Compartir los servicios de lavandería autoservicio para generar menos residuos
Compartir los servicios de las mejores tecnologías del mercado en lavanderías autoservicio es una estrategia sostenible que gana cada vez más aceptación.
Con el aumento del consumo responsable y el avance de conceptos como el de la economía circular, compartir equipamientos de última generación se vuelve una poderosa iniciativa para reducir el impacto medioambiental.
Sin embargo, los consumidores también se plantean la oportunidad de aprovechar las ventajas de los mejores equipos de lavado y secado para reducir el consumo de energía y otros recursos en casa.
Sea como fuere, la aceptación del modelo compartido de las lavanderías autoservicio sigue creciendo y son cada vez más los pisos donde directamente no se instala lavadora.
El máximo aprovechamiento del espacio disponible, junto con los elevados costes del consumo doméstico de equipos de lavado, su mantenimiento y los insumos que se necesitan, van dando lugar a cada vez más aficionados a las lavanderías.
Compartir las máquinas de lavado y secado es también mucho más:
- En lavanderías autoservicio La Wash utilizamos detergentes y suavizantes biodegradables concentrados de máxima eficiencia, que tienen menor impacto en el medio ambiente tanto en sus residuos de lavado como en la reducción de envases de descarte.
- Contamos con lavadoras y secadoras de última generación que no consumen energía mientras no están en uso, lo que reduce los gastos fijos a la vez que la huella energética y, gracias a su gran capacidad de carga, los programas duran menos de la mitad de lo que lleva hacer la colada en casa.
- Las lavanderías están equipadas con espacio para esperar y doblar la ropa, lo que brinda un momento único para socializar con los vecinos, aprovechando el tiempo en el que se hace la colada.
¿Cómo ayuda la lavandería autoservicio a generar menos residuos?
Además de reducir la cantidad de lavados, secados e insumos que se utilizan en la higiene de la ropa, en La Wash apostamos por contribuir a:
- Reducir los residuos electrónicos comprado menos electrodomésticos: poniendo a disposición para compartir la tecnología más eficiente del mercado y evitando que se utilicen más recursos naturales en la constante fabricación de lavadoras y secadoras domésticas de uso individual.
- Disminuir la obsolescencia programada: ya que sólo utilizamos lavadoras y secadoras industriales construidas con los materiales más duraderos y diseñadas para la mayor eficiencia, evitando la generación de residuos electrónicos.
- Contribuir a reducir el consumo de agua y energía: aprovechando al máximo el mayor volumen de lavado y secado con menos tiempo de lavado y consumo de recursos con lavadoras industriales más eficientes.
- Minimizar el uso de envases y plásticos de un solo uso: gracias a la distribución de detergentes y suavizantes concentrados en cantidades superiores a las que se utilizan en casa, para reducir los desechos plásticos de envases flexibles.
- Fomentar la cultura del uso compartido: invitando a reflexionar sobre los hábitos de consumo y su impacto sobre el planeta.
Más allá de los beneficios económicos que ofrecen las lavanderías autoservicio a las familias, en La Wash valoramos la creciente apuesta por la sostenibilidad de parte de nuestros usuarios.