Ecoeficiencia y sostenibilidad en las lavanderías autoservicio
Cuando se habla de cuidado del medio ambiente pocas veces nos detenemos a pensar en el lavado de la ropa y, si alguna vez se lo considera en términos de sostenibilidad, casi siempre está definido según el consumo energético y uso eficiente del agua.
Si bien en otras épocas la limpieza de textiles incluía una cantidad de productos nocivos para el medio ambiente e incluso para la salud humana, hoy en día los equipos han mejorado enormemente. El lavado en seco, por ejemplo, es cerrado y con doble control, lo que reduce significativamente las emisiones, además de que los residuos de este tipo de tratamiento son eliminados por compañías especializadas.
Comparaciones entre hacer la colada en casa o en las lavanderías autoservicio.
Son varios los estudios que van desmitificando la asociación entre contaminación y empresas especializadas de limpieza de textiles.
En el año 2015, ingenieros de la Universitat Politécnica de Valencia presentaron un estudio en el que comparan, entre otros, la ecoeficiencia entre el lavado doméstico, el centro de lavado compartido y la lavandería autoservicio. El análisis ambiental concluye en que el impacto de la lavandería autoservicio es casi tres veces menor que el de la lavadora doméstica. ¿Cuál es la clave? La fabricación y el tipo de lavadoras.
Las máquinas profesionales tienen, en general, mejores tecnologías para ahorrar el consumo energético y el uso del agua, además de que cualquier desperfecto es controlado por el proveedor mismo. Por otro lado está la obsolescencia de los electrodomésticos, los productos tienen un ciclo de vida útil y, antes o después, habrá que reemplazarlos o comenzarán a generar más gastos.
Por su parte, el Comité Internacional para el Cuidado Textil (CINET por sus siglas en inglés), lleva a cabo numerosos estudios en cuanto a la sostenibilidad y, junto a Rainer Stamminger de la Universidad de Bonn -quien tiene varios estudios en la temática-, llevaron a cabo un estudio de actualización sobre el impacto ambiental de los servicios textiles profesionales y la limpieza textil en comparación con el lavado doméstico.
Los resultados del estudio también concluyeron en que el lavado profesional de textiles es hasta 3 veces más sostenible en comparación con el lavado doméstico.
Entonces, ¿Qué es más sostenible: el lavado en casa o en la lavandería autoservicio?
Pues si se ha estropeado tu lavadora y quieres contribuir a disminuir la huella ambiental, antes de comprar una nueva tendrías que calcular cuántos lavados podrás hacer en una lavandería autoservicio (con lavadoras de hasta 19kg de carga) con lo que inviertes en una lavadora más eficiente del mercado.
A eso hay que sumarle el consumo doméstico de energía y agua, considerando que la lavadora es uno de los electrodomésticos que más cuenta en los recibo de energía y agua.