Expansión internacional de La Wash

Con la mirada puesta de forma inmediata en Latinoamérica y Oriente Medio

La marca que en sólo una década conquistó la Península Ibérica con lavanderías autoservicio, ahora se prepara para expandirse hacia el mercado internacional en una proyección inicial de 5 años. Entrevistado por La Vanguardia, el fundador de lavanderías autoservicio La Wash, Javier Llacuna, expresó su motivación y las perspectivas para alcanzar en ese plazo unos quince países en Latinoamérica y en Oriente Medio. La Wash comenzó con la ilusión de haber encontrado un sector de negocios que, hasta ese momento, estaba muy poco explotado en España. Javier Llacuna asegura que, de manera similar, se prepara ahora para abordar el mercado estratégico en dos ciudades clave para la expansión en extra continental: México y Malta.

De hacer la colada en el Clot a llevar más de 300 lavanderías

Todo comenzó en el Barrio del Clot, en Barcelona, con un emprendimiento por el que Llacuna lo invertiría todo; dejando su carrera profesional en una empresa multinacional, decidió comenzar con su negocio propio.

Así inició La Wash, lo que hoy es una cadena de lavanderías autoservicio con más de 300 lavanderías en España y Portugal.

Entre tiendas propias y franquicias, la firma factura millones de euros al año y, en reconocimiento de esta exitosa carrera, fue adquirida por Photo-Me, el holding que le proporciona ahora el respaldo para continuar ampliándose.

Un modelo sostenible y rentable

El crecimiento global de la marca no empaña la visión del primer día. Llacuna sigue siendo el Director General y es responsable de planear esta expansión con el objetivo puesto en alcanzar 15 países en tan sólo 5 años. La propuesta es sencilla:
  • Un modelo de franquicias rentable y flexible, que se ajusta fácilmente a diferentes tipos de inversores y emprendedores.
  • Una idea enfocada en la sostenibilidad, como eje vertebrador del negocio que ahorra energía y agua para reducir gastos, e innovadores detergentes biodegradables para minimizar el impacto ambiental.
  • Un negocio enfocado en el perfil de jóvenes usuarios y emprendedores, promoviendo la cultura de un consumo más responsable.
En el avance hacia nuevos horizontes, La Wash está preparada para ingresar en Malta con el impulso de un importante grupo inversor, mientras que en México lo hace también de la mano de un socio local.

Mientras tanto, en España y Portugal, La Wash continúa invirtiendo en I+D para desarrollar la expansión de formatos innovadores como los box y módulos autoservicio en gasolineras y centros comerciales.

Enlace entrevista en La Vanguardia a La Wash