición de un conjunto de características que dan identidad a la empresa.

Realizar un análisis de las circunstancias actuales, de lo que queremos logar y cómo venderlo, asegura en gran medida el éxito del emprendimiento.

Claves de un estudio de mercado para instalar una lavandería autoservicio

En La Wash, incorporamos una serie de herramientas que permiten al emprendedor obtener los datos necesarios para desarrollar una evaluación previa del mercado.

En todas las instancias, los interesados en emprender con una franquicia La Wash, cuentan con expertos responsables de guiarlos en analizar los escenarios de manera objetiva, para que el establecimiento del negocio sea un éxito.

Algunas de las pautas clave para elaborar un estudio de mercado son:

  • Objetivos claros, medibles, realistas y ajustados a un plazo determinado: Hay un objetivo general, pero hace falta desplegarlo en al menos dos objetivos específicos que cumplan dar respuestas concretas a los interrogantes ¿Cuál es la finalidad del negocio? ¿Qué quiero conseguir y en cuánto tiempo?
  • Identificar el sector de referencia: El servicio funciona, pero el proyecto debe tener un enfoque específico, con parámetros demográficos y geográficos delimitados.

La Wash trabaja con diferentes herramientas que ofrecen datos concretos para determinar las zonas potenciales más adecuadas para la instalación del negocio.

  • Estudiar del sector y tendencias: Analizar el sector de referencia en diferentes escalas, sobre todo para identificar las tendencias de los últimos años y cómo ha resultado afectado por factores económicos, políticos, tecnológicos, sociales y medioambientales.

Las lavanderías autoservicio se han incorporado a la vida cotidiana de las ciudades grandes y medianas, incluso se requieren en sitios turísticos, estabilizando el crecimiento logrado en años anteriores y fortaleciendo marcas de éxito como La Wash.

  • Calcular de mercado potencial: Aquí es donde es necesario responder a ¿Cuántos servicios de lavado y secado podría vender el establecimiento? Se trata de establecer cuál sería el volumen de ventas máximo según el número de usuarios potenciales y la tasa de compra.

Esto se realiza con una fórmula que multiplica: el número de compradores posibles para un mismo producto en el mercado de referencia; el precio promedio del servicio en el mercado; y, la cantidad de consumo per cápita del servicio en el mercado.

  • Analizar del entorno competitivo: Conocer el contexto determinará el diseño de la estrategia a seguir, conociendo a la competencia y sus estrategias.
    Puede que no haya lavanderías cercanas, pero las personas hacen la colada en algún sitio; identificar a los competidores (aunque no ofrezcan servicios similares) y lo que ofrecen, es determinante para instalar un servicio self-service.
  • Análisis de ventajas diferenciales: Identificar y definir correctamente lo que diferencia el negocio del resto y de la competencia es una parte central del estudio de mercado.

Además de la característica de autoservicio, las franquicias La Wash ofrecen una cantidad de ventajas en facilitar y promover el vending de lavanderías así como otros servicios complementarios para .

Más allá de estos alineamientos generales, compitiendo por una franquicia de lavanderías autoservicio La Wash, estás emprendiendo acompañado y asesorado.

Desde La Wash apostamos a promover el desarrollo de planes negocio basados en robustos estudios de mercado que garanticen el éxito de la franquicia de lavandería autoservicio.

Expansión internacional de La Wash

La Wash se expande en Latinoamérica y Oriente Medio

Expansión internacional de La Wash

Con la mirada puesta de forma inmediata en Latinoamérica y Oriente Medio

La marca que en sólo una década conquistó la Península Ibérica con lavanderías autoservicio, ahora se prepara para expandirse hacia el mercado internacional en una proyección inicial de 5 años.

Entrevistado por La Vanguardia, el fundador de lavanderías autoservicio La Wash, Javier Llacuna, expresó su motivación y las perspectivas para alcanzar en ese plazo unos quince países en Latinoamérica y en Oriente Medio.

La Wash comenzó con la ilusión de haber encontrado un sector de negocios que, hasta ese momento, estaba muy poco explotado en España.

Javier Llacuna asegura que, de manera similar, se prepara ahora para abordar el mercado estratégico en dos ciudades clave para la expansión en extra continental: México y Malta.

De hacer la colada en el Clot a llevar más de 300 lavanderías

Todo comenzó en el Barrio del Clot, en Barcelona, con un emprendimiento por el que Llacuna lo invertiría todo; dejando su carrera profesional en una empresa multinacional, decidió comenzar con su negocio propio.

Así inició La Wash, lo que hoy es una cadena de lavanderías autoservicio con más de 300 lavanderías en España y Portugal.

Entre tiendas propias y franquicias, la firma factura millones de euros al año y, en reconocimiento de esta exitosa carrera, fue adquirida por Photo-Me, el holding que le proporciona ahora el respaldo para continuar ampliándose.

Un modelo sostenible y rentable

El crecimiento global de la marca no empaña la visión del primer día. Llacuna sigue siendo el Director General y es responsable de planear esta expansión con el objetivo puesto en alcanzar 15 países en tan sólo 5 años.

La propuesta es sencilla:

  • Un modelo de franquicias rentable y flexible, que se ajusta fácilmente a diferentes tipos de inversores y emprendedores.
  • Una idea enfocada en la sostenibilidad, como eje vertebrador del negocio que ahorra energía y agua para reducir gastos, e innovadores detergentes biodegradables para minimizar el impacto ambiental.
  • Un negocio enfocado en el perfil de jóvenes usuarios y emprendedores, promoviendo la cultura de un consumo más responsable.

