Cómo montar una lavandería autoservicio desde cero 

¿Te imaginas un negocio que funcione casi solo, sin empleados, y que esté operativo en un amplio horario partiendo de una baja inversión? 

Si alguna vez has pensado en emprender, seguro te has hecho esta pregunta y has llegado a la conclusión de que un negocio autoservicio es la mejor opción 

Las lavanderías autoservicio son una oportunidad asequible, tanto en cuanto a inversión inicial, como a gastos fijos reducidos, lo que permite obtener un rápido retorno de la inversión.

Cuando asumes la decisión de emprender, sea en un negocio para generar ingresos extra al salario o para reinventarse en el mundo laboral, las franquicias son la alternativa más segura. 

Con las franquicias La Wash en lavanderías autoservicio obtienes tu negocio propio con una inversión contenida, que incluso puedes financiar al 100%, y cuentas con todo el asesoramiento para llevar la tienda día a día.

Por si aún no te has decidido, en este artículo encuentras las claves para montar una lavandería autoservicio desde cero y paso a paso.

¿Por qué elegir una lavandería autoservicio?

Aún cuando puede resultar un modelo de negocio atractivo, es importante destacar cuáles son las características más importantes para un emprendedor: 

  • Inversión inicial razonable
  • Bajos costes operativos
  • Demanda creciente en el mercado
  • SIn empleados fijos
  • Operación automatizada

Además de estas características propias de las lavanderías autoservicio, la franquicia La Wash ofrece todo el modelo, e incluso el marketing global de la marca, sin royalties ni canon de entrada.

Con el aumento de la movilidad, el turismo, y la popularidad del alquiler vacacional, la demanda de lavanderías autoservicio accesibles y eficientes se ha disparado.

Gracias a las facilidades de las franquicias La Wash, este negocio permite obtener ingresos pasivos en poco tiempo, siguiendo los siguientes 5 pasos:

Paso 1: Elige el local adecuado para la lavandería autoservicio

Encontrar la ubicación ideal es una pieza clave para el éxito de este modelo de negocio. Los locales más exitosos suelen estar en zonas urbanas, cerca de residencias de estudiantes, áreas turísticas o barrios con alta densidad de población.

El tamaño recomendado es de entre 40 y 70 m², ya que ofrece espacio suficiente para instalar entre 7 y 12 lavadoras y secadoras, más una central de pago y las instalaciones de servicio para la gestión y almacenaje.

Si bien las tiendas físicas fijas son la opción más extendida, también existen módulos exteriores móviles, que permiten instalar lavanderías en estaciones de servicio, campings o zonas turísticas de temporada, con la ventaja de poder reubicarlos si fuera necesario.

Paso 2: Equipamiento esencial de una lavandería autoservicio

Las máquinas son el corazón de tu lavandería autoservicio, por eso es importante adquirir equipamiento industrial especialmente diseñado para el uso intensivo: 

  • Capacidades recomendadas: Desde 9 kg hasta 21 kg, para cubrir tanto lavados como secados regulares como de piezas voluminosas.
  • Eficiencia energética: Máquinas con tecnología de bajo consumo de agua y electricidad, para maximizar la rentabilidad.
  • Automatización: Centrales de pago digitales y App, para gestionar el servicio sin efectivo.

Paso 3: Inversión inicial y modelo de negocio

Montar una lavandería autoservicio requiere una inversión inicial, moderada en comparación con otros negocios, dependiendo del tamaño y el equipamiento.

La Wash cuenta con acuerdos estratégicos con entidades financieras para llevar a cabo acuerdos de financiación con hasta el 100% de cobertura en maquinaria y hasta 6 meses de carencia. 

Por lo tanto, si quieres montar una lavandería autoservicio desde cero con La Wash, puedes incluso pagarla en cómodas cuotas en hasta 5 años. 

Paso 4: Licencias y requisitos legales

Para abrir una lavandería autoservicio necesitarás cumplir con los trámites legales locales, entre ellos:

  • Licencia de actividad: Según los requisitos específicos del municipio donde se instale el la tienda.
  • Permisos de obra: En caso de que el local requiera adaptaciones para instalar las máquinas de lavandería.
  • Cumplimiento normativo: Para cumplir con la normativa de seguridad y accesibilidad.

Paso 5: Mantenimiento y limpieza de la lavandería autoservicio

Un aspecto clave para el éxito de una lavandería autoservicio es el mantenimiento del espacio, los servicios adicionales y la limpieza de las máquinas. Para ello, se necesita contar con:

  • Mantenimiento regular: Revisiones periódicas para alargar la vida útil de las máquinas.
  • Limpieza diaria: Higienizando las lavadoras y secadoras para ofrecer un servicio impecable.

Con estos 5 pasos ya tienes todo lo básico para montar una lavandería autoservicio desde cero, y aún puedes incorporar otros aspectos vitales para el funcionamiento de cualquier negocio, como el marketing y la captación de clientes. 

Con La Wash, tienes un apoyo en el marketing global de la marca, ya que se incluyen en la instalación todas las gráficas e identidad para el local, así como la incorporación en el mapa de tiendas y en la App. 

¿Por qué una lavandería autoservicio es el negocio adecuado para ti?

Si buscas una oportunidad con baja inversión, tanto de dinero como de tiempo, y costes operativos manejables, las lavanderías autoservicio son una excelente opción. 

El modelo de éxito de franquicias es ideal para emprendedores que desean generar ingresos pasivos mientras mantienen su actividad principal o para quienes buscan una inversión sencilla pero rentable.

Con los pasos adecuados y un enfoque estratégico, puedes montar una lavandería autoservicio desde cero y disfrutar de un negocio que trabaja para ti en poco tiempo.

Aprovecha las ventajas de La Wash para montar tu negocio propio y llevar inversión al siguiente nivel sin dilaciones.