Para la lavar la ropa ¿Jabón o detergente?

Para la lavar la ropa ¿Jabón o detergente?

Para la lavar la ropa que es más conveniente ¿Jabón o detergente?

Si bien son dos términos que a menudo se usan indistintamente para designar el producto que usamos en la lavadora, son dos compuestos diferentes.

Aunque a finalidad principal es la misma -limpiar las prendas- jabones y detergentes lo hacen cada uno a su manera, con sus ventajas y desventajas respectivamente.

El uso de compuestos para lavar la ropa es reconocido desde la antigüedad, sin embargo, a principios del siglo XX, ante la dificultad para conseguir las materias primas, se introdujeron cambios en la formulación que dieron lugar a los detergentes.

Los componentes de jabones y detergentes para lavar la ropa

La diferencia básica es que los jabones son producto de procesos químicos a partir de sustancias naturales (incluidas las grasas vegetales o animales). Mientras que los detergentes fueron creados en base a la composición de materias primas sintéticas, lo que los convierte en productos tan útiles para la higiene como peligrosos en diferentes concentraciones y usos.

Actualmente la mayoría de los detergentes -que se usan como “jabón para lavadoras”- contienen:

Tensioactivos: sustancia que reduce la tensión del agua permitiendo despegar las manchas y pueden ser de diferentes propiedades químicas (aniónicos, los más usados; catiónicos, desinfectan pero limpian menos; no iónicos, no forman mucha espuma; y anfóteros, más usados para el contacto con la piel).

Enzimas: rompen las moléculas proteínicas (de huevo, leche u otros).

Blanqueadores, Perfumes y rellenos: según la marca tendrán diferentes nombres y cantidades.

Abrillantadores  ópticos: son compuestos orgánicos que convierten la luz ultravioleta en una luz visible, haciendo que las prendas tengan mejor apariencia expuestas a la luz del día.

La concentración de cada componente será diferente según la marca, presentación y dosificación.

Ventajas y desventajas de jabones y detergentes

El jabón, que se produce mediante el proceso de saponificación de componentes naturales, resulta a primera vista un elemento ventajoso en cuanto al cuidado ambiental.

Sin embargo, el jabón presenta la desventaja de dejar residuos, sobre todo cuanto más dura es el agua, lo cual implica: una mayor cantidad de agua para el enjuague o aclarado, más tiempo en la lavadora (lo que significa más energía), residuos en la lavadora (que requerirá más mantenimiento), y se acumula en las prendas mermando su vida útil.

Si bien, por las concentraciones de diferentes compuestos sintéticos (en algunos casos derivados del petróleo), los detergentes podrían considerarse más contaminantes, lo cierto es que utilizando la dosificación correcta según el tipo de suciedad de la ropa y la dureza del agua, están preparados para no dejar residuos después del lavado, acortar el aclarado e incluso mejorar la apariencia de la ropa.

En términos de ecoeficiencia, un correcto uso del detergente, además de la elección de aquellos cuyos componentes impliquen menor impacto ambiental, resulta en conjunto una ecuación satisfactoria.

Comparte este post

¡DESCÁRGATE NUESTRA APP!

DESARROLLADA PARA LOS CLIENTES DE LAS LAVANDERÍAS AUTOSERVICIO DE LA WASH®.

La Wash® en su compromiso con la innovación,
con el fin de mejorar sus servicios, invierte en I+D de forma continuada.

Los clientes de La Wash® pueden descargar, de forma
gratuita la APP de La Wash®, con la que obtienen grandes ventajas y simplifican el uso del servicio de Lavandería.

Como franquiciado, un mundo de servicios en tu mano, para mejorar la relación con los clientes. Fácil e intuitiva, te ayudará a generar más beneficios en tu negocio de Lavandería Autoservicio.