En el avance hacia nuevos horizontes, La Wash está preparada para ingresar en Malta con el impulso de un importante grupo inversor, mientras que en México lo hace también de la mano de un socio local.

Mientras tanto, en España y Portugal, La Wash continúa invirtiendo en I+D para desarrollar la expansión de formatos innovadores como los box y módulos autoservicio en gasolineras y centros comerciales.

Enlace entrevista en La Vanguardia a La Wash

Conviértete en máster franquicia La Wash

Tu propia red de lavanderías autoservicio como máster franquicia La Wash

Crear una red propia de lavanderías autoservicio, con una marca instalada y un modelo de negocio exitoso, es ahora posible a través de las franquicias maestras de La Wash.

El modelo de franquicias viene tomando impulso en España y, durante las últimas décadas, no sólo se han puesto en marcha franquicias internacionales, sino que han despegado numerosas franquicias nacionales de éxito.

A través de las máster franquicias, también conocidas como franquicias principales o maestras, es una oportunidad de negocio que ofrece mayor rentabilidad a partir de una red de negocios en un territorio determinado.

Para el franquiciador, supone delegar en el master franquiciado el derecho de explotar una franquicia de forma exclusiva en un país o región, desarrollando el concepto y buscando nuevo franquiciados o subfranquiciados.

Beneficios de convertirse en máster franquicia La Wash

Como franquicia de éxito, La Wash ha comprobado las oportunidades en el mercado internacional, así como en extensas regiones de la Península Ibérica donde obtener ventajas de las master franquicias.

La apertura este tipo de alternativa supone un amplio análisis en términos de visión, objetivos, oportunidades y prospectiva del modelo en diferentes ubicaciones.

A partir de ello, también se analizan las ventajas que una franquicia maestra como La Wash ofrece al master franquiciado, una red de lavanderías autoservicio con:

  • Desarrollo del negocio a partir de la experiencia del franquiciador
  • Posicionamiento de las tiendas con una marca internacionalmente instalada
  • Control operativo descentralizado y marketing global
  • Mayor rentabilidad en la administración de productos y servicios

La Wash nació en España como un modelo innovador en franquicias de lavanderías autoservicio, pero cuenta actualmente con el respaldo de la multinacional Photo-Me®, líder en autoservicios que opera una diversa gama de equipamiento vending en 17 países.

A partir de un modelo autoservicio que conlleva un alto nivel de compromiso con la investigación, el desarrollo y la innovación, La Wash propone un concepto  de lavanderías en instalaciones más eficientes, tanto en término de espacios como en reducción de consumo energético.

Las lavanderías autoservicio La Wash son las franquicias maestras más competitivas en el sector y ya cuenta con más de 5000 instalaciones en Europa y Asia.

La inversión en franquicias de servicios

Se acelera la inversión en franquicias de servicios

Se acelera la inversión en franquicias de servicios

Los datos más recientes indican un crecimiento en la demanda de inversiones en franquicias similar al de los años anteriores a la pandemia.

Aunque parezca apenas una noticia alentadora en camino hacia la recuperación del mercado en la nueva normalidad, los expertos en el sector de franquicias resaltan la importancia de este impulso en el sector de servicios.

Los análisis anuncian, no sólo un crecimiento en el número de emprendedores, sino que también crece el número de empresarios que optan por crecer en formato de franquicia.

Esta nueva conceptualización del negocio en franquicias, permitirá una mejor adaptación del comercio de proximidad a la situación post pandemia.

La oportunidad en el servicio de lavanderías autoservicio

Las franquicias en lavanderías autoservicio La Wash tienen una amplia experiencia en la gestión de todo tipo de emprendedores e inversiones.

Esta franquicia en lavanderías autoservicio nació inspirada en la máxima confianza hacia modelo de negocio, con un proyecto innovador y disruptivo, y con la plena confianza las fortalezas de un servicio diferencial.

La pasión y el entusiasmo han forjado a La Wash como una franquicia de éxito desde sus inicios, y la extensión en más de 250 establecimientos a lo largo de la Península Ibérica lo manifiesta.

La Wash, como franquiciador, acompaña al emprendedor o inversionista desde el momento de elegir la mejor ubicación y el local adecuado, hasta la obtención de las licencias comerciales del establecimiento.

A su vez, además de ofrecer condiciones económicas únicas en la adquisición de los equipos de lavado más modernos del mercado, La Wash garantiza el acompañamiento en lo que se refiere a marketing y promociones.

Como marca contamos con un sitio web y redes sociales centralizadas, además de una App que ofrece beneficios a través de la fidelización de los clientes.

Lo cierto es que la flexibilidad de un negocio rentable, nos permite ofrecer kits de lavandería a medida, tanto para espacios físicos tradicionales como para espacios al aire libre e instalaciones estacionales.

Además de los diferentes kits de equipamiento para locales comerciales interiores, La Wash ofrece módulos de instalación exterior para iniciar el negocio en espacios abiertos como estaciones de servicios, campings y otras áreas recreativas al aire libre.

Si estás pensando en invertir, contacta con la franquicia en lavanderías autoservicio La Wash y conoce más sobre este modelo de negocio único, escogido ya por más de 250 emprendedores